Blogia
Isla al Sur

LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. MAYO (III)

LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. MAYO (III)

Del 21 al 26 de mayo: Luis Ramírez López, Víctor Hugo, Gustavo Ameijeiras, Ricardo Wagner, Luis de Góngora, Amado Nervo, Juana Azurduy, Tomás Sandalio de Noda, Felipe Poey Aloy, Alexander Pushkin y José María (Mayía) Rodríguez. 

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ

21 de mayo:
Luis Ramírez López

LA HISTORIA EN MINUTOS. LUIS, EL DE LA FRONTERA. Dos días antes, Luis Ramírez López había cumplido veintidós años y todavía le rondaba en el corazón las alegrías de un aniversario demasiado joven. Pero el veintiuno de mayo de mil 966, el miembro de la Brigada Fronteriza, de Guantánamo, hacía la guardia oteando en la distancia cuál pudiera ser la nueva provocación de los marines yanquis. Ni siquiera pudo preguntarse el por qué de su temprana muerte. Un proyectil le atravesó el cuello y lo abatió al instante. Desde la base usurpada había venido el disparo, mientras un camión hacía el traslado de los soldados. Su propia vida fue la ofrenda que dio a la Patria Luis Ramírez López, aquel muchacho de Horno Mojara que integrara las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde las canteras ejemplares de las Compañías Serranas de Milicias. Continuará en el siguiente minuto...

PROVOCACIONES A CUBA. Conclusión. De enero a mayo de mil 966, cuando cayó asesinado el combatiente de la frontera Luis Ramírez López, desde la base naval de Guantánamo se habían realizado doscientos cuarenta y ocho disparos en setenta y nueve oportunidades. A ello se sumaron violaciones del espacio aéreo y marítimo. En su afán de doblegar a la Revolución, los marines yanquis habían asesinado al obrero Rubén López Sabariego, al pescador Rodolfo Rosell Salas y al soldado de la frontera Ramón López Peña. La vil provocación que terminó con la muerte de Luis Ramírez López levantó en el país una ola de protesta contra el enemigo imperial. Los restos del combatiente fueron inhumados en el cementerio de Santa Ifigenia y cerca de cuarenta mil compatriotas le dieron el adiós en tierra santiaguera. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.   

22 de mayo:
Víctor Hugo

LA HISTORIA EN MINUTOS. VÍCTOR HUGO, EL NOBLE PATRIARCA DE LAS LETRAS. Murió un viernes parisino, el veintidós de mayo de mil 885. Víctor Hugo, poeta, escritor y uno de los mayores humanistas de todos los tiempos, dejaba tras de sí el respeto que los hombres buenos sienten por los hombres nobles. Había dicho: “Deseo ser el escritor de los grandes temas sociales”. Y sus anhelos los cumplió al dejar reflejados en sus obras momentos cumbres de varias naciones. Ahí están los libros Cromwell, como un retrato de la revolución inglesa; El noventa y tres, de la francesa; Bug Jargal, de la haitiana; y Los Miserables, de las barricadas de mil 830. Víctor Hugo, el patriarca francés, hizo su propia definición al declarar: “Pertenezco al número de los que han hecho de las clases que sufren la preocupación de toda su vida”. Continuará en el siguiente minuto...

CUBA EN VÍCTOR HUGO. Conclusión. Poco se habla en nuestro país del respeto y admiración que sintió el novelista francés, Víctor Hugo, por la mayor de las Antillas. En carta a Emilia Casanova, esposa del escritor Cirilo Villaverde, apuntó: “Vuestra perseverante patria está compensada de su pena”. Y más adelante: “Tanta sangre no habrá manado en vano, y la magnífica Cuba se erigirá un día libre y soberana”. Largos años de exilio no le hicieron olvidar a esta Isla y su proceso emancipador, quizás porque siempre fue testigo y actor de las jornadas épicas de la Francia de su tiempo. Víctor Hugo, uno de los grandes de las letras, había confesado: “Simpatizo profundamente con la noble y valerosa Cuba”. Y también: “He levantado la voz por ella y, de seguro que la levantaría de nuevo”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

22 de mayo:
Gustavo Ameijeiras

LA HISTORIA EN MINUTOS. UN FLACO SIN MIEDO. Nunca apareció el cadáver de Gustavo Ameijeiras, el mayor de los hermanos de una estirpe con honduras revolucionarias. Al triunfo de la Revolución, varios esbirros dieron versiones contradictorias y se supone que entre la noche del veintiuno de mayo y la madrugada del veintidós, de mil 958, fuera sacado de los calabozos, despedazado. Hay otros presentimientos, y se cree que sus restos terminaron en el mar, como solía hacer la soldadesca batistiana en aquel año convulso que tantos héroes del pueblo pariera la Patria. Gustavo Ameijeiras, el flaco sin miedo, callado, el de los muchos oficios en busca del sustento, el de un valor rayano en la temeridad, no pudo alcanzar el máximo sueño de remontar los picos rebeldes de la Sierra Maestra. Continuará en el siguiente minuto...

HOMBRE A RESPETAR. Conclusión. Gustavo Ameijeiras no tuvo cargos especiales dentro del Movimiento Veintiséis de Julio, al que se entregó como uno de sus miembros más activos. Sin embargo, fue un hombre a respetar por la convicción que de sí mismo emanaba al acometer cualquier tarea. De él habrá que recordar su participación en la distribución de la Historia me Absolverá, la hombradía demostrada en las varias encarcelaciones, el silencio ante las interrogantes de los esbirros y las torturas, y la repulsa manifiesta al sistema norteamericano. Junto con Gustavo Ameijeiras desapareció el joven holguinero Julio César González, presumiblemente detenidos los dos en Santiago de Cuba, cuando las montañas insurrectas eran la meta final. Tampoco se halló su cadáver. Redactó: Iraida Calzadilla.

22 de mayo:
Ricardo Wagner

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL RENOVADOR DE LA ÓPERA. Al alemán Ricardo Wagner se le define como un renovador de la ópera y el creador del drama musical. En su obra van de la mano las implicaciones psicológicas, filosóficas y políticas, anudadas a una dramaturgia que los especialistas califican de perfecta y poco comparable con la de otros autores. En ella, y rompiendo con la ópera tradicional, las voces llegan como un instrumento más, fundidas cual maravilloso todo armónico con la orquesta. Hay quienes aseveran, incluso, que él personifica las contradicciones del siglo diecinueve. Nacido en Alemania el veintidós de mayo de mil 813, Ricardo Wagner legó a los hombres piezas antológicas como El buque fantasma, Tristán e Isolda y El Anillo de los Nibelungos. Continuará en el siguiente minuto...

OBRA PELIGROSA. Conclusión. Al definir la ópera Tristán e Isolda, del alemán Ricardo Wagner, el no menos conocido crítico y escritor alemán Thomás Mann la señaló como “la obra más destacada y peligrosa” del autor. Revisando notas, otro especialista apuntó que quizás se eleve como la obra musical más trascendental del siglo diecinueve, pues con ella “rompe con las leyes que hasta el momento reglamentaban la armonía para narrar una historia de pasiones extremas”. Y cierto o no, todo parece indicar que Tristán e Isolda nació del idilio del compositor alemán con Mathilde Wesendonk, esposa de un empresario. Otra importante creación de Ricardo Wagner, fallecido a los setenta años, en Venecia, es El Anillo de los Nibelungos, cuatro óperas independientes en las que ofrece filosofía y dolor. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.


23 de mayo:
Luis de Góngora y Argote

LA HISTORIA EN MINUTOS. GÓNGORA, LA MORDACIDAD DEL CORDOBÉS. A don Luis de Góngora y Argote solo le bastaban unos rasgos, tomados al vuelo por una vista aguda y una lengua mordaz, para entregar su visión de la sociedad o el retrato de un personaje. El cordobés, y más que todo español, nació en mil 561 y murió a los sesenta y seis años, el veintitrés de mayo. Con él, la poesía cobró nuevos elementos al incorporarle el regusto por lo irónico, lo cáustico y lo desdeñoso. Representante máximo del culteranismo, don Luis de Góngora y Argote fue atacado por la crítica de principios del siglo diecisiete y solo rescatado, para la gloria que bien merece, en la época contemporánea. De su autoría son: Fábula de Polifemo y Galatea, Panegírico al Duque de Lerma y Las Soledades, esta última, obra sin concluir. Continuará en el siguiente minuto...

GÓNGORA, UNA MIRADA AL POETA. Conclusión. A varios siglos de su muerte, el poeta español don Luis de Góngora y Argote continúa en un sitial recurrente para las letras universales. Ahí quedaron para la posteridad sus versos serios y solemnes, y también, incontables composiciones breves, letrillas, romances y sonetos, donde asoman con buen fin la elegancia cordobesa. Léase de su obra, para solaz de lo bien hecho, Las flores del romero y Que se van de Pascuas, mozas. Consecuente con su estilo irónico, don Luis de Góngora y Argote se describió en el romance Hanme dicho, hermana, como de ojos grandes, fina vista, nariz corva y no alto. Un ataque cerebral le borró la memoria, un año de antes de morir en la mayor estrechez económica, por momentos bordeando la angustia de la subsistencia. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

24 de mayo:
Amado Nervo

LA HISTORIA EN MINUTOS. PEQUEÑO HERALDO DEL ESPÍRITU. Murió el veinticuatro de mayo de mil 919 y, traídos desde Uruguay sus restos, a Amado Nervo en tierras mexicanas se le rindieron los honores más grandes que poeta alguno haya tenido en Latinoamérica. El Pequeño heraldo del espíritu, como él mismo se llamó, fue uno de los poetas más popularmente gustados en la primera mitad del siglo veinte americano. Pero también, entre los más criticados y controvertidos. Fue fecundo, modesto, de conversación amena y de tono humorístico. El poeta mexicano ejercitó como diplomático y periodista y textos suyos quedaron firmados bajo los nombres de Tricio, Rip Rip y Triplex. Amado Nervo fue, además, el ancestral enamorado de La Amada Inmóvil, de aquella Ana Cecilia Luisa Dailliez que una vez le dijera: “Soy mujer para toda la vida”. Continuará en el siguiente minuto...

¿FUE UN POETA TRISTE? Continuación. Alguna mala película y textos de fruslería, exaltan a Amado Nervo como un poeta triste, ensimismado y recogido por la muerte de su amada. Pero estudiosos de su vida y obra encuentran en él algo más que poemas de oropel y de paisajes delicadísimos. Tuvo constante insatisfacción por sus cuentos, reelaborándolos muchas veces. Con su poesía fue más condescendiente, más excesivo en prodigarla, lo cual provocó algunas hechuras lamentables. Creó también poemas desenfadados, por momentos irónicos y ya, en la tercera etapa creativa, fue el tono discreto que tanta crítica e incomprensiones le trajera de sus censores. La obra de Amado Nervo queda compilada en veintinueve volúmenes entre poesía, cuentos, novelas y estudios literarios. Continuará en el siguiente minuto...

NERVO, EL ANTIMPERIALISTA. Conclusión. Una frase puede definir a este hombre, fallecido el veinticuatro de mayo de mil 919: “La verdadera grandeza es la que no necesita de la humillación de los demás”. Así dijo Amado Nervo, nacido en Tepic y mexicano hasta los tuétanos, poeta que no dudó en proclamar su posición antiimperialista. También abogó por su país y en el poemario Cantos escolares, destacó el heroísmo de grandes de su patria como Hidalgo, Morelos y los niños héroes de Chapultepec. Principalmente en su prosa, hay un trato respetuoso y delicado a todo lo hispanoamericano y a la identidad del pueblo mexicano. De nuestra isla, Amado Nervo escribió: “Cuba se aduerme, al rumor/ del tibio mar que la besa, / en un perenne verdor, /  y es como una gran promesa/ que ha de ser una gran flor”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

25 de mayo:
Juana Azurduy de Padilla

LA HISTORIA EN MINUTOS. JUANA DEL ALTO PERÚ. Dicen que el cuerpo de caballería de Juana Azurduy de Padilla era el primero en entrar al combate y el último en retirarse. La guerrillera del Alto Perú sembró historias de gloria en cada nuevo enfrentamiento con el enemigo, y su pasión de adelantada no cesó hasta caer vencido el poder colonial en Sudamérica. Sabía la teniente coronel arengar a la tropa, hacer entender a los campesinos y a los indios la necesidad de la guerra liberadora y, por sobre todo, echarse al combate con la fuerza de los precursores. A los ochenta y un años murió la altoperuana Juana Azurduy de Padilla, en Jujuy, provincia argentina. Era el veinticinco de mayo de mil 862 y hay quienes aseguran que aquella mujer valiente estaba casi olvidada. Continuará en el siguiente minuto...

MANUEL Y LA PATRIA LIBRE. Conclusión. Juana Azurduy era la esposa del también independentista Manuel Ascencio Padilla. Aquella pareja de titanes vio morir entre los horrores de la guerra a sus cuatro hijos, acunados en el fragor de los días insurgentes. Pero la mujer todavía habría de pasar otra prueba como patada del destino: en un combate, Manuel falleció y, después, el enemigo profanó sus restos. La guerrillera, herida de bala, personalmente dirigió el rescate y Manuel Ascencio Padilla recibió el último adiós de manos amigas. Esa es la historia protagonizada en La Laguna. A aquella mujer del Alto Perú, la teniente coronel Juana Azurduy de Padilla, le rindieron homenaje al visitarla en su propia casa, hombres gloriosos de nuestra América como Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

26 de mayo:
Tranquilino Sandalio de Noda

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL SABIO MÁS LABORIOSO DE CUBA. José Martí calificó así al pinareño Tranquilino Sandalio de Noda, una de las inteligencias más acentuadas y pródigas que ha dado nuestra tierra. Este hombre, fallecido el veintiséis de mayo de mil 866, dejaba tras su deceso incontables estudios sobre la agricultura cubana, y también, investigaciones en materia económica, de educación, geometría, topografía y geología. Se adelantó a su siglo en el estudio de la erradicación de las plagas y descubrió los peces ciegos, por lo cual mereció felicitaciones de otro insigne científico, Felipe Poey. De una modestia espartana, nunca ofreció datos sobre su vida y tampoco se retrató, queda de él un óleo, basado en recuerdos de amigos. Tranquilino Sandalio de Noda, devoto de Voltaire, vivió pobre, calladamente, casi como un desconocido. Continuará...

ENCICLOPEDIA VIVIENTE. Conclusión. Quienes han incursionado en la vida del sabio cubano Tranquilino Sandalio de Noda, afirman que no asistió a la escuela y que su formación fue autodidacta. Este hombre, enciclopedia viviente, fue agrónomo, matemático, filósofo, historiador, arqueólogo, naturalista, poeta, taquígrafo, pedagogo, crítico, orador y economista. Por si fuera poco, dominaba el inglés, francés, italiano, portugués, latín y griego. También podía expresarse, y de hecho dejó apuntes sobre ellos, en los dialectos africanos carabalí, congo y mandinga. El saber de Tranquilino Sandalio de Noda fue enciclopédico y con amplio dominio de las ciencias. Del sabio cubano, se dijo una vez: “Es un almacén de conocimientos, retenidos por una memoria incomparable”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

26 de mayo:
Felipe Poey y Aloy

LA HISTORIA EN MINUTOS. TODO PEZ RARO BUSCA A POEY. Así, jocosamente, decían sus contemporáneos del sabio cubano don Felipe Poey y Aloy, hombre de extrema modestia y buen carácter, capaz de grandes amistades con eminentes científicos y también con sencillos pescadores. Y es que el estudio de los peces ocupó más de medio siglo al habanero nacido el veintiséis de mayo de mil 799, pero universal hombre de ciencia. Tanto es así, que al constituirse la Sociedad Entomológica de Francia, Poey se encontró entre sus fundadores y era el más joven de todos aquellos científicos. En Historia Natural de los Peces de la Isla de Cuba, su obra científica mayor, don Felipe Poey y Aloy describe a más de setecientas especies de la fauna marina y el compendio mereció figurar en la Exposición Internacional de Ámsterdam. Continuará en el siguiente minuto...

EL GRAN NATURALISTA. Conclusión. El abogado Felipe Poey y Aloy es considerado el más grande de nuestros naturalistas del siglo diecinueve. A su pasión por la investigación unió la vocación por la pedagogía y ocupó cátedras universitarias de Botánica, Mineralogía, Zoografía de Vertebrados, Entomología, Moluscos y Zoófitos Vivientes y Fósiles. También se desempeñó en el decanato de la Facultad de Ciencias y escribió varios libros de textos. Este hombre que fue, además, pequeño poeta desconocido y traductor al español de varias obras, pocos años antes de morir había pedido que le dejaran tranquilo. Los restos de Felipe Poey y Aloy reposan en la Facultad de Cibernética-Matemática, de la Universidad de La Habana. Bajo un sencillo monumento se le recuerda con la inscripción: “Cuando todo parece haber muerto, la inteligencia sobrevive”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

26 de mayo:
Alexander Pushkin

LA HISTORIA EN MINUTOS. PUSHKIN, EL ESPÍRITU RUSO. Nikolai Gogol, contemporáneo de Alexander Pushkin, dijo de éste: “Es el único escritor de espíritu ruso”. Y agregó que en él se reflejaba la naturaleza, el alma, la lengua y el carácter ruso con tanta pureza y hermosura, como un paisaje en la superficie convexa de un lente. El gran poeta, teatrista y novelista, comprendió como nadie la esencia de su pueblo y fustigó sin descanso la arbitrariedad y la autocracia con poesías y epigramas políticos que corrían de boca en boca. El Zar Alejandro diría encolerizado: “Pushkin ha inundado a Rusia de poesías indignantes, toda la juventud se las sabe de memoria”. Alexander Pushkin nació el veintiséis de mayo de mil 799 y murió joven, por heridas de duelo con un emigrado francés, en mil 837. Continuará en el próximo minuto...

¿PUSHKIN ERA NEGRO? Conclusión. He preguntado a varias personas cómo imaginan al poeta ruso Alexander Pushkin y, sin vacilación, todas le confieren un aspecto romántico y una blancura propia del europeo. Sin embargo, su madre era nieta del príncipe etíope Abrahan Gannibal, uno de los más brillantes generales del Zar Pedro Primero El Grande. Y el más insigne poeta ruso heredaría del bisabuelo los labios abultados, el pelo hecho sortijas y las facciones negroides. En honor a su ascendencia y orgulloso de ella, Alexander Pushkin escribió la magistral obra El Moro de Pedro El Grande, donde relata las peripecias de Gannibal, llegado a la corte de Moscú como regalo del Sultán turco. Entre los textos del autor también se destacan Oda a la Libertad, Ruslán y Liudmila, La Aldea y El Prisionero del Caúcaso. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

26 de mayo:
José María (Mayía) Rodríguez

LA HISTORIA EN MINUTOS. MAYÍA, EL VIRTUOSO. Si bien los textos consultados coinciden en que el Mayor General del Ejército Libertador José María (Mayía) Rodríguez, nació el trece de junio de mil 849, no ocurre así con el dato de su muerte. Tres días de mayo de mil 903 sitúan los autores: el veinticuatro, el veinticinco y el veintiséis. Y ese bravo hombre a quien José Martí llamara “el más virtuoso de los cubanos”, fallecía de tuberculosis pulmonar, en medio de una austeridad económica rayana en la pobreza. Así acababa el guerrero de osadía sin límites en el combate. Ese fue el Mayor General del Ejército Libertador José María (Mayía) Rodríguez, el de recio abolengo santiaguero, el que renunciara a todo a los diecinueve años, para responder a la Patria desde el mismo Grito de Yara. Continuará en el siguiente minuto...

PIERNA QUE SIRVA PARA PELEAR. Conclusión. El Mayor General José María (Mayía) Rodríguez en su extensa hoja de servicios contó con la participación de más de trescientos combates. Muy joven peleó en la batalla de Naranjo y una bala le destrozó la rótula. El médico de campaña le preguntó que cómo quería le compusieran la pierna, pues en lo adelante, ésta quedaría rígida. Aquel militar tuvo solo una idea fija: “Cúrvela, que me sirva para pelear a caballo”. Así, de fiero en el combate se le recuerda, como también en el apego a las audiciones musicales, el gusto por las artes y las charlas literarias. Cuentan que el vals Danubio Azul lo conocía de memoria. Tan bravo era José María (Mayía) Rodríguez que, a la muerte de Antonio Maceo, fue designado Jefe del Departamento Militar de Occidente. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

Pie de foto: Luis Ramírez López, Víctor Hugo, Gustavo Ameijeiras, Luis de Góngora, Amado Nervo, Ricardo Wagner, Alexander Pushkin, Felipe Poey Aloy y Juana Azurduy. 

0 comentarios