Blogia
Isla al Sur

LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. ABRIL (II)

LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. ABRIL (II)

Del 11 al 16 de abril: Issac Nicola, Yuri Gagarin, Fe del Valle, Ana Betancourt, Vladimir Maiakoski, Miguel Matamoros, Eduardo García Delgado, José Martí, César Vallejo, Proclamación del carácter socialista de la Revolución y José Carlos Mariátegui.

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ

11 de abril:
Isaac Nicola

LA HISTORIA EN MINUTOS. BUEN DÍA, NICOLA. Más de ochenta años en la vida de un hombre es un largo camino de idas y vueltas, de hechuras a la manera de sí mismo. Quizás así piensa cada once de abril el padre de la Escuela Cubana de Guitarra, Isaac Nicola, nacido en mil 916. De sangre le viene la pasión por la guitarra y fue la madre, Clara Romero, una de sus maestras fundamentales en el oficio de bien rasgar las cuerdas. “Oí música desde que nací”, aseguró en una oportunidad Isaac Nicola, este octogenario que prefirió la profesión de educador antes que la carrera de concertista pues, según él, no resistía el deambular de las giras. No obstante esa afirmación, Isaac Nicola en su larga trayectoria hizo investigaciones sobre la vihuela y la guitarra antigua en plazas como París, Londres, Madrid, Barcelona y Nueva York, ofreció conciertos en diversos escenarios cubanos y en otros tantos de diferentes países. Continuará en el siguiente minuto...     

¿QUIÉN ERES NICOLA? Conclusión. Ya en mil 934 recibió Isaac Nicola uno de los dos primeros títulos oficiales de profesor de guitarra que se otorgaron en el país. Su vocación por la enseñanza le ha hecho formador de guitarristas de talla internacional como Leo Brouwer. Recientemente fue reconocido con el Premio Nacional de la Enseñanza Artística y posee, además, la Orden Félix Varela, la Distinción Por la Cultura Nacional y la categoría de Profesor de Mérito en Música. En entrevista concedida al colega Omar Vázquez, del diario Granma, Isaac Nicola declaró: “He desarrollado el máximo de mis posibilidades con la mayor honestidad y entrega, y cuando se obra así, puede que no se esté completamente conforme, pero sí creo que hice todo lo que pude”. Pase usted un buen cumpleaños, maestro. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

12 de abril:
Yuri Gagarin
             

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL COLÓN DEL COSMOS. Con solo veintisiete años el comandante Yuri Gagarin se convirtió en uno de los grandes precursores de todos los tiempos y abrió la ruta, por siempre deseada, de ganar las estrellas. Ese soviético de la Rusia Central, el doce de abril de mil 961 mostró la victoria del hombre sobre las fuerzas de la naturaleza al dominar durante ciento ocho minutos al cosmos, en una vuelta al globo terráqueo. Fue ese el inicio de una nueva era sin la cual no hubiera sido posible la participación, hasta hoy, de más de ciento setenta vuelos con tripulaciones integradas por cosmonautas de una veintena de países. Con la irrupción del Colón del Cosmos, como se le llamó a Yuri Gagarin, recibieron influencias ramas de la ciencia y la técnica como la medicina espacial, las comunicaciones y la cibernética. Continuará...

EL PRIMER COSMONAUTA VINO A CUBA. Continuación. Solo tres meses después de la hazaña de descubrir el cosmos, Yuri Gagarin vino a la Isla. Su modestia fue evidente cuando, en una comparecencia televisiva, dijo: “Yo no soy ningún superhombre, soy un hombre sencillo como todos ustedes”. Sobre la juventud cubana definió: “Es muy buena, muy revolucionaria, muy combativa y tiene que estudiar porque los conocimientos en todas las ramas de la ciencia es lo que puede ayudar a construir la nueva vida y realizar sus hazañas científicas”. Un año más tarde, Yuri Gagarin envió a los cubanos un saludo en el que expresó: “A los imperialistas, a todos los que fraguan planes para bloquear a Cuba, estamos dispuestos a proclamarles, junto a ustedes, su ineluctable Patria o Muerte. Continuará...

EL COSMONAUTA NÚMERO CIEN. Conclusión. Arnaldo Tamayo Méndez redondeó el ciento de los hombres que llegaron al espacio sideral. Fue el primero, y hasta ahora único cubano, en sacar visa para viajar a quinientos cincuenta kilómetros fuera de la Tierra. Al valorar el desarrollo de la cosmonáutica, Tamayo ha declarado: “Se habla de colaboración entre las potencias que tienen recursos para buscar un programa conjunto; el planeado vuelo a Marte no puede hacerlo un solo país, pues es muy costoso”. En este aniversario del vuelo de Yuri Gagarin, recordemos lo dicho por el pionero de los cosmonautas: “¿No será nuestra Tierra una nave cósmica que surca veloz el universo? Esta nave pertenece a todos nosotros, a todos los pueblos y su tripulación debe vivir en paz y amistad”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

13 de abril:
Fe del Valle

LA HISTORIA EN MINUTOS. FE DEL VALLE, ENTRE EL DEBER Y LA VIDA. El reloj casi marcaba las siete de la noche del trece de abril de mil 961, cuando comenzó a arder una de las tiendas más exclusivas de La Habana. Fe del Valle, trabajadora de El Encanto y en su guardia de Milicia, se adentró en el inmueble para rescatar los fondos del departamento de niños y los destinados a los círculos infantiles. No regresó del siniestro. Mientras, afuera, el pueblo habanero asistía al ulular de las sirenas y al laboreo de los bomberos intentando vencer las llamas. Los restos del cadáver de Fe del Valle se encontraron días después, entre los escombros. El vil sabotaje perpetrado por elementos contrarrevolucionarios en el preludio del ataque a Playa Girón, había cobrado una valiosa víctima. Continuará... 
 
NUESTRA LULA. Conclusión. Gladys Hernández, periodista de Granma, antigua trabajadora de El Encanto y compañera de Fe del Valle, dice que era una mujer ejemplar y exigente, a la vez que sensible y camaraderil. “Era la jefa del cuarto piso y se caracterizó por su participación en la organización de la FMC y las Milicias en el centro”, recuerda Gladys. En ese quehacer de Lula, como llamaban a Fe del Valle, sobresalían las colectas de fondos para la construcción de círculos infantiles y el apadrinamiento de una escuela en Mayarí. “Aquel trece de abril sentimos estallar las municiones de los fusiles que nos había entregado la Revolución”, rememora Gladys Hernández. Y agrega: “Hoy honramos con el esfuerzo diario la obra que cimentó nuestra Lula”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

13 de abril:
Fe del Valle

LA HISTORIA EN MINUTOS. LA MUJER DE EL ENCANTO. El trece de abril de mil 961 una mujer cubana devino nuevo símbolo revolucionario y, con el tiempo, su nombre se multiplicó en escuelas, círculos infantiles y centros de trabajo. Era Fe del Valle Ramos, la jefa del cuarto piso de la lujosa tienda habanera El Encanto, trabajadora ejemplar quien, en aquel aciago día de llamas devoradoras, no dudó un instante en la entrega por salvar a su centro del fuego. No la hallaron hasta una semana después. Calcinado el cadáver, pudo reconocerse cuando se encontró una parte del reloj pulsera y por la dentadura. A Fe del Valle Ramos sus compañeros la velaron en el club de empleados de la tienda El Encanto. Cuando el cortejo pasó ante las ruinas del inmueble, espontáneamente entonó las notas del Himno Nacional. Continuará en el siguiente minuto...  

SABOTAJE EN EL ENCANTO. Conclusión. Los trabajadores de la tienda habanera El Encanto habían recibido varias llamadas telefónicas anunciándoles un sabotaje. Todos participaban de la custodia del centro, agrupados en las guardias de las Milicias. El vil suceso se produjo el trece de abril de mil 961, pocos días antes del ataque mercenario por Playa Girón. Agentes al servicio de la CIA intentaron dar otro golpe a la joven Revolución que transitaba el segundo año de vida. Las llamas devoraron implacables el edificio, hasta hacer caer las paredes. Pero, junto a los trabajadores de El Encanto, una masa compacta acudió para ayudar en lo que fuera necesario. La victoria en las arenas de Girón, días más tarde, fue la respuesta viril de un pueblo en defensa de sus conquistas. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

14 de abril:
Ana Betancourt

LA HISTORIA EN MINUTOS. ANA, EN LA HORA DE GUÁIMARO. Sin el empaque de la sociedad camagüeyana de su tiempo y solo con las ansias por la libertad de la patria, Ana Betancourt trascendió en la Asamblea de Guáimaro al adelantarse un siglo y exigir la emancipación de la mujer. Fue el catorce de abril de mil 869 la fecha que marcó su encendido decir: “La mujer en el rincón oscuro y tranquilo del hogar esperaba paciente y resignada esta hora hermosa en que una Revolución nueva rompiera su yugo y desatara sus alas”. Cuentan que Carlos Manuel de Céspedes, conmovido, abrazó a la rebelde, pionera de Latinoamérica en reclamar los derechos de las féminas. Cuando Ana Betancourt habló en la Asamblea de Guáimaro, Clara Zetkin, legendaria defensora de la liberación de la mujer, tenía solo doce años. Continuará en el siguiente minuto...

CON EL AMOR Y POR EL AMOR. Conclusión. La unión de Ana Betancourt con el patriota Ignacio Mora cimentó una relación de amor entre la pareja y por la patria. Mora fue hombre que no deseó mujer recluida en las tareas domésticas, lo cual facilitó a Ana la redacción de volantes, la proclamación de consignas y la participación en las juntas de conspiración de su natal Puerto Príncipe. El día que su esposo partió para la insurrección, le dijo: “Ignacio, vuelve con el escudo o sobre el escudo”. Prisionera, no le permitió deponer las armas para salvarla, pues lo prefería muerto a indigno. José Martí escribió: “Ana Betancourt anuncia que el fuego de la libertad y el ansia del martirio no calientan con más viveza el alma del hombre que la de la mujer cubana”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

14 de abril:
Vladimir Maiakoski
 

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL GIGANTE GENEROSO. Cuando declamaba sus poemas sobre la revolución, el proletariado y la vida, la voz de bajo de Vladimir Maiakoski tronaba aprisionando atenciones y sensibilidades. No era difícil verlo entre los marinos, entre los soldados, entre los obreros de las fábricas, en jornadas agotadoras y sudorosas donde se forjaba el nuevo estado socialista de los soviets. Su poesía era la revolución y la revolución su poesía. No hubo ningún otro que, como él, fundiera vida y obra para ponerlas al servicio de la patria. Fue un innovador y la personalidad poética más descollante de su generación. Pero aquel gigante generoso, de ojos como fuego y pelo desmañado, Vladimir Maiakoski, partió por decisión propia el catorce de abril de mil 930. Continuará...

POESÍA EN LAS CALLES. Conclusión. Para el georgiano Vladimir Maiakoski la poesía no guardaba valor si no tenía expresión en las grandes masas proletarias. Supo sacudirla de todo oropel y la llevó a las calles, al cabaret, al circo, a los amplios escenarios y a las fábricas. No quiso ser poeta aislado en torre de marfil porque amó, por sobre todo, al hombre, al futuro, a la libertad y a la poesía. Aquel corpachón, concha de un alma sensible, tuvo espacio, además, para escribir obras de teatro, de circo y de cine, ser cronista de su tiempo, pintor, dibujante, dramaturgo y agudo polemista. De mil 917 a mil 930, Vladimir Maiakoski registró en letras el acontecer de la revolución soviética. En su último poema nos dejó una sugerencia, o una advertencia, con aquel definitorio: “¡Sed felices!”. Redactó: Iraida Calzadilla.

15 de abril:
Miguel Matamoros

LA HISTORIA EN MINUTOS. MATAMOROS SIN OLVIDOS. Cumpliendo la vieja sentencia de que el agua vuelve a la tierra, Miguel Matamoros murió en su natal Santiago de Cuba, el quince de abril de mil 971. El inolvidable trovador cubano nació en el  palpitante barrio Los Hoyos y la primera composición le vino en inspiración a los siete años de edad. Épocas duras le tocó vivir y fue, entre muchos oficios, mecánico, chofer, mosaiquero, pintor de brocha gorda, carpintero y fabricante de guitarras y bongoes. Siempre confesó que no tuvo estudios académicos de música y todo lo aprendido le llegó de la calle y los amigos. Dicen que Miguel Matamoros fue hombre sencillo, apegado al trabajo. La leyenda popular todavía lo recuerda por las calles santiagueras, alucinado de serenatas por compañía, cual conquistador de la noche. Continuará en el siguiente minuto...

SON DE LA LOMA. Conclusión. En mil 925 Miguel, junto con Siro Rodríguez y Rafael Cueto, formó el Trío Matamoros, primera agrupación musical cubana de su tipo en trascender internacionalmente. Autenticidad y profundo amor por esta isla caribeña están presentes en una vasta obra con cerca de doscientas composiciones. En géneros, el Trío Matamoros cultivó muchos y fueron los más sobresalientes los boleros y sones, los cuales, según Miguel, partían de sus vivencias y pasiones. También recrearon habaneras, sambas, cantos guajiras y blue-son. Miguel Matamoros, el autor de los populares números Son de la loma, El que siembra su maíz, Lágrimas negras, Juramento, Mariposita de primavera y Olvido, dijo sobre la raíz de sus motivaciones: “Todo, las alegrías y las penas, las tristezas”. Redactó: Iraida Calzadilla.

15 de abril:
Eduardo García Delgado

LA HISTORIA EN MINUTOS. HONOR POR EL PROFE DE AQUEL ABRIL. Los días de abril de mil 961 fueron fríos, pero la efervescencia revolucionaria era mayor y los milicianos se veían en cualquier lugar con el simbólico pantalón verde olivo y las camisas azul mezclilla. El quince, en la madrugada, aviones mercenarios atacaron la base aérea de Ciudad Libertad, donde fuera ubicado el joven cienfueguero Eduardo García Delgado, egresado de la Escuela de Artillería y designado como instructor político. El Profesor, o El Profe, como le llamaban, se aprestaba a llegar a su puesto cuando la metralla le dibujó en el costado derecho un pespunte de balas. Moribundo, Eduardo García Delgado protagonizó un hecho imborrable en la historia revolucionaria cubana al escribir en un trozo de pared, con su propia sangre, el nombre de Fidel. Continuará en el siguiente minuto...

LA SANGRE NUMEROSA. Conclusión. Nicolás Guillén dedicó a Eduardo García Delgado el poema La sangre numerosa. Dijo el poeta: “Cuando con sangre escribe/ Fidel este soldado que por la Patria muere/ no digáis miserere:/ esa sangre es el símbolo de la Patria que vive”. De procedencia humilde, dispuesto a defender a su Revolución a cualquier precio, el joven tenía ya un aval desde los días de huelgas y participación en actos contra la dictadura batistiana. En carta a una amiga le habló del orgullo sentido en su primera guardia de Milicia y cubrir una posta estratégica. En la misiva, Eduardo García Delgado dejaba, como una premonición, su legado revolucionario: “Este es un pueblo que está desde ahora dispuesto a morir; o se está con la Patria, o contra la Patria”. Redactó: Iraida Calzadilla.

15 de abril:
José Martí Pérez

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL MAYOR GENERAL MARTÍ. Mucho ha tenido que andar José Martí para definitivamente incorporarse a las huestes mambisas y dar rienda al tropel sanguíneo que le lleva a la acción. Está en los campos cubanos respirando el olor batallador de los hombres y comprobando el palpitar brioso de los caballos que presienten cargas al machete. El quince de abril de mil 895 escribe su primera carta en tierras insurrectas a Benjamín Guerra y Gonzalo de Quesada y, cuando la tarde empieza a caer, un mambí lo va a ver y lleva el rostro feliz. José Martí apunta sobre ese día que Máximo Gómez, como General en Jefe, había acordado a la vez que reconocerlo en la guerra como Delegado del Partido Revolucionario, nombrarlo en atención a sus servicios como Mayor General del Ejército Libertador. Continuará en el siguiente minuto...

MARTÍ EN GÓMEZ. Conclusión. En Consejo de Jefes y por opinión unánime de los convocados, Máximo Gómez otorga a José Martí los grados de Mayor General del Ejército Libertador, el quince de abril de mil 895. Esa designación alcanza singular relieve, pues da la medida de la gran valoración que se tiene del Delegado del Partido Revolucionario y su vasta hoja de servicios a la Patria. El viejo dominicano, se sabe, respetó altamente al honrado cubano. Él dijo: “Allá va Martí con su cabeza desgreñada, sus pantalones raídos, pero con su corazón fuerte y entero para amar la independencia de su tierra”. A la muerte de José Martí, el Generalísimo Máximo Gómez apuntó: “Sus hermanos, le queríamos admirándole, y a nuestros enemigos les fue imposible odiarlo; ni siquiera desdeñarlo”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

15 de abril:
César Vallejo

LA HISTORIA EN MINUTOS. EN PARÍS, UN DÍA HÚMEDO. El peruano universal, César Vallejo, había escrito meses atrás: “Me moriré en París con aguacero,/ un día del cual tengo ya el recuerdo”. Y si bien el quince de abril de mil 938 no hubo la torrencial descarga anunciada, Nicolás Guillén años después recordaba que fue una mañana fría y húmeda, y caía una lluvia pertinaz que calaba los huesos. Así se fue el poeta, mezcla de indias peruanas y españoles, ser vital que nunca dejó de guerrear a favor de la fraternidad entre los hombres. Acallaba la voz el autor de Trilce, España, aparta de mí este cáliz, Poemas humanos y Los heraldos negros. César Vallejo entraba en las huestes de la poética continental, a la que supo dar un renovado aliento y una intensidad indispensable a cada verso. Continuará en el siguiente minuto...

VALLEJO, EL POETA PERPETUO. Conclusión. Poeta no tan reconocido en su tiempo fue César Vallejo, quien hoy, a la distancia de su muerte acaecida en mil 938, se inserta entre los universalmente trascendentes. Estudiosos de su obra la califican de “anímica, orgánica y vital” y afirman que en su poesía todo es indispensable y no puede cambiarse ni un verso, ni una palabra. Fue un hombre políticamente comprometido, con afiliación al Partido Comunista Francés, a la República Española y a la entonces Unión Soviética. Su obra está sellada por lo eterno, por nostalgias, penurias, fusión de razas y culturas, tiempo, y por el hombre como eje de cada acontecer. En César Vallejo están, como impronta de fuego y luz, las obsesiones humanas. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

16 de abril:
Proclamación del carácter
Socialista de la Revolución

LA HISTORIA EN MINUTOS. ESA REVOLUCIÓN SOCIALISTA LA DEFENDEREMOS CON ESOS FUSILES. Fue en la esquina habanera de Veintitrés y Doce, el dieciséis de abril de mil 961. La tarde vestía los colores del luto y olía a combate. En el multitudinario acto por el sepelio de las víctimas del ataque mercenario a varios aeropuertos el día anterior, Fidel hablaba. En medio del fervor patriótico, el líder cubano dijo: “Esta es la Revolución Socialista y democrática de los humildes, con los humildes y para los humildes”. Y también: “Esa Revolución socialista la defenderemos con esos fusiles”. Quedaba así proclamado el carácter socialista de nuestro proceso político en el preludio del ataque a Playa Girón. Muchos de aquellos milicianos que levantaron sus fusiles a favor de la Patria, marcharon al día siguiente a combatir en Playa Larga y Girón. Continuará...

UN CAMBIO PARA LOS PUEBLOS DEL SUR. Conclusión. Como definiera Raúl Castro, la proclamación del carácter socialista de la Revolución fue la señal de que una nueva época se había iniciado para los pueblos al sur del Río Bravo. Aquella posición, declarada en medio de la lucha contra el enemigo, afirmaba la unidad entre la teoría, la práctica y la ideología de un pueblo decidido a defender sus conquistas. En homenaje a los miles de compatriotas que en todo el país respondieron al llamado de la Patria, en mil 973 se instituyó el Día del Miliciano. A la distancia de aquel suceso, aún continúan el verde olivo y el azul dando su luz irreversible a los cubanos que ratificamos nuestra opción por la Patria, la Revolución y el Socialismo. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

16 de abril:
José Carlos Mariátegui

LA HISTORIA EN MINUTOS. VOZ HECHA DE LOS GRITOS DE TODOS. Enfermo desde su infancia pobre, e inválido en los últimos años de su existencia, el dieciséis de abril de mil 930 falleció el pensador y militante comunista, José Carlos Mariátegui. El peruano de talla universal no había cumplido los treinta y cinco años y dejaba a los pueblos del continente americano un legado histórico en el que se entrelazaban la justicia social y la solidaridad humana. Cuando se le recuerda, indisolublemente ligada a su monumental figura de creador está la constitución del Partido Socialista Peruano, la Confederación de Trabajadores y la organización de grupos de estudiantes en su país. Al morir José Carlos Mariátegui, el cubano Juan Marinello apuntó: “¡Se ha roto una voz que estaba hecha de los gritos de todos!”. Continuará en el siguiente minuto...

EL HOMBRE DE AMAUTA. Conclusión. Durante cuatro años se editó la revista Amauta, dirigida por el peruano José Carlos Mariátegui. Con justicia se dice que fue un bastión de las ideas de avanzada de su tiempo, pues en sus ediciones se consolidó como órgano de agitación y lucha y dejó huella en los revolucionarios de esta área geográfica. Si Amauta fue órgano crisol de ideas, la obra cumbre de Mariátegui sería Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, cuyos textos se ajustaron al análisis esencialmente científico. De sí, José Carlos Mariátegui dijo: “No soy un espectador indiferente del drama humano. Soy, por el contrario, un hombre con una filosofía y una fe”. Aquel de prosa virtuosa y verbo relampagueante fue, ante todo, un repartidor de esperanzas. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

Pie de foto: Yuri Gagarin, Fe del Valle, Ana Betancourt, César Vallejo, Vladimir Maiakoski, Miguel Matamoros, José Carlos Mariátegui, Eduardo García Delgado, José Martí, Proclamación del carácter socialista de la Revolución.

 

0 comentarios