LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. NOVIEMBRE (I)
Del 1 al 7 de noviembre: Manolito Aguiar García, Renato Guitart Rosell, Jean-Baptiste Simeon Chardin, Universidad Popular José Martí, Benvenuto Cellini, Ernest Hemingway, Felix Mendelssohn, Alfredo Álvarez Mola, Diego Vicente Tejera, Piotr Chaikovski, Robert Musil y Francisco de Zurbarán.
IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ
1 de noviembre:
Manolito Aguiar García
LA HISTORIA EN MINUTOS. EL MUCHACHO DE MARIANAO. A los dieciocho años la muerte es una palabra de improbable cumplimiento. Ese debió ser el arquetipo de Manolito Aguiar García, el líder de la Asociación de Alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza de Marianao, tan valiente como el que más, y osado como ninguno. En los días infaustos de la tiranía de Fulgencio Batista, en mil 958, trabajaba en semiclandestinaje y operaba con un grupo de acción y sabotaje del Movimiento Veintiséis de Julio. El primero de noviembre, mientras esperaba el contacto en el Café Encanto, un esbirro le disparó a la frente y agotó la vida del muchacho cual coceadura inesperada. Moría así Manolito Aguiar García, apenas salido de la adolescencia. Intentaron cegar los sueños de quien pensaba más en la victoria, que en los riesgos de la lucha. Continuará en el siguiente minuto...
MARTIANO Y FIDELISTA. Conclusión. Dos ideales marcaron la pequeña vida del estudiante habanero Manolito Aguiar García. Uno fue el pensamiento y la obra de José Martí, ante los cuales se declaró ferviente admirador. El otro estuvo en seguir al jefe de la Revolución. Compañeros de lucha aseguran que él aconsejaba: “Todos tenemos que escuchar a Radio Rebelde; es necesario oír lo que Fidel orienta desde la Sierra, y cumplir con lo que diga”. Militante del Movimiento Veintiséis de Julio y capitán de sus Milicias, también orientaba leer las publicaciones de la organización, como guía para la acción y el combate contra la tiranía. La bala esbirra que truncó la vida de Manolito Aguiar García impidió que viera sus anhelos hechos verdad, exactamente dos meses después. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
2 de noviembre:
Renato Guitart Rosell
LA HISTORIA EN MINUTOS. EL HOMBRE DE LA AVANZADA. La vida de Renato Guitart Rosell parece transitar por palabras modestas y sencillas como la alegría, el estudio, la energía, los deportes, el riesgo y la capacidad de soñar. Así nos llega en testimonios de familiares, amigos y compañeros de la gesta del Moncada, al recordar al joven santiaguero en el lugar de avanzada de la posta tres, y también en su irrupción al cuartel. Disparaba sin parar, ferozmente. De pronto, una bala a la cabeza le hizo dar un violento salto a la derecha y cayó irremediablemente. Serían las seis de la mañana, y faltaban pocos meses para el dos de noviembre, cuando Renato Guitart Rosell cumpliría veintidós años. Continuará en el próximo minuto...
EN LOS GUSTOS, UN POCO DE TODO. Conclusión. Si una pasión tuvo Renato Guitart Rosell fue el mar. Dicen que nadaba como “una sardina” desde pequeño, cuando los azotes del asma no daban tregua y aquellos ejercicios físicos aliviaban el tormento de los ahogos. Y todo deporte náutico le fue cercano, como también la lectura, la carpintería, el tiro al blanco y el pasear libre por el campo. Se hizo a su gusto una cama, un escaparate y un librero con doble forro. Recorría las elevaciones santiagueras con un sombrero Stetson y con frecuencia llegaba hasta la Gran Piedra. Entre los libros, tenía varios de literatura socialista. En el pequeño cuarto de madera de Renato Guitart Rosell había estatuillas de José Martí, Antonio Maceo y Eduardo Chibás, y una bandera cubana. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
2 de noviembre:
Jean-Baptiste Simeon Chardin
LA HISTORIA EN MINUTOS. EL GRAN MAGO. Formas venidas en juegos de luces, trazos intercalados, saturados de materias y fulgores delicados, van en pos del asombro por hacer de lo sencillo obra imperecedera. Así, al “Gran Mago”, el francés Jean-Baptiste Simeon Chardin, nadie le asemejó en su propuesta durante el siglo dieciocho, tanto, que es recurrente ir a sus fuentes para analizar parte de la pintura de esa centuria. Sin embargo, no fue artista de alborotos heroicos ni de amables acontecimientos salidos del rococó. El pintor llevó la vida cotidiana burguesa a lienzos para dejarnos la historia de la sociedad de su tiempo. También recreó naturalezas muertas cuyas texturas realistas las distinguen con sello propio. Jean-Baptiste Simeon Chardin, nacido el dos de noviembre de mil 699, fue acogido en la Real Academia de Pintura tras la entrega de dos bodegones pioneros: La raya y El buffet. Continuará en el siguiente minuto...
BODEGONES DE CHARDIN. Conclusión. Jean-Baptiste Simeon Chardin, pintor francés del siglo dieciocho, elevó a las máximas perspectivas expresivas sus lienzos de naturaleza muerta, o bodegón, como también se le llama a esa manifestación. Dotó a su obra de serena armonía y jugueteó con luces y materias. Si en esos empeños logró reconocimientos, no quedaron a la zaga sus pinturas sobre la vida burguesa del París dieciochesco. De su autoría y diseminados por varios importantes museos del mundo se hallan La sirvienta, Dama cerrando una carta y La bendición, trabajos en los cuales el tino del color y la luz prodigan humanidad, íntimo goce. El “Gran Mago”, como llamaron a Jean-Baptiste Simeon Chardin por sus apreciables dotes para hacer esplendoroso lo habitual, al final de la vida incursionó por la técnica del pastel, agotada ya la vista anciana. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
3 de noviembre:
Universidad Popular José Martí
LA HISTORIA EN MINUTOS. POR PRIMERA VEZ, OBREROS EN LA COLINA. El Aula Magna de la Universidad de La Habana le dio la bienvenida el sábado tres de noviembre de mil 923. Nació allí, en el centro de altos estudios, la Universidad Popular José Martí, organizada y dirigida por Julio Antonio Mella, y consecuencia inmediata del Primer Congreso Nacional de Estudiantes celebrado en octubre de ese año. Por primera vez, obreros y pueblo en general escalaban la Colina para sentarse en las aulas de las facultades de Derecho y de Filosofía y Letras, para recibir clases o participar en conferencias, veladas culturales o disertaciones sobre el imperialismo y la lucha de clases. La Universidad Popular José Martí sobrevivió cuatro años en medio de la dictadura machadista, y fue obligada después a radicar en varios locales obreros. Continuará...
“LA HIJA QUERIDA DE MIS SUEÑOS”. Conclusión. Así llamó Julio Antonio Mella a la Universidad Popular José Martí creada, según sus valores, para “formar en la clase obrera de Cuba una mentalidad culta, completamente nueva y revolucionaria”. Entre las asignaturas que en ella se impartieron estaban Historia de la Humanidad y de Cuba, Gramática y Literatura, Psicología y Lógica, Matemática, Maternidad y Profilaxis Sexual, Economía Política y Social, y Legislación del Trabajo. Llegó a tener tanto prestigio en el movimiento obrero, que sus aulas alcanzaron la cifra de quinientos alumnos. La Universidad Popular José Martí constituyó la primera institución que, en nuestra Isla, dio acceso a la educación superior a los obreros, al pueblo. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
3 de noviembre:
Benvenuto Cellini
LA HISTORIA EN MINUTOS. CELLINI EL ÚNICO. Nacido bajo los fuegos de Plutón el tres de noviembre de mil 500, Benvenuto Cellini transitó una vida en que pasión, sagacidad, obstinación, celos y juego con el peligro se dieron la mano como atributos innatos del célebre florentino. Considerado como uno de los más descollantes orfebres del renacimiento italiano, muestra es el salero de Francisco Primero de Francia, grupo escultórico cuya pequeña dimensión no opaca la exuberancia de líneas y formas al mostrar a Anfitrite y Neptuno en el jubileo del nacimiento de la sal. Otra prominencia es la estatua en bronce de Perseo, una exultante obra de perfecta plasticidad representando al héroe desnudo, y en la mano, la cabeza decapitada de Medusa. Se suma a estas glorias la autobiografía de Benvenuto Cellini, catalogada como un texto esencial del género en toda la historia de la literatura universal. Continuará en el próximo minuto...
MEMORIAS EN ARREBATO. Conclusión. Si la fama adorna a Benvenuto Cellini por las dotes como orfebre, grabador y escultor, no menos celebridad le viene por su autobiografía, un compendio de aventuras, ardides y discernimientos que muestran un fresco del siglo dieciséis. Tan azarosa fue su vida que de él se cuenta la estampida de París a Florencia por discusiones en toque de arrebato con la amante del rey, además de extravagancias que espolearon los ánimos cortesanos contra el hombre de sanguíneo temperamento. Se dice, incluso, que estando en las lides defensoras de Roma asediada, se adjudicó la autoría del disparo a un condestable. Así disfrutó de sus memorias, escritas en el período comprendido entre mil 538 y mil 562, el contradictorio florentino Benvenuto Cellini, hombre que prodigó por igual la irreverencia ante lo establecido, y la belleza exuberante. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
4 de noviembre:
Ernest Hemingway
LA HISTORIA EN MINUTOS. ¡HOLA, HEMINGWAY! Los amigos de San Francisco de Paula, gente sencilla a quienes amó y le amaron, fueron a esperar al aeropuerto habanero, el cuatro de noviembre de mil 959, al corpulento de barba en desaliño y ojos de ave en guardia, Ernest Hemingway. Sería la última llegada del escritor norteamericano a Cuba, luego de tantas idas y venidas desde que la descubriera varios años atrás y se enamorara para siempre de ella su corazón en fuga. Aquella buena tropa le regalaría una bandera y el forzudo de los daiquiris en El Floridita, diría emocionado a la prensa: “Me siento muy feliz de estar nuevamente aquí, porque me considero un cubano más”. Y después, con total sentido de pertenencia, Ernest Hemingway precisaría: “No he creído ninguna de las informaciones que se publican contra Cuba en el exterior. Simpatizo con el gobierno cubano y con todas nuestras dificultades”. Continuará en el siguiente minuto...
EL ESCRITOR PRÓDIGO. Conclusión. Entre los más trascendentales novelistas del mundo se encuentra sin lugar a dudas Ernest Hemingway, caracterizada su entrega por una factura de excelencias en diálogos nítidos y lacónicos, dejando para el lector la fantasía de la descripción emocional. En la vastísima obra de este autor que al suicidarse en mil 961 dejó sin publicar tres mil páginas manuscritas, se hallan Tres relatos y diez poemas, su libro pionero; Fiesta, texto que lo elevaría a la fama; y Por quién doblan las campanas, el de más éxito en ventas. Le siguen en esta secuencia puntual, El viejo y el mar, por el cual mereció el Premio Pulitzer, y El jardín del Edén, que dejó inconclusa. Hombre con una vida asumida desde las perspectivas del apasionamiento, su experiencia va recogida en cada libro. Ernest Hemingway recibió el Premio Nobel de Literatura. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
4 de noviembre:
Felix Mendelssohn
LA HISTORIA EN MINUTOS. MENDELSSOHN EN FUGA. Abatido, con una depresión que lo debilitó tras la muerte de su más querida hermana, Fanny, el cuatro de noviembre de mil 847 falleció uno de los fundamentales compositores del siglo diecinueve, el alemán Felix Mendelssohn. Autor de pródiga producción, pianista, director y profesor, dejó por herencia sinfonías, sonatas, preludios, fugas, oberturas y conciertos, creados en una vida breve de apenas treinta y ocho años. En toda su obra, catalogada de romántica, va en expresión de belleza absoluta la inspiración, la galanura, la armonía, naturalidad, elegancia y mesura, en abrazada entrega. De Felix Mendelssohn, el muy aplaudido compositor en salas europeas y fundamentalmente inglesas, son obras como Sinfonía italiana, Paulus, Sinfonía escocesa, Elías y Sueño de una noche de verano, esta última inspirada en un tema shakesperiano. Continuará...
NIÑO ADELANTADO. Conclusión. En el siglo decimonónico, ojos de asombro pondrían los amantes de la música al ver al pequeño Felix Mendelssohn debutar como pianista con solo nueve años de edad. Y otra maravilla sería, dos años después, asistir al estreno de la primera composición del niño adelantado que tenía el virtuosismo de los genios. ¿Y esa obertura fantástica que es Sueño de una noche de verano, tan escuchada y aplaudida a través del tiempo y que llega a las salas de conciertos con la frescura de lo recién nacido? Pues el genio la concibió en los apremios de un adolescente de diecisiete años. Entre lo mucho y esplendorosamente bueno que legó el alemán Felix Mendelssohn están también las contribuciones decisivas para el repertorio de órgano. Se dice, incluso, que fueron las más significativas desde las realizadas por otro grande, Johann Sebastián Bach. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
5 de noviembre:
Alfredo Álvarez Mola
LA HISTORIA EN MINUTOS. UN HOMBRE LLAMADO ALFREDO. Cuando se integró la Columna Antonio Maceo, fue el propio Camilo Cienfuegos quien pidió a Fidel que Alfredo Álvarez Mola perteneciera a sus filas. Desde esa trinchera estableció contactos con los responsables del Movimiento Veintiséis de Julio de Camagüey, por la ruta de la invasión. Dicen que de día cumplía las misiones revolucionarias y, de noche, caminaba con la tropa. Una delación facilitó que lo capturaran en la finca San Miguel de Najasa, el cinco de noviembre de mil 1958, y los esbirros, con saña, fusilaron al combatiente. Camilo Cienfuegos, el Señor de la Vanguardia, dijo de Alfredo Álvarez Mola: “...gracias a él, la Columna Antonio Maceo logró llegar hasta el río San Pedro, diariamente salía a explorar, a buscar prácticos, comida, pues era uno de los pocos hombres que conocían la zona”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
6 de noviembre:
Diego Vicente Tejera
LA HISTORIA EN MINUTOS. PEREGRINO DEL ARTE Y DEL IDEAL. Como poeta tuvo fina sensibilidad y reiterados reconocimientos; el periodismo lo ejercitó tras las pautas de las convicciones. Ese fue Diego Vicente Tejera, escritor apasionado y hombre de acción, quien se vinculó con los movimientos insurreccionales del sesenta y ocho y del noventa y cinco, del siglo diecinueve. En mil ochocientos noventa y nueve fundó el Partido Socialista Cubano, por lo que se considera el primer socialista utópico de la Isla. El “peregrino del arte y del ideal”, como se le llamó a Diego Vicente Tejera, falleció el seis de noviembre de mil 903, luego de una penosa enfermedad. El hombre de aplaudidos versos e ideales separatistas, había manifestado: “Soy socialista porque así trabajo para el bien de un mayor número de hombres”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
6 de noviembre:
Piotr Chaikovski
LA HISTORIA EN MINUTOS. MUERTE TRAS LA PATÉTICA. En San Petersburgo, el gélido seis de noviembre de 1893, falleció uno de los grandes de la composición musical, el ruso Piotr Chaikovski, abrazado en perturbaciones del cólera. La frustración también debió acompañar a aquel espíritu creador pues, nueve días antes, el público aceptó solo con reserva de buena educación su sinfonía Patética, la misma que hoy aplaude en prolongación tras el sobrecogimiento por una obra hermosa y grande. Fue hombre de pasión que llevó a la música pasajes melódicos en los que la melancolía nace como tema reclamante. Ahí están venidas de la maravilla los ballets El lago de los cines, La bella durmiente y Cascanueces; la ópera La dama de picas; las oberturas-fantasías Romeo y Julieta y Hamlet; y la sinfonía Pequeña Rusia. De Piotr Chaikovski, quedan composiciones guardadas en la eternidad de la memoria. Continuará...
DOS MUJERES EN UN HOMBRE. Conclusión. Nadiezhda von Mekk y Antonina Miliukova fueron dos mujeres que marcaron con intensidad la vida del compositor ruso Piotr Chaikovski. La primera, madame Mekk, durante catorce años sería mecenas incondicional, rendida ante la magnificencia de la obra del compositor y, en merecimiento, le asignó honorarios para que el artista se entregara solo a la creación. Pero, cosas del destino, Chaikovski, ya con recursos propios suficientes, montó en rencores cuando la mujer, en el declive de su fortuna, retiró el estipendio, acción que él nunca perdonó. La segunda, Antonina Miliukova, fue estudiante del Conservatorio de Moscú con buenos arrojos y, enamorada del maestro, le envió una misiva revelándole amor. La Miliukova y Piotr Chaikovski formaron por breve tiempo un matrimonio en desacuerdos, que transitó hacia el alejamiento. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
6 de noviembre:
Robert Musil
LA HISTORIA EN MINUTOS. MUSIL, ENTRE LA IRONÍA Y LA UTOPÍA. Con estudios de ingeniería, lógica y psicología experimental, quizás algunas personas pensaran que el austriaco Robert Musil se dedicaría solo a la docencia y no andaría, definitiva y rendidamente, por el camino de las letras. Pero ya, desde la primera novela en mil 906, Las tribulaciones del joven Törless, estaría atrapado por la magia de la escritura hasta el final, con la colosal y trunca El hombre sin atributos, que le consagró entre los clásicos. Como creador, entre sus aportes se halla el armonizar con maestría en sus obras la ironía y la utopía, en pos de hacer una exploración sobre la angustia espiritual de su tiempo. Robert Musil, nacido el seis de noviembre de mil 880, dijo adiós para siempre en mil 942, en Ginebra, adonde había llegado desde Viena, tras la adhesión de Austria por la Alemania nazi. Continuará en el siguiente minuto...
DE UNA A OTRA NOVELA. Conclusión. La primera novela del austriaco Robert Musil fue Las tribulaciones del joven Törless, publicada en mil 906 cuando aún el autor era profesor de ingeniería. El relato es una pintura del ambiente escolar en una institución militar, con marcado énfasis en las vicisitudes de los adolescentes y, según afirman los críticos, hay vestigios bastante personales en esas pioneras páginas. Sin embargo, la novela que lo llevaría a la cima sería la extraordinaria e incompleta El hombre sin atributos, cuatro volúmenes considerados entre la narrativa más ambiciosa del presente siglo. En ese texto de análisis social, el austriaco Robert Musil propone la emancipación de prejuicios y costumbres en un ser humano liberado de ataduras de todo tipo. Entre otros textos de este autor que vivió sesenta y dos años, vale relacionar también Uniones y Tres mujeres. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
7 de noviembre:
Francisco de Zurbarán
LA HISTORIA EN MINUTOS. NACIMIENTO EN FUENTE DE CANTOS. Luces y sombras en combinación y oposición cómplices, querencia hacia las particularidades, dimensión en los modelos y un misticismo de pura cepa española, definen la obra del pintor monástico por excelencia, Francisco de Zurbarán. Sus cuadros van pletóricos de la magnificencia de los volúmenes, el asomo íntimo de cada personaje, y la intensidad piadosa de una época revitalizadora de la iglesia. Suyos son óleos como la Inmaculada Concepción y uno de los Cristo crucificado, ambos plasmados en edad temprana. Y también son de su autoría Visiones de San Pedro, San Hugo en el refectorio de los cartujos, Historias de San Buenaventura y La apoteosis de Santo Tomás de Aquino. El pintor español de estilo tenebrista, Francisco de Zurbarán, nació en Fuente de Cantos, el siete de noviembre de mil 598. Continuará...
OBRAS EN EL GUADALUPE. Conclusión. Repartida por instituciones prestigiosas en su especialidad como los museos del Prado, Bellas Artes de Sevilla, el Granoble y el Cleveland, se hallan las obras del pintor español del siglo diecisiete, Francisco de Zurbarán. Sin embargo, el Monasterio de Guadalupe posee el singular privilegio de conservar producciones suyas realizadas durante el período comprendido entre mil 638 y mil 645. Se trata de invaluables telas integrantes de un ciclo sobre la vida de San Jerónimo, así como de las más notables figuras de esa comunidad monástica. Francisco de Zurbarán, en sus sesenta y seis años, no solo concibió lienzos sobre temáticas religiosas, también hizo entregas de retratos, cuadros históricos y naturalezas muertas -estas últimas, menos conocidas-, con destaque en el volumen de las representaciones. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
Pie de foto: Manolito Aguiar García, Renato Guitart Rosell, Benvenuto Cellini, Alfredo Álvarez Mola, Felix Mendelssohn, Ernest Hemingway, Diego Vicente Tejera, Robert Musil y Piotr Chaikovski.
0 comentarios