Cita con el diseño textil cubano
CYNTHIA ÁLVAREZ ALONSO,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana
Ficha técnica:
Tipo de título: Genérico
Tipo de lead: Sumario de Para qué
Tipo de construcción: Lead + Pirámide invertida
Lead Sumario de Para qué:
Para rescatar la memoria histórica del diseño en Cuba y promover la investigación sobre el tema, recién concluyó en la Casa de la Obra Pía de la Oficina del Historiador, en la capital cubana, el primer Forum de su tipo, La Imagen del Hombre.
Pirámide invertida:
El encuentro teórico trató sobre la formación de los diseñadores en Cuba y la vinculación entre los medios de comunicación y el vestuario. El desarrollo de este último en el teatro, la televisión, el ballet y el cine fue destacado por su importancia en la ambientación de la escena.
En las conferencias expusieron diseñadores, críticos e investigadores del país entre los que figuraron María Elena Molinet, Otto Chaviano, Mirian Dueñas, Ricardo Reymena y Viera Reinoso. Los ponentes dieron a conocer la labor de expertos en las diversas ramas y profundizaron en las vertientes industrial y artesanal de la confección del vestuario social y escénico.
El evento formó parte de las actividades que se desarrollaron por la celebración del aniversario 23 de la casa y dio seguimiento a los festejos que se realizan en la instalación cada año, los cuales están encaminados a fomentar el conocimiento de la artesanía textil cubana.
Janet Quiroga, directora del centro adelantó: ¨Esperamos para el próximo noviembre festejar el 24 cumpleaños de la Casa con la celebración del segundo fórum de diseño de vestuario y hasta que llegue la fecha, dedicar todos los meses un espacio para la presentación de proyectos¨.
El encuentro se insertó también en las celebraciones por el aniversario 487 de la Fundación de la villa de San Cristóbal de la Habana, y en él participaron profesores y estudiantes del Instituto Superior de Diseño Industrial.
0 comentarios