LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. FEBRERO (II)
Del 6 al 10 de febrero: Camilo Cienfuegos, Ignacio Agramonte Loynaz, Gerardo Abreu Fontán, Charles Dickens, Julio Verne, Paul Verlaine, Ernesto Che Guevara, Cruz Roja Internacional, Pacto del Zanjón, Salvador Cisneros Betancourt, Honorato Daumier y José Líster.
IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ
6 de febrero:
Camilo Cienfuegos Gorriarán
LA HISTORIA EN MINUTOS. EL HOMBRE DEL SOMBRERO ALON. Camilo Cienfuegos nació bajo los signos de días de tímido invierno en una barriada habanera donde la pobreza no era asombro. Y si bien los cubanos acudimos cada veintiocho de octubre a mares y ríos para enviarle una flor allí donde repose, pocas veces retomamos el seis de febrero como otro homenaje al guerrero de cien batallas. Una vez fueron plantadas ese día, en honor a Camilo, rosas, sapulpe azul y califa verde. Parecía que estábamos asistiendo al nacimiento de otra hermosa tradición para recordar al Héroe de Yaguajay. Tal vez quedamos en el intento, y la poesía de enseñar a sembrar para después enviarle esas mismas flores al rebelde legendario de la Sierra, quedó trunca. Continuará en el siguiente minuto...
DEL SEÑOR DE LA VANGUARDIA. Conclusión. Cuando de Camilo Cienfuegos se habla es imposible soslayar su carácter raigalmente cubano. Cuentan que era hiperquinético, pulcro, jaranero y hombre de pocos miedos. Suelen verse fotografías del Señor de la Vanguardia sosteniendo un enorme tabaco, sin embargo, quienes lo conocieron aseguran que no era gran fumador y, cuando no había ceniceros, se hacía uno de papel; también sus compañeros y amigos le recuerdan buen bebedor de café. Vocación martiana, concepto de la unidad para alcanzar la victoria, contacto con la gente de ese pueblo al que nunca dejó de pertenecer, son otras virtudes de este cubano que solo vivió veintisiete años y que hoy estaría de aniversario. El Che Guevara dijo de Camilo: “Fue el compañero de cien batallas, el hombre de confianza de Fidel en los momentos difíciles de la guerra...”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
6 de febrero:
Ignacio Agramonte Loynaz
LA HISTORIA EN MINUTOS. RECORDAR AL MAYOR. Un día como hoy, las fuerzas del Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz se batían contra los españoles en Ciego de Najasa. Y acaso pudiera ser éste un combate más dentro de aquella limpia trayectoria del “héroe sin tacha”, como le llamó Martí. En la hoja de servicios a la Patria, el Bayardo de la Revolución del sesenta y ocho también sumaría, entre otros, enfrentamientos en Soledad de Pacheco, El Cocal del Olimpo y El Salado, en este último, herido, pero sin abandonar a la tropa. El seis de febrero de mil 873, no podía imaginar el Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz que apenas tres meses después, caería abatido en los potreros de Jimaguayú, y que si ya entonces era leyenda, su figura para siempre cabalgaría por los campos cubanos. Continuará...
DISCIPLINAR EJERCITOS. Conclusión. Para el Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, organizar y disciplinar al ejército era la mejor forma de prepararlo para la victoria. El supo dentro de sus fuerzas poner en práctica opciones, métodos y tácticas militares que transformaron a la dispersa tropa camagüeyana en un ejército de pueblo. Logró, además, inculcar la confianza en el triunfo y contribuyó a frustrar las intrigas diplomáticas de Estados Unidos, nación que siempre dio la espalda al proceso independentista cubano. Una actitud, entre tanta valentía del Bayardo, también definiría al Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz: para él, los grados en el ejército serían dados por méritos, sin que los abolengos determinaran ascensos y jefaturas. Fue un trabajo de Iraida Calzadilla Rodríguez.
7 de febrero:
Gerardo Abreu Fontán
LA HISTORIA EN MINUTOS. UN NEGRITO FLACO ENTRA EN LA HISTORIA. Todavía era mediodía y la lluvia caía fina y pertinaz. Al tratar de subir al ómnibus, la mala jugada de la vida dio un golpazo a Gerardo Abreu Fontán y fue reconocido por un agente del Buró de Investigaciones. Salió corriendo pero, en Infanta y Manglar, una perseguidora apareció y fue conducido a la Séptima y después a la Novena Estación de Policía. Eso ocurrió el seis de febrero y fue salvajemente torturado, pero Fontán, miembro de las Brigadas del Movimiento Veintiséis de Julio, no dio un nombre, ni una dirección, ni siquiera reconoció ser quien era. El siete de febrero de mil 953, en la madrugada, arrojaron su cadáver al fondo del Palacio de Justicia. Tenía quince perforaciones de armas de fuego, cincuenta y siete punzonzazos, le habían cortado la lengua y sus órganos genitales estaban destrozados. Continuará en el siguiente minuto...
POETA, REVOLUCIONARIO, HOMBRE INTEGRO. Conclusión. Recoge la historia que Gerardo Abreu Fontán rara vez se alteraba o decía exabruptos. En el arte de la clandestinidad, se exigía discreción, acudir puntualmente a las citas, disciplina en sus actos, usar seudónimos y rehusar las casas o lugares exclusivos para los encuentros. Leía a Martí y era autodidacta, solo así pudo superar su escaso cuarto grado de primaria. Gustaba de la poesía y ocasionalmente se presentaba en la radio o en clubes para hacer declamaciones. Gerardo Abreu Fontán fue, tal vez, uno de los clandestinos más buscados por la tiranía batistiana, sus esbirros y cuerpos de inteligencia. Pero aún así, el negrito flaco, de estatura media y vestimenta sencilla, siempre andaba desarmado. Supo morir a la altura de los hombres íntegros, con la valentía de los grandes. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
7 de febrero:
Charles Dickens
LA HISTORIA EN MINUTOS. EL GRAN DICKENS. “Todo es fugaz en el mundo, como palabras que se lleva el viento”, escribió en el final de la novela Almacén de Antigüedades, el autor inglés Charles Dickens. Y tal vez se equivocara aquel gran hombre nacido el siete de febrero de mil 811, pues su obra no deja de ser punto de obligada referencia para jóvenes y adultos, quienes lo han convertido en un clásico de la literatura de todos los tiempos. Se le considera el más popular y típico de los novelistas ingleses y creador de personajes sencillos y eminentemente humanos, personajes que transmiten el dolor y la escasa alegría desde sus propias vivencias. Y como dato curioso: se afirma que Charles Dickens es uno de los escritores a quienes más monumentos se le ha dedicado en el mundo entero. Continuará en el próximo minuto...
LA OBRA DE DICKENS. Conclusión. Rebosantes de emoción humana y de amor a los hombres, a los desamparados y tristes, están las obras del escritor inglés Charles Dickens. Inolvidables escenas quedarán en la memoria de los adolescentes y adultos al leer las páginas de Oliver Twist o El hijo de la parroquia, La pequeña Dorrit, Nicolás Nickleby, David Copperfield, o Cuentos de Navidad. Desde su irrupción en la literatura con Los papeles póstumos del Club Pickwick, hasta el último momento, iría creando un enorme lienzo de la compleja sociedad inglesa de su época, donde el humorismo no dejaría de asomarse una y otra vez. Las novelas de Charles Dickens han sido traducidas a todos los idiomas modernos. El buen viejo de Landport nos sigue dando señales de profundo humanismo desde cada letra escrita. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
8 de febrero:
Julio Verne Allote
LA HISTORIA EN MINUTOS. EL GRAN VISIONARIO. Julio Verne legó a los adolescentes el mundo maravilloso de la fantasía, la voluntad, la inteligencia, el trabajo y el esfuerzo, como fuentes nutricias del hombre para alcanzar sus más altos propósitos. Nació en Nantes, Francia, el ocho de febrero de mil 828, este escritor considerado el creador de la novela de ficción científica. En su habitación de trabajo, llena de libros y mapas, Julio Verne solía documentarse sin apenas salir del hogar; no obstante, aprovechó al máximo los descubrimientos de su tiempo y se anticipó a casi todos los grandes inventos del siglo veinte. Su primera novela científica fue Cinco semanas en globo y, entre otras obras, fue autor de La vuelta al mundo en ochenta días, Viaje al centro de la tierra y Veinte mil leguas de viaje submarino. Redactó: Iraida Calzadilla.
8 de febrero:
Julio Verne Allote
LA HISTORIA EN MINUTOS. EL MÁS CÉLEBRE AUTOR FRANCES. El ocho de febrero de mil 828, en la isla Feydau, del departamento francés de Nantes, nació un niño predestinado a ser el profeta de la ciencia: Julio Verne Allote. De mediocre abogado parisino, profesión impuesta por la familia, pasó a escribir operetas, zarzuelas y novelas históricas, hasta que un buen día de genio iluminado, inició los caminos de la literatura científica. Fue Cinco semanas en globo, impactante para el gusto de la época, el título pionero de una serie que hilvanaría durante treinta y cuatro años y sumaría la cifra de ciento sesenta relatos. Julio Verne Allote, el más célebre y traducido de los autores franceses, se adelantó a los tanques de guerra, la bomba atómica, el cine, el helicóptero y los satélites artificiales. Continuará en el siguiente minuto...
SUCESO EN MIL 991. Conclusión. En mil 991 los lectores recibieron con agrado la noticia de que se publicaba la novela inédita de Julio Verne Allote, El tío Robinson. El relato, inspirado en los textos Robinson Crusoe y El Robinson Suizo, otorga papeles protagónicos a varios niños, precisamente motivo por el cual su editor, Pierre-Jules Hetzel, la desestimó. Este prefería que el genial autor se dedicara a escribir sobre “adultos, preferiblemente eruditos y aventureros” y no inspiraciones de sus preocupaciones pedagógicas. Julio Verne Allote aceptó la negación, toda vez que el otro había extendido un contrato, desde su primera novela, Cinco semanas en globo, donde se estipulaba diez mil francos por cada título de corte literario-científico. Y con el dinero… no se juega. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
8 de febrero:
Paul Verlaine
LA HISTORIA EN MINUTOS. EL PRINCIPE DE LOS POETAS. Un catarro mal cuidado obligó a permanecer en cama, el Día de Navidad, al poeta francés Paul Verlaine. Después vendría una congestión pulmonar, y la muerte, el ocho de febrero de mil 896, sin amigos que consolaran la despedida del mundo triste donde vivió los últimos años. Y es que el elegido “Príncipe de los Poetas”, en agosto de mil 894, sobreviviría gracias a la buena disposición de conocidos y a un pequeño subsidio que le diera el Ministerio de Instrucción Pública de Francia. Tanta era la miseria de los últimos tiempos, que Paul Verlaine, en respuesta a un amigo que le preguntaba la dirección de su domicilio, respondió: “No resido. Alquilo un techo en la noche”. Continuará en el siguiente minuto...
EL CONTROVERTIDO VERLAINE. Conclusión. Un espíritu inestable y una insatisfacción existencial caracterizaron la vida del poeta francés Paul Verlaine. Alcohol, matrimonio tormentoso, relaciones turbias que lo llevaron a la cárcel por dos años y escándalos, precipitaron la decadencia de un hombre que hubiera podido gozar de mejor fortuna. Pese a todo, nos legó una obra de versos con sonoridad discreta, ritmo fluido y sintaxis libre. Por momentos, cada pieza parece nacida de una voz interior, sobrecogedora y humana, donde fluyen, se dan la mano y se encaran, pensamientos contradictorios. Según especialistas, hasta nuestros días el poeta francés Paul Verlaine ha inspirado a casi setecientos compositores. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
9 de febrero:
Ernesto Che Guevara
LA HISTORIA EN MINUTOS. CIUDADANO CUBANO. Un almanaque, de los que apuntan acontecimientos memorables, recoge que este día, pero de mil 959, al argentino Che Guevara lo declaramos ciudadano cubano. A ser como él aspiraba mi generación, ser como él insistimos hoy los que a su obra nos acercamos y oímos viejas grabaciones de discursos que parecen escritos para las urgencias actuales. Al Che Guevara habrá que recordarlo en las montañas orientales y en Santa Clara, en las horas interminables del Ministerio de Industrias y en el trabajo voluntario, en el asma que supo dominar con la voluntad de los fuertes. Caminos de guerrilla, campamentos ocasionales y la abrupta geografía, agrandan aún más su leyenda desde la Sierra Maestra cubana hasta La Higuera boliviana; mientras, continúa conmoviendo la hidalguía de su muerte. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
9 de febrero:
Ernesto Che Guevara
LA HISTORIA EN MINUTOS. DIA DE HUMINTA Y MAIZ. Los días del primero de febrero al veinte de marzo de mil 967, fueron parte de la exploración guerrillera que realizó en Bolivia, el Comandante Che Guevara. Su diario, a veces de notas sumamente escuetas, pero siempre retratando la vida del combatiente, no es solo una referencia de su pensamiento político, de sus valores como estratega militar, de su condición de revolucionario del mundo. Es, también, un acercamiento a la geografía boliviana, a los animales que sirvieron de sustento y a las plantas que curaron heridas. El día nueve de febrero escribe el Comandante Ernesto Che Guevara que habían comprado dos puercos y luego hicieron huminta. ¿Qué es huminta? Un plato elaborado con maíz tierno, parecido al tamal, típico de aquel país contrastante de selvas y regiones desérticas. Continuará en el siguiente minuto...
SENSIBILIDAD EN PALABRAS SECAS. Conclusión. No le hizo falta al Comandante Guevara describir con palabras altisonantes el contexto que le rodeaba para que nos llegara aquella sensibilidad en palabras secas que le vistieron como impronta personalísima. En su diario nos legó el anta, el tatú, el hochi y el pecarí, animales que no logramos en imaginación abstracta, pero que él nos dice les sirvieron de alimento a los hombres de la guerrilla. Y no dejó de mencionar a la yaguasa, el jején, el mariguí, el mosquito y la garrapata, insoportables plagas que enfrentaron. Desde aquella hondura humana de revolucionario mayor, el Comandante Ernesto Guevara nos llega en palabras de Ramiro Valdés: “El Che no representa una página del pasado en este continente, el Che representa el futuro”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
9 de febrero:
Cruz Roja Internacional
LA HISTORIA EN MINUTOS. NACE LA CRUZ ROJA. Varios documentos consultados precisan en diferentes fechas la creación del Comité Internacional de la Cruz Roja. En febrero, sitúan los días nueve y diecisiete, y en mayo, el ocho. Todos, sin embargo, apuntan el año mil 863 y señalan como su fundador al banquero francés Henry Dunant. Más allá de fechas, cualquier oportunidad es buena para recordar a esa institución humanitaria integrada por ciento treinta sociedades nacionales y más de doscientos millones de miembros. Vale hoy subrayar su labor en países necesitados, en la protección de heridos, enfermos, náufragos y población civil. Fue Suiza donde nació el Comité Internacional de la Cruz Roja, con cinco hombres fundacionales: Henry Dunant, Gustavo Moyner, Guillaume Henri Dufour, Luis Appia y Theodore Maunoir. Continuará en el siguiente minuto...
SOLFERINO EN LA MEMORIA. Conclusión. La Cruz Roja tiene sus antecedentes en una batalla sangrienta: la de Solferino, en la Lombardía italiana, en mil 859. Luego de quince horas de combate entre las fuerzas de Napoleón Tercero y el emperador Francisco José, quedaron en el campo más de cuarenta mil muertos y heridos. Poco después, pasó por aquel infierno el banquero francés Henry Dunant, socorrió a cuantos pudo y en la aldea de Castiglione improvisó refugios y reclutó a trescientos ayudantes. Ante el espanto de heridas purulentas, de moribundos desesperados por la sed y de hombres enloquecidos por la barbarie, Henry Dunant solo dijo a los colaboradores que rescatarían en Solferino a enemigos y amigos en la contienda porque: “Todos somos hermanos”. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
10 de febrero:
Pacto del Zanjón
LA HISTORIA EN MINUTOS. EL ZANJON, PRELUDIO DE UNA PROTESTA. Paz sin independencia se firmaba el diez de febrero de mil 878 en las camagüeyanas tierras del Zanjón. Quedaba inconclusa, así, la guerra iniciada un decenio atrás y que uniera en los campos de batalla al calidoscopio de la sociedad cubana. Los mandos de Camagüey y Las Villas se plegaron al verbo pacificador de Martínez Campos. En Oriente, Maceo sin rendir armas no fue consultado, pues era evidente su negativa a la capitulación. Contradicciones en la dirigencia de la Revolución, inmadurez política y caudillismo, hicieron posible el ajuste innecesario como calificara Martí al Pacto del Zanjón. Un mes más tarde, el Titán de Bronce asumiría una intransigente postura con la Protesta de Baraguá, entre lo más glorioso de nuestra historia. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
10 de febrero:
Salvador Cisneros Betancourt
LA HISTORIA EN MINUTOS. UN MARQUES CON ALMA Y PUÑO DE MAMBI. Sin miramientos de comodidades y títulos, cuando estalló la contienda del sesenta y ocho Salvador Cisneros Betancourt se incorporó a la Revolución. Aquel hombre nacido el diez de febrero de mil 828 en cuna aristocrática camagüeyana, fue así el marqués con alma y puño de mambí en las huestes cubanas. Alcanzó la designación de presidente de la República en Armas durante las dos contiendas y, después, miembro de la Convención Constituyente de mil 901. Salvador Cisneros Betancourt se negó a firmar la Constitución por el apéndice que se le incluyó, conocido como la Enmienda Platt, además de no aprobar el documento el establecimiento de la jornada de ocho horas de trabajo, y la igualdad de derecho de la mujer ante la ley, incluyendo el voto. Continuará en el siguiente minuto...
NI REFORMISMO NI ANEXIONISMO. Conclusión. Salvador Cisneros Betancourt poco después del Grito de Yara se lanzó a la manigua insurrecta, junto a los hombres camagüeyanos, y tuvo una larga lista de servicios hasta su muerte en mil 914. El Marqués de Santa Lucía nunca dio espacio al reformismo ni al anexionismo, y se opuso a la ocupación militar yanqui, cuando era ya un venerable anciano. Pero su posición revolucionaria estuvo también presente en el enfrentamiento a Estrada Palma, a los yanquis, al Tratado de Reciprocidad, al Convenio de arrendamiento de las bases navales y a la Enmienda Platt. Salvador Cisneros Betancourt sobre ese último engendro llamó a que se rechazara terminantemente, sin entrar a discutirlo. Estuvo entre los once votos en contra de la ley. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
10 de febrero:
Honorato Daumier
y José Lister
LA HISTORIA EN MINUTOS. REQUIEM POR DOS GRANDES. Hay días fatídicos para quienes trascendieron el tiempo con su obra. Ese es el diez de febrero, primero en mil 879, cuando Francia despidió a un satírico de fuerza inmensa en sus caricaturas: Honorato Daumier. Pasó el artista a la historia como excelente pintor, grabador, escultor, caricaturista y litógrafo, y sus ilustraciones del Quijote dejaron huellas personalísimas de representación. Treinta y tres años después, en mil 912, Inglaterra vistió luto por el deceso de José Lister, médico considerado el fundador de la cirugía antiséptica. Este científico se empeñó en utilizar procedimientos que permitieran la curación de las heridas, evitando infecciones. Homenaje, entonces, a Honorato Daumier y José Lister, maestro uno en el arte, el otro en la ciencia. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.
Pie de foto: Gerardo Abreu Fontán, Ignacio Agramonte Loynaz, Julio Verne, Charles Dickens, Cruz Roja Internacional, Paul Verlaine, José Líster, Salvador Cisneros Betancourt, Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos.
0 comentarios