Blogia
Isla al Sur

UN MAL INJUSTIFICADO

UN MAL INJUSTIFICADO

 

La violencia tanto física, sexual y psicológica hacia la mujer, es un fenómeno latente en la sociedad cubana, que afecta sin distinción de raza, religión, nivel cultural o económico.

 

 

CLAUDIA ÁLVAREZ FERRALES,  
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.                                                             

Con una mortalidad del 0,4 por ciento, datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) muestran una tasa de incidencias de 114 lesiones por cada mil habitantes, en las que más del 70 por ciento son  mujeres.

La violencia tiene que ver con la utilización de la fuerza física o la coacción psíquica o moral por parte de un individuo en contra de sí mismo o de otra persona, constituye una amenaza de negación de las condiciones de posibilidad para la realización de la vida y la supervivencia

Según la socióloga Clotilde Proveyer, integrante de la Cátedra de la Mujer de la Universidad de La Habana y del grupo de Trabajo Nacional para la Atención y la Prevención de la Violencia Familiar, se considera que en Cuba están presentes todo tipo de agresión física, psicológica o sexual, sin distinción de raza, religión, nivel cultural o situación económica.

“Se suele restringir la violencia al espacio intrafamiliar, algo que limita la visión de su alcance y oculta su origen, que es el producto de la intolerancia en la que hemos crecido”, afirmó.

La violencia psicológica en Cuba está más extendida que la física, aún así es un fenómeno presente en la sociedad, dijo Norma Vasallo, presidenta de la Cátedra de la Mujer de la Universidad de La Habana.

“El propio ascenso social de la mujer, que representa un 66 por ciento de los técnicos y profesionales del país, se convierte en causa de impotencia masculina y detonante de manifestaciones violentas”, aseveró.

Una razón de la menor incidencia de violencia física sobre la mujer cubana lo ofrece Clotilde Proveyer, quien comentó que, “debido a su desarrollo social, las mujeres cubanas reaccionan más activamente ante la violencia intrafamiliar que sus pares de otros sociedades, incluso en países desarrollados económicamente”.

Un estudio realizado por la ONE, entre 2005 y 2009 en 150 parejas, arrojó que las conductas más frecuentes de la violencia psicológica eran la negación de palabras, discusiones constantes y los celos excesivos, consecuencia muchas veces del maltrato físico.

Por su parte, el Instituto de Medicina Legal analizó todos los casos de muerte de etiología homicida del sexo femenino y comprobó que del total de fallecidas en La Habana, el 45 por ciento murió a manos de su pareja y el 52 por ciento de estos homicidios ocurrieron en el hogar de la víctima.

La doctora Ada Caridad Alfonso, especialista del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), asegura que muchas mujeres no denuncian estos hechos, pues sienten vergüenza, miedo, o están tan laceradas que se encuentran inmovilizadas e incapacitadas para narrar y reeditar la situación de su vida ante la policía o un profesional.  

“Para muchos especialistas ser mujer constituye un factor de riesgo. No obstante, pienso que la vulnerabilidad aumenta cuando la persona vive con algún grado de discapacidad; no existen en la familia patrones adecuados en el establecimiento de límites y espacios; las relaciones de poder en la pareja son marcadamente asimétricas, no se cuenta con habilidades para decir no, ni para reconoce determinadas conductas abusivas entre las que se incluyen las que afectan la integridad del cuerpo y la sexualidad”, afirmó.

“Hoy me siento más joven, con ganas de vivir, creo que volví a nacer”, ese es el testimonio de “Lidys” -nombre que se ha utilizado para respetar el anonimato de la fuente-, de 25 años de edad, quien fue víctima de maltrato físico y abuso sexual de su propia pareja.

“La vida me jugó una mala pasada pero supe salir adelante. Me incorporé a la Casa de Atención a la Mujer y la Familia de mi municipio Cerro, matriculé en el curso de peluquería y soy otra. Ahora hago lo que me gusta, tengo muchos amigos y lo más importante, recuperé mi libertad”, aseguró.

Cecilia Núñez Nodarse, trabajadora social de la Casa de Atención a la Mujer y la Familia, expone que “cada día recibimos muchas mujeres que nos brindan la posibilidad de ser parte de sus vidas y ayudarlas a pasar esa página”.

Esta institución desde su surgimiento en 1990,  tiene el objetivo de fomentar la cultura familiar y sus puertas permanecen abiertas al mejoramiento humano de mujeres y hombres. Es un sitio para propiciar ayuda al necesitado, ofrecer consejos, dejar algún aprendizaje o sencillamente ofrecer un espacio donde se escuchen las inquietudes de todos, explicó Núñez Nodarse.

El doctor Luis Fonticiella Padrón, director del centro municipal de información y coordinador de la Sala de análisis de situación de salud y calidad de vida, del municipio de El Condado, en la provincia de Santa Clara, explica desde su experiencia que cuando la inteligencia fracasa y se es incapaz de negociar, las personas se vuelven violentas. Hay que aprender a pactar, a entender que la mayoría de las veces no tenemos un mundo a la medida y no por eso debemos actuar violentamente.

“Está claro que la violencia ejercida desde los primeros años de la vida engendra una personalidad violenta más tarde; todo esto se va reflejando del mundo individual al familiar y luego al comunitario, aseguró Luis Fonticiella.

Estudios de la ONE a nivel nacional en el año 2009, confirman que el 78 por ciento de las familias han vivido una situación violenta, donde el 75 por ciento de los niños y niñas lo han presenciado; han visto pegarle a la madre, discutir fuertemente a los padres o pegarse mutuamente.

Se asocia la violencia, únicamente o en primer lugar, con acciones físicas muy evidentes, lo mismo dentro que fuera del hogar. Las creencias y prejuicios establecidos por el tiempo y aún vigentes en la actualidad no sólo mediatizan una comprensión realista y abarcadora de este fenómeno, sino que, a veces, la naturalizan y legitiman.

FICHA TÉCNICA:

Tema: La violencia intrafamiliar y contra la mujer en Cuba.

Propósito: Conocer la situación actual de la violencia.

Objetivos colaterales: Saber la opinión de especialistas en el tema y lo que se hace en el país para la solución de este fenómeno.

Estrategia de Fuentes:
Fuentes Especializadas:
Clotilde Proveyer: socióloga, integrante de la Cátedra de la Mujer de la Universidad de La Habana y del grupo de Trabajo Nacional para la Atención y la Prevención de la Violencia Familiar.
Norma Vasallo: Presidenta de la Cátedra de la Mujer de la Universidad de La Habana.
Cecilia Núñez Nodarse, Trabajadora Social de la Casa de Atención a la Mujer y la Familia.
Datos Oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas.
Datos Oficiales del Instituto de Medicina Legal.
Doctora Ada Caridad Alfonso, especialista del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).
Entrevista realizada al Doctor Luis Fonticiella Padrón, director del centro municipal de información y coordinador de la Sala de análisis de situación de salud y calidad de vida, del municipio de El Condado, en la provincia de Santa Clara, en la revista del Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero.
Fuentes no especializadas:
“Lidys”, joven de 25 años de edad, víctima del maltrato y abuso sexual.

Soportes a emplear:

Hecho: Detonantes del aumento de la violencia en Cuba.

Contexto: Desarrollo social de la mujer cubana.

Antecedentes: La existencia de las Casas de Atención a la Mujer y la Familia marcan un antes y un después en el tratamiento a personas con problemas de cualquier índole causados por la violencia, y también otros casos sociales.

Proyecciones: Resultados en el avance del proceso de atención a las mujeres que son víctimas de la violencia. 

Tipos de Juicios:
Analíticos: Estadísticas y fuentes especializadas que dieron su opinión sobre la problemática de las agresiones tanto físicas, psicológicas o sexual contra la mujer.
Disyuntivos: Cuando fuentes especializadas divergen, de una forma u otra, en su criterio acerca del tema.
De valor: Fuentes especializadas (doctor, socióloga, trabajadora social e integrante de una asociación gubernamental experta en el tema). 

Tipo de título: Genérico.
Tipo de lead: Sumario de Cómo.

0 comentarios