Blogia
Isla al Sur

LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. NOVIEMBRE (II)

LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. NOVIEMBRE (II)

Del 9 al 13 de noviembre: Iván Serguéievich Turguéniev, José Zorrilla, Martín Morúa Delgado, Rafael Díaz Albertini, Mártires de Chicago, Alejandro García Caturla, Dolores Ibárruri, La Pasionaria, Cristino Naranjo Vázquez, Marta Abreu Arencibia y Gioacchino Antonio Rossini.

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ

9 de noviembre:
Iván Serguéievich Turguéniev

LA HISTORIA EN MINUTOS. TURGÉNIEV ENTRE NOSOTROS. Poco divulgada en nuestro país es la obra del escritor ruso más trascendental de su época, Iván Serguéievich Turguéniev, bienvenido al mundo el nueve de noviembre de mil 818, en Oriel. Quizás lo más conocido, y publicado hace muchos años, es esa novela corta, intensa, de pasiones concentradas, de ritmo en ascenso desenredando una sucesión de sentimientos raigales, que es Padres e hijos. En ella, como elemento esencial, el autor bautiza, fija y estudia el pensamiento filosófico nihilista y convierte a Bazarov, protagonista joven, revolucionario, idealista, y buscador de la libertad universal, en el nihilista de ficción más popular. Pero si con esta obra Iván Serguéievich Turguéniev alcanzó el momento supremo, no menos importantes fueron títulos suyos como el prolongado poema Parasha, y la joya breve titulada Primer amor. Continuará en el siguiente minuto...

FAJINA DE PALABRA IMPRESA. Conclusión. Como fajina pródiga llega la obra del escritor de la Rusia Central, Iván Turguéniev. En ella hallamos desde el primer texto, el poema Parasha que se llevó los aplausos de la severa crítica, hasta el volumen clímax de su larga labor, Padres e hijos, la más universal de sus novelas. Pero también sobresalen Relatos de un cazador, narración pionera de este ruso que supo contarnos, cual hábil maestro, la vida del campesino; y Un mes en el campo, para teatro, y argumento recurrente entre estudiosos. Otros títulos son Primer amor, Torrentes de primavera, La víspera y Humo, nacidos desde las más entrañables esencias creativas. En la obra de Iván Turguéniev es constante el tema de la clase trabajadora y los desafueros cometidos contra ella, experiencia que captó desde la temprana adolescencia y selló como pacto llevar a páginas impresas. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

10 de noviembre:
José Zorrilla

LA HISTORIA EN MINUTOS. ZORRILLA POR POCO SUBE AL CIELO EN LA HABANA. El célebre poeta y dramaturgo español José Zorrilla, cuya obra cumbre, Don Juan Tenorio, es carta de presentación obligada, llegó a La Habana por segunda y última vez el diez de noviembre de mil 858 y aquí casi “pilla” gratis pasaporte hacia el cielo. Los primeros días del autor fueron de éxito, agasajado por una sociedad que lo mismo lo aplaudía en un baile en el Palacio de Gobierno, que en los Juegos Florales del Liceo Artístico y Literario, o en los salones de encopetados personajes. Pero la suerte se trastocó y pescó las señas del vómito negro, enfermedad que acabara antes con su amigo y acompañante, Cipriano de las Cagigas. El autor español José Zorrilla escapó de la parca gracias a los esmeros del doctor Zambrana y agradeció la recuperación a un ricachón que le acomodó en esplendente cafetal ubicado en las afueras de la ciudad. Continuará en el siguiente minuto...

EL PRÓDIGO ESCRITOR. Conclusión. Una de las presencias esenciales del romanticismo español fue sin dudas el dramaturgo y poeta José Zorrilla, autor incansable, con unas cuarenta obras en la que sobresalen argumentos nacionales del país ibérico. De él son textos como Cantos del trovador, El cantar del romero y La azucena silvestre, y obras dramáticas como Más vale llegar a tiempo que rondar un año, El rey loco y Traidor, inconfeso y mártir. Entre toda su producción es Don Juan Tenorio la más universalmente conocida de quien fuera miembro de la Real Academia Española. Tan popular, admirada y aplaudida es todavía hoy, que esa obra teatral del español José Zorrilla continúa desde su estreno llevándose cada año al escenario, con preferencia el primero de noviembre. ¿Quién escapa a la magia de ese pícaro disoluto y vanidoso, dueño de amores? ¿Qué hombre no ha querido imitarle? Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

11 de noviembre:
Martín Morúa Delgado

LA HISTORIA EN MINUTOS. MORÚA, SIN DISTINGOS DE RAZAS. Su padre fue un vasco honesto, cuyo oficio de comerciante no le dio riquezas. La madre, africana con buenas manos para la cocina y los afanes de la casa. De esa unión nació el escritor y político matancero Martín Morúa Delgado, el once de noviembre de mil 856. Quien tuviera poca escuela y fuera de oficio tonelero, a fuerza de empeños transitó por los caminos de la literatura y dominó como la propia lengua materna el inglés, francés, portugués e italiano. Presidente del Senado, fue el primer negro que en Cuba accedió a responsabilidades en una cartera ministerial. Martín Morúa Delgado dijo: “Los negros reunidos jamás alcanzarán de los gobiernos otra cosa que beneficios para los negros, todo hay que obtenerlo como miembros de la sociedad cubana...”. Continuará en el siguiente minuto...

ESCRITOR TRAS EL MODELO DE ZOLA. Conclusión. Para Martín Morúa Delgado el escritor Emile Zola constituyó patrón y escuela. Sus novelas Sofía y La familia de Unzuazu se insertan dentro del movimiento naturalista que el francés puso en boga. Morúa pretendió un estudio de la sociedad cubana en el período de mil 860 a mil 880, pero el intento quedó solo en dos volúmenes, inspirados cada uno en el intervalo de un decenio. Su obra literaria, sin embargo, se caracterizó por el predominio del contenido social y el basamento histórico. A él se debe también la fundación del periódico matancero El Pueblo y la revista literaria La Nueva Era. Martín Morúa Delgado murió en la localidad habanera de Santiago de las Vegas, en abril de mil 910. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

11 de noviembre:
Rafael Díaz Albertini
    

LA HISTORIA EN MINUTOS. ALBERTINI EL VIOLINISTA. Pródiga en excelentes músicos ha sido esta Isla. Uno de ellos, Rafael Díaz de Albertini, triunfó con el virtuosismo de su violín en escenarios tan exigentes como el francés, el inglés, el español y el alemán, y la crítica de aquellos países le tributó elogios al por mayor. Europa y América se rindieron ante la creatividad del músico, ante aquella afiebrada pasión que como alma en fuga le poseía en cada ejecución de una pieza. No por gusto, un prestigioso hombre sentenció cuando el violinista tenía apenas diez años: "…es el Rafael de la música... llegará a ser el primero entre los primeros de su época". En pleno ardoroso trabajo le llegó la muerte al cubano Rafael Díaz de Albertini. Fue en Marsella, Francia, el once de noviembre de mil 928. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

11 de noviembre:
Mártires de Chicago

LA HISTORIA EN MINUTOS. LOS MARTIRES DE CHICAGO. Después de una larga lucha en defensa de la jornada de ocho horas de trabajo y otras reivindicaciones, los líderes obreros Albert Parsons, Augusto Spies, Georges Engel y Adolf Fischer, fueron ahorcados en Chicago. Era el once de noviembre de mil 887 y, tras el crimen, la burguesía monopolista norteamericana creyó segar el movimiento que abogaba por mejores condiciones de vida para el proletariado. No fue capaz de asimilar aquella ola de protesta, aquel caminar de más de cien mil personas tras los cuerpos inermes de Albert Parsons, Augusto Spies, Georges Engel y Adolf Fischer, quienes ya serían para siempre los mártires de Chicago. El cementerio de Waldeheim guardó sus restos y el mundo honró su memoria desde entonces con el Primero de Mayo. Continuará en el siguiente minuto...

PALABRAS AL TRIBUNAL. Conclusión. Ante el tribunal, los líderes obreros que abogaban por la jornada de ocho horas hicieron valedera la valentía de los grandes hombres. Augusto Spies declaró: "Podéis sentenciarme; al menos se sabrá que en Illinois cinco hombres fueron sentenciados a muerte por bregar por un futuro de bienestar". Albert Parsons manifestó: "caerá el veredicto popular para decir que la lucha social no termina por tan poca cosa". George Engel dijo: "Yo combato individualmente a los capitalistas; combato el sistema que les da el privilegio". Y Adolph Fischer señaló al tribunal: "Si la muerte es la pena que corresponde a nuestra ardiente pasión por la libertad del género humano, yo digo bien alto: "Disponed de mi vida". Louis Lingge, el otro condenado, un día antes de la ejecución se suicidó. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

12 de noviembre:
Alejandro García Caturla

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL INEFABLE CATURLA. Todavía se conserva el saco y el sombrero jipijapa que vestía aquel nefasto doce de noviembre de mil 940. Nadie pudo pensar, ni él imaginar, que Alejandro García Caturla moriría así, en su Remedios natal, abatido por dos disparos a quemarropa que apenas le dejaron tiempo para la última mirada a la vida. El eminente músico y juez de diferentes pueblos cubanos había rechazado las presiones de un delincuente, quien pedía ser absuelto en el juicio próximo a celebrarse. Incorruptible, Alejandro García Caturla estuvo firme en su posición de hacer justicia, cuando dos balas le dieron el boleto hacia lo eterno. No habría espacio nuevamente para volver a las amplias estancias de la casa, y disfrutar de la placidez frente a la plaza principal de Remedios. Continuará en el próximo minuto...
 
MÚSICA AFROCUBANA EN GÉNERO SINFÓNICO. Conclusión. Entre todas sus pasiones, Alejandro García Caturla privilegió a la música afrocubana en sus deseos de incluirla en el género sinfónico, uniendo orquesta y talento en binomio bajo su mando. Ha sido calificado, con justicia, como compositor moderno, de música no conformista y de arrebatados poliritmos. Su capacidad multifacética le permitió ser cantante de la Orquesta Sinfónica de La Habana, e incursionar en el piano, violín y viola, además de realizar estudios de armonía, fuga y contrapunto. Entre las obras más notables de Alejandro García Caturla, el compositor cubano ovacionado por el exigente público parisino, se encuentran La rumba, Yamba O, Obertura sobre temas cubanos y Primera Suite Cubana. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

12 de noviembre:
Dolores Ibárruri, La Pasionaria

LA HISTORIA EN MINUTOS. LA PASIONARIA. Ella fue arrebato, clamor, sangre de pueblo en las trincheras de la Guerra Civil Española. Así nos llega, en primera imagen, Dolores Ibárruri, La Pasionaria, presidenta del Partido Comunista Español hasta el último aliento el doce de noviembre de mil 989. De ella quedará aquel: “¡No pasarán!”, repetido durante la defensa de Madrid como grito de combate. Nieta, hija, mujer y hermana de mineros, era esa combatiente cuya brújula en la vida fue: “Más vale morir de pie, que vivir de rodillas”. Por no renunciar a sus ideas políticas, le obligaron a radicar en el exilio, en la Unión Soviética, durante treinta y ocho años. A Dolores Ibárruri, La Pasionaria, Rafael Alberti la calificó como “la más universal de las figuras de toda España”. Continuará en el próximo minuto...

LA PASIONARIA EN CUBA. Conclusión. A fines de mil 963 llegó Dolores Ibárruri, La Pasionaria, a Cuba, y recorrió la Isla durante cinco semanas. No le fueron ajenas las llanuras de Camagüey, las estribaciones de la Sierra Maestra, los mineros y metalúrgicos de Nicaro, el Cuartel Moncada, ni los centros docentes de La Habana. También durante su permanencia en Cuba habló mucho con el Comandante en Jefe Fidel Castro. Cuando en Moscú se le otorgó la Orden Ana Betancourt, dijo: “Pueden imaginar lo que significa para mí que la Cuba de Fidel y de Raúl, la Cuba socialista, condecore a la mujer de un minero”. Y más adelante Dolores Ibárruri significó: “…a una sencilla mujer del pueblo cuyos únicos méritos fueron los de no querer ponerse de rodillas ante los explotadores y luchar por la liberación de los trabajadores”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

12 de noviembre:
Cristino Naranjo Vázquez

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL NARANJO MINERO. Si Palma Soriano vio nacer al guajiro, sería Bueycito quien le diera el oficio de minero a Cristino Naranjo Vázquez. Entonces no soñaba con ser comandante. Sus esfuerzos andaban en unirse a las tropas rebeldes de la Sierra y escalar las montañas redentoras de tanto campesino con muchas varas de hambre. La oportunidad se le dio en mil 957 y, ya para siempre, su nombre entraría en las páginas de los valientes y los hombres sin miedo. Al triunfo de la Revolución, lo reclamaron en La Habana y se fue a la capital a cumplir deberes militares. Un traidor lo asesinó cuando viajaba en auto, cercano a la posta tres de Ciudad Libertad. El Comandante Cristino Naranjo y el cabo Luis Peña, apenas disfrutaron de la obra social que echaba andar en Cuba. Era el doce de noviembre de mil 959. Continuará...

HOMBRE DE TODA CONFIANZA. Conclusión. Protagonista de combates, escaramuzas y emboscadas en las montañas y el llano, fue Cristino Naranjo Vázquez. Peleó bajo las órdenes de los comandantes Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos. Con el Che, estuvo en el fragor de Altos de Conrado y en Pino del Agua. Con el Señor de la Vanguardia anduvo en la campaña bélica de las llanuras del Cauto. Bayamo, Las Tunas y Holguín supieron de sus esfuerzos, y en la Invasión a Las Villas, acompañó al héroe del sombrero alón. También figuró entre los oficiales que, junto a Cienfuegos, aplastaron el foco contrarrevolucionario que en Camagüey pretendió asentarse al triunfo de la Revolución. El comandante Cristino Naranjo Vázquez, el muchacho de Palma Soriano, el minero de Bueycito, al morir no había cumplido los treinta años. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

13 de noviembre:
Marta Abreu Arencibia

LA HISTORIA EN MINUTOS. LA OPORTUNA ASISTENCIA DE MARTA ABREU. En el tiempo, algunas figuras quedan agazapadas en la memoria colectiva y va perdiéndose la resonancia de sus hechos. Quizás esto ocurra con la santaclareña Marta Abreu Arencibia, nacida el trece de noviembre de mil 845, y quien fuera mujer de apasionada filiación patriótica. Según los archivos de la Delegación del Partido Revolucionario Cubano en Nueva York, la Abreu llegó a donar ciento veinte mil pesos a la causa de la Guerra del Noventa y Cinco. Considerada una filántropa, Marta Abreu Arencibia, en Santa Clara, su ciudad natal, edificó el Teatro La Caridad, y fundó los asilos de ancianos y de San Vicente, la escuela Gran Cervantes para la inclusión de niños negros, la Estación Meteorológica, un cuartel para bomberos y un dispensario, entre otras obras. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.


 
13 de noviembre:
Marta Abreu Arencibia

LA HISTORIA EN MINUTOS. LA PATRIOTA SANTACLAREÑA. Hijos hay a los que los pueblos rinden el honor merecido de los grandes. Santa Clara así lo hace con la patriota Marta Abreu Arencibia, mujer ejemplar del siglo diecinueve, nacida el trece de noviembre de mil 845. Su entrega a la causa revolucionaria del Noventa y cinco fue espléndida y luminosa. Y si bien supo elevar el espíritu de sus compatriotas desde su residencia en París, también en lo económico conminó a los cubanos pudientes para que abrieran generosamente sus bolsas. Se sabe que Marta Abreu Arencibia donó a la contienda libertadora la suma de ciento veinte mil pesos, además de otras contribuciones, cifra muy alta para la época. La Abreu, junto a su esposo Luis Estévez Romero, formaron una pareja comprometida irrenunciablemente con la causa independentista de la Isla. Continuará en el siguiente minuto...

MARTA, LA BENEFACTORA. Conclusión. En Santa Clara, ciudad natal de Marta Abreu Arencibia, los centros fundados por los donativos de la patriota fueron muchos, todos en función social, y no como limosna envanecedora del espíritu. Entre esos aportes, están el Teatro La Caridad, cuyo nacimiento tuvo como objetivo el subsidio del Asilo de Ancianos, la Estación Meteorológica para prevenir de los ciclones, la planta eléctrica y una fábrica de gas. A los bomberos les dotó de un cuartel funcional, y a las lavanderas de los ríos les construyó lavaderos públicos para aliviar tan rudo trabajo. A esa permanente entrega se unieron un dispensario, un colegio público y una escuela para niños pobres. Se dice, con razón, que la santaclareña Marta Abreu Arencibia fue la precursora del Servicio de Asistencia Social. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

13 de noviembre:
Gioacchino Antonio Rossini

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL GRANDE DEL BEL CANTO. En la localidad francesa de Passy, el trece de noviembre de mil 868, hizo mutis para siempre un hombre cimero en la historia del bel canto, un maestro, un talento, el compositor italiano Gioacchino Antonio Rossini. Dejaba tras de sí una obra en un género donde el esplendor de la línea melódica trazaría pautas por sobre el drama o la hondura emocional. Y en él -se reconoce- brilló tanto su autoría en el bel canto, que acaso éste opacó en alguna medida sus piezas de mayor rigor dramático. Como música esperada regó su faena por toda la Europa decimonónica que aplaudió y rindió honores al maestro hacedor de las ulteriores composiciones acomodadas dentro de la práctica italiana de la ópera cómica. Gioacchino Antonio Rossini otorgó a la lengua natal dones supremos de sutileza y ternura, de armonía, emoción y melodía. Continuará en el próximo minuto...

UN POCO SOBRE EL RECORDADO ROSSINI. Conclusión. ¿Quién no ha escuchado esa deliciosa ópera que es El barbero de Sevilla, la cual nos llega con la frescura de un nacimiento cercano? Pues sepan que el compositor italiano Gioacchino Antonio Rossini la concibió en Roma, en mil 816 y es, sin duda, su pieza más universalmente emblemática. De ese autor, fallecido a los setenta y seis años de edad, son también Demetrio y Polibio, Guillermo Tell, Stabat Mater, La pequeña misa solemne y La Cenicienta, entre lo mucho y destacado que legó a los amantes de la buena música de antes, de ahora y de siempre. En el italiano Gioacchino Antonio Rossini habrá indefectiblemente que ir a sus excepcionales mecanismos operísticos de efecto, al desenvolvimiento del coro y a la colocación de las arias y los dúos, los cuales son premisas catalogadas por los especialistas como código propio y precursor del autor. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

Pie de foto: José Zorrilla, Iván Serguéievich Turguéniev, Martín Morúa Delgado, Alejandro García Catarla,  Mártires de Chicago, Rafael Díaz Albertini, Dolores Ibárruri, La Pasionaria, Marta Abreu Arencibia y Gioacchino Antonio Rossini.

0 comentarios