Blogia
Isla al Sur

LA SOMBRA DEL PREJUICIO

LA SOMBRA DEL PREJUICIO

Desde 1988 hasta la fecha se han realizado 31 operaciones de reasignación genital en nuestro país, pero el transexualismo no cuenta con suficiente respaldo como grupo social.

YANDRY FERNÁNDEZ PERDOMO,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Desde hace más de 50 años, Cuba promueve la plena identidad de los seres humanos, sin embargo, aún presenta prejuicios. En ese contexto, las operaciones de cambio de sexo en la Isla son difíciles de entender y no existe ninguna ley que se pronuncie por los hombres y mujeres que no encuentran en su físico una representación de sí mismos.

Roberto Garcés, activista del Departamento de atención a personas transexuales del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), afirma que, hasta la fecha (2016), se han realizado 31 operaciones de cambio de sexo, de ellas, 29 de hombre a mujer, y dos, de mujer a hombre.

Pero, a pesar de este avance, la sociedad cubana los reniega y continúa viendo sus conductas como denigrantes, lo que ha influido de manera negativa en la vida de los individuos transgéneros, pues, en el momento de conseguir un trabajo, realizar trámites cotidianos o simplemente establecer una rutina social normal como los demás ciudadanos de la Isla, les resulta difícil.

Antecedentes del proceso

Desde la antigüedad existieron personas de ambos sexos que transformaban su forma de vestir y de actuar. La Doctora Mariela Castro Espín, directora del Cenesex, reseñó en su tesis doctoral que dicho grupo, el cual poco a poco se fue gestando en las sociedades, no estuvo exento de constantes discriminaciones y abusos.

En el año 1966, el doctor Harry Benjamin realizó importantes estudios clínicos sobre estas personas, publicados en su libro The Transsexual Phenomenon. Con ello, ya se empezaban a investigar posibles cirugías de readecuación sexual.

Uno de los pioneros en someterse a las incisiones fue el pintor danés Einar Mogens Wegener, quien falleció tras una operación en 1930. Pero, no fue hasta el año 1952 que se desarrolló de manera exitosa la primera maniobra quirúrgica de readecuación sexual al paciente norteamericano George Jorgensen.

Cuba tuvo que esperar hasta el 22 de mayo de 1988 para la puesta en práctica del proceder médico a un hombre con estas características, convirtiéndose en Mavy Sucel, la primera cubana readecuada genitalmente.

En el 2008, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) emitió la Resolución 126, mediante la cual se autorizaban las operaciones de cambio de sexo en el país.

Procedimientos médicos y jurídicos

Para llevar a cabo los procedimientos médicos para la cirugía de cambio de sexo, es necesario la participación de un gran número de doctores de importantes ramas médicas, que también hacen falta en otras funciones como es el caso de los especialistas de salud mental, sociólogos, juristas, endocrinólogos, clínicos, sexólogos, y cirujanos de diferentes áreas como la urología, la endocrinología y la plástica.

El servicio de atención a personas transexuales del Cenesex lleva los casos de individuos que acuden a la entidad, la cual nada más cuenta con una sola filial en todo el país, ubicada en la capital. Roberto Garcés explicó que los ciudadanos con necesidad de la asistencia son recibidos por el equipo de psicólogos y posteriormente, les asignan un tratamiento hormonal durante un año. Luego de intensos estudios, se valora si pueden ser intervenidos para dicha operación.

Estos procederes médicos no tienen costo para los cubanos, sin embargo, aún el MINSAP no ha hecho público el gasto real que genera a nuestro país realizar dichas operaciones, las cuales poseen un precio estimado en más de 15 000 dólares a nivel internacional.

Aun así, las autoridades han asumido una gran responsabilidad sobre el tema y otorgan a estas personas todos los recursos necesarios para su atención, pero todavía falta mucho por hacer, en temas de aceptación en la sociedad de estos individuos.

Prejuicios: una barrera latente

La discriminación a los homosexuales y los transexuales en la Isla cobró fuerza en las primeras dos décadas después del triunfo de la Revolución, al considerarse como personas no gratas al sistema, una herida que dejó severas marcas en las personas con tales características. Pero, poco a poco, los errores se fueron subsanando con el paso del tiempo y en la actualidad, el apoyo del gobierno a estos grupos sociales es evidente.

En Cuba no existe una legislación que apoye a este grupo social y regule la situación de discriminación y maltrato que viven. Los esfuerzos mayores del Cenesex se centran en un nuevo Código de Familia, el cual debe ser apoyado por los diputados cubanos, pero aún no se han conseguido resultados.

“La desigualdad social de los transexuales en Cuba abarca varias esferas de la actividad vital de los mismos, lo cual se articula con procesos de discriminación, exclusión y segmentación, lo que se expresa en violencia física y psicológica, problemas de salud, limitadas opciones de trabajo y desvinculación familiar”, expuso Mariela Castro en su tesis doctoral titulada Estrategia para la integración social de personas transexuales en el contexto actual de la sociedad cubana.

Un problema que lleva consigo la realización del cambio de sexo es el desacuerdo de muchos individuos en tener relaciones íntimas con otros que se han realizado la operación de readecuación genital, ya sea por cuestiones religiosas, morales o éticas. Pero estas personas, también merecen respeto, por lo cual, sería importante en aras de evitar la violencia y el menosprecio entre los ciudadanos, el esclarecimiento de los antecedentes por parte de los sujetos transexuales antes de iniciar un enlace amoroso.

Esto también traería la problemática de que, si son considerados como mujeres u hombres, según el sexo asignado, ¿por qué motivo tendrían que dar explicaciones de su pasado? Sin duda, muchas cuestiones aún deben ser resueltas por la sociedad y el Cenesex.

Lo que sí resulta cierto es que la condición sexual de un individuo, en este caso de los transexuales, no debe tomarse como una aptitud denigrante para la sociedad sino dentro del entendimiento de los seres humanos y el respeto a cada persona de asumir sus propias preferencias.

Ficha técnica:

Asunto a tratar: Operaciones de cambio de sexo de personas transexuales en Cuba y los problemas de este grupo en la sociedad.

Tipo de título: Genérico.

Tipo de entrada: De presentación del tema.

Tipo de conclusiones: Implícitas.

Tipo de fuentes: Directas: Roberto Garcés, especialista del Departamento de Atención a personas transexuales del Cenesex, entrevista el día 27 de mayo de 2016 en dicha institución. Documentales: Estrategia para la integración social de personas transexuales en el contexto actual de la sociedad cubana, Dra. Mariela Castro Espín (2014), consultada del repositorio digital de la Universidad de La Habana el día 3 de mayo de 2016; Aspectos quirúrgicos de la transformación de la mujer en hombre (2008), doctor Ramiro Fragas Valdés, realizada el 15 de marzo de 2008 y consultada del sitio http://www.sld.cu el día 3 de mayo de 2016; Resolución del Ministerio de Salud Pública número 126, tomada del sitio: http://www.sld.cu, consultada el día 3 de mayo de 2016; Psychopatia sexuales, de Richard Freiherr von Krafft-Ebing.

Empleo de los recursos:

Pormenorización:

“La desigualdad social de las personas transexuales en Cuba abarca varias esferas de la actividad vital de los mismos, lo cual se articula con procesos de discriminación, exclusión y segmentación, lo que se expresa en violencia física y psicológica, problemas de salud, limitadas opciones de trabajo y desvinculación familiar”, expresó la Dra. Mariela Castro Espín, directora del Cenesex, en su tesis doctoral titulada Estrategia para la integración social de personas transexuales en el contexto actual de la sociedad cubana.

Reiteración:

a)   Esto ha influido de manera negativa en la vida de las personas transgéneros, pues, en el momento de conseguir un trabajo, realizar trámites cotidianos o simplemente establecer una rutina social normal como los demás ciudadanos de la Isla, les resulta bien difícil.

b)   “La desigualdad social de las personas transexuales en Cuba abarca varias esferas de la actividad vital de los mismos, lo cual se articula con procesos de discriminación, exclusión y segmentación, lo que se expresa en violencia física y psicológica, problemas de salud, limitadas opciones de trabajo y desvinculación familiar”, expresó la Dra. Mariela Castro Espín, directora del Cenesex.

0 comentarios