Blogia
Isla al Sur

LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. OCTUBRE (III)

LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. OCTUBRE (III)

Del 21 al 24 de octubre: Julián del Casal de la Lastra, Alfredo Nobel, Frans Liszt, Sarah Bernhardt, Cirilo Villaverde, Pablo Picasso,  Rafael María de Mendive Daumy, José María de Cossío. 

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ

21 de octubre:
Julián del Casal de la Lastra

LA HISTORIA EN MINUTOS. CASAL RÍE POR ÚLTIMA VEZ. El veintiuno de octubre de mil 893 fue un día intenso para el poeta de la desdicha, el cubano Julián del Casal de la Lastra. En esa jornada, enmienda parte de las pruebas de su obra en edición Bustos y rimas, redacta el suelto periodístico Mi libro de Cuba, y luego se encamina hacia una cena entre amigos. Fue allí donde escucha un chiste que hizo lanzar una carcajada, paradójicamente, a este hombre hecho de angustias. Tras el arrebato de alegría, sigue un hilo de sangre y la rotura de un aneurisma que le provoca la muerte. Atónitos quedan los presentes, quienes ven partir hacia lo eterno al hombre escuálido, sensible, al fundador del movimiento modernista en la poesía. Julián del Casal había presentido su inminente muerte dos semanas antes. Continuará...

CASAL, UNA MÍSTICA SIN TERMINAR. Conclusión. Creador de una obra refinada, exquisita, fue Julián del Casal de la Lastra, poeta cubano que apenas rebasó los treinta años de edad. Sobre él escribieron elogios Paul Verlaine, Rubén Darío, Marcelino Menéndez Pelayo y José Martí. El Apóstol diría: “Aquel nombre tan bello, que al pie de los versos tristes y joyantes parecía invención romántica más que realidad”. Junto a la obra poética, también se sitúan sus artículos sobre la sociedad habanera, en los que mostraba descarnadamente los altibajos de la aristocracia. Aquejado de tuberculosis, en extrema pobreza, muerto de manera aparentemente inaudita, y legando una obra donde señorea el pesimismo, en torno a Julián del Casal de la Lastra crece una mística que no termina, un aura de permanente curiosidad. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

21 de octubre:
Julián del Casal de la Lastra

LA HISTORIA EN MINUTOS. MUERTO DE RISA. Por esos caprichos de la vida, Julián del Casal de la Lastra, el poeta de la angustia, la zozobra y el pesimismo, murió justamente de risa. Fue el veintiuno de octubre de mil 893, durante una comida entre amigos cuando, al escuchar una broma, el escuálido hombre minado por la tuberculosis lanzó una estruendosa carcajada a la cual siguió un hilo de sangre. Aturdidos quedaron los presentes y el médico consignó rotura de aneurisma. Dos semanas atrás, el poeta había presentido el final en una carta a Rubén Darío. En ella decía: "Ahora estoy mejor, pero sin esperanza de curación, porque ningún médico conoce mi enfermedad". A su deceso, escribió José Martí: "Ya Julián del Casal acabó, joven y triste. Quedan sus versos. La América lo quiere, por fino y sincero. Las mujeres lo lloran". Continuará en el siguiente minuto...

PRECURSOR DEL MODERNISMO. Conclusión. En nuestra América, por derecho propio se sitúa el poeta cubano Julián del Casal de la Lastra entre los precursores del modernismo. Autor de Hojas al viento, Nieve y Bustos y Rimas, su obra resume pesimismo, nostalgia, exotismo y una permanente inconformidad con todo cuanto acontece y rodea. En ella predomina una atmósfera taciturna. A esos textos del hombre atormentado, hipersensible y de luminosos ojos claros, se unen numerosos artículos publicados en diarios y revistas, los cuales retratan a la sociedad de su época con verbo preciso y juicios de responsable tono. Varios de ellos los firmó con el sobrenombre de El Conde de Camors. Julián del Casal de la Lastra, poeta fino y sensible, innovó en su patria el hacer romántico. Tenía solo treinta años al morir. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

21 de octubre:
Alfredo Nobel

LA HISTORIA EN MINUTOS. NOBEL, EL DE LA DINAMITA. Dicen lenguas insultantes que Alfredo Nobel fundó los premios que llevan su apellido para hacerse perdonar por su propio invento, la dinamita. Cierto o falso, la verdad es que octubre, con los dictámenes finales, suele ser de incertidumbre, alegría o desencanto para quienes aspiran a la denominada “distinción internacional por excelencia”. Quedó establecido este mes en homenaje al nacimiento de aquel sueco genial, el día veintiuno del año mil 833. Alfredo Nobel precisaría en su testamento que su fortuna sirviera para recompensar a quienes rindieran los mayores servicios a la humanidad. Y cada año se reedita como un ciclo repetitivo, la competencia por alcanzar el Nobel de Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura, Defensa de la Paz y Economía. Continuará...

¿QUIÉN QUIERE UN NOBEL? Conclusión. Autosuficientes o modestos, introvertidos o expresivos, “pesados” o carismáticos, entre los grandes-grandes del talento no hay quien levante la mano para rechazar un Premio Nobel. En esa suerte de reconocimiento, las naciones más representadas han sido Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia. Pocos han recaído en países de América Latina y África, y solo unos cuantos se otorgaron a figuras relevantes de Australia, China y Japón. Curioso es que, siendo Suecia la cuna del premio, no sobresale entre los más laureados. ¿Tendría Alfredo Nobel exacta dimensión de lo que hacía cuando testificó a favor de ese reconocimiento? De todas maneras, la fama pica y se extiende, y un Premio Nobel es algo a tener en cuenta, aunque algunos, ya se sabe, son controvertidos, injustos, irrazonables y ciertamente inaceptables. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

21 de octubre:
Alfredo Nobel

LA HISTORIA EN MINUTOS. DINAMITA NOBEL. Más conocido por la institución que fundó que por sus propios méritos, a Alfredo Nobel se le recuerda asociado a los más famosos premios otorgados anualmente. Pero el sueco, nacido el veintiuno de octubre de mil 833, fue un químico consagrado a la investigación y de su autoría son la dinamita y la gelatina explosiva y en mil 888 patentó la pólvora sin humo. Por eso, aunque sus aportes son bastante beligerantes, el hombre merece por sí mismo un sitio en la historia de los pioneros. Otra de sus genialidades fue un método para la destilación continua del petróleo. Alfredo Nobel tuvo una considerable fortuna proporcionada por sus inventos y, un año antes de morir, señaló en su testamento la creación de los premios que llevan su apellido, acompañados de retribución monetaria. Continuará en el próximo minuto...

EL MUY ANSIADO PREMIO NOBEL. Conclusión. Alfredo Nobel, creador de los premios que llevan su apellido, falleció en mil 896 y los primeros reconocimientos se otorgaron en mil 901. Se dan en las disciplinas de Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura, por la Defensa de la Paz. Para la selección anual, la Academia Sueca de Ciencias está responsabilizada con los de Física y Química; el Instituto Karolinska con el de Medicina o Fisiología; y la Academia Sueca de Literatura, con el de su especialidad. Un comité nombrado por el Parlamento Noruego, tiene a su cargo el de la Paz. A través de los años, las mujeres han estado en minoría a la hora de las presea de los Nobel y, en cuanto a los países que más galardonados tienen, van a la cabeza Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

22 de octubre:
Frans Liszt

LA HISTORIA EN MINUTOS. LISZT, DEMONIO Y GRACIA. Según sus contemporáneos, el músico húngaro Franz Liszt asombraba por su naturaleza genial, apasionante y demoníaca. También, los seguidores del inventor del poema sinfónico y lenguaje musical neorromántico, afirman que se destacaba tanto como un huracán, como se desbordaba en torrente de fina hermosura y gracia. Así queda definido uno de los más descollantes pianistas del siglo diecinueve, nacido el veintidós de octubre de mil 811, en la provincia de Sopron. Sin embargo, fue la ciudad alemana de Weimar donde llegó a todo su esplendor, al crear la mayoría de sus sinfonías, mientras ejercía como maestro de capilla. Franz Liszt, director, crítico de música, pedagogo y hombre público, había soñado con “ser una de las ramitas de la corona de laurel” de su patria. Continuará en el próximo minuto…

MÚSICO FECUNDO. Conclusión. Recoge la historia que el pianista y compositor húngaro Franz Liszt no tenía reparos al afirmar que era mejor ser cualquier cosa en el mundo, menos músico mantenido por los ricos. Tal definición de un clásico de todos los tiempos concuerda con su obra, cercanas a las ideas políticas más avanzadas de la época, y muchas de las cuales responden a momentos históricos. Su hacer fue realmente pródigo: más de mil 300 piezas, entre originales, transcripciones y arreglos para piano, orquesta, órgano y coro. En julio de mil 886, en la región alemana de Baviera, murió aquel hombre, alumno de Szermy y Salieri; consejero de Brahms, Grieg y Mc Dowell. Franz Liszt, el niño prodigio húngaro, a su deceso era el hombre de música universal que arrebató a la Europa del siglo diecinueve. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez. 

22 de octubre:
Franz Liszt

LA HISTORIA EN MINUTOS. INVENTOR DEL POEMA SINFONICO. El gran transformador de la técnica del piano y el inventor del poema sinfónico, el húngaro Franz Liszt, nació el veintidós de octubre de mil 811, en Doborjan, provincia de Sopron. Se le considera a este pianista y compositor mayor entre los grandes de la centuria del diecinueve, como el creador también del lenguaje musical neo-romántico, y el portador de soluciones novedosas en la armonía. En suma, se le cataloga como un progresista al introducir elementos que rejuvenecieron la vida artística de su época, dando otro sentido y dimensión a las tradiciones. Entre sus obras están Fausto, y Rapsodias húngaras, así como incontables estudios, sonatas, sinfonías y conciertos. Franz Liszt legó a los hombres una fecunda producción de mil 300 obras, de las cuales cuatrocientas son originales. Continuará en el siguiente minuto...

UN POCO SOBRE LISZT. Conclusión. Si el primer maestro del húngaro Franz Liszt fue su padre, el luego célebre pianista y compositor también tendría la impronta de maestros como Czerny y Salieri. Ya, a los once años, logró despertar la admiración de uno de los excepcionales de todos los tiempos, Beethoven, quien públicamente reconoció el talento del adolescente. En París, de muy joven, estuvo vinculado con Víctor Hugo, Lamartine, George Sand y Delacroix. Y si estos ejercieron influencia sobre él, a través de una vida de setenta y cinco años también dejaron su huella féminas como la condesa de Agout -escritora que firmaba con el seudónimo de Daniel Stern-, la princesa Saya Wittgentein y Cósima Wagner. Franz Liszt, a su vez, tuvo influencias en otros reconocidos como Wagner, Tchaikovsky y Strauss. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez. 

22 de octubre:
Sarah Bernhardt

LA HISTORIA EN MINUTOS. LA DIVINA SARAH. Una belleza cincelada cual frágil pluma y una voz de hermosa sonoridad, llenaban el espacio con hechizo propio, andante y cautivador: era la divina Sarah, como rendidamente distinguió el público a la Bernhardt. La actriz francesa, nacida de una cortesana en imprecisa fecha entre el veintidós y el veintitrés de octubre de mil 844, ha sido una de las más fuertes y legendarias personalidades de la cultura universal. De ella son gloriosas las interpretaciones en obras como La dama de las camelias, Fédora, Hamlet, Tosca y El Aguilucho. De carácter inquebrantable, ni siquiera la pérdida de una pierna, ya septuagenaria, la doblegó a permanecer en los apacibles sitios de la casa, bajo los efluvios de la lectura o la escritura de sus vivencias. Hasta el último momento Sarah Bernhardt estuvo actuando con irredenta pasión de iluminada. Continuará en el siguiente minuto...

SARAH, MÁS ALLÁ DE ACTRIZ. Conclusión. A la francesa Sarah Bernhardt se le recuerda como actriz en destacadas representaciones en el teatro y el cine, hoy ya devenidas clásicas. Sin embargo, esta mujer de luces también incursionó en las letras al escribir varias obras de teatro, un estudio sobre la interpretación y sus memorias. Dicen quienes la conocieron que Rosine Bernand, su verdadero nombre, poseía el don de crear mediante expresiones complejas como la pintura y la escultura. Ella, la divina, la artista gacela, mujer de voz hechicera, ciudadana que fue a las trincheras de la Primera Guerra Mundial para mostrar su arte a los soldados en el frente, en mil 914 recibió el nombramiento como miembro de la Legión de Honor. Así fue Sarah Bernhardt, la francesa de limpio actuar en las tablas y en el cine. La diva leyenda aclamada por siempre. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez. 

23 de octubre:
Cirilo Villaverde

LA HISTORIA EN MINUTOS. MUERE UN PATRIOTA ENTERO Y ESCRITOR ÚTIL. A los ochenta y dos años y tras una vida austera, en el destierro frío e impersonal de Nueva York murió Cirilo Villaverde, el veintitrés de octubre de mil 894. Terminaba un andar errante entre idas y retornos a la Patria, a la que siempre se sintió cercano y defendió con tenaz persistencia, asido a los ideales de independencia de su tierra. José Martí lo calificó como “patriota entero y escritor útil que dio a Cuba su sangre nunca arrepentida y una novela inolvidable”. El autor de Cecilia Valdés, la más perdurable novela de la literatura cubana, escribió también La peineta calada, La joven de la flecha de oro y Excursión a Vueltabajo. Cirilo Villaverde fue el más notable de los narradores del siglo diecinueve en la Isla. Continuará en el siguiente minuto...

LOS PRO Y LOS CONTRA DE UN ESCRITOR. Conclusión. Desde la época en que apareció la novela Cecilia Valdés, y aún en nuestros días, Cirilo Villaverde ha sido enjuiciado a favor o en contra como escritor. Sus detractores achacan a esa obra de máxima referencia en la literatura cubana, algunas fallas literarias, largas descripciones y estilo dudoso. Otros, en tanto, apuntan a su favor el importante discernimiento que nos lega sobre la realidad socio-económica de la Cuba colonial. Hay quienes, incluso, sitúan a Cecilia Valdés entre las mejores novelas producidas en el siglo diecinueve latinoamericano. Mientras, Cirilo Villaverde, aquel noble patriarca y mito por excelencia de las letras del patio, parece pervivir para siempre en las palabras de José Martí cuando calificó a su obra de “idea siempre limpia y viril”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

23 de octubre:
Cirilo Villaverde

LA HISTORIA EN MINUTOS. PATRIOTA ENTERO Y ESCRITOR UTIL. Apenas unos días antes de cumplir los ochenta y dos años, y junto a su eterna Emilia Casanovas, en el gélido Nueva York del destierro falleció el más importante novelista cubano del siglo diecinueve, Cirilo Villaverde. Fue, como dijo José Martí, un patriota entero y un escritor útil aquel anciano que se despidió hacia lo eterno el veintitrés de octubre de mil 894. Dejó una profusa obra donde se hallan cuentos y novelas de más o menos relevancia literaria, además de biografías, crónicas costumbristas y artículos publicados en diarios y revistas. Pero, sobre todo, legó el único mito de nuestras letras, vencedor del tiempo y las críticas, la novela Cecilia Valdés. Cirilo Villaverde, el pinareño de San Diego, nos hizo herederos de una obra perdurable. Continuará en el siguiente minuto...

CV EN CV. Conclusión. ¿Rara o intencional es la coincidencia de las iniciales del autor Cirilo Villaverde, con la de la protagonista de su novela Cecilia Valdés? Si existió o no la sin par mulata, el propio escritor deja abierta la interrogante cuando en el prólogo del texto apunta: "He llevado el realismo, según lo entiendo, hasta el punto de presentar los principales personajes de la novela con todos sus pelos y señales". Hasta el momento, siguen las leyendas acerca de ese autor a quien algunos han escamoteado méritos literarios, desdeñando su principal trascendencia, que es la dejarnos una obra autóctona, paisaje de la sociedad colonial y esclavista con sus contrapuntos, y mostrarnos una Habana que adquiere relieve de personaje. Viva hoy Cirilo Villaverde. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

23 de octubre:
Pablo Picasso

LA HISTORIA EN MINUTOS. PICASSO, EL ETERNO. Nació bajo los fuegos de Andalucía uno de los más grandes en las artes del siglo veinte. Fue Pablo Picasso, el malagueño que deslumbró al mundo con el azul y el rosa casi mítico en la plástica, o con los anticolores irreverentes de varios de sus cuadros. El veintitrés de octubre de mil 881 llegó aquel genio que concibió catorce mil cuadros y dibujos, cien mil grabados, decenas de ilustraciones para libros, trescientas obras escultóricas, además de cerámica, diseño de vestuario, escenografías y carteles. Con todo, jamás dejó de crear sobre botellas, cráneos y mandolinas. Casi al final de su vida realizó más de mil obras; fue como si pariera una pintura cada cincuenta y dos horas. Pareciera que el padre del cubismo, Pablo Picasso, producía en una sucesión de talento sin fin. Continuará en el siguiente minuto...

GUERNICA, EL ESPANTO. Conclusión. Tras la desolación, la impotencia, el impacto de estar en Guernica destruida en los preludios del fascismo, Pablo Picasso necesitó diez días de calma para aquietar sus nervios. El más famoso cuadro del siglo veinte fue llevado a la Exposición Universal de París, en mil 937. En ese inmenso óleo sobre lienzo, de casi veintisiete metros cuadrados panorámicos, el simbolismo y el realismo se dan la mano para traernos el espanto de Guernica devastada, en oposición a lo que fuera un apacible poblado hasta entonces. Ahí está el toro mostrándonos la fuerza bruta del fascismo; y el caballo, inserto cual víctima, el pueblo. Y luego, la superposición del dolor. Pablo Picasso dejó así, en coraje pictórico, captada la demencia, el pánico y la violencia por la violencia. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

23 de octubre:
Pablo Picasso

LA HISTORIA EN MINUTOS. PICASSO EN AZUL Y ROSA. En los arrebatos del genio que camina entre lo humano y lo divino, Pablo Picasso desafió toda ley, todo conservadurismo, incluso, toda utopía, y entregó una obra restallante, adulta y variopinta en sus posibles clasificaciones. El malagueño, el español, nacido el veintitrés de octubre de mil 881, se paseó por períodos desgarradores donde vistió su pintura de azul. Luego le seguiría el rosa, plasmando arlequines, vagabundos y la eterna magia de los circos. Buscador con prisas, en esculturas y fetiches dejó la impronta del arte africano, más tarde fundó la escuela cubista con Georges Braqué, y después retornó a las suaves líneas del clasicismo. Pablo Picasso dijo a modo de confesión: "La pintura es poesía, pero adoro la belleza de los signos". Continuará en el siguiente minuto...

CONTROVERTIDO HOMBRE. Conclusión. Ni mejor ni peor, difícil clasificar a un hombre controvertido como Pablo Picasso; tanto, que algunos intentos de películas han sido llevados por sus familiares ante la justicia. Ese artista de fecundidad asombrosa produjo catorce mil cuadros y dibujos, cien mil grabados y trescientas obras escultóricas. Por si fuera poco, también entregó ilustraciones de libros, diseños de vestuario, escenografías y carteles y obras en cerámica. Y lo que son las cosas, uno de sus grabados aguafuertes, valorado en más de cinco mil dólares, fue encontrado en un depósito de basura en el muy circunspecto Londres. Pablo Picasso durante un cuarto de siglo fue investigado por el FBI y el Departamento de Estado norteamericano, clasificado de comunista y posible subversivo. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

24 de octubre:
Rafael María de Mendive Daumy

LA HISTORIA EN MINUTOS. MENDIVE, FABRICANTE DE VERSOS. Cuando se le recuerda, generalmente su nombre va asociado al de José Martí. Y si es cierto que Rafael María de Mendive Daumy trasciende en la historia por su relación con el Apóstol, somos injustos cuando se relega su rostro de poeta y propagador de la cultura. El propio Martí dijo: “de la luz de la noche y el ruido de las hojas fabricaba el verso”; y Juan Clemente Zenea lo calificaba como un poeta del sentimiento. Lezama Lima acotó: “Es nuestro músico, busca en el verso las armonías imitativas, los tonos más acariciadores, las imágenes que más nos puedan halagar el oído”. Nacido el veinticuatro de octubre de mil 821, Rafael María de Mendive tuvo hacia la poesía un sentido de moderación, de bella sencillez en el dominio de las emociones. Continuará en el siguiente minuto...

MAGISTERIO Y PATRIA. Conclusión. Destacado educador, Rafael María de Mendive Daumy expresó: “No me olvidaré tampoco de inculcar, con el ejemplo y la palabra, la necesidad de ser modesto”. Con ese ejemplar sentido de la vida, nunca negó su ideal libertario, a pesar de que fuera procesado en Consejo de Guerra y sancionado a destierro a España. Es de ese país de donde se fugó, primero hacia Francia, y después, a Estados Unidos. Al sobrevenir la pauta del Zanjón, ésta trazó el regreso a Cuba del mentor y padre espiritual de José Martí. Rafael María de Mendive Daumy, hombre que irrevocablemente confirmó su posición a favor de la independencia de la Isla, murió nueve años antes de la gesta que se iniciara en mil 895. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

24 de octubre:
José María de Cossío

LA HISTORIA EN MINUTOS. TORERO CON LA PALABRA. Entre los más profundos estudiosos de la poesía española de las centurias del diecisiete y dieciocho se inserta por derecho propio el erudito y crítico literario José María de Cossío. Sin embargo, la popularidad le viene, sobre todo, por el camino de los toros y los toreros, por el arte de la tauromaquia, pues fue el promotor y directivo de los cuatro primeros volúmenes de la más integral enciclopedia sobre el tema, a la cual comúnmente se le llama El Cossío, en su justo honor. Y aunque se le considera docto en los estudios sobre la poética hispana, rivalizan por igual con éstos, títulos suyos como Los toros en la poesía castellana, La fiesta de los toros y Tratado de toros extremeños. En Valladolid, donde vino a la vida, José María de Cossío, por definición torero con la palabra, murió el veinticuatro de octubre de mil 977. Continuará en el próximo minuto...

EL COSSÍO. Conclusión. A la enciclopedia sobre el toreo, Los toros. Tratado técnico e histórico, la sabiduría popular le abrevió la presentación con un simple El Cossío, en honor a quien fuera el gestor de los primeros cuatro tomos, José María de Cossío. En estos momentos, el texto se halla contenido en doce libros que recopilan información en casi trece mil páginas y abundan en ellas espléndidas imágenes. Un dato curioso sobre los tomos primigenios fue que en su preparación colaboró, en carácter de secretario del director, el poeta español Miguel Hernández, hasta que la partida hacia el frente de la guerra civil española cortó los vínculos en una ida sin retorno. En El Cossío aparecen definiciones, descripciones y apuntes hechos por José María de Cossío Martínez-Fortún acerca de toreros de tanto reconocimiento como Aparicio, Belmonte, Cagancho, Chicuelo, Bienvenida, Ortega y Guerrita. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

Pie de foto: Julián del Casal de la Lastra, Alfredo Nobel, Frans Liszt, Sarah Bernhardt, Pablo Picasso, Cirilo Villaverde, Rafael María de Mendive Daumy y José María de Cossío. 

0 comentarios