Blogia
Isla al Sur

BUSCAR LA INFORMACIÓN: ¡AH, NECESARIAS FUENTES!

BUSCAR LA INFORMACIÓN: ¡AH, NECESARIAS FUENTES!

 

Tema: Eleazar Díaz Rancel define al reportaje como el “género periodístico más completo y complejo (…), porque una vez seleccionado el tema y acordado el plan de trabajo (…), el periodista tendrá que buscar la información mediante la observación directa, cuando sea posible, en las fuentes documentales (…), y través de testimonios de quienes vivieron el suceso, han sido testigos (…), o son expertos en el problema investigado (…)”.

 

MARÍA DEL CARMEN COMPANIONI MONTERO,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

El periodismo no constituye el mero “proceso de recogida de datos e información, evaluación y distribución de hechos de actualidad” como señala la enciclopedia Microsoft Encarta. Esta profesión informa a las personas, orienta, construye, de una forma u otra, la realidad, influye en la creación de la opinión pública y en la formación de la conciencia de los individuos de cualquier país del mundo. Tiene, además de función informativa, un gran compromiso social.

Con el tiempo, las técnicas periodísticas se transformaron y desarrollaron hasta influir en el desempeño del mismo ejercicio, el cual también ha evolucionado. Las teorías sobre los géneros periodísticos constituyen divisiones efectuadas por los estudiosos de los diferentes estilos y formas de redacción. Estas segmentaciones se han realizado atendiendo a aspectos como el objetivo que persigue el redactor, las formas de construir la noticia, así como el lenguaje utilizado.

Las clasificaciones más acertadas son las que abogan por la existencia de tres estilos periodísticos: informativo, interpretativo y opinativo. La periodista española Ana Mancera Rueda, en su trabajo La teoría de los géneros periodísticos en España: notas sobre su origen y estado de la cuestión, menciona a José Luis Martínez Albertos y Luis Santamaría, quienes sintetizan sus investigaciones en el principio de: “Noticia es lo que se ve. Interpretación es lo que se sabe. Opinión es aquello que se cree y por lo que se toma partido subjetivamente”.

Bases del periodismo interpretativo. El  reportaje

La interpretación ha sido definida por los estudiosos como la formulación de juicios objetivos apoyados en los antecedentes, el conocimiento de la situación y el análisis de un suceso.

En el siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial, la prensa logró un mayor contacto con las personas al mostrar trabajos con investigaciones más profundas y comprometidas. No solo se comenzó a informar sobre el acontecer mundial, sino también, a plantear las noticias con cierta intensidad, realizar un análisis de estas e incluso valorar sus consecuencias. La narración objetiva de los hechos estuvo, entonces, sustentada en gran medida por los juicios de valor y las explicaciones atribuidas por fuentes. De esta forma se fundaron las bases para la formación del periodismo interpretativo.

Este nuevo tipo de redacción de noticias, problemas y acontecimientos, persigue en su desarrollo el planteamiento del hecho analizándolo desde diferentes puntos de vista, con sus orígenes, ubicándolo en un contexto real y planteando, en ocasiones, sus proyecciones o efectos. Pero el periodista no podría realizar esta profunda indagación sin recopilar información sobre el tema que trabajará.

A juzgar por la opinión de Roger Ricardo Luis, periodista, profesor y subdirector del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, una de las leyes fundamentales del periodismo interpretativo son las entrevistas a personas, que puedan aportar testimonios al redactor para la composición del reportaje. Y agrega que cualquier información debe tener siempre una contrastación de fuentes, además de que estas investigaciones sirven para lograr el proceso lógico de la opinión que se quiere transmitir.

La enciclopedia Microsoft Encarta para definir al reportaje, utiliza el criterio de que “combina información e investigación, y en su contenido se solapan géneros como la entrevista, la encuesta y el artículo de opinión”.

También cita al teórico Martínez de Sousa, quien lo describe como “un artículo o serie de artículos de información cuyos elementos son recogidos en el lugar mismo del acontecimiento, sea durante el desarrollo de éste, sean en boca de testigos presenciales”. 

¿Y de qué forma el reportero llevará a cabo la averiguación sin entrevistar a testigos directos o indirectos, sin consultar fuentes documentales o no?   

Alexis Quiala, periodista del semanario pinero Victoria, afirma que  las fuentes son de gran importancia, pues lo primero que tiene que hacer un periodista antes de realizar un  reportaje es investigar sobre el suceso: ”El redactor inicia la investigación siempre tratando de consultar testigos directos, quienes estuvieron presentes en el acontecimiento; además, debe documentarse mediante las fuentes pasivas, es decir, documentos, trabajos anteriores u otros materiales”. 

El cuerpo del relato constituye la interpretación de la investigación, el empleo de todos los soportes desarrollados en el trabajo, pero sin excluir las entrevistas de tipos de fuentes que propician una determinada explicación del hecho. En este género es imprescindible abordar el problema desde las causas que lo originaron hasta las posibles consecuencias.

Estudiosos abogan por la existencia de varios tipos de reportajes, de acuerdo con diferentes clasificaciones. Atendiendo al criterio temático puede haber reportajes biográficos, históricos, de interés humano, de sociedad, entre otros. También se catalogan de acuerdo al soporte y el canal de difusión en reportajes impresos, televisivos, radiofónicos, etc.

Existen más tipos de categorizaciones de este género, aunque no necesariamente estemos de acuerdo con ellas. Pero aquí van:

1.-Científico: trata temas sobre adelantos científicos-técnicos.

2.-Investigativo: donde el periodista analiza aspectos, desconocidos o no, sobre un hecho en particular.

3.-Libre: ofrece más autonomía al redactor para elegir el tema, la estructura y la extensión, pero debe ser menos largo que los demás.

4.-Explicativo: aborda acontecimientos de trascendencia en la sociedad, indaga en las causas y efectos de la noticia. En él se realiza una investigación más profunda y detallada. Los reportajes explicativos analizan el problema, pero no plantean las consecuencias, a diferencia de los predictivos, los cuales, además de analizar el suceso, tienen como objetivo principal analizar sus proyecciones.

Sin la utilización de fuentes no se podría desarrollar el periodismo interpretativo, ¿cómo el redactor lograría la interpretación del hecho sin la visión enjuiciadora, positiva o negativa de las personas, que pueden haber presenciado el acontecimiento y dar informaciones fidedignas?

La búsqueda de la noticia 

La fuente periodística es toda persona, institución o documento que aporta información adecuada para que el redactor desarrolle una determinada noticia sin importar el género al que esta pertenezca.

En el “Taller por una cobertura periodística más profesional. Notas de un  reportero”; el periodista René Tamayo León explica que ”las fuentes más complejas son las orales. Con ellas siempre busco que medie el respeto, la ética, la habilidad en las relaciones humanas, pero también trato de saber hasta dónde tengo que dar cordel y cuándo debo halar para clavar el anzuelo y cobrar la pieza.

“Una fuente con dominio, fortaleza, valentía, educada en la relación con la prensa y a la cual usted le da confianza –y esta parte de la seriedad, exactitud, conocimiento, carácter recto del periodista- puede facilitar la jornada, incluso allanarla al máximo (…).”

En un plan de trabajo es indispensable la estrategia de fuentes. Siempre que el periodista tenga la oportunidad de ser testigo directo del suceso, tendrá más posibilidades de lograr una interpretación más propia y acertada, aunque siempre debe consultar varias fuentes para corroborar la información.

Es imposible que el redactor presencie todos los acontecimientos, llega el momento en el cual tiene que recurrir a la información brindada por la fuente, quien, desde el instante en que presencia el suceso y lo informa a la prensa, forma parte del relato mismo.

Olga Vinnikova, en su contribución al sitio Cuarto de Periodistas, define al reportaje como “un relato periodístico de historias vividas por personas a las que se relaciona con su contexto”

Esta aseveración reafirma la participación con que cuenta la fuente en la noticia, al ser testigo del suceso ya forma parte de este, es otro componente. Se analizan las fuentes como factor indisoluble de la información.

Aunque el periodista debe acudir, principalmente, a las fuentes directas y especializadas, también existen secundarias, documentales o no; circunstanciales, las cuales suministran información de hechos y acontecimientos concretos que protagonizaron o presenciaron; y permanentes, que son las instituciones, personas u organismos obligados a siempre dar la opinión requerida por la prensa.

La opinión de Alexis Quiala es que como el reportaje tiene gran parte de la literatura, las fuentes tienen un gran peso: “Los testigos,  los documentos, aportan al periodista el bagaje y los conocimientos que este desarrollará en el trabajo; pienso que el redactor es la principal fuente, pues a partir de su interpretación, el público conocerá a fondo el problema”  

Un ejemplo fehaciente de la importancia de las fuentes directas en el reportaje interpretativo es el trabajo de la estudiante de primer año de Periodismo, Glenda Arcia Socorro: ¿Échale salsita? (islalsur.blogia.com, Tema: Reportajes-Trabajos docentes).  En el trabajo, analiza el tema del reinicio de las producciones de la única fábrica cubana de salsa de soya en Cuba y la posible venta en divisa de su principal producción.

El propósito de la estudiante era analizar las causas y consecuencias del escaso acceso de la población a ese condimento, aún después del reinicio de la industria, y demostrar la repercusión económica y social que tuvo la paralización de la misma.

Para lograr ese objetivo, la estudiante entrevistó a 13 trabajadores de la fábrica, incluso consultó a jubilados o antiguos obreros de la entidad, de esa forma analizó los antecedentes del problema y con el diálogo con productores que laboran actualmente en el centro, sitúa el acontecimiento en un contexto. Esas fuentes directas sustentan el argumento del trabajo, constituyen el principal factor para desarrollar el reportaje, aportan los juicios analíticos, hipotéticos, disyuntivos y también parte de los de valor del escrito.

De esta forma se demuestra que las fuentes directas, especializadas o no, son imprescindibles en todo trabajo interpretativo.

La credibilidad otorgada por el público al trabajo es directamente proporcional a la cantidad de fuentes identificadas que cite el reportero en su trabajo. El público necesita saber y conocer de personas, afectadas por el problema, que son parte del suceso,  para confiar en la objetividad de la información.

Las opiniones también son portadoras de juicios  imprescindibles en la explicación de la noticia. Pueden ofrecer al público diferentes tipos de juicios como los de valor, analíticos, hipotéticos, sintéticos. Todos otorgan al trabajo diferentes matices, los cuales  ayudan al lector y al periodista a interpretar el hecho.

Olga Vinnikova, también señala en su trabajo que “en el reportaje interpretativo el periodista relata un hecho de actualidad, pero introduce también determinados juicios de valor”.

Un ejemplo con el que se puede evidenciar la importancia de los juicios valorativos en los reportajes interpretativos, es el caso del escrito ¡Salven nuestras almas!, de Félix Salgado López, estudiante de primer año de Periodismo (islalsur.blogia.com, Tema: Reportajes-Trabajos docentes). Aborda el tema de los daños causados a los ecosistemas marinos, por el calentamiento global, el cambio climático y la acción del hombre.

En el relato recopiló suficiente información de fuentes documentales, así como de entrevistas realizadas a especialistas. Pero le concede gran importancia a los diálogos con varios pescadores, personas residentes en localidades cercanas a bahías o al mar como Mariel o Ciudad de La Habana, así como trabajadores del Acuario Nacional de Cuba. Los juicios analíticos y de valor aportan las informaciones tangibles, básicas para la interpretación del escrito.

En este reportaje interpretativo de corte investigativo y científico, las opiniones tienen gran importancia, pues las personas, de una forma u otra, son víctimas del deterioro medioambiental, por lo que son perjudicados seriamente.

Otra demostración de la importancia de lo juicios, en el reportaje, es el trabajo “La nueva cruzada de los sacos de yute”, de la periodista Sara Sariol, del periódico Granma. En este existe una gran utilización de fuentes directas las cuales aportan los juicios analíticos para destacar la labor de la fábrica granmense TEXORO, productora de sacos de yute, destinados a varios sectores, como el tabacalero, agrícola y cafetalero, los cuales requieren de estos envases para el acopio de sus productos. La redactora también se propone apoyar la reinserción de ese artículo en el mercado nacional.

A lo largo del trabajo expone datos, cifras y juicios analíticos, los cuales demuestran que entrevistó, principalmente, a trabajadores de la fábrica, entre ellos el ingeniero textil Rubén Barreto Bravo, director de la misma. El reportaje contiene, en su mayoría, juicios analíticos, aportados por las fuentes directas que constituyen los mismos obreros.

En conclusión, las fuentes periodísticas son un aspecto indispensable en la redacción de cualquier trabajo, más aún en el reportaje interpretativo. Estas influyen en la opinión, tanto objetiva como subjetiva, creada por el lector después de leído el trabajo. Las fuentes son un soporte obligatorio en cualquier trabajo periodístico.

Bibliografía:

Arcia Socorro, Glenda. ¿Échale salsita? En: http://islalsur.blogia.com Temas: Reportajes-Trabajos docentes.

Artículos Periodismo y Reportaje. Consultado en: Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993--2007 Microsoft Corporation.

Mancera Rueda, Ana. “La teoría de los géneros periodísticos en España: notas sobre su origen y estado de la cuestión. En: http://www.saladeprensa.org/. Consultado: 14 de julio del 2008.

Salgado López, Félix. ¡Salven nuestras almas! En: http://islalsur.blogia.com Temas: Reportajes-Trabajos docentes.

Sariol, Sara. La nueva cruzada de los sacos de yute. Publicado en: Granma, pág.8. 1 de abril del 2009.

Tamayo León, René. Taller por una cobertura periodística más profesional. Notas de un  reportero; ponencia en el IV Festival de la Prensa Escrita, La Habana, diciembre del 2002. En: http://mesadetrabajo.blogia.com

Vinnikova Olga. “El reportaje en prensa: un género periodístico con futuro”. En: http://www.4periodistas.blogspot.com/. Consultado: 14 de julio del 2008.

Directas:

Alexis Quiala, periodista del semanario Victoria.

Roger Ricardo Luis, periodista, profesor y subdirector del Instituto Internacional José Martí.

 

0 comentarios