Blogia
Isla al Sur

"EL PERIODISTA DEBE SER TODOTERRENO"

"EL PERIODISTA DEBE SER TODOTERRENO"

Alfredo Boada, de la Agencia Prensa Latina (PL), dejó de ejercer la ingeniería mecánica para dedicarse por entero al trabajo como reportero, con mayor incidencia en la ciencia y la técnica.

Texto y foto:
LUIS ALBERTO AUTIÉ CANTÓN,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

A veces en la vida, sin esperarlo, cambiamos el rojo por el azul, el chocolate por la fresa o el rubio por el castaño. El destino nos depara un camino totalmente desconocido. Ejemplo de ello es  Alfredo Boada, quien cambió fórmulas y ecuaciones por leads y pirámides invertidas. Aunque su alma máter es el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría (Cujae), el periodismo lo sedujo y se entregó de lleno al trabajo reporteril. Toda su carrera como profesional de la noticia ha estado vinculada con la Agencia Prensa Latina (PL), donde ha puesto su granito de arena en la redacción Nacional, en la de Sudamérica, Asia y finalmente en Ciencia y Técnica.

Precisamente en esta última me recibió gustosamente, a pesar de que se encontraba con fiebre. "No me gusta mucho que me entrevisten", dijo, pero se acomodó en su silla y agregó con un guiño de ojo: " Aunque tampoco me agrada cuando me niegan una entrevista a mí, y los colegas estamos para ayudarnos". Y el diálogo fluyó como el río en la foto de su salvapantallas.

-Siendo usted un hombre de números,

¿cómo se convirtió en

periodista, en primer lugar?

Bueno, para empezar, soy graduado de Ingeniería Mecánica, en la Cujae. Después de un período corto de trabajo vinculado a esta especialidad, entré al mundo del periodismo. De eso hace diez años. Siempre me llamó la atención todo lo que tiene que ver con los diarios y las noticias. Pasé un curso de adiestramiento  en el Instituto de Periodismo José Martí, vinculado al periódico Granma, que duró casi un año, con distintos profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, así como con periodistas de diferentes diarios nacionales, de la Agencia de Información Nacional (AIN) y de Prensa Latina (PL).

-¿Cuál es el tratamiento que se da a los

temas científicos en Prensa Latina,

teniendo en cuenta que el trabajo

de las agencias varía en

relación a otros medios?

El objetivo primordial dentro de cualquier agencia de información es la inmediatez. Aquí en PL se hace una cobertura de diferentes fuentes científicas reconocidas en el  mundo. Se sigue, por ejemplo, las revistas Nature y Science, así como diversos periódicos que tienen gran influencia en cuanto a las noticias sobre ciencia, tecnología y medio ambiente. Nos hacemos eco de cada descubrimiento o investigación desde el momento justo en que ocurre, gracias a esta búsqueda.

En Cuba se trabaja mucho con el tema de la energía solar y el uso de las fuentes renovables. Recientemente realizamos una cobertura total en la IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que tuvo lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana, a principios del mes de julio.

-¿Al ser una agencia internacional,

Prensa Latina se enfoca más en los

problemas extranjeros que en los cubanos?

Realmente, la cobertura y el trabajo de noticias sobre Cuba son una prioridad. A veces el flujo informativo no es tan alto, pero sí se siguen los problemas nacionales vinculados al medio ambiente.

Yo, por ejemplo, estoy trabajando mucho el tema del cambio climático, un proceso de suma importancia para nuestro país, debido a que es una isla y está amenazada por la elevación del nivel del mar, del calentamiento global y la sequía.

-¿En su opinión, cuál es el reto

fundamental de un profesional que se

dedique a esta rama del periodismo?

El objetivo principal es informar sobre los avances científicos que ocurren en el mundo y dar a conocer los peligros en torno a la destrucción del medio ambiente, su repercusión sobre la humanidad. El cambio climático, por ejemplo, puede conllevar a que naciones enteras desaparezcan bajo las aguas de los océanos, pues con el calentamiento global los glaciares en el Ártico se derretirán y aumentará el nivel del mar. Nosotros tenemos que llevar eso a oídos de las personas. El tema medioambiental está estrechamente relacionado con el futuro de  nuestro planeta y de la humanidad.

-Usted es un ingeniero devenido en periodista, 

¿qué importancia le otorga a la

especialización dentro del periodismo?

¿La considera necesaria?

La especialización es importante, pero en el periodismo hay que ser “todoterreno”. El periodista debe ser capaz de tratar diversos temas. Por ejemplo, mientras participaban en la IX Convención,  un grupo de estudiantes colombianos manifestaron su deseo de crear una zona de reserva para los campesinos que habitan en la región del Catatumbo, basándose en la Constitución Colombiana, donde ese derecho aparece asentado. Yo aproveché y les hice una entrevista, más sobre política que sobre medio ambiente. Esto demuestra que tus conocimientos como profesional de la prensa te abren el diapasón de oportunidades para llevar a cabo trabajos de cualquier índole. Debes estar preparado para todo.

No obstante, es verdad que mientras más conozca un periodista  sobre su materia, más provecho puede sacar a una entrevista, a un diálogo con una persona con un amplio dominio sobre un tema determinado, logrando una buena absorción de los conocimientos y, por tanto, logra comunicar mucho mejor. Mi perfil como ingeniero mecánico me da cierta familiaridad con algunas ramas de las ciencias.

-Los temas científicos son, en la mayoría

de los casos, densos. ¿Cómo hace un

periodista especializado en este campo

para llegar a un público heterogéneo

de manera amena? 

El periodista tiene que ser un intermediario entre el conocimiento científico y aquello que el lector desea saber, facilitar el mensaje. A veces el lector es un científico también, pero otras es alguien que accede por primera vez a una publicación de este tipo. Entonces, el quid del asunto está en lograr que te comprenda tanto un  adolescente de secundaria como un científico eminente. No debes quitarle a la información en aras de que el inexperto te comprenda, pero tampoco intentar ponerte al nivel del científico.

-¿Cuánto cree que tenga de informativo,

de entretenimiento y de educador

el periodismo científico?

Tiene de todo eso un poco, porque cuando lees algo sobe el tema, por lo novedoso que resulta en la mayoría de los casos, te entretienes a la par de que te informas. La lectura en sí es un entretenimiento.

Pero lo más importante, a mi juicio, es que el periodismo medioambiental y científico es el encargado de crear una conciencia en la población sobre los peligros que afronta la humanidad. El periodismo medioambiental es un movilizador de masas y de conciencia. Ya lo dijo Fidel Castro: “Una raza está en peligro de desaparecer”. Nosotros somos los encargados de evitar que esto suceda, alertándolo en nuestros medios.

-¿Cree que en nuestro país, a

nivel social, exista una conciencia

de conservación ecológica?

No es la suficiente. Pienso que todavía hay que seguir trabajando con respecto a eso. Si caminas por la ciudad, puedes ver los tanques de basura desbordados, el tratamiento de residuales sólidos, dígase latas, jabas de nylon, basura en general, no es el correcto. Hay que seguir haciendo hincapié en el trabajo de conservación del medio ambiente por parte de la población, a través de las autoridades pertinentes.

No obstante, nuestro país tiene la suerte de tener un Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente que se preocupa y trabaja por mejorar en esos aspectos, y de un gobierno comprometido seriamente con la ecología y el cuidado de la naturaleza. Además, la existencia de brigadas infantiles y juveniles de limpieza de playas y costas es un apoyo importantísimo.

Es una tarea ardua, que tiene que extenderse a toda la población, a todas las entidades estatales y privadas, porque los recién implementados negocios por cuenta propia inciden también en la degradación del entorno, debido a la generación de desechos sólidos derivados de sus servicios.

-¿Considera que, dentro de la televisión,

la radio y los medios de la prensa escrita

estén creados suficientes espacios

dedicados a la difusión de este periodismo?

Mi opinión es que nunca es suficiente. La televisión, la radio y la prensa escrita deberían tratar más el tema. No sólo el medioambiental, sino el periodismo científico en general, la producción biotecnológica de Cuba, nuestros logros científicos a nivel internacional. Difundir más trabajos realizados en las universidades, donde se llevan a cabo experimentos realmente interesantes. A veces abres un periódico y no encuentras una sola nota sobre tales temas.

-¿Cambiaría algo en la manera de hacer

periodismo científico en nuestro país?

Si tuviera que cambiar algo, sería la escasa interacción existente entre los científicos e investigadores y la prensa. La ciencia debería vincularse más con el periodismo, no verlo como un enemigo, sino como una herramienta para divulgar sus logros.

Pie de Foto: El periodista Alfredo Boada en su mesa de trabajo en la Redacción de Ciencia y Técnica de la Agencia Prensa Latina (PL).

0 comentarios