Blogia
Isla al Sur

UN NUEVO TIPO DE UNIVERSIDAD REQUIERE UN NUEVO ESTUDIANTE

UN NUEVO TIPO DE UNIVERSIDAD REQUIERE UN NUEVO ESTUDIANTE

DIANA BÁRZAGA BERRIEL,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

La Habana.- El modelo pedagógico de las Sedes Universitarias Municipales (SUM) propone “La Nueva Universidad” cubana en donde desaparece el antagonismo entre masividad y calidad; sin embargo, opiniones de profesores muestran que su método de estudio no armoniza con los actuales estudiantes.   

Las SUM son extensiones de las universidades tradicionales cubanas, creadas por el estado cubano y su Ministerio de Educación Superior (MES) para facilitar, desde los territorios o municipios, el acceso del pueblo a estudios más complejos.

Según Manuel Cabrera, profesor adjunto de diversas SUM capitalinas y de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, el método de las sedes municipales funciona con una concepción de estudiante idóneo, incompatible con el real.

“La mayoría de nuestros alumnos, explica Cabrera, son jóvenes que interrumpieron el ciclo de estudio o no pudieron rebasarlo por disímiles problemas. Generalmente carecen de la independencia cognoscitiva que el modelo requiere, tienen pobres hábitos de estudio y prefieren acomodarse en un rol pasivo, que perpetua el patrón educativo tradicional del profesor imponiendo qué aprender”.

El modelo pedagógico de las SUM se basa en principios de autoeducación y la potenciación del alumno como principal gestor del conocimiento, el profesor se convierte en un tutor, acompañante durante el proceso de aprendizaje, expone el programa de las SUM.

Incluso, la mayoría del claustro docente de las sedes municipales no proviene de carreras pedagógicas, sino de la producción, las ciencias o los servicios, e imparten clases en su tiempo libre, corroboran documentos oficiales del MES. 

“Los educandos deben vencer asignaturas y no años de estudio, la asistencia no es obligatoria, cada asignatura se estructura en encuentros y consultas de guías metodológicas, videoconferencias y libros de texto”, explicó Manuel Cabrera.

Para ello es indispensable que el alumno posea cierta responsabilidad y avidez de saberes y supere la posición de simple receptor de la información que un conferencista le brinda. 

Al respecto de la oposición entre el actual universitario de las sedes municipales y el que concibe su modelo pedagógico, Dimas Hernández Gutiérrez, director de Universalización del MES, comentó que “como todo modelo de estudio, las sedes tienen mucho que perfeccionar aunque la vida será quien demuestre la valía profesional de sus egresados, el próximo julio (2008) se gradúan 4 mil 500 estudiantes a nivel nacional”. 

“Tenemos la certeza de que sus miembros poseen admirables valores humanos y de revolucionarios, estudian en condiciones difíciles y paralelamente trabajan en los programas y misiones de la Revolución”.

Dimas Hernández niega que existan diferencias cualitativas en la preparación profesional de los estudiantes de la universalización respecto al resto de los universitarios. “El nivel de exámenes es el mismo”, dice.
“Se realizan evaluaciones institucionales y exámenes integradores, precisamente para certificar la igualdad”, expresó.

El proyecto de las SUM surgió en el 2003 dentro de la Batalla de Ideas por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro y como parte de los esfuerzos por elevar la igualdad de oportunidades para el pueblo. De ahí que el ingreso no sea selectivo sino inclusivo, al servicio de la población y de la Revolución”, afirma el director de Universalización.

Las Sedes Municipales brindaron la oportunidad de retomar estudios a gran cantidad de jóvenes desvinculados cuando los cursos universitarios ya existentes solo favorecían a trabajadores y a personas con un favorable ambiente familiar y económico, comentó José Luis Almuiñez, especialista del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad de La Habana (CEPES).

Algunos de estos cursos son el regular diurno, que exige tiempo completo y título de bachiller; el de trabajadores, con frecuencias flexibles, pero demandante de una estabilidad laboral; y la educación a distancia, con pocas ofertas de especialidades.

En este contexto se inserta el modelo de continuidad de estudio para jóvenes provenientes de los programas de la revolución y del curso de superación integral: las SUM, relató el especialista del CEPES. 

“Aquellos jóvenes con presiones de núcleos familiares extensos, muy bajos salarios, dificultades de vivienda, abandono familiar, entre otras problemáticas, son apoyados por el gobierno que crea formas de ayuda, surgen así los trabajadores sociales, los maestros emergentes de la enseñanza primaria y se implementan cursos de superación integral”.

“La Universalización de la Universidad”, como también se califica este proyecto que contiene a las Sedes Municipales, en sus inicios formó solo a trabajadores de los programas emergentes de la Revolución, luego incluyó a todos los jóvenes dispuestos a elevar su calificación profesional.

En la actualidad, a pesar de que las vías de ingreso a la educación superior se perfeccionan, más del 60 por ciento de la población nacional entre 18 y 24 años estudia una carrera universitaria en las sedes municipales, lo que vendría a ser más de 360 mil cubanos, reportan estadísticas del MES.

Un muestreo con profesores de diversas sedes municipales de Ciudad de La Habana evidenció que aunque la mayoría corrobora la inadecuada preparación de los estudiantes como una dificultad actual para el pleno provecho de este modelo pedagógico, insisten en que quién debe corregirse es el estudiante.

“Esa también es nuestra responsabilidad, comenta Michel Rodríguez, profesor de Historia de la Filosofía de la SUM del municipio Centro Habana, buscar las maneras idóneas para reintegrar al alumno a la dinámica de aprendizaje universitario.” 

La universalización de la enseñanza es parte de la política gubernamental del estado revolucionario cubano: primero fue la educación primaria iniciada con la Campaña de Alfabetización en 1960; luego la masificación de la enseñanza media al establecer el noveno grado escolar como obligatorio; y la tercera revolución, extensiva hasta la actualidad, universaliza la educación superior en el intento de garantizar un nivel cultural a toda la población.

RECUADRO

CRONOLOGÍA

UNIVERSIDAD-CUBA

El Estado revolucionario cubano, desde su instauración en 1959, se propuso crear infraestructuras educacionales que permitieran el acceso de toda la población a los diversos niveles de enseñanza. Actualmente aspira a la estructuración de “La Nueva Universidad” para la masificación de la educación superior.

A continuación, tres etapas o momentos fundamentales que condujeron al proceso de la Universalización de la educación en Cuba revolucionaria:

1959 a 1976: En la etapa se ejecutan las primeras acciones para universalizar la educación para toda la población:

Campaña de Alfabetización en 1961, determina que Cuba pueda declararse como país libre de analfabetismo.

El Gobierno implementa un plan para masificar la educación primaria, secundaria y preuniversitaria con la construcción de escuelas de todo tipo y la conversión de cuarteles del antiguo ejército en centros escolares.

En 1972 se crean Sedes Universitarias en varias ciudades, incluidas Pinar del Río, dado que hasta el momento nacionalmente solo  existían tres Universidades y un Centro Universitario –joven-, en Camaguey.

En 1976 se crea el Ministerio de Educación Superior.

1976 a 1999: En los primeros quince años de esta etapa continuó la ampliación gradual de la red de Centros de Educación Superior.

Surge la Educación a Distancia como forma de estudio en las universidades nacionales, que permite cierta independencia para el acceso a las carreras implementadas para esta modalidad.

Se ampliaron las ofertas de carreras en todos los centros de enseñanza superior, en las que se desarrolló también en la investigación científica y la educación post-graduada con la organización de la superación profesional y la formación académica.

En 1990 el derrumbe del campo socialista generó la disminución del presupuesto asignado por el Estado revolucionario a la Educación Superior. A raíz de lo cual se afectaron algunos de los programas, llegando incluso a limitarse la matrícula universitaria y su plan de becas.

1999 a la actualidad: Comienzan a aplicarse, con la recuperación de la economía del país, nuevos modelos pedagógicos y trazarse nuevas exigencias, entre las cuales se pueden mencionar:

La masificación de la Educación Superior como primera exigencia, lo cual se va rápidamente logrando a través de la Sedes Universitarias Municipales.

Resolver la falta de continuidad entre los estudios universitarios y los precedentes, desde el contenido mismo de las disciplinas de estudio.

Mejorar las tasas de graduación. Lograr niveles de eficiencia superiores, reduciendo la brecha actual entre los egresados de la Universidad y el número de estudiantes que ingresan.

A fines de 1999 y principios del 2000, dentro de la gestión del Gobierno a través de la Batalla de Ideas se comienza a perfilar el paradigma de lo que sería una Educación Superior para todos y para toda la vida.

En el 2000 surge “Universidad para todos”, programa de estudios universitarios vinculado con la televisión.

En junio de 2001, especialistas del Ministerio de Educación Superior se reúnen a nivel nacional para analizar la necesidad de implementar programas más inclusivos para el estudio de carreras.

En enero del 2002, Fidel Castro Ruz, presidente entonces de la República de Cuba, en el II Taller Nacional “La Universidad en la Batalla de Ideas”, señala aspectos para lo que debería ser la municipalización de los estudios superiores y cómo elevaría este proyecto la vida del ciudadano cubano. 

En el curso 2002-2003 se fundan la primera Sede Universitaria Municipal en la localidad habanera de Guanabacoa.

Se otorgaron miles de becas gratuitas a jóvenes de varias docenas de países de América, Asia y África, incluidos representantes de grupos sociales pobres de los Estados Unidos.

Se crea la Escuela Latinoamericana de Medicina donde los jóvenes cursan los primeros años de la carrera para después dirigirse por todas las Facultades de Medicina del país en estrecha vinculación con la familia cubana.

En el curso 2007-2008 existen 65 universidades y 3 150 Sedes Universitarias Municipales, estas últimas con diversidad de carreras: Psicología, Comunicación Social, Historia, Sociología, Bibliotecología y Ciencia de la Información, Ingeniería Informática e Ingeniería Industrial, solo para la continuidad de estudios, y Derecho, Contabilidad y Finanzas, Estudios Socioculturales.

Ficha técnica:

Estrategia de fuentes:

Directivos y especialistas del Ministerio de Educación Superior (MES): Dimas Hernández, director de la Universalización.

Doctor Pedro Horrutiner, jefe de la Dirección de Formación de Profesionales.

Otros directivos que prefirieron el anonimato, sus informaciones fueron utilizadas para la investigación.

Profesores de Sedes Universitarias Municipales visitadas:

SUM de Plaza de la Revolución, residente en la Escuela Felipe Poey.

SUM de Centro Habana, residente en la Escuela Sergio González.

SUM de Habana Vieja, residente en la Escuela FORMATUR.

SUM de Boyeros, residente en la ESBU Raúl Suárez Martínez.
 
SUM de Arroyo Naranjo, residente en la ESBU Rafael Carini.

Profesores de la Universidad de La Habana:

De las facultades de Psicología, Economía, Derecho, y Filosofía e Historia.

Especialistas del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad de La Habana.

Información bibliográfica:

Artículos de los órganos de prensa nacionales Juventud Rebelde, Granma y Radio Rebelde.

Soportes a emplear:

Entrevistas, Fuentes, breves Colaterales, Preguntas básicas del Periodismo, Antecedentes y Contextos.

Juicios a emplear: Juicio analítico.
 
Niveles de interpretación: Explicación

Tipo de relato: Explicativo.

Texto complementario: Cronología.

 

0 comentarios