SI DE INVENTIVA CUBANA SE TRATA

Recuperan en el Policlínico Docente “Camilo Cienfuegos”, del municipio Habana del Este, balones medicinales que en el mercado internacional cuestan entre 40 y 50 euros, a partir de la introducción en ellos de condones y globos rellenos con agua.
Texto y fotos:
SHEILA NODA ALONSO,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.
Condones y globos de cumpleaños son utilizados para la recuperación de balones medicinales en el Policlínico Docente “Camilo Cienfuegos”, del capitalino municipio de Habana del Este, esta experiencia ha beneficiado a más de 50 pacientes en un año y le ahorra al país entre 40 y 50 euros por cada pelota reciclada.
“En el centro, a estos balones se les introducen los condones y los globos de cumpleaños que son rellenos con agua, su uso es imprescindible en el gimnasio terapéutico para el tratamiento de quienes acuden al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación como parte de la rutina de ejercicios”, afirmó el rehabilitador y gestor de la iniciativa, Ángel Vilela Arias.
El también licenciado en Cultura Física manifestó que se conoce como balón medicinal a las esferas de cuero, goma o plástico destinadas a la rehabilitación y el entrenamiento de fuerza de los pacientes hipertensos, con problemas de columna, artrosis generalizada y afecciones del Sistema Osteomioarticular.
Los niños con trastornos de neurodesarrollo o en riesgo de padecerlo, se benefician en el policlínico a partir del tratamiento con dichas esferas y la aplicación de un conjunto de técnicas que provocan el enderezamiento de la postura y activan la musculatura del cuello y el tronco. Esas técnicas están recogidas en el Manual de tratamiento en la atención temprana, del licenciado en Cultura Física, Felipe Arencibia Álvarez.
La ficha técnica del centro registra balones de dos a cuatro kilogramos. “Si en cada institución del municipio y del país utilizaran estos balones, los pacientes mantendrían continuidad en este tipo de atención, con mejor calidad del servicio y un considerable ahorro de divisas anualmente”, comentó el rehabilitador.
Norma de la Caridad Montero Díaz, paciente hipertensa de 70 años que asiste al servicio, asegura: “Los ejercicios del gimnasio y el tratamiento con los balones medicinales han aumentado mi calidad de vida, me siento más dispuesta para realizar cualquier actividad física y mi presión arterial se mantiene estable”.
En los Fórum de Ciencia y Técnica, Ángel Vilela Arias presentó proyectos similares empleados también en el gimnasio terapéutico, como un patín de mano para tratar a los lesionados de hombro, y el Bipedestapol, móvil para mantener en pie a los pacientes con accidentes vasculares encefálicos, lesiones medulares y traumatismos craneales.
Pie de fotos: 1- En el gimnasio terapéutico son utilizados los balones medicinales en los ejercicios de rehabilitación; 2-Balones medicinales rellenos con globos de cumpleaños y condones.
Ficha técnica:
Tipo de título: Llamativo.
Tipo de lead: Sumario de Qué.
Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide Invertida + Dato Adicional.
Tipo de fuentes: Dos fuentes directas, una fuente documental.
Primer valor-noticia: Originalidad.
Otros dos valores-noticia: Interés colectivo. Repercusión o consecuencia.
0 comentarios