Blogia
Isla al Sur

DE MAC PARTLAND A MELLA

DE MAC PARTLAND A MELLA

Julio Antonio Mella defendió el nombre que asumió en su campo de batalla, el cual no se pudo legitimar hasta que en 1930 lo logró su esposa Olivia Zaldívar.

LAURA PATRICIA RUIZ LEDÓN,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

El nombre de batalla de Julio Antonio Mella, líder estudiantil universitario de los años 20, no pudo ser legalizado hasta 1930, un año después de su asesinato, cuando su esposa Olivia Zaldívar logró que se reconociera como la misma persona que oficialmente se llamaba Nicanor Mac Partland.

Olivia Zaldívar en julio de ese año gestionó ante el Juzgado Municipal de Camagüey, de donde era oriunda, la acreditación de defunción de su esposo y su estado de viudez, proponiendo, además, que se legalizara que la persona fallecida en México bajo el nombre de Nicanor Mac Partland era la misma que se conocía públicamente como Julio Antonio Mella. Así quedaron registradas sus dos identidades de manera oficial, comentó Adys Cupull Reyes, desde 1975 estudiosa e investigadora de la vida del líder.

Nelio Contrera, en su libro Julio Antonio Mella. El joven precursor, recoge el testimonio del Doctor Ángel Cabrera Murt, compañero de estudio de Mella, quien dio constancia de que cuando el líder ingresó en la enseñanza superior, le dijo: “Desde hoy me llamaré Julio Antonio; Julio por Julio César y Antonio por Marco Antonio”, puesto que era un admirador de la historia de Roma y sus grandes hombres.

Mella nació el 25 de marzo de 1903 de una relación extramatrimonial entre la irlandesa Cecilia Mc Partland y el dominicano Nicanor Mella. Como la ley vigente en aquel momento no permitía que el padre reconociera a los hijos nacidos fuera del matrimonio, lo inscribieron bajo el apellido materno, por eso se llamó Nicanor Mc Partland, recoge el libro Así mi corazón, de Adys Cupull Reyes y Froilán González García.

Cupull, partiendo de lo publicado en el libro Mella. Documentos y Artículos, agregó que el joven todos sus escritos los firmó bajo el nombre Julio Antonio Mella, obviando así su inscripción legal, excepto en dos que fueron dirigidos a centros estudiantiles porque, quizás ante estos, tenía que presentarse con su verdadera identidad, pero sin dejar de poner debajo el seudónimo Mella.

“Uno de los momentos más importantes para Lamy, como cariñosamente le decían, fue cuando un profesor al pasar la lista en el aula lo llamó por Nicanor, al percatarse que se trataba de Mella, al día siguiente lo nombró por Julio Antonio Mella, al final de la clase este se le acercó y le dio las gracias, porque, aunque no había podido legalizar su nombre, ya lo empezaban a reconocer como él quería”, añadió la investigadora.

Guillermo Rodríguez Rivera, Doctor en Ciencias Filológicas y Profesor Titular de la Facultad de Artes y Letras, de la Universidad de La Habana, abundó: “El tema de portar ese nombre era, además de una razón familiar, una razón política. ¿Por qué tenía que llevar un apellido irlandés pudiendo llevar el de su padre, aunque fuera dominicano?, porque él era un latinoamericanista, de ese modo lo cubanizaba”.

Este joven fue el primer estudiante cubano que tradujo pasajes de Lenin del inglés al español; fue estudioso profundo de José Martí, lo que contribuyó a la fundación de revistas como Alma Mater, Juventud y a la escritura de los artículos publicados en el diario mexicano El Machete, aportó vía correo electrónico el Doctor Froilán González García, investigador de Mella y autor de libros sobre su vida estudiantil.

Pie de foto: Julio Antonio Mella fue uno de los mejores estudiantes de su tiempo.

Ficha técnica:

Tipo de título: Llamativo.

Tipo de lead: Especial de Relieve.

Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide invertida + Dato adicional.

Tipo de fuentes: Documental, no documental, permanentes, primaria, secundaria, directa, complementaria.

Primer valor noticia: Singularidad.

Otros dos valores noticia: Prominencia de los protagonistas. Interés colectivo.

0 comentarios