Blogia
Isla al Sur

GLORIA CONVERTIDA EN NADA

GLORIA CONVERTIDA EN NADA

Este trabajo obtuvo Premio Relevante en el Forum de Historia de la Universidad de La Habana, 2014.

Bajo una sociedad eminentemente machista, la poetisa María de las Mercedes Valdés Mendoza publicó, 160 años atrás, su último libro titulado Poesías.

IRELYS SERRANO ACOSTA,
estudiante de primer año de  Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

El segundo y último libro de la poetisa María de las Mercedes Valdés Mendoza, Poesías, cumple este año (2014) el aniversario 160 de su publicación; sin embargo, ha permanecido opacado tras la sombra de otros grandes autores.

La obra de 1854 fue prologada por el escritor Ramón Zambrana, quien expresó de ella: “Su nombre ya tan popular y querido lo guardará Cuba con orgullo y en lo venidero brillará sin duda a la par de nuestra ilustre Avellaneda”.

En contraposición con aquella opinión, un sondeo realizado entre estudiantes de la Facultad de Artes y Letras (FAYL) de la Universidad de La Habana, quienes cursan el cuarto y quinto año de la carrera, evidencia el desconocimiento de esta poetisa reconocida en el siglo XIX.

Patricia Motola Pedroso, profesora de Literatura Cubana de la FAYL, se afilia a que todo depende de la historiografía. “Existieron muchas personalidades que de una forma u otra destacaron en su tiempo y ahí terminó la fama, pero para un estudio minucioso se busca a grandes escritores cuyas obras han quedado como legado para la humanidad”, puntualiza.

De acuerdo con el sitio web poesíacastellana.es, María de las Mercedes Valdés Mendoza fue una de las cuatro mujeres presentes  en las célebres tertulias que, en 1865, organizó en La Habana Nicolás Azcárate, presidente del Liceo de Guanabacoa, adonde asistía también Rafael María de Mendive, el mentor de José Martí.

El abogado Francisco Javier Foxá, en dichas tertulias, dio a conocer públicamente los poemas de Valdés Mendoza, acto que convirtió a la escritora en alguien reconocido a finales del siglo XIX e  inicios del XX.

En 1847, Mendoza publicó Cantos Perdidos, con un prólogo del literato Ramón Jiménez de León, libro que el ensayista Alberto Rocasolano juzga de “escasísimo valor”.

Los textos de Mercedes Valdés aparecieron en las principales publicaciones de la época, incluyendo periódicos madrileños y sevillanos. La prosista Manuela Herrera de Herrera en Escritoras Cubanas, de 1893, señala que la poetisa colaboró en Cuba Literaria, Álbum cubano de lo bueno y de lo bello, El Liceo de La Habana, El Rocío y otras instituciones.

“La Rosa blanca”, su primer poema, llama la atención por haber sido publicado unos cuarenta años antes de los conocidos versos de José Martí, con igual nombre y que vieron la luz en New York, en 1891.

Ricardo Luis Hernández Otero, investigador retirado del Instituto de Literatura y Lingüística, plantea que Mercedes Valdés Mendoza era una autora leída por el Apóstol; lo demuestran los comentarios que hizo sobre ella. Pero nada tiene que ver la temática de un texto con el otro. El de Mercedes, recopilado por González Curquejo en su Florilegio de Escritoras Cubanas, tiene un carácter admonitorio, es decir, amonestante, argumentó.

Precisamente Martí deja una incógnita cuando en el artículo “Escritoras Cubanas”, en el Tomo 8 de sus Obras Completas, valora a la Valdés como “la de los versos fáciles y llenos”.

González Curquejo también añadió a sus compilaciones el poema “Pensamientos”, obra de Mendoza dedicada a Rafael María de Mendive, el cual recuerda la posterior poesía martiana. ¿Sería Mercedes una de las fuentes inspiradoras del modernista cubano?

A su vez, Luis Marcelino Gómez, profesor de la Universidad Internacional de Florida, en su artículo de 2001, “La mujer en defensa de la mujer: voces femeninas del romanticismo cubano (Poesía y cuento)”, asegura que entre las más celebradas producciones de Mendoza están las odas “A Colón” y “Al Mar”, el primero de ellos, según varios autores, fue traducido al alemán y al inglés.

Agrega que sus poemas figuran en varias antologías de célebres escritores, entre ellas, Cuba poética, de Luaces y Fornaris; Poetisas americanas, de José Domingo Cortés, yÁlbum Poético Fotográfico de Escritoras y Poetisas Cubanas, de la periodista Domitila García.

El escritor Max Henríquez Ureña la valora como “una poetisa modesta, fiel seguidora del romanticismo, que cultivó lo mismo la oda altisonante A Colón que la estrofa sentimental La Esperanza, pero su poesía no es de gran vuelo”.

Sin embargo, sus composiciones han sido consideradas de manera diferente por el profesor de la Academia de Historia de Cuba, Juan J. Remos, quien estima: “Es una poetisa que debe salvarse del olvido, pues su obra fue saludada con juicios favorables por Rafael María de Mendive”.

José Antonio Baujín Pérez, Profesor Titular de Literatura en la FAYL, explicó: “La cultura tiene niveles universales, los cuales provocan que Homero, Rameyana, Heredia y otros tengan aún algo que decir. La sociedad no se puede conformar con saber de lo más mencionado, lo que todo el mundo conoce, creo que es necesario desempolvar a esas estrellas olvidadas que también contribuyeron a forjar la Cuba actual”.

Pie de foto: La poetisa María de las Mercedes Valdés Mendoza debe salvarse del olvido.

Ficha técnica:

Tipo de título: Genérico.
Tipo de lead: Especial de Contraste.
Tipo de nota interpretativa: Explicativa.

Tema: Exponer la obra poética de María de las Mercedes Valdés Mendoza ante la sociedad.

Situación problemática: Desconocimiento de la obra de esta poetisa.

Objetivos colaterales: Dar a conocer la obra de Valdés Mendoza. Mostrar al público el valor de sus libros. Valorar sus textos contrastando los juicios emitidos por las fuentes consultadas. Brindar datos personales de la poetisa y despertar el interés de los lectores sobre los escritos de la Valdés.

Estrategia de fuentes:

Documentales:

Diccionario de Literatura cubana, Tomo II, pp.1 066.

La poesía lírica en Cuba, de José Manuel Carbonell, Tomo III, pp.135-136.

Historia de la Literatura Cubana, Tomo I.

La mujer en defensa de la mujer: voces femeninas del romanticismo cubano (Poesía y cuento), 2001k, de Luis Marcelino Gómez, profesor de la Universidad Internacional de Florida.

Activas:

Patricia Motola Pedroso, profesora de Literatura Cubana de la FAYL. Especialista. Emite un juicio de valor.

José Antonio Baujín Pérez, profesor titular de Literatura Cubana de la FAYL. Especialista. Expone un juicio analítico.

Ricardo Luis Hernández  Otero, investigador jubilado del Instituto de literatura y Lingüística. Especialista. Da un juicio analítico  y de valor.

El escritor Max Henríquez Ureña, citado por Luis Marcelino Gómez en su libro “La mujer en defensa de la mujer: voces femeninas del romanticismo cubano”, y el profesor de la Academia de Historia de Cuba, Juan J. Remos, especialista, tuenen juicios disyuntivos en cuanto a la calidad de la obra de Mercedes.

Soportes:

Hecho: Este año se cumple el aniversario 160 del segundo y último libro de la autora María de las Mercedes Valdés Mendoza.

Antecedentes: Valdés Mendoza fue una de las primeras mujeres reconocidas por sus escritos en el siglo XIX bajo una sociedad eminentemente machista.

Contexto: A pesar de su relevancia a finales del siglo XIX e inicios del XX, su obra ha sido olvidad por la historiografía. Prioridad en los estudios actuales a grandes escritores como Heredia, Carpentier y otros, dejando atrás a autores como maría de las Meredes Valdés Mendoza. Poco hábito de los jóvenes de leer e investigar.

0 comentarios