OTRO GUANTAZO DE JAVIER

De pelotero a miembro de la Comisión Provincial de Béisbol, el estelar capitalino continúa en forma.
MICHEL ORTEGA DE ARMAS,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.
Mi primera visita al estadio Latinoamericano fue una noche del año 1999. Entré con mi padrastro por el lado derecho y desde que mis ojos chocaron con la grama quedé enamorado del mundo del béisbol. A partir de ese momento no perdí ni pie ni pisada al equipo azul de la capital; pero del derroche de entrega de todos los jugadores, me sorprendió uno en particular: el jardinero izquierdo del equipo Industriales abanicaba la pelota con absoluta confianza, así fue como conocí a Javier Méndez González.
-¿Qué hace Javier en
estos momentos (2007)?
Me preparo para asumir la responsabilidad de la Comisión Provincial de Béisbol.
-El año pasado la prensa informó
que un grupo de atletas retirados,
en el que estabas, pasaba un curso
de comentarismo deportivo, ¿qué
puede decir sobre esa experiencia?
Siempre me ha gustado mucho el comentarismo y también el periodismo, por eso accedí.
-Le escuché narrando un partido por
la C.O.C.O, la emisora de la capital.
Sí, Andy y William (narradores de béisbol) me dieron la oportunidad y yo la aproveché.
-¿Terminó el curso?
No pude, fui llamado por la Comisión Nacional para cumplir una misión en Italia.
-¿Y ahora?
El trabajo como comisionado no deja tiempo.
-Candidato a diputado de la Asamblea
Nacional por el Cerro, de ser elegido,
¿cómo piensa llevar esas dos
grandes responsabilidades?
Ser elegido candidato a la Asamblea Nacional es un compromiso muy grande con el país, daré todo de mí para poder cumplir con la afición beisbolera y con el pueblo al que represento.
-¿Ha pensado dirigir?
No, nunca me ha gustado la idea.
-Como jugador pasaba prácticamente
la mitad del año fuera de casa, ¿cómo
asumió la separación de la familia?
Imagínate, cuando uno es joven tiene mucho entusiasmo y se llega a acostumbrar, pero a medida que pasan los años se te hace cada vez más difícil salir de la casa, y más en un equipo como Industriales que exige mucho; soy una persona muy familiar.
-Las personas se preguntan, ¿por qué
un jugador de la calidad de Javier Méndez
faltaba casi siempre en el equipo Cuba?
Muchas veces por lesiones, pero la mayoría, simplemente no me llamaban al equipo.
-En sus inicios jugó en el equipo
Metropolitanos, ¿qué opina de la
extracción de jugadores de ese
equipo para Industriales?
Pienso que es una injusticia que no dejen desarrollar a Metropolitanos, que a pesar de perder sus mejores jugadores por año, siempre muestra garra en el terreno y no pierde a sus seguidores.
-¿Cree que se ha perdido la
combatividad de otros tiempos?
Antes las condiciones eran más difíciles, nos hospedaban en albergues, el transporte no era fácil, pero cuando salíamos a jugar lo entregábamos todo en el terreno, había que salir a “comerse” la pelota. Ahora los atletas son alojados en los hoteles, con las mejores condiciones, y no tienen el mismo entusiasmo.
-¿Cuál era su estadio
preferido para jugar?
El Latinoamericano.
-¿Por qué?
El enorme respaldo de la afición.
-¿Qué lanzador se
le hacía más difícil?
Faustino Corrales.
-¿Cómo le dominaba?
Era un pitcher con un excelente repertorio, tenía una gran curva que combinaba muy bien con su recta.
-¿Qué piensa del actual
equipo Industriales?
Considero que el equipo está lleno de talentos muy jóvenes, que deben crecer en experiencia y madurez; falta un líder que pueda cargar con los muchachos, pero es indudable que Industriales tiene el futuro asegurado.
En su vida activa como deportista, el público lo vitoreaba cuando abanicaba la bola; ahora, al llevar las riendas del béisbol en la capital, este cargo será, una vez más, ¡un guantazo de Javier!
Ficha Técnica:
Objetivo Central: Reflejar aspectos de la vida de Javier Méndez como jugador activo; su ocupación actual.
Objetivo Colateral: Buscar su opinión sobre diversos temas.
Tipo de entrevista:
Por su forma: Clásica.
Por su contenido: Informativa-opinática.
Por el canal que se obtuvo: Entrevista directa.
Tipo de título: Llamativo.
Tipo de entrada: Retrospectiva.
Tipo de cuerpo: Clásico.
Tipo de conclusión: De comentario del entrevistador.
Fuentes consultadas:
Javier Méndez González.
Guía Oficial de Béisbol, Editorial Deportes, año 2006, La Habana, Cuba.
Periódico Granma, martes 4 de diciembre de 2007, Pág. 3 y 4.
0 comentarios