Blogia
Isla al Sur

PARA INTERPRETAR LA REALIDAD

PARA INTERPRETAR LA REALIDAD

El desconocimiento del periodismo interpretativo y la poca cooperación de las fuentes atentan contra el desarrollo de esta práctica en los medios cubanos.

PATRICIA GONZÁLEZ LÓPEZ, DAMIÁN FERNÁNDEZ MONTESINOS, ANAMARYS CABALLEA CIGALES, ERNESTO GÓMEZ FIGUEREDO Y TAYNA CAMILA MARTÍNEZ AJURIA,

estudiantes de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

El periodismo interpretativo surge como consecuencia de la evolución del periodismo informativo, que tiene su gran momento en el período comprendido entre ambas guerras mundiales, y como una necesidad competitiva de la prensa escrita frente al periodismo radiofónico y televisivo. “El periodismo interpretativo surge ante la necesidad de superar la información de los hechos para llevar a los públicos la explicación de los mismos a partir de la multiplicidad de voces que conforman la realidad”, acota la profesora de la Universidad de La Habana, Iraida Calzadilla.

Debido a este  auge de los medios de comunicación, la prensa escrita se insertó en el complejo sistema mediático dominado por los medios audiovisuales. Hubo incluso quienes vaticinaron el fin de la prensa impresa, pero esta sobrevivió gracias a nuevas concepciones que le permitieron reconquistar y consolidar su espacio entre sus lectores.

Ante la imposibilidad de competir con medios tan inmediatos —a los que se sumó Internet en las dos últimas décadas—, la prensa plana se enfocó en la práctica de un periodismo en profundidad. Según la nueva visión, ya no era necesario brindar solamente la noticia, sino que se debía acudir a los contextos, los antecedentes, los significados y la trascendencia de los acontecimientos.

De esta forma surge a escala mundial,  en los años posteriores a la II Guerra Mundial, el periodismo de explicación, o también periodismo interpretativo o en profundidad y se mantiene vigente en la actualidad, en sus líneas generales.

El periodista Mitchell Charnley entiende por interpretación “el material subyacente, circunstancial o gravitante en el suceso que origina la noticia, presentado objetivamente y sólo con el propósito de ayudar al público, destinatario a situar el acontecimiento en el debido contexto”.

Para Abraham Santibáñez, "interpretar, desde el punto de vista periodístico, consiste en buscar el sentido a los hechos noticiosos que llegan en forma aislada. Situarlos en un contexto, darles un sentido y entregárselo al lector (o auditor) no especializado”.

La profesora española Concha Fagoaga, señala: "Los periodistas no sólo reproducen lo que ven y oyen, ejercen también una investigación sobre lo acontecido porque los hechos no se producen descontextualizados de una situación económica, social y política concreta. Los hechos no surgen aislados de una realidad más amplia, se insertan en ella...".

Estas definiciones, y otras más modernas, aluden a las concepciones de Henry Luce y Briton Hadden, quienes en los años veinte del siglo pasado, decidieron hacer un semanario de actualidad (inicialmente bautizado como Facts) con sólo noticias, escuetas y bien redactadas, y con una visión global del mundo y de la vida. La nueva publicación organizaba, clasificaba y explicaba las noticias de la semana.

“Lo que hemos llamado ‘la fórmula Time’ es la respuesta dada por Henry Luce a la necesidad de dar un servicio ‘al hombre ocupado’, que no tiene tiempo para leer todos los diarios todos los días y requiere de la ‘asesoría’ profesional de un periodista que le explica (‘interpreta’) los acontecimientos más importantes o con más repercusiones para el futuro”, explica Santibañez.

El venezolano Enrique Castejón señala que, en su esencia, la labor interpretativa se basa en los principios generales de la noticia como concepto periodístico básico. Incluso, el trabajo resultante es, estrictamente hablando, información, aún cuando sea más amplia, más densa y con un nivel mayor de participación del intelecto del reportero. Y termina abogando por considerar la interpretación como objetivo de los medios de comunicación y relacionarla estrechamente con la información. (1)

Según Jorge Antonio Rodríguez Vilar, jefe de la página de Deportes del periódico Tribuna de La Habana, lo que diferencia al periodismo interpretativo del informativo es la búsqueda de los antecedentes del hecho, el tratar de abundar en los cabos sueltos que se dejaron de determinada información y apoyarse en todo momento en las fuentes, como portavoces de la información que estamos ampliando.

Al respecto, la periodista Ileana Hautrive, del semanario Trabajadores,  plantea: “A diferencia de la informativa que va al hecho concreto, a la información pura, la nota interpretativa brinda información más amplia y aporta el valor humano del tema que profundiza”.

Clara Luz Domínguez, periodista y jefa de Corrección del periódico Tribuna de La Habana, plantea:”La interpretación converge con la información en que ambas  se apoyan en las fuentes y pretenden dar a conocer hechos, procesos o acontecimientos de interés. Se diferencian en que en la interpretación se va a lo profundo, no basta con responder las seis W del periodismo norteamericano, sino que se profundiza en los aspectos que pudieron obviarse”.

Requisito indispensable

Según la Máster Iraida Calzadilla Rodríguez, “el periodismo interpretativo debe concebir una fórmula ‘explosiva’ en la que el periodista proporcione, a partir de la puesta en escena de todo cuanto investigó, argumentos suficientes que emergen desde fuentes decisorias, implicadas, expertas, testigos, documentales..., cual calidoscopio que permita evaluar el significado de los hechos presentados de manera tal que, sin explicitar su opinión, solo dejándola implícita en los juicios aportados, el periodista deje al lector el protagonismo de llegar a su particular conclusión”.

Especialmente importante en la nota interpretativa es el empleo de las múltiples fuentes, con el propósito de que expresen juicios que profundicen en el hecho noticioso, ofrezcan varias miradas al receptor y se adentren en la percepción del problema.

Para Jorge Antonio Rodríguez Vilar, la importancia de las fuentes en la interpretación  radica en que son ellas quienes “aportan la credibilidad y la validez de la información en la que estamos profundizando”.

Ileana Hautrive también coincide con esta postura: “Las fuentes fundamentan la información y con sus juicios exponen todas las aristas del hecho, convirtiendo al periodista en un mediador por excelencia entre la realidad y los públicos”.

Calzadilla considera que en la nota interpretativa la fuente deja de ser una –con su consiguiente absoluta parcialización del acontecimiento, siempre arrimando las futuras conclusiones del lector a su punto de vista, lo cual hace absolutamente subjetivo el mensaje-, para convertirse en múltiple, y esa diversidad confiere una mayor credibilidad a la entrega.

Clara Luz Domínguez opina: “Las fuentes son enriquecedoras por excelencia de la información, aportan credibilidad a lo que plantea el periodista y sin ellas nuestra labor no tendría ni pies, ni cabeza”.

Pero ¿se le atribuye en el periodismo interpretativo igual importancia a las fuentes no institucionales que a las institucionales?

Los verdaderos protagonistas de los hechos siempre van a ser los que nos revelen todas sus aristas y matices sin reservas. Por ello, sin restar valor y el prestigio que representan las fuentes institucionales, podemos asegurar que en el periodismo interpretativo, las fuentes no institucionales son muy valoradas.

A juicio de Hautrive, las fuentes no institucionales le permiten al periodista contrastar la información y, mediante su variedad, enriquecer los argumentos dados por las instituciones.

“Respetando siempre el criterio de las fuentes institucionales, considero que el periodista debe tratar de emplear los criterios de las no institucionales,  para llegar más al lector, sobre todo en el periodismo interpretativo que busca despertar el interés humano”, considera Jorge Antonio Rodríguez Vilar.

El análisis en la nota

El profesor español Antonio López Hidalgo explica que hace algunos años los medios de comunicación impresos han generalizado “la modalidad de presentar textos de análisis desgajados de los elementos previos que debieran figurar en un texto informativo- interpretativo completo o en un texto interpretativo opinativo”.

“En cualquier caso, el análisis, ya forme parte del cuerpo informativo de otro género periodístico, o ya se presente de manera aislada, como si fuese un texto autónomo, debe hundir sus raíces en la interpretación, en la posibilidad de ofrecer una lectura contextualizada y explicada de los hechos a los que hace referencia” (López 2002, pp. 210).

Hasta el momento, pocos autores y profesionales reconocen la validez del análisis en un género como la nota, condenada por la mayoría a una vida efímera.  Muchos consideran que el análisis es exclusivo de los géneros de opinión, pues esta función debe ser asumida por el periodista de manera explícita.

La diferencia, según Luisa Santamaría, está dada propiamente en que en los géneros de opinión  “el análisis se basa en razones probatorias de carácter persuasivo para sustentar una tesis” (López Hidalgo 2002, pp. 216). Sin embargo, en la nota, el análisis no recae en los juicios y las valoraciones personales del periodista, sino en los juicios brindados por la gran diversidad de fuentes a la que acudimos para explicar un hecho, ya sean especializadas, institucionales, documentales, testigos o directamente implicadas.

En los géneros de opinión se personaliza el autor en su análisis, con la emisión de sus valoraciones, pero en la nota, el análisis se logra a través de la estructura y jerarquización de los datos y juicios emitidos por las fuentes que manejamos en nuestro trabajo.

Según Iraida Calzadilla, mientras los textos informativos narran un acontecimiento de forma “objetiva” e “imparcial” y se asientan en contenidos factuales, los interpretativos proponen valoraciones y análisis que el receptor toma o excluye, es decir, hay en ellos una voluntad de trascender. La profesora acuña que no hay texto objetivo ni imparcial, sea cual fuere en el periodismo, transversalizado de mediaciones.

“El análisis es fundamental en la nota interpretativa ya que con este partimos de los datos de antecedentes y estructuramos la información,  según el orden y la lógica que suscita el ya haberlos examinado”, subraya Jorge Antonio Rodríguez Vilar.

“El análisis trazado en los mensajes interpretativos se basa en la ilustración de los hechos y ahí se mantiene su condición esencial, se demuestra su importancia”, plantea Clara Luz Domínguez.

Una mirada hacia nuestras prácticas

El desarrollo del periodismo  interpretativo en Cuba es aún lento. Muchos profesionales lo practican y ni siquiera conocen el género; otros, no logran trascender el estilo informativo, y están muy arraigados a las viejas concepciones que establecen fronteras bien delimitadas entre la información y la opinión. 

La creencia de que el análisis es exclusivo de la opinión afecta a la cosmovisión de muchos periodistas que, atrincherados en esa postura errónea, consideran que con la interpretación el periodista brinda su punto de vista de una manera mucho más sutil.

John  Müller González, de la  Facultad de Comunicaciones de la  Universidad Católica de Chile, alerta sobre este problema: “El asunto afecta de lleno al Periodismo Interpretativo, debido a las creencias que —a nuestro juicio equivocadamente— se han tejido en torno a su práctica. Estas ideas dicen tener relación con un cierto contrabando ideológico que se efectúa a través del género, o sencillamente con la convicción que asiste a algunos periodistas de que éste les permite difundir —disfrazándolas de manera adecuada— sus propias opiniones o prejuicios”.

En nuestro país, donde el género va poco a poco dándose a conocer, son muchos los factores que atentan contra su desarrollo y completa aceptación por parte de los profesionales del periodismo.

En su ponencia Construcción de la nota interpretativa: de lo factual a los significados, la profesora Iraida Calzadilla explica que entre los principales problemas que enfrenta el estilo interpretativo al interior de los medios es el desconocimiento sobre esta nueva manera de construir la realidad, en un escenario en el que los estilos informativos y opináticos cuentan con un arraigo muy sólido.

“La balanza tiende a inclinarse hacia la idea de concebir la información solo desde la obsoleta posición de objetividad e imparcialidad, ya suficientemente desmontada por los teóricos, pero que en la práctica continúa prevaleciendo en los modos simbólicos de pensar” (Calzadilla, 2009).

Para Ileana Hautrive, “los medios tienen una influencia decisiva en el desarrollo del periodismo interpretativo en nuestro país, debido a que  la falta de recursos tecnológicos y el tiempo que demora en ocasionas que aprueben tu trabajo, definen la riqueza del mismo”.

Hautrive también le concede especial importancia a los compromisos institucionales y de las organizaciones a las que responde el medio, pues, asegura, “se debe seguir una determinada intencionalidad editorial. Hay que estar en la línea de lo permitido”.

Pero no solo las condiciones internas del medio marcan la calidad y desarrollo del periodismo interpretativo en el país. Para algunos profesionales, los factores externos pesan más, a la hora de afectar el trabajo periodístico.

Jorge Antonio Rodríguez Vilar explica que la principal cuestión externa que dificulta el trabajo es la no cooperación de las fuentes, las cuales se niegan a brindar la información necesaria para un trabajo periodístico  que busca ir a la profundidad de los hechos, y por tanto, atenta contra los argumentos válidos que deben afianzar este tipo de investigaciones.

Estas limitaciones atentan contra el periodismo interpretativo, en el que la riqueza de datos y fuentes es fundamental para explicar a las audiencias los hechos que impactan en sus vidas y el contorno en el que se desenvuelven. Por tanto, el éxito de esta práctica en Cuba no solo pasa por el conocimiento de nuestros periodistas sobre los postulados de este estilo, sino por la comprensión de los agentes externos, de la verdadera función de los medios de comunicación.

Bibliografía consultada:

Calzadilla Rodríguez, Iraida. Notas de clases. Curso académico 2008-2009. Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

Calzadilla Rodríguez, Iraida: Construcción de la nota interpretativa: de lo factual a los significados. [Documento  digital]. (1)

Calzadilla Rodríguez, Iraida: Interpretar los sabores y olores de la vida misma. En: http://islalsur.blogia.com/2007/092504-

interpretar-los-sabores-y-olores-de-la-vida-misma.php. Consultado: 11-05-2011

Hidalgo López,  Antonio: El análisis: ¿un género periodístico? [Documento digital].

Ladevéze Núñez, Luis: Los géneros periodísticos y la opinión [Documento digital].

Müller González, John: Periodismo interpretativo: precisiones sobre un género. [Documento digital].

Müller González, John: Periodismo interpretativo: una explicación ideológica. [Documento  digital]

Entrevistas

LA NOTA INTERPRETATIVA BRINDA INFORMACIÓN MÁS

AMPLIA Y APORTA VALOR HUMANO AL TEMA QUE PROFUNDIZA

Ileana Hautrive. Licenciada en Periodismo. Reportera del Semanario Trabajadores. Posee 34 años de experiencia. Ha recibido varios premios periodísticos.

-¿Cuáles considera los puntos convergentes y divergentes entre la nota interpretativa y la nota informativa?

A diferencia de la informativa que va al hecho concreto, a la información pura, la nota interpretativa brinda información más amplia y aporta valor humano al tema que profundiza.

Las divergencias con el periodismo informativo son ciertamente la búsqueda de los antecedentes del hecho, el tratar de abundar en los cabos sueltos que se dejaron de determinada información y apoyarse en todo momento en las fuentes, como portavoces de la información que estamos ampliando. Como en la nota informativa, son de gran valor en la interpretación, porque fundamentan la información y con sus juicios exponen todas las aristas del hecho, convirtiendo al periodista en mediador por excelencia.

-En el caso de las fuentes no institucionales, ¿qué importancia les atribuye?

Las fuentes no institucionales son las que permiten al periodista contrastar la información y, mediante su variedad, enriquecer los argumentos dados por las instituciones, son verdaderamente importantes en nuestro trabajo.

-¿Es posible el análisis dentro de la nota interpretativa?

Sí, considero que no solo es posible, sino necesario. El análisis funciona como complemento de todos los trabajos periodísticos.

-¿Qué factores externos a los medios y cuáles propios de los medios influyen en su desarrollo en Cuba?

Considero que los medios tienen una influencia decisiva en el desarrollo del periodismo interpretativo en nuestro país, debido a que  la falta de recursos tecnológicos y el tiempo que demora en ocasionas que aprueben tu trabajo definen la riqueza del mismo. Es importante, además, concientizar los compromisos institucionales y las organizaciones a las que responde el medio, ya que se debe seguir una determinada intencionalidad editorial. Hay que estar en la línea de lo permitido.

LA INTERPRETACIÓN VA A LO PROFUNDO, NO BASTA CON RESPONDER LAS SEIS W DEL PERIODISMO NORTEAMERICANO

Licenciada en Periodismo Clara Luz Domínguez. Es periodista y jefa de Corrección del semanario Tribuna de La Habana. 

-¿Cuáles considera los puntos convergentes y divergentes entre la nota interpretativa y la nota informativa?

La interpretación converge con la información en que ambas se apoyan en las fuentes y pretenden dar a conocer hechos, procesos o acontecimientos de interés.  Se diferencian en que en la interpretación se va a lo profundo, no basta con responder las seis W del periodismo norteamericano, sino que se profundiza en los aspectos que pudieron obviarse.

-¿Qué lugar ocupan las fuentes dentro de la nota interpretativa?

Las fuentes son enriquecedoras por excelencia de la información,  aportan credibilidad a lo que plantea el periodista y sin ellas nuestra labor no tendría ni pies, ni cabeza.

-En el caso de las fuentes no institucionales, ¿qué importancia les atribuye?

Las fuentes no institucionales son tan importantes como las institucionales, porque enriquecen la información y aportan mayor credibilidad a lo planteado por el periodista.

-¿Es posible el análisis dentro de la nota interpretativa?

El análisis trazado en los mensajes interpretativos se basa en la ilustración de los hechos y ahí se mantiene su condición esencial, se demuestra su importancia.

-¿Qué factores externos a los medios y cuáles propios de los medios influyen en su desarrollo en Cuba?

Los medios marcan la calidad de la producción, son determinantes para conformar tu estrategia de trabajo y las condiciones técnicas poco desarrollados influyen grandemente en esto.

LAS FUENTES APORTAN LA CREDIBILIDAD

Y LA VALIDEZ DE LA INFORMACIÓN

 

Licenciado en Periodismo Jorge Antonio Rodríguez Vilar. Se desempeña como periodista y jefe de la página de Deportes del semanario Tribuna de La Habana.

-¿Cuáles considera los puntos convergentes y divergentes entre la nota interpretativa y la nota informativa?

Las divergencias con el periodismo informativo son ciertamente la búsqueda de los antecedentes del hecho, el tratar de abundar en los cabos sueltos que se dejaron de determinada información y apoyarse en todo momento en las fuentes, como portavoces de la información que estamos ampliando.

-¿Qué lugar ocupan las fuentes dentro de la nota interpretativa?

El lugar de las fuentes dentro de la interpretación es de suma importancia,  ya que aportan la credibilidad y la validez de la información en la que estamos profundizando.

-En el caso de las fuentes no institucionales, ¿qué importancia les atribuye?

Respetando siempre el criterio de las fuentes institucionales, considero que el periodista debe tratar de emplear los criterios de las no institucionales,  para llegar más al lector, sobre todo en el periodismo interpretativo que busca despertar el interés humano de los lectores.

-¿Es posible el análisis dentro de la nota interpretativa?

El análisis es fundamental en la nota interpretativa ya que con este partimos de los datos de antecedentes y estructuramos la información,  según el orden y la lógica que suscita el ya haberlos examinado.

-¿Qué factores externos a los medios y cuáles propios de ellos influyen en su desarrollo en Cuba?

Una dificultad, fuera de los medios y dentro de ellos, en determinadas circunstancias, es el poco acceso a la información, debido a la falta de argumentos válidos que afiancen las investigaciones. Esto ocurre cuando las fuentes institucionales y documentales, principalmente, se niegan a dar la  información necesaria.

 

0 comentarios