Blogia
Isla al Sur

LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. MAYO (I)

LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. MAYO (I)

Del 1 al 11 de mayo: Radio Habana Cuba, José Miró Argenter, Carlos Enríquez, Carlos Marx, Alejandro de Humboldt, José María Heredia, Antonio Guiteras, Aurelio Collazo, Henry Dunant, Celia Sánchez, Día de las Madres e Ignacio Agramonte.

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ

1 de mayo:
Radio Habana Cuba

LA HISTORIA EN MINUTOS. NUESTRA VOZ EN EL EXTERIOR. Bajo los imperativos de dar a conocer la realidad, exponer la verdad de la Revolución Cubana y contrarrestar el monopolio imperialista de la información, nació Radio Habana Cuba, el primero de mayo de mil 961. Hoy, sus mensajes llegan a toda América, el Caribe, occidente de Europa, norte de África y Medio Oriente, en los idiomas español, inglés, francés, portugués, árabe, guaraní, quechua, cróele y esperanto. Unos doscientos trabajadores hacen posible la transmisión de más de treinta horas diarias, al simultanear programaciones en varios idiomas. Radio Habana Cuba, por la consagración de su personal en divulgar el mensaje esclarecedor de nuestros principios, ha merecido por muchos años consecutivos la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de la Cultura. Continuará en el siguiente minuto...

UNA ALTERNATIVA INFORMATIVA. Conclusión. Milagros Hernández, directora de Radio Habana Cuba, en este aniversario enfatiza en la posibilidad de, a través de la emisora, enfrentar las campañas difamatorias contra el pueblo cubano. Agrega que Radio Habana es una alternativa informativa para oyentes necesitados de contrastar en otro espacio diferente las noticias que imponen los medios tradicionales, y muestra del interés creciente por ese órgano radial es la recepción de correspondencia de casi doscientos países. A nivel mundial, la emisora motiva la constitución de clubes de amigos y muchos de sus miembros engrosan el movimiento de solidaridad con la isla caribeña. Milagros Hernández, directora de Radio Habana Cuba, dice que la mayor virtud en la labor del colectivo es la de haberse convertido en la voz de los pueblos del sur y difundir esa realidad. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

2 de mayo:
José Miró Argenter

LA HISTORIA EN MINUTOS. UN CATALÁN DE APELLIDO MIRÓ. Llegó a Cuba este catalán bajo los signos del destierro, después de la dispersión de los carlistas en España. José Miró Argenter, antes de llegar a ser el jefe del Estado Mayor de la Columna Invasora, habría de andar por varios oficios entre los que se destacaron el comercio, mayoral de ingenio y periodista. El hombre, a quien el Generalísimo Máximo Gómez calificó de osado y tenaz jefe, en medio de las campañas libertarias escribió sus Crónicas de la Guerra, obra que lega el desarrollo de la gesta mambisa del noventa y cinco. De su autoría son también El Pacífico, Salvador Roca y una monografía sobre Vicente García. El dos de mayo de mil 925 murió José Miró Argenter, aquel catalán con alma de cubano que tanto admiraran los insurrectos. Continuará en el siguiente minuto...

MIRÓ ARGENTER Y MACEO. Conclusión. Antonio Maceo fue quien designó, en Holguín, a José Miró Argenter como Jefe del Estado Mayor de la Invasión. Al asumir ese cargo quedó responsabilizado con los partes oficiales de los sucesos de la Invasión. Después del combate de Peralejo, Miró Argenter acompañó al General en los momentos más cruciales de la contienda libertaria del siglo diecinueve. Tanta era la admiración del catalán por el Titán de Bronce, que a su segundo hijo lo llamó Antonio Maceo. Cuando conoció de la muerte del héroe en San Pedro, le escribió a su esposa, Luz Cardona. En la misiva, confesó abatido por la tragedia: “...terrible suceso que ha abierto en mi alma una profunda e imborrable herida; el General era para mí, más que un jefe, un cariñoso hermano”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez. 

2 de mayo:
Carlos Enríquez

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL MÁS CUBANO DE TODOS LOS PINTORES. Sombrero de yarey, tabaco en los labios, pelo chorreado en las sienes, voz cortante, alimentación frugal y buenas porciones de ron, es una epidérmica descripción de Carlos Enríquez. En el más cubano de todos los pintores habrá que hurgar en la poética de sus lienzos y textos, poblados de imágenes paridas entre la vigilia y el sueño. Lo esencialmente nacional aparece en esos trazos de restallantes rojos, prusias, grises, violetas y amarillos, en líneas maestras que rescatan el color local y proponen transparencias de barniz, espejismos solares y mulatas sensuales. Carlos Enríquez, el pintor de la incandescencia, murió el dos de mayo de mil 957, recostado en la mecedora de Hurón Azul, oyendo can-can y mirando el lienzo por terminar, un día antes de exponer. Continuará... 

TODO HOMBRE TIENE SU PAISAJE. Conclusión. Así dijo el pintor cubano Carlos Enríquez al definir su interés por la forma humana y el paisaje pero, sobre todo, por la combinación de ambos. En su obra están atrapados la alegría, las mujeres, la sensualidad, la historia, los guajiros y los campos, en una síntesis abarcadora de lo social, lo cultural, lo erótico y el cotidiano comportamiento humano. En cuanto a sus textos, el concepto de la pintura se halla en la riqueza descriptiva y el sentido de la imagen. Hombre de gran espiritualidad, empedernido y anárquico, Carlos Enríquez diría: “... ¿qué sería de mi pintura sin el verde de los palmiches, sin el azul cristalino de nuestro cielo, sin la policromía propia de los gallos en combate, sin ese rojo de la Guerrita que se desangra de una puñalada?”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

5 de mayo:
Carlos Marx

LA HISTORIA EN MINUTOS. MARX, INTÉRPRETE Y TRANSFORMADOR DEL MUNDO. El gran descubridor de la plusvalía, el autor de El Capital y el creador de la organización denominada Internacional, Carlos Marx, nació el cinco de mayo de mil 818, en la ciudad alemana de Tréveris. Piedra angular de su filosofía fue la definición de que el problema no era solo interpretar al mundo, sino transformarlo. Y para dotar a los pueblos de la teoría científica que le sirviera en la consecución de sus anhelos, dedicó su vida a la investigación en beneficio de la lucha revolucionaria, pese a incomprensiones del contexto donde se desarrolló. Junto a Federico Engels, compañero y amigo, redactó una de las obras cumbres, el Manifiesto Comunista. Nuestro José Martí escribió sobre Carlos Marx: “El veía en todo, lo que en sí propio llevaba: rebeldía, camino a lo alto, lucha”. Continuará en el siguiente minuto...  

MARX Y JENNY. Conclusión. Durante siete años la muchacha más linda de la ciudad alemana de Tréveris esperó por el joven Carlos Marx, el novio secreto de pelo color azabache. Jenny von Westphalen estuvo junto a él por los sustos del amor y el reto de la pobreza extrema, la tristeza por tres hijos muertos, los sacrificios y el exilio, siendo una vez detenida y expulsada. En múltiples ocasiones, Marx redactaba sus artículos y ella los transcribía, pues la caligrafía del esposo era tan difícil que ponía a los editores casi en colapso. Compañera en las venturas y desventuras, lo alentó y comprendió en todo momento, aún cuando habían de empeñarse los escasos bienes para poder subsistir. Una vez le dijo al Moro, como llamaba a Marx en el hogar: “Ahora no puedes cejar, yo creo en tu obra, es verdadera, buena y grande”. Jenny von Westphalen, abandonó todo su linaje en la nobleza alemana. Carlos Marx le correspondió con amor. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

6 de mayo:
Alejandro de Humboldt

LA HISTORIA EN MINUTOS. HUMBOLDT, EL UNIVERSAL. Resistiendo el tiempo y los desmanes del olvido, su nombre se perpetúa en montes, plantas, ciudades, calles y edificios, y hasta en una corriente marina en el Pacífico Sur. El barón Alejandro de Humboldt, considerado el padre de la geografía en su concepción moderna, descolló como el más universal de los hombres de ciencia de su época y sentó cátedra en botánica, mineralogía, zoología y geología. Casi nonagenario, después de recorrer Europa, Asia y América, murió en su Berlín natal, a despecho de un talento inagotable que logró descubrir yacimientos de diamantes en Los Urales, y explorar las montañas de Altai y el Mar Caspio. Quien fuera alumno de los más eminentes hombres de ciencia del siglo dieciocho, Alejandro de Humboldt, falleció el seis de mayo de mil 859. Continuará en el siguiente minuto...

EL SEGUNDO DESCUBRIDOR DE CUBA. Conclusión. Así calificó José de la Luz y Caballero a Alejandro de Humboldt, el sabio alemán que obtuvo en España un pasaporte con recomendación para ser ayudado en cada sitio de América al que viajase. En tierras del continente caminó miles de kilómetros desafiando aires de las montañas, calores y lluvias tropicales. En Cuba estuvo dos veces y fue el único país de la región al que volvió sobre sus pasos. Nos legó notables estudios geográficos, botánicos, económicos y políticos. Hizo mediciones del puerto habanero, recorrió el valle de Güines, reconoció la costa desde Batabanó hasta Trinidad, exaltó sus asombros ante la cayería sur de la Isla y denunció con fuerza la esclavitud. A Alejandro de Humboldt se le llamó el segundo descubridor de Cuba. Al alemán, nada aquí le fue ajeno. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

7 de mayo:
José María Heredia

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL CANTOR DEL NIÁGARA. De José María Heredia habló el insigne Enrique José Varona: “Cantó en lenguaje nunca oído hasta entonces en Cuba, cuanto hay de tierno y bello en los sentimientos humanos”. Y agregó: “...cuanto hay de grandioso en la naturaleza, cuanto hay de sublime en las obras y el espíritu del hombre”. Heredia, el primer poeta de América y el pionero en abrir los senderos del romanticismo en nuestras tierras del Sur, tuvo una vida signada por el destierro, acusado de tomar parte en la llamada conspiración de los Soles y Rayos de Bolívar y por sus ideas independentistas. El Cantor del Niágara, como se le llamó a José María Heredia por su famosa oda a esas cataratas norteamericanas, murió el siete de mayo de mil 839, en el exilio mexicano y lejos del paisaje cubano, llevado en muchas de sus obras a categoría de símbolo. Continuará en el siguiente minuto...

HIMNO DEL DESTERRADO. Conclusión. José María Heredia inauguró en la Isla la tradición de una lírica patriótica y revolucionaria. Su Himno del Desterrado, épico, vehemente, arrebatado, fue una marcha triunfal que aprendieron de memoria los patriotas cubanos del siglo diecinueve. En los versos de este hombre, considerado el primer poeta nacional de Cuba, están estampadas las ansias de libertad, de independencia y la necesaria lucha armada contra el coloniaje español. Fue periodista, abogado, crítico, ensayista y, sobre todo, cubano y poeta. La obra de José María Heredia nos viene, desde siempre, con los encendidos fuegos de una patria que no claudica. Con la pasión de los hijos que la hacen heroica. Con el batallar de almas despertadas por la impaciencia de la libertad. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

8 de mayo:
Antonio Guiteras Holmes

LA HISTORIA EN MINUTOS. GUITERAS, ADIÓS EN EL MORRILLO. Solo unos escasos centavos y la foto del tío-abuelo mambí, encontraron los asesinos a sueldo de Batista en el cuerpo inanimado de aquel hombre que, pistola en mano, había librado su última batalla en la vida. En los alrededores de El Morrillo matancero, Antonio Guiteras, junto al venezolano Carlos Aponte, esperaba para salir de Cuba rumbo a México. Era el ocho de mayo de mil 935 y los gobernantes de la época y los vecinos del norte no iban a perdonar a aquel joven antiimperialista. Era reconocido, además, por su firme apoyo a la insurrección armada como única vía posible para solucionar los problemas de la República y contrario a la ingerencia norteamericana. Antonio Guiteras resumía las características del revolucionario, suficiente argumento para determinar su muerte. Continuará en el siguiente minuto...

TONY EN EL GOBIERNO DE LOS CIEN DÍAS. Conclusión. Antonio Guiteras Holmes en el gabinete de Ramón Grau San Martín asumió los cargos de Secretario de Gobernación y de Guerra y Marina. En ese mandato, llamado Gobierno de los Cien Días, Tony Guiteras impuso sus ideas revolucionarias a favor de las clases explotadas. Exigió a Grau la disolución de todos los partidos políticos, la cesantía de gobernadores y alcaldes y la posibilidad del voto de la mujer, derecho alcanzado por vez primera en Cuba. Otros logros fueron la intervención de los centrales azucareros Chaparra y Delicias y de la Compañía de Electricidad. Eminentemente antiimperialista, fundador de la Joven Cuba y con proyección socialista, son modestos apuntes sobre Antonio Guiteras, el hombre que nunca temió a ninguna amenaza yanqui. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

8 de mayo:
Aurelio Collazo

LA HISTORIA EN MINUTOS. ADIÓS EN LA CUNDA. El fuego lo vio venir en la arremetida de una carga al machete. Apenas unos disparos desesperados de guardias civiles, y el bravo coronel Aurelio Collazo cayó sobre su mula alazana. Era el ocho de mayo de mil 896 en los poteros de La Cunda, una finca al suroeste del poblado de Güira de Melena. Allí fue el último encuentro del mambí cuyo regimiento había sostenido más de doscientas importantes acciones de guerra y su genio militar y dones de organizador se erigían en leyenda. Junto con el coronel Aurelio Collazo, jefe del regimiento de caballería Calixto García con operaciones en La Habana, también fueron abatidos el alférez Ramón Vigos y el cabo Simón Díaz. Heridos quedaron el capitán Esteban Torres y Jorge Aguirre. Continuará en el siguiente minuto...

CABALGA UN CORONEL EN MULA ALAZANA. Conclusión. Aquel jefe inteligente y audaz que fue el coronel  Aurelio Collazo, se distinguía por un cuerpo corpulento, una cabellera rubia y unos bigotes largos difíciles de olvidar. Pero, sobre todo, porque entre tanto animal que pudo escoger, prefirió ir al combate montado en una mula alazana. Su tropa adquirió respeto en tierras de La Habana, honor ganado durante los combates en las lomas del Navío, el callejón de El Gabriel, en Boca del Cajío, o en el sonado ataque a un tren en Ceiba del Agua y el asalto al poblado de La Salud. Cuando el ocho de mayo de mil 896 dos guardias civiles arremetieron con disparos de revólver contra el coronel Aurelio Collazo, no podían imaginar que segaban a uno de los más prometedores hombres de las huestes insurrectas. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

8 de mayo:
Henry Dunant

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL HOMBRE DE LA CRUZ ROJA. Suiza lo vio nacer, Francia lo observó hacer negocios que después fracasaron y Ginebra lo olvidó durante quince largos años. Así puede sintetizarse la vida de Henry Dunant, el banquero que tras los horrores de la batalla de Solferino, en Italia, conmovió al mundo con un pequeño libro donde relataba aquella masacre en tierras de Lombardía. Luego llamó a los hombres a crear una de las más nobles organizaciones: la Cruz Roja Internacional. Sin embargo, nunca llegó a ser el presidente de esa asociación y quizás tampoco le interesara ostentar cargos, inmerso en las alturas del espíritu para dar a la humanidad algo más útil. Henry Dunant, nacido el ocho de mayo de mil 828, recibió en mil 901 el acabado de fundar Premio Nobel de la Paz. Continuará en el siguiente minuto...

CUANDO LOS HOMBRES SE VUELVEN OLVIDADIZOS. Conclusión. Después de fundar la Cruz Roja Internacional, el suizo Henry Durant fue olvidado hasta por sus propios compañeros de dirección. Fue en esa época cuando el destino también le jugó una mala pasada y quebraron sus negocios. Pasaron tres lustros de silencio hasta que fue reconocido por Guillermo Sonderegger, un maestro de escuela en la aldea alpina de Heiden. Tras las excentridades del anciano de barba blanca hasta las rodillas, el profesor descubrió a quien fundara una organización esencialmente humanitaria. De ahí, lo catapultó de nuevo hacia el reconocimiento público. Henry Dunant, el padre de la Cruz Roja Internacional, recibió honores, pero los últimos ocho años de su vida los vio transcurrir en el hospital de Heiden. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

9 de mayo:
Celia Sánchez Manduley

LA HISTORIA EN MINUTOS. A LA MANZANILLERA PRESENTE. Quizás es que nunca te has ido, que te has quedado para siempre prendida en las buganvillas, las flores de Pascuas y los helechos de la Sierra Maestra. Es por eso, Celia, que cada año te traigo multiplicada el nueve de mayo, aunque se me extravíen en la memoria cuántos cumpliste o cuántos tendrías hoy. Prefiero recordarte en los días de Manzanillo, de Media Luna y Pilón, en los de la Sierra y, después, en los desvelos de las madrugadas, tras el triunfo de enero. Te evoco en el afán de lealtad callada por Fidel y en ese espíritu de muchacha fina con voluntad de roca. Te has quedado entre nosotros para siempre, Celia. Ya eres mito, leyenda, historia que se entreteje para entregarte siempre en los buenos augurios, eterna mujer-flor autóctona de la Revolución. Continuará en el siguiente minuto...

GUARDIANA DEL PATRIMONIO. Conclusión. Para hablar de Celia Sánchez Manduley, en este aniversario de su nacimiento hoy nueve de mayo, la periodista Marta Roja prefiere hacerlo desde la evocación del soldado de la noticia que fue la guerrillera. Marta recuerda las visitas frecuentes al periódico Granma, donde llegaba sola, manejando un jeep, a altas horas de la noche. Ella sentía como una especie de retroalimentación cuando hablaba con los periodistas y fueron varias las ocasiones en que, de una idea suya, surgió de inmediato la posibilidad de hacer un reportaje. A Celia Sánchez Manduley, mujer de ternuras y detalles, Marta Roja la define como una guardiana del patrimonio de la Revolución y de la cultura. Y la evoca como compañera de cierre de periódico, en las madrugadas. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

10 de mayo:
Día de las Madres

LA HISTORIA EN MINUTOS. CARTA ABIERTA POR SI ESTÁS LEJOS. Querida vieja: podría decirte en la distancia que el tiempo pasa y no pasa, según vengan los días y los recuerdos. Que a veces pienso que estoy arrodillada al pie de tu regazo y otras que eres tú la urgida de aliviar las cargas. Pero ahora quiero amarrarme a la filosofía de tu palabra llena de experiencia inagotable, aún cuando en ocasiones no concuerde contigo. Hoy es el Día de las Madres, tan especial y tuyo como cualquier otro, y quiero aferrarme a las cosas cotidianas y a tu permanente osadía de ser alguien raigalmente bueno. Y déjame darte un beso, mi vieja buena, resabiosa, tierna y firme. Quedarme junto a tu corazón y parafrasear al poeta para decirte que estás hecha de la misma sustancia con que amasamos una estrella. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

11 de mayo:
Ignacio Agramonte y Loynaz

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL BAYARDO DE LA REVOLUCIÓN. ¿Quién pudiera adivinar qué orden daría el Mayor General Ignacio Agramonte cuando, cabalgando por los campos camagüeyanos de Jimaguayú, una bala española le violentó irremediablemente la cabeza? Aciago aquel once de mayo de mil 873. Cayó en combate el más intrépido de los jefes insurrectos, el orador notable, el polemista agudo, el hombre con jerarquía, don de mando y apasionado carácter. El Bayardo de la Revolución del sesenta y ocho, ganó los grados no por abolengo, sino por méritos ante la Patria. Ignacio Agramonte, en años de recios y multiplicados combates, forjó una tropa con severa disciplina y fidelidad en los principios, una tropa entrenada y audaz, digna de la causa independentista. Continuará en el siguiente minuto...

AGRAMONTE, JEFE EXCEPCIONAL. Continuación. El Mayor General Ignacio Agramonte estuvo entre la pléyade forjadora de la Guerra de los Diez Años. En él, un principio fundamental fue preparar a la tropa para la victoria y, en los momentos de tregua, insistir en la integralidad del combatiente, como ciudadano libre del mañana. Es por eso que, junto al estudio de la táctica militar, también combinó el interés por la Historia y estableció talleres y herrerías. En una oportunidad, el Bayardo comentó: “Prefiero educar a mis soldados desnudos para la gloria, que vestirlos y calzarlos a costa de la respetabilidad de nuestra causa”. Ignacio Agramonte y Loynaz fue un jefe excepcional de la gloria mambisa, hecho en la fragua del combate y el estrépito de los campos en el retumbo de la batalla. Continuará...

MUJER DIGNA DEL MAYOR. Conclusión. En la historia de amor de Ignacio Agramonte y Amalia Simoni se reafirma la frase popular de que detrás de un hombre grande, hay igualmente una gran mujer. A solo ocho días de partir el Mayor hacia los campos insurrectos, la camagüeyana le siguió dejando una vida de acomodos, una educación esmerada en el dominio del inglés, francés e italiano y la práctica de una voz de soprano, cultivada en reuniones sociales. En la manigua, existió un objetivo único para Ignacio y Amalia: la libertad de Cuba. En el exilio, muerto ya el Bayardo, Máximo Gómez expresó: “Ignacio Agramonte eligió para toda su vida una mujer digna de él”. A su amado Ignacio, Amalia Simoni había dicho: “Tu deber antes que mi felicidad”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

11 de mayo:
Ignacio Agramonte Loynaz

LA HISTORIA EN MINUTOS. TOQUE A DEGÜELLO EN JIMAGUAYÚ. Un balazo mal parido lo desplomó en el ardor de la batalla. Era fuego y pasión el Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz en aquel toque de a degüello. No parecía el joven general con aires de caballero. Era tan solo un soldado excepcional aquel quien fuera llamado el Bayardo de la Revolución del sesenta y ocho. Fue el once de mayo de mil 873 en los campos de Jimaguayú, cuando cayó en combate el principeño de verbo elocuente, el alma de la guerra en Camagüey y el mejor temperamento militar de su época. Tiempo después de caer el Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, nuestro José Martí escribió: “¡Acaso no hay otro hombre que en grado semejante haya sometido en horas de tumulto su autoridad natural a la de la patria!”. Continuará en el siguiente minuto...

CENIZAS AL VIENTO. Conclusión. Alguien dijo una vez que al caer en combate el Mayor General Ignacio Agramonte, “el muerto daba susto a los soldados del Rey”. La historia reseña que al día siguiente de la batalla de Jimaguayú, el cadáver fue incinerado en Camagüey y las cenizas esparcidas al viento, como si el aire pudiera desdibujar a aquel hombre de gallardía sublime que lo dio todo por la causa independentista. Aquel Bayardo que escribiera a su esposa Amalia Simoni: “…nuestras tropas cada día más aguerridas se han hecho respetables al enemigo y entran alegres al combate”. Máximo Gómez apuntó sobre Ignacio Agramonte: “¡Cómo no nos unió el destino en el campo de batalla! ¡Cómo nos hubiéramos complementado, quizás y quien sabe si yo lo hubiese hecho vivir para la Patria antes que morir para la gloria!”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

Pie de fotos: Carlos Enríquez, Radio Habana Cuba, José Miró Argenter, Carlos Marx, José María Heredia, Alejandro de Humboldt, Celia Sánchez, Antonio Guiteras, Henry Dunant, Día de las Madres e Ignacio Agramonte.

0 comentarios