Blogia
Isla al Sur

COMPRENSIÓN

COMPRENSIÓN

Los hombres que tienen sexo con hombres están expuestos a mayores riesgos para contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Mientras unos se cuestionan este tema, otros tantos luchan a diario contra la epidemia.

ELISA BEATRIZ RAMÍREZ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación de la

Universidad de La Habana.

Él era un niño normal y mientras mantuvo una actitud "correcta" ante la sociedad, todo estuvo bien. Luego creció y eligió un camino que no cabía en los pareceres tradicionales de "este mundo". Se dio cuenta de que sentía atracción por su mismo sexo. Decidió mostrar su interior y  le vino encima una avalancha de críticas y desprecios: desde su propia familia hasta las amistades, los conocidos, los desconocidos, todos.

Se convirtió en el "patito feo". Escapó. Lo aislaron y se aisló; llegó a la realidad de la calle, la marginalidad, el abandono. Se refugió en los túneles subterráneos de su autoestima, y se perdió. Chocó con un problema aún mayor, que a esas alturas no sabía si era un abismo o una solución: el SIDA. (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).

Como una paradoja, la enfermedad le devolvió un poco el afecto perdido, por compasión o conciencia de la familia, pero perdió la oportunidad de vivir, ¿hay acaso algo más importante que eso? Ya era tarde.

Él puede ser cualquiera, los que son y los que serán. El Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) ataca en mayor proporción a estos grupos llamados HSH (hombres que tienen sexo con hombres). Están expuestos a una serie de riesgos que los hace más vulnerables a la epidemia.

¿POR QUE ELLOS?

Alguien dijo en medio de un debate sobre el tema: "¡Oye, eso de HSH parece como un ´cuño´, un nombrecito como para que nadie se ponga bravo...!". En realidad es una categoría utilizada por especialistas en la lucha contra el VIH/SIDA, para intentar integrar en un grupo la variedad de comportamientos que asumen los hombres que tienen sexo con hombres, independientemente de tener prácticas homosexuales eventuales.

Hoy en el mundo existe un promedio de 39, 5 millones de personas viviendo con VIH/SIDA (PVVIH/SIDA), según el informe mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la prevención del SIDA (ONUSIDA).

En Cuba, miles de personas viven también con ese tipo de inmunodeficiencia, y un alto por ciento son hombres. Evidentemente se percibe una mayor incidencia en esa población. La psicóloga y especialista en el tema, Maryelis Pino, al explicar los diversos factores que generan el hecho, señala que "existe una vulnerabilidad biológica determinada por las prácticas sexuales anales frecuentes entre los HSH, ya que esta zona es muy absorbente y el semen contiene una alta cantidad del virus. Es por ello que la homosexualidad femenina no se considera como muy vulnerable.

"Por otra parte, la vulnerabilidad de orden epidemiológico se da por la propia incidencia del VIH en los HSH, al ser un grupo más reducido que los heterosexuales, la circulación del virus entre ellos aumenta las probabilidades de infección.

"La cuestión psicológica se refleja en el proceso de construcción de la identidad sexual, que es lo que cada cual siente ser, independiente de lo que es. Otro factor de vulnerabilidad está condicionado por la oposición de la sociedad ante el hecho, ya sea por tradiciones, educación, o escaso nivel de aceptación hacia la diversidad sexual. El rechazo implica rechazo, es una reacción circular", concluye.

La gran pregunta... ¿cuál es la causa de la homosexualidad?

Es una interrogante recurrente desde que surgió el término en 1869; quizás mucho antes, y tanto para científicos de diferentes disciplinas como en general para todas las personas. Con el propio avance de las civilizaciones y sus ideologías, se suscitan criterios y situaciones diferentes en torno al tema. Ya en el siglo XXI, cuando parece que está más generalizado y evidente en la sociedad, no falta quien despierta de vez en vez y aclara, que esto no es de ahora, porque ya en la Antigüedad se registran historias de homosexuales, y se remite al clásico ejemplo de Aquiles y Patroclo en la Ilíada, de Homero.

En realidad, se sabe desde las disquisiciones sobre el tema por el sabio griego Aristóteles hasta llegar a Freud, el genio de la Psicología, quien atribuye la homosexualidad masculina a la identificación de los jóvenes con la madre, a causa de la débil figura interior del padre.

Las teorías hereditarias asumen que esta conducta es innata y no aprendida, reforzada por las influencias sociales. Por otra parte, la causa más popular plantea un origen endocrino, a raíz de desequilibrios hormonales.

Pero lo cierto es que a pesar del trabajo de sociólogos, psicólogos, biólogos, historiadores, incluso a pesar de los rumores que suponen la homosexualidad como un defecto o una enfermedad, aún se ignoran las causas. En general, la orientación sexual como tal no tiene un origen específico, ni siquiera la heterosexualidad. Ambas son solo variantes de la conducta sexual humana.

La vida real. Tito

Ernesto Udrales tiene 24 años y  es biológicamente un hombre. Sin embargo, hace mucho que no lo parece. Cuando camina por la calle es todo un espectáculo y suscita entre la gente risas, ira, burla y hasta ofensas. Todos se preguntan si es hombre o mujer. Es homosexual, travestí y tiene VIH.

Su mamá, Delia Llanes, cuenta que ella descubrió la tendencia femenina de Tito (como le decían de pequeño) desde que él tenía dos años. Lo llevaron a psicólogos para "ayudarlo", pero... "que va, si a él siempre le gustaron las cosas de mujer, se disfrazaba, me cogía las pinturas y las sayas, se ponía una toalla en la cabeza y jugaba delante del espejo. Yo sabía que todo era por gusto, porque cada día eso era mas fuerte."

En la entrevista que sostuvimos, Tito confesó: "A mí me botaron de la casa, mi mamá es la única que nunca me abandonó, pero no teníamos adonde ir. Yo di muchas vueltas, aguanté golpes, hice cosas terribles, sólo para tener un techo. Una vez tuve una relación consciente de que esa persona tenía VIH, pero no me importó. En aquel momento no me importaba nada, ni yo mismo.  Por eso siempre digo que hay que  quererse mucho a sí mismo.

"Después me recuperé un poco. Traté de enderezar las cosas, me hice los análisis como cuatro veces y dieron negativo, pensé que me había escapado. Pero me hice el control un año después y  dio que era seropositivo. En ese momento se me cayó el mundo encima...ya no lo esperaba."

Hoy, dos años después, en esta conversación, inevitablemente sobrevienen las lágrimas. Resignadas, negras por el maquillaje. La madre llora también y me dice: "Cuando me enteré que tenía VIH, yo me puse de este color -y señala el monedero negro sobre la mesa- pero yo lo apoyo, lo quiero como es. Ni hombre ni mujer. Yo digo que los hijos son hijos siempre."

Evidentemente el mayor problema para Tito no es su apariencia física, ni lo que diga la gente, ni siquiera la muerte: "Porque cuando te mueres no sientes, descansas. Pero a la vida que yo llevo sí le tengo miedo, mañana no se dónde voy a estar. Yo quiero trabajar, tener una estabilidad social, vivir en paz con mi pareja y en un lugar donde no tenga que acostarme pensando si me van a botar al día siguiente. Ese es un derecho social y humano que nos pertenece, no lo estamos pidiendo de favor. La solución es aceptar, no rechazar."

¿Entonces no eres feliz como eres?

"Yo soy feliz con mi homosexualidad y con mi imagen, me siento cómodo así y bien conmigo mismo. La gente es la que no es feliz con eso. Pero tengo la esperanza de que cambien, por eso ayudo en la prevención del SIDA y por eso es que sigo viviendo."

Yadeis

Yadeis Morales, de 24 años, es también homosexual y su ídolo es el personaje de Diego, el gay refinado y culto de la película Fresa y Chocolate. No tiene VIH, aunque sus relaciones son inestables, siempre se protege. Pero está consciente del riesgo y nos cuenta su visión sobre el tema: "Nosotros tenemos que respetar a los demás para que nos respeten. Todos tienen que hacerlo. Cumplir con las normas de convivencia y educación ante la sociedad es un deber de heterosexuales tanto como de homosexuales, una preferencia sexual determinada no es motivo para violar eso.

"La aceptación empieza por la familia. Yo siempre me sentí  igual y mi mamá me decía que si salía homosexual que me olvidara de que tenía madre, y mi papá amenazaba con que me mataba o se mataba él."

Yadeis  dice que hoy  no confía en nadie porque la vida se lo ha demostrado. Vive su mundo y es suficiente, su filosofía es que cada quien decida a su manera, pues afirma... "Me encanta ser homosexual, si volviera a nacer lo fuera nuevamente."

Otro joven

Otro joven de 20 años, cuyo nombre no revelaré, mantiene una doble vida, pues en su casa no saben que él es homosexual. "Mi mamá tiene muchos estereotipos sobre los homosexuales, que si todos terminan infestados, que son promiscuos, que son la oveja negra de la familia. Pero yo veo al homosexual como alguien capaz de superarse a sí mismo, de ser independiente. Cada persona  tiene algo que dar para bien y algo bello...a veces pienso que mi única solución es irme lejos", dice.

Entonces, Ludel Mario, otro HSH que participa en la conversación, habla en nombre de todos: "Solo queremos que nos vean como lo que somos: en el trabajo un profesional, en la calle un transeúnte, en la tienda un cliente más."

Y mientras acaba una mañana de intercambio, no dejo de pensar en lo complejos y diferentes que somos los seres humano; en lo interesante que resulta acercarse a la gente para conocer su mundo interior.

Voluntad de hacer

"La otra parte del mundo" tampoco está de brazos cruzados ante la epidemia del SIDA. Kofi Annan, ex-secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), expresó: "La única meta aceptable para el mundo es detener y en última instancia, vencer el SIDA. Sólo entonces alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo del Milenio y triunfaremos en nuestro esfuerzo por construir un mundo humano, saludable y equitativo."

En esta tarea, Cuba no se queda detrás y en 1986 (cuando se detectó el primer caso de SIDA en el país) se creó el Grupo Operativo Para el Enfrentamiento y Lucha contra el SIDA (GOPELS), responsabilizado en trazar políticas de prevención y dar respuesta a la problemática.

Además, el primero de diciembre de 1998 surgió el Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/SIDA, con la misión de contribuir a la disminución de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/SIDA por medio de la información, comunicación y educación a las personas.

Atendiendo a los factores de riesgo que hacen de los hombres que tienen sexo con hombres uno de los grupos más propensos al contagio, conversamos con Raúl Regueiro Segura, coordinador nacional del proyecto HSH en esta institución.

"Desde que se creó el proyecto preventivo dirigido específicamente a los HSH, en agosto del 2000, desarrollamos acciones de capacitación, investigación, trabajo comunitario y formación de promotores en todo el país; ya participan alrededor de 700 voluntarios.

"El método más efectivo para nosotros es la educación de pares, que consiste en la transmisión de los mensajes educativos entre ellos mismos, ya que al tener características similares pueden comunicarse mejor en sus propios códigos. O sea, que unos ayudan a otros a que asuman conductas sexuales menos riesgosas, con esto no queremos que nadie deje de ser lo que es, sino que se protejan.

"Propiciamos también espacios abiertos con diferentes propuestas interesantes como los cine debates, talleres y peñas, donde les damos la oportunidad de que se expresen libremente, así es como logramos acercarlos y educarlos."

-¿Cómo considera que se trata el tema del VIH en la población HSH por los medios de comunicación?

"En la televisión, la radio y el periódico se habla mucho de SIDA, pero creo que aún queda camino por andar en el tema de los HSH. Hace falta romper los tabúes, porque la sociedad ha avanzado mucho y los medios no pueden quedarse atrás. En las campañas preventivas que diseñamos es imprescindible el respaldo de todas las instituciones, estamos tratando de hacer algo más coherente."

-¿Cómo se desarrolla este trabajo en las provincias?

"En el centro nacional elaboramos las metodologías que luego se aplican en las provincias con total coordinación. En Pinar del Río, por ejemplo, se tienen muy buenos resultados, y en Granma también; en Las Tunas se ha dado un salto de calidad muy positivo en el trabajo. Nuestra divisa es poder llegar a la mayor cantidad de personas."

Trabajo de todos los días

En busca de un referente positivo en cuanto a la labor de prevención del VIH en los HSH, llegamos a Pinar del Río. Allí también la incidencia del virus recae en este grupo, dado que de 319 seropositivos en el territorio, entre los años 1986 y 2006, pertenecen al sexo masculino 223,  y de ellos, 155 son HSH.

En una visita al Centro Provincial de Prevención de las ITS/VIH/SIDA, es fácil comprender por qué esta región se encuentra a la vanguardia en el país. El trabajo que realiza es muy constante, fundamentalmente con los travestís, aunque éstos sean atendidos directamente por el CENESEX (Centro de Educación Sexual). La entidad ha logrado una apertura a la problemática del homosexualismo y una gran percepción del riesgo en la población HSH, lo cual contribuye a disminuir los factores que los hacen más vulnerables. En entrevista con Geidy Díaz, psicóloga especialista del proyecto HSH en el centro vueltabajero, nos cuenta sus experiencias.

"Los travestís, dentro de los HSH, son quizás los mas complejos, su psicología está muy condicionada por la influencias sociales y nosotros tratamos de que confíen en nosotros. Entonces desarrollamos encuentros culturales y educativos, talleres de crecimiento personal, formamos promotores y los vinculamos con la comunidad. También, en abril esperamos desarrollar en nuestra provincia el Tercer Encuentro Nacional de Promotores HSH.

"A veces sentimos que todo lo que hemos hecho se pierde, que es casi imposible parar la epidemia, pero no nos desesperamos, ni nos conformamos. Este es un trabajo de todos los días."

En un taller de capacitación que brindó el Centro de Prevención en Pinar del Río, uno de los travestís contó que una vez estaba en un centro nocturno y necesitó usar el baño. En ese momento, los hombres no querían que entrara al de caballeros, ni las mujeres al de damas. Quizás estaban más interesados  en descifrar detrás de sus ojos un Él, o un Ella.

Nota: Los nombres de varios entrevistados fueron cambiados.

Ficha técnica:

Tipo de Reportaje: Interpretativo, porque el hecho se ubica en un contexto, se acude a una estrategia de fuentes que respalda la tesis propuesta, se contrastan las diferentes aristas del problema, se interpretan los hechos y se relacionan con otros elementos. Se exponen los antecedentes del tema, el significado, las implicaciones, las proyecciones y se trata profundamente.

Objetivos: Demostrar la tesis de que los hombres que tienen sexo con hombres son más vulnerables a contraer el SIDA.

Exponer las causas que originan este hecho, las repercusiones que tiene y lo que se hace en la prevención.

Plantear la responsabilidad social que asumen tanto los HSH como las demás personas que se relacionan con el tema.

Tipo de título: Genérico

Tipo de entrada: Retrospectiva

Tipo de cuerpo: Bloques temáticos

Tipo de cierre: Anticlimático

Estrategia de fuentes utilizadas:

Fuentes activas:

 3 HSH (en quienes incide directamente el problema)

 1 psicóloga (especialista en el tema)

 Coordinador nacional del proyecto HSH (decisor)

 Coordinadora del proyecto HSH en Pinar del Río (decisora)

 Fuentes pasivas:

Internet (Informe Mundial 2006 de ONUSIDA)

Materiales educativos de las campañas preventivas (Serie HSH)

Balance 2006 del proyecto HSH y del Grupo Operativo Para el Enfrentamiento y Lucha contra el Sida (GOPELS) Pinar del Río

Transiciones:

Se dan por el empaste entre los bloques temáticos a través de los subtítulos.

También mediante vocablos que sirven de nexo, palabras de enlaces.

Análisis de los planos temáticos.

El hecho que plantea el reportaje es la mayor vulnerabilidad de los HSH (hombres que tienen sexo con hombres) al VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)

En el primer bloque temático después de la entrada, explico el origen del término HSH y las estadísticas mundiales y nacionales que demuestran la mayor incidencia del virus en este grupo. Esto ubica el hecho en su contexto y se refieren en datos específicos, las implicaciones más evidentes del mismo.

También se exponen las causas de este fenómeno de vulnerabilidad para validar qué significa el hecho en el presente.

En el siguiente bloque, pretendo exponer los antecedentes de la homosexualidad, diferentes visiones y explicaciones. Atendiendo a que esta variante sexual implica un riesgo a la epidemia. También se evidencia la polémica y discusión de diferentes especialistas sobre el tema y establezco relaciones con lo actual.

En la parte de los relatos personales se perciben las repercusiones que tiene el hecho en las personas donde incide directamente, tanto por estar infestadas como por pertenecer al grupo de riesgo. Aquí también se da un contexto y una visión del problema en otra arista actual.

En el siguiente bloque temático, se aportan las proyecciones del asunto, fundamentalmente en un contexto nacional, pues a pesar de que la problemática es mundial, no todos los países la enfocan de igual manera.

Se dan valoraciones de lo que se hace para evitar el riesgo y, por último, se ofrece una visión del trabajo preventivo en la provincia de Pinar del Río, pues esta es la más destacada en el país. Así se contextualiza el problema y se muestran otras proyecciones del hecho.

 

0 comentarios