Blogia
Isla al Sur

UN ESCRITOR EN LA SOMBRA

UN ESCRITOR EN LA SOMBRA

A 155 años del fallecimiento de Ramón de Palma, el novelista costumbrista permanece invisibilizado como periodista y fundador de la narrativa cubana.

DANIELLA PÉREZ MUÑOA,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

Una pascua en San marcos y El cólera en La Habana son novelas conocidas por estudiosos de la literatura de nuestro país; sin embargo, al cumplirse 155 años (2015) de la muerte del escritor costumbrista Ramón de Palma, la fecha transcurre sin penas ni glorias y muy pocos conocen que fue periodista y fundador de la narrativa cubana en el siglo XIX.

Su quehacer literario comenzó en 1838 cuando fundó, junto al escritor José Antonio Echeverría, escritor de la época, El Plantel, periódico que contó con una nutrida y selecta participación criolla y en el cual solo permaneció hasta la cuarta entrega debido a problemas con el editor. Posteriormente, trabajó en la redacción de El Álbum, una de las grandes revistas cubanas del siglo XIX. Colaboró en otras publicaciones como Rimas Americanas, El Artista y Diario de la Marina.

Mario Cremata, profesor de Historia de la Prensa en Cuba, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, comentó que “su mérito recae en afirmar la naciente cubanía de nuestra sociedad en momentos en que no podíamos hablar aun de la presencia de una nación. Además de ser un hombre muy activo en la vida cultural habanera, al rodearse de personalidades importantes como Domingo del Monte y José Jacinto Milanés”.

No obstante, abunda que en la Academia no se estudia su labor periodística, porque se profundiza en figuras más destacadas del siglo XIX en Cuba.

El investigador de literatura cubana del Instituto de Literatura y Lingüística, Ricardo Hernández Otelo, explicó que en el siglo XIX el concepto de Periodismo actual no existía. “Los impresos no informaban, eran exclusivamente escritos literarios, sobre todo revistas de corte romántico donde se publicaban novelas, poemas y leyendas”, precisó.

Acerca del desconocimiento de sus aportes tanto en el campo de la  literatura como en el periodismo, Claudia Hernández, estudiante de tercer año de Filología de la Facultad de Artes y Letras, dijo no saber de la existencia de Ramón de Palma, incluso, “hasta el momento pensaba que el fundador de la narrativa en nuestro país era Cirilo Villaverde con su obra Cecilia Valdés”. Del mismo modo, María Teresa Hernández, estudiante de cuarto año de Periodismo de la Facultad de Comunicación, afirmó no saber acerca del autor.

El libro Contribución a la Historia de la Prensa Periodística, de Joaquín Llaveras, documenta que Palma, antes de dedicarse a escribir, se graduó de Leyes, y para ganarse la vida  impartió clases de Gramática en el colegio matancero “La empresa”.

Cira Romero, autora de la edición crítica de Una Pascua en San Marcos, reditada en 2009, aseguró que, a pesar de que Palma fundó y dirigió algunas de las más antiguas publicaciones periódicas de carácter literario, no lo considera un profesional de la prensa.

La catedrática declaró: “No creo que Palma esté olvidado, pues en el 2009 se reditó su novela, Una Pascua en San Marcos, y se le rindió homenaje en el centenario de la Academia Cubana de la Lengua”. Por su parte, Hernández Otelo expresó que, lamentablemente, poco se conoce del escritor fuera de los predios de la investigación literaria.

A lo largo de su vida, también se desempeñó como secretario del Camino de Hierro de Villanueva, función que le permitió dedicarle más tiempo a la actividad literaria. En varios de sus escritos, utilizó el seudónimo Sr. Alfonso de Maldonado.

“Fue un cuentista que no alcanzó la total madurez de su obra, un poeta menor y crítico de arte frustrado, pero cuando se estudia la literatura del siglo XIX su labor no se puede despreciar. Resulta innegable que fue el primero  en reflejar la época y las costumbres de la Isla”, asegura Daysi Cué Fernández en su ponencia “Ramón de Palma y Romay: a un siglo de distancia”, publicada en la revista Santiago, en 1986.

Juan Marrero, Premio Nacional de Periodismo “José Martí” y ex vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), expresó no conocer a Ramón de Palma en su faceta de periodista, sino solo como escritor costumbrista. Asimismo, el historiador y reportero de la revista Bohemia, Pedro García, reconoció no haber oído hablar acerca del autor de El cólera en La Habana.

Son ejemplos de su voluntad de cubanizar, Una pascua en San Marcos, novela corta publicada en la revista El Álbum, donde crítica los vicios de la sociedad criolla, y "Matanzas y Yumurí", primer relato indianista en América. En lo político, se destaca que sufrió prisión por haber colaborado con el desembarco y el intento anexionista de Narciso López.

“Hablamos de un hombre que por su obra literaria no es significativo, si lo comparamos con figuras de la talla de Cirilo Villaverde o José Jacinto Milanés. El hecho de que Palma no esté en el programa de carreras como Filosofía y Periodismo, es porque existen personas más importantes y próximas a las cuales debemos analizar. Sin embargo, sigue siendo una prioridad retomar a estas figuras en los programas docentes ", manifestó Ricardo Hernández Otelo.

Pie de foto: Ramón de Palma fue el primero que criticó en sus obras las banalidades y vicios de la sociedad colonial.

Ficha técnica:

Tipo de título: Llamativo.
Tipo de lead: Especial de Contraste.
Tipo de nota interpretativa retrospectiva: Explicativa.

Tema: Subvaloración y olvido del escritor costumbrista Ramón de Palma.

Situación problémica: Desconocimiento del gremio periodístico y del público en general sobre la vida y obra de Ramón de Palma.

Objetivos colaterales: Divulgar su obra como periodista y fundador de la narrativa cubana. Dotar de sentido de pertenencia a los periodistas por Ramón de Palma.

Estrategia de fuentes:    

Activas especializadas:

Mario Cremata, profesor de Historia de la Prensa de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

Cira Romero, autora de la edición crítica de Una Pascua en San Marcos, reditada en 2009 e investigadora de Literatura cubana del Instituto de Literatura y Lingüística.

Ricardo Hernández Otelo, investigador de Literatura cubana del Instituto de Literatura y Lingüística.

Juan Marrero, Premio Nacional de Periodismo “José Martí” y ex vicepresidente de la UPEC.

Pedro García, historiador y reportero de la revista Bohemia.

Activas secundarias:

Claudia Hernández, estudiante de tercer año de Filología de la Facultad de Artes y Letras.

María Teresa Hernández, estudiante de cuarto año de Periodismo de la Facultad de Comunicación.

Documentales:

Contribución a la Historia de la prensa periodística, de Joaquín Llaveras, La Habana, 1952, Tomo I.

Revista Santiago, ponencia de Daysi Fernández Cué “Ramón de Palma: a un siglo de distancia”, no. 62,1986.

Tipos de juicios:

Analíticos: Presentes en la intervenciones de todas las fuentes, cuando se expone la situación problémica.

De Valor: Ricardo Hernández Otelo, cuando explica las causas del desconocimiento de esta figura.

Cira Romero, cuando afirma que no considera olvidado a Ramón de Palma, Ricardo Hernández cuando dice que si lo está. (También es juicio disyuntivo).

Juicio Disyuntivo: Presente en la contraposición de las fuentes, en la declaración de la estudiante de Filología.

Soportes:

Hecho: Conmemoración del  aniversario 155 (2015) de la muerte de Ramón de Palma.

Antecedente: Ramón de Palma, quien fue el fundador de la narrativa cubana en el siglo XIX y se destacó por colaborar con varios periódicos de la época. Con el paso del tiempo sus escritos se desconocen. Su obra no se ha introducido dentro del programa  de estudio de la carrera de Periodismo.

Contexto: Despreocupación de los periodistas y estudiosos de la literatura por rescatar la figura de Ramón de Palma. Desconocimiento de sus escritos de corte costumbrista.

 

0 comentarios