Blogia
Isla al Sur

De la lengua española

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (VIII-Final)

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (VIII-Final)

Palabras que se escriben de varias formas. Frases latinas. Vocablos en otros idiomas. Normas para textos que leen los locutores. Proverbios, máximas y sentencias. Matices en las palabras. Bibliografía.

OCTAVIO PÉREZ VALLADARES,
Periodista de Radio Ciudad del Mar.
Cortesía para Isla al Sur.

ALGUNAS PALABRAS QUE PODEMOS ESCRIBIR DE DOS O MÁS FORMAS,  Y FRASES LATINAS.

Estará bien la escritura de:

Acuoso-aguoso                                             
Armario-almario                                             
Cantoría-canturía
Celsius-Celsio
Confesionario-confesonario
Desapego-despego                                  
Empercudido-percudido                                
Framboyán-flamboyán
Gordinflón-gordiflón
Kerosén-kerosina-kerosene                              
Kiosko-kiosco-quiosko-quiosco                      
Luz brillante-brillantina                                
Polícroma-policroma                                       
Presidiario-presidario
Restaurante-restaurant-restorán                                                     
Transmisión-trasmisión

Las frases latinas que dan belleza a nuestros textos:

A fuer de: a fuerza de                                      
A posteriori: después
A priori: por anticipado                                     
Accésit: recompensa inferior
Ad hoc: al momento                                         
Ad líbitum: sin ajustarse a texto                       
Alma Máter: madre nutricia                              
Bone fide: buen final
Consummátum est: todo se acabó
Currículum vitae: recorrido vital                       
De facto: de hecho
Desiderátum: lo deseado                                
Et cetera: etcétera, lo que faIta (etc)                
Ex abrupto: bruscamente                                
Ex profeso: con toda intención                         
Fíat ego: hágase la luz                                     
Grosso modo: lo hizo más o menos              
In fraganti: cogido en falta                               
In Memoriam: para recuerdo
In situ: en el lugar                                             
In vitro: en el vidrio
Inter nos: entre nosotros
Intra muros: dentro de los muros
Ipso facto: al instante                                       
Lapsus cálami: error escrito
Mare mágnum: desorden
Modus vivendi: modo de vivir                          
Non grata: persona no grata
Non plus ultra: destacado                               
Per cápita: por cabeza
Per se: por sí mismo
Pódium: pequeño estrado
Quorum: número para validez
Sine qua non: no hay éxito sin esfuerzo          
Statu quo: volver a como estaba
Sui géneris: de su género o Estado a otro. Muy exclusivo
Sui géneris: único, especial                              
Ultimátum: última proposición de un                
Vade in pace: ve en paz
Verbi gratia: por ejemplo
Vox pópuli: voz popular

CORRECTA ESCRITURA DE VOCABLOS DE OTROS IDIOMAS QUE TENEMOS PRESTADOS PARA EL LENGUAJE RADIAL (Inglés-Francés-Italiano)

AD LÍBITUM: Que da libertad al locutor para improvisar.
BACK-GROUND: Sonido grabado aparte de la voz del intérprete.
BAFFLE: Aditamento que se une a la bocina altoparlante.
COLLAGE: Relación de respuestas cortas de varios entrevistados.
FADE IN: Aumento progresivo del volumen o intensidad de un sonido.
FADE OUT: Disminución gradual del volumen o intensidad de un sonido.
FEED BACK: Sonido silbante por realimentación de la señal.
FLASH: Noticia de última hora.
HITCH HICKER: Anuncio comercial corto dentro de programa.
HUM: Ruido extraño.
IN: Señal para que un actor, en el texto, se monte sobre el otro
JACK: Orificios donde se conectan los plugs.
JINGLE: Anuncio o pie de programa.
KEY: Chucho o llave.
MIKE: Micrófono.
ON THE AIR: En el aire.
PICK-UP: Brazo y aguja del tocadiscos.
RATING: Niveles de escucha que se conocen a través de encuestas.
SLOGAN: Frase breve que caracteriza a la propaganda sobre un producto o firma comercial.
SOTTO VOCE: Para que el actor lo diga en susurro, en voz baja.
SPOT: Mención breve, que también suele llamarse “cuña”.
STAND-BY: Atenuar antes de salir del aire.
SURVEY: Sinónimo de encuesta.
TALK BACK: Intercomunicador entre el director y el locutor.

REGLAS PARA ENTREGAR TEXTOS QUE LEERÁN LOCUTORES.

Los periodistas que laboramos en la radio, escribimos la mayoría de los textos para ser leídos por locutores. Por tal razón, existen reglas y deben estar redactados nuestros reportajes, comentarios, informaciones, crónicas, etc, a dos espacios, debiendo tener cada línea 15 cm de largo (60 golpes de máquina de escribir), para así facilitar la función del “campo de captación visual” y usándose una sola cara del papel.

Entre una línea y otra nunca dividir en sílabas alguna palabra y siempre concluir el párrafo con punto y aparte, más guión corto. Son imperdonables los borrones, tachaduras y malas acentuaciones. De usar palabras en mayúscula para destacar, no olvidar jamás el acento, pues ello confunde al locutor.

Tenemos la obligación profesional de proteger la lectura de nuestros locutores, hasta cuando vayan a decir frases que, al oído, se interpretarán en sentido contrario, como es el caso de ASAMBLEA DE MÉRITOS Y DEMÉRITOS LABORALES. Lo correcto será colocar un artículo por delante para que el mensaje llegue como queremos: ASAMBLEA DE LOS MÉRITOS Y DEMÉRITOS LABORALES. En la redacción hay que estar alertas para resolver disyuntivas como la del ejemplo anterior.

De manera general la lectura, para ser natural y efectiva, debe ir más allá de la común observancia que nos exige la Gramática, pues hay pausas, pausitas, recalcos y énfasis que no llegarán a ser indicados por los signos ortográficos (Ver Normas de Redacción Subdirección Informativa).

LOS PROVERBIOS Y MÁXIMAS O SENTENCIAS. EL GRAN USO QUE PODEMOS HACER DE ESTE RECURSO.

Los proverbios, adagios o “dichos” populares, así como las máximas o sentencias,  pertenecen a la llamada conciencia común. Poseen la sabiduría que emana de la práctica diaria, aunque los enunciados no estén pasados por el fino tamiz de la ciencia. Pueden servir de base a cualquiera de los cinco géneros periodísticos conocidos. Aquí les dejo algunos ejemplos:

Amigo es quien lo demuestra con hechos...
El amor es una fiera que cada día necesita alimento nuevo...
El dinero no lo resuelve todo, pero calma los nervios...
El hombre debe tener tres virtudes: HABLAR POCO, HACER MUCHO y SER RESERVADO EN LA VIDA...
El necio dice todo lo que piensa, el sabio piensa todo lo que dice...
El que pudiendo hacer la obra, no la hace, comete pecado...
Es más fácil descubrir la felicidad que la bondad...
Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad...
Es mejor ver una vez que te cuenten cien...
Estudia como si fueras a vivir siempre; vive como si fueras a morir mañana...
La pobreza pasa, pero la dignidad -cuando se pierde- no se recupera jamás...
La puerta más segura es la que se puede dejar abierta...
Lo más bello que existe después de la mujer es la madre...
Los hombres buenos no tienen secretos...
Los perros ladran, pero la caravana pasa...
No llores porque se oculta el sol, porque las lágrimas no te dejarán ver las estrellas...
No por mucho madrugar se amanece más temprano...
No se puede chiflar y sacar la lengua al mismo tiempo...
Nunca emplees un fusil para matar una mariposa...
Presta oídos a todos y a pocos la voz...
Quien siempre dice la verdad se pasea con su propia mortaja...
Si del cielo te cae un dátil, no dejes de abrir la boca...
Somos dueños de lo que ocultamos y esclavos de lo que decimos...
Soy un hombre realizado, nada me ha sido fácil...
Una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones...

¡OJO! CON LOS MATICES EN LAS PALABRAS.

Guerra, combate y batalla son sinónimos, pero no significan lo mismo.

GUERRA: La que se desarrolla entre dos países o dentro de una nación.

COMBATE: La guerra de gente armada entre dos o más unidades contendientes.

BATALLA: La guerra cuerpo a cuerpo entre dos o más unidades contendientes.

En Mal Tiempo no hubo un combate, sino una batalla cuerpo a cuerpo, cara a cara, que duró entre 15 ó 20 minutos.

También aparecen como sinónimos elegir y designar, y no es lo mismo.

ELEGIR: Asumir alguien una responsabilidad, pero con la aprobación de determinado número de personas. Nombrar por elección.

DESIGNAR: Señalar, destinar. Otorgar por orden o decreto una responsabilidad.

Al delegado de una circunscripción no lo designan, lo eligen.

Algo parecido a los casos anteriores ocurre con los vocablos sitio y rincón.

SITIO: Lugar.

RINCÓN: Sitio apartado, escondrijo, recoveco, relegado. Lo peyorativo de sitio.

Por lo anterior se debe decir o escribir sitio o sitial martiano, y no rincón martiano como se decía antes.

No es lo mismo ser bandolero que bandido, aunque las palabras aparezcan como sinónimos.

BANDOLERO: Ladrón y salteador de caminos.

BANDIDO: Ladrón, salteador de caminos, perverso, asesino.

El bandolero asalta o exige dinero, pero no necesariamente le quita la vida a alguien. El bandido hace esto mismo, pero además mata casi por placer.

Y he aquí otro ejemplo de los matices en las palabras:

Escalas para ofrecer las gradaciones del miedo.

Temor: Cierta alarma, aprensión.

Miedo: Sentimiento de temor en mayor grado por un peligro real o imaginario.

Pánico: Miedo súbito. Se relaciona con el dios Pan de la Mitología griega.

Terror: El miedo acercándose al espanto.

Espanto: Temblor incontrolable del cuerpo.

Horror: Ponerse pálido de miedo, el pelo erizado y los ojos fuera de las órbitas.

Un último ejemplo acerca de los matices en las palabras.

DESASTRE: Desgracia grande, calamidad.

CATÁSTROFE: Acontecimiento imprevisto y funesto.

APOCALIPSIS: El momento, según la Biblia, en que no quedará  piedra sobre piedra. Habrá una destrucción total.

DESOLACIÓN: Gran destrucción, devastación.

Alguien escribió que, después del paso del huracán “Lili”, las escenas en la ciudad de Cienfuegos, eran apocalípticas. Muy correcto, y sin exagerar, hubiera sido: “las escenas en la ciudad de Cienfuegos eran de desolación...”

BIBLIOGRAFÍA:

Acerca de la Redacción, editorial Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 1990, de Elio Delgado Legón.

Boletines de la Comisión del Idioma de la UPEC.

Diccionarios: Sainz de Robles de Sinónimos y Antónimos, El habla popular cubana actual, de Argelio Santiesteban; ARISTOS y LAROUSSE.                                

El habla popular cubana de hoy, editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1982, de Argelio Santiesteban.

EL INGENIO, Manuel Moreno Fraginals, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1978, Tomo III, Glosario.

El sistema de acentuación gráfica de la lengua española, editorial Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 1989, de los autores Oscar Walker, María Luisa Márquez y Graciela Espinosa.

Elementos gramaticales de uso práctico, Unión de Periodistas de Cuba.

Estudio monográfico de la partícula QUE, editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1983, de Guadalupe Hechevarría.

Evitemos gazapos y gazapitos, editorial Letras Cubanas, Ciudad de La Habana, Cuba, 1985, de José Z. Tallet.

Gramática Española, tercer libro, editorial Progreso S.A., 1956, de Emilio Marín.

Lo esencial en la Ortografía, editorial ORBE, Ciudad de La Habana, 1982, de Francisco Alvero Francés.

Redacción y Composición, Escuela de Periodismo, Universidad de La Habana, 1972.

Saber puntuar es saber escribir, editorial Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 1987, de Livio Delgado de la Torre.

 

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (VII)

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (VII)

Algunos vocablos aborígenes y de la esclavitud. Muletillas, frases hechas y las voces activo-pasivas. Las frases hechas que no debemos usar. Las voces pasiva y activa. Fórmula para evitar el queísmo. Fórmula para evitar la partícula SE. Cuándo es imprescindible usar la voz pasiva. Otras variantes de SE y uso correcto del relativo cuyo.

OCTAVIO PÉREZ VALLADARES,
Periodista de Radio Ciudad del Mar.
Cortesía para Isla al Sur.

Algunos vocablos aborígenes

y de la esclavitud.

El idioma de nuestros antepasados era muy rico, natural, dulce, original y sencillo, pues la mayoría de las veces ofrecía vocablos compuestos. Lo perdimos para siempre, como consecuencia de la llegada de la esclavitud a nuestras tierras y la suplantación de la cultura europea sobre la nuestra.

He aquí algunas voces que se han salvado a través del tiempo  y debemos conocer su significado, en aras del buen desenvolvimiento de nuestra labor en calidad de comunicadores y transmisores de cultura.

ARIMAO: ARI, del vascuense, PIEDRA, y de MA, del mismo idioma, que significa agua líquida. Puede, por tanto, decirse ARIMAO, ARIMO o ARIMAU igual a “río piedra” o “río de piedras”, que en esa forma castellana se representa varias veces en nuestro Archipiélago a los nombres de algunos ríos.

BARACUTEY: Voz indígena que se refiere al ave que se cría o se queda sin compañera. Se aplica a otros animales, al hombre viudo, soltero, aislado. Indica la soledad o aislamiento individual.

CALIMBA: Hierro con que se marcaba a los esclavos y en todo tiempo a los animales. He aquí que calimbar se refiera a la aplicación de este hierro.

SAMBUMBIA: Bebida hecha por los negros esclavos con melado y agua. De agregarle ají picante (ají guaguau) le denominaban entonces “frucanga”.

CARINGA: Canción y baile. Nombre de una región africana y un río del Congo. El baile se escenifica dando ciertos saltos acompasados.

GUAMINIQUINAJE: El perro mudo que encontró Colón viviendo entre los aborígenes. Lo más probable es que haya confundido a los almiquíes domesticados, con el perro que conocemos hoy.

CANEY: Casa más grande y cómoda donde vivía el cacique.

CAONAO: Cacique indio. A su mujer la llamaban ANACAONA y ello significa FLOR DE ORO. Caona, en árabe, quiere decir: Joya de gran valor. Aquí, en Cienfuegos, tenemos a la barriada de CAUNAO, aunque también se puede decir o escribir CAONAO.

CONUCO: Casa de vivienda o conjunto de la finca de labranza, en la que el negro libre o esclavo, y también el colono blanco, beneficia la tierra en su solo provecho.

SIGUANEA: Voz indígena que se refiere a paraje cenagoso. Los lugares así nombrados por nuestros aborígenes, se hallaban regularmente en la costa o cerca de ella, formando esteros, sacos o cosa semejante en terreno de ciénaga.

GUAICÁN o GUAICANAMAR: Voz indígena que significa perro de mar, pez-pega o rémora que los naturales sujetaban a una cuerda y con él cobraban tortugas y otros peces.

GUANAHACABIBES: Esta palabra compuesta significa LOS ESCLAVOS GUANAJOS. GUA, hace la función del artículo LOS; GUANAHA, guanajos; y ABIB, esclavos en Árabe.

HATUEY: Cacique haitiano que conocemos con ese nombre y que fuera quemado vivo.

GUAMÁ: Fue un cacique asentado en Baracoa. Luchó contra los españoles. En 1533 una partida dirigida por Manuel Rojas, con 150 hombres, entabla combate contra la tribu del aguerrido aborigen. El propio Rojas hace un tiro de arcabuz en el cuerpo del más lejano iniciador de la guerra de guerrillas, considerado también el primer rebelde cubano y que no debemos confundir con HATUEY.

HENIQUÉN o JENIQUÉN: Ninguna razón apoya el origen indígena de esta voz, pero si atendemos a su composición, se puede interpretar formada por: HENI, heno, al cual se asemeja en todo y QUEN, grande o mucho, es decir, “Heno de gran tamaño”, excelente para sogas.

JAIMANITAS: Caserío a poca distancia de Marianao. JAIMA, en árabe, significa tienda o albergue que fabricaba el beduino, ya fuera de palma o pelo de camello, con carácter fijo o movible, en sus incursiones por el desierto. Se llamó así a ese lugar de La Habana, por la semejanza que existe entre aquellas y las chozas de los pescadores que allí vivieron.

MATÚN: Voz indoantillana que significa ciénaga y que proviene de MATO, es decir, magnífico, generoso, doméstico, manso. Este vocablo procede del Latín MATUS, que quiere decir: mojado, húmedo, lodoso.

DAMUJÍ: Este es un error que ha perdurado a través del tiempo, pues el verdadero nombre de este río es DAMOHIN. Los agrimensores Carlos y Casadeval dejaron un documento que decía: “El 18 de mayo de 1576 se mercedó a Juan Recio un sitio en que dijo tiene ciertos hatos de vacas pobladas en Yaguaramas y Alcalde Mayor, y a dos leguas al sur está un sitio de palmas, que llaman “Los brazos del Damohin”. Los dos brazos son los ríos Cartagena y Habacoa. No hay dudas de que Damohin es voz arábiga formada por Dráa: brazo e IN: dos o dos brazos.

YARIGUÁ: No es nombre de cacique, sino de palma silvestre muy apreciada para el tejido de sombreros, que incluso es menos nudosa que la palma cana, el tronco más delgado y bajo, las hojas de las pencas cerradas, que toman un color blanco-rojizo. Es palma pequeña en terrenos de aguas abundantes en el manto freático.

JURAGUÁ: Lugar de vientos y agua.

JURACÁN o HURACÁN: Viento fuerte.

MULETILLAS, FRASES HECHAS

Y LAS VOCES ACTIVA-PASIVA.

He aquí algunos ejemplos de “muletillas”:

 
Bien, compañeros...                
Si se quiere...                      
De suerte que...
A propósito...                           
Asimismo...                         
A reserva de...
Por otro lado...                        
Mas, sin embargo...            
Por último...
Preferentemente...                   
Como tal...                         
Mancomunadamente...
A fin de...                                  
Por ende...                         

Y... muchas más.

Las frases hechas que

no debemos usar:

Dulce gramínea...                      
Aromático grano...             
Valiosa hoja...
De manera mancomunada...     
El año precedente...           
De conjunto...
Trabajamos en esa dirección... 
En el marco de...                 
Lo anterior lo dijo...              
Están enfrascados...                 
Asunto en cuestión...           
Pujante movimiento...
Serios compromisos...              
Ingentes esfuerzos...           
Apoyo irrestricto...
Preciado líquido...                     
Preocupados y ocupados... 

Y... muchas más...

Las voces pasiva y activa.

Al respecto no existe una camisa de fuerza, pero debemos evitar lo más posible el uso de la voz pasiva  y sí utilizar la voz activa. Esta última es la voz de la acción. En el caso de los titulares no debe usarse nunca la voz pasiva. Tengan siempre como ejemplos los siguientes:

Los hijos son amados por sus padres (pasiva).

Los hijos aman a sus padres (activa).

FÓRMULA PARA EVITAR EL QUEÍSMO.

“La variedad de usos que en nuestro idioma tiene el vocablo que, hace que se repita tanto que produce monotonía, que es una de las peores deficiencias que pueda tener la Redacción”.

Con este pequeño fragmento demostramos lo desastroso que resulta el queísmo, pues todavía muchos compañeros -apremiados por el tiempo- incurren en una deficiencia fácilmente evitable. No se trata de eliminar este elemento gramatical, sino de evitar su repetición innecesaria.

El QUE tiene los siguientes significados: pronombre relativo de forma invariable, que conviene a cualquier género y número.

Equivale a: el, la, lo cual, los, las cuales, y puede construirse con el artículo determinado en todas sus formas.

A veces equivale a otros pronombres precedidos de preposición.

Sin entrar en más definiciones, puedo asegurarles que esta pequeña palabra, posee la “virtud” de llegar a cualquier párrafo por muchas vías y cuando esto ocurre excesivamente, podemos suprimirla sin perjudicar la claridad y mejorando la belleza del texto.

Para evitar el uso del QUE en exceso, ofrece Vivaldi en su Curso de Redacción las siguientes alternativas:

1) Por el sustantivo en aposición, generalmente seguido de un complemento:

Por “el general que liberó la ciudad”, podemos escribir: “el general: libertador de la ciudad”.

2) Puede sustituirse la frase de relativo por un adjetivo sin complemento:

En lugar de “dos movimientos que se producen al mismo tiempo”, podemos escribir “dos movimientos simultáneos”.

3) Por un adjetivo seguido de un complemento:

En lugar de “una madre que perdona fácilmente a su hijo”, puede muy bien escribirse o decir: “una madre indulgente para su hijo”.

4) El empleo de las preposiciones puede servirnos para evitar el relativo QUE.

A) En lugar de “una prueba que confirma mi sospecha”, diremos “una prueba en apoyo de...”

B) Por “las hojas secas que hay en el bosque”, podemos escribir “las hojas secas del bosque”.

FÓRMULA PARA EVITAR

LA PARTÍCULA SE.

Las repeticiones de palabras en nuestra redacción, denotan pobreza en el lenguaje y producen una monotonía que cansa e irrita la sensibilidad del oyente.

La partícula SE tiene variados usos, por lo que se corre el riesgo de repetirla excesivamente.

SE puede ser sujeto de la oración impersonal activa: “Se tendrán en cuenta las experiencias”.

El SE puede ser también reflexivo o reflexivo de forma en “Se lavaron las manos antes de sentarse a la mesa” (reflexivo) o “Los niños se mueren sin asistencia en los países subdesarrollados” (reflexivo de forma).

El SE es para usarlo en nuestra redacción, pero en caso de tenerlo en exceso podemos prescindir de él y así dar belleza al texto:

a) CONVERTIR ORACIONES PASIVAS EN ACTIVAS

En lugar de decir: “se sembraron dos millones de posturas de árboles”, podemos expresar: “los trabajadores forestales sembraron dos millones de posturas de árboles”.

b) PASANDO DE IMPERSONAL ACTIVA A PERSONAL

En vez de decir: “se firmará el convenio la próxima semana”, escribiremos: “firmaremos el convenio la próxima semana”.

c) CAMBIAR EL VERBO DE LA VOZ PASIVA A LA ACTIVA

Por “se inició la construcción”, podemos escribir: “comenzó la construcción”.

ch) CAMBIANDO LA FORMA PASIVA CON SE POR LA PASIVA CON SER, CUANDO ES IMPRESCINDIBLE USAR LA VOZ PASIVA.

En vez de escribir “se plantaron cinco millones de posturas de árboles”, podemos cambiar y escribir “fueron plantados cinco millones de posturas de árboles”.

Hay ocasiones en que se cometen errores, cuando al utilizar la partícula SE como sujeto, ponemos al verbo en plural, pues el SE sujeto siempre corresponde a la tercera persona del singular. El SE aquí equivale a un pronombre indefinido: alguien premió a los ganadores; alguien invitará a todos los niños

No debemos escribir: “se invitarán a todos los niños”, sino “se invitará a todos los niños”.

De igual forma ocurre con: “se premiaron a los ganadores” por lo correcto que es “se premió a los ganadores”.

OTRAS VARIANTES DE SE Y

USO CORRECTO DEL RELATIVO CUYO.

“Sé”, inflexión de los verbos SER y SABER, se tilda. En cambio, esa misma voz no se tilda cuando funciona como dativo del pronombre personal de tercera persona, como pronombre reflexivo, como signo de la voz pasiva o como pronombre impersonal.

Imperativo del verbo SER: Sé consciente.

Primera persona del verbo SABER presente Indicativo: Yo sé hablar inglés.

Dativo del pronombre personal de tercera persona: Se lo dije.

Pronombre reflexivo: Se peinó.

Pronombre de pasiva: Se renta departamento.

Pronombre impersonal: Se dice que llegarán el sábado.

PARA USAR BIEN EL RELATIVO CUYO.

CUYO no está bien utilizado cuando aparece en la función que no señala propiedad, pertenencia o dependencia.

-Estoy enfermo, por cuyo motivo no asistiré...

-Verán si obtuvieron informes, en cuyo caso deben decírmelo...

En su uso apropiado el relativo CUYO responde a la pregunta ¿DE QUIÉN?

Ejemplo: Juan, cuyo hijo es miliciano.

De hacer la pregunta en los primeros ejemplos, no se obtendrá respuesta.

Todos los pronombres relativos (menos CUYO): que, cual, quien, se relacionan con un sustantivo antecedente al cual reproducen. CUYO se relaciona con uno antecedente y con otro consecuente; este último indica posesión o pertenencia respecto al primer sustantivo. Ejemplo: Tengo una casa cuya entrada...

CASA: Sustantivo antecedente...   

ENTRADA: Sustantivo consecuente...

 

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (VI)

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (VI)

Los aniversarios nupciales. Fobias. Decir lo adecuado en pocas palabras. Algunos adjetivos incómodos. Los estados de la vida. Significado de los colores. Significado de algunos nombres. Los emblemas en el caso de los animales. Los siete pecados capitales. Los conjuntos de animales y cosas. Palabras que no aparecen en todos los diccionarios. El calificativo de los que gobiernan. Las hijas de Zeus: las nueve musas. 

OCTAVIO PÉREZ VALLADARES,
periodista de Radio Ciudad del Mar, Cienfuegos,
Cortesía para Isla al Sur.

LOS ANIVERSARIOS NUPCIALES

El simbolismo de los aniversarios de bodas que uno va cumpliendo, se ha perdido en el recuerdo y creo que es muy bueno conocerlo para vivir ese “pedacito” de espiritualidad.

A continuación la lista que estuvo olvidada, por bastante tiempo, en la gaveta de un escaparate viejo, pues quizás por allí se le quedó a nuestra abuelita:

 
1 año: bodas de papel                   20 años: bodas de porcelana
2 años: bodas de algodón             21 años: bodas de acero
3 años: bodas de cuero                 22 años: bodas de cobre
4 años: bodas de flores                 23 años: bodas de aluminio
5 años: bodas de madera              24 años: bodas de celuloide
6 años: bodas de hierro                 25 años: BODAS DE PLATA
7 años: bodas de lana                   26 años: bodas de sándalo
8 años: bodas de bronce               27 años: bodas de cromo
9 años: bodas de barro                 28 años: bodas de frutas
10 años: bodas de lata                  29 años: bodas de estaño
11 años: bodas de muselina         30 años: bodas de perlas
12 años: bodas de seda                35 años: bodas de coral
13 años: bodas de encaje             40 años: bodas de rubí
14 años: bodas de loza                 45 años: bodas de zafiro
15 años: bodas de cristal              50 años: BODAS DE ORO
16 años: bodas de cáñamo           55 años: bodas de esmeralda
17 años: bodas de mimbre             60 años: bodas de diamantes
18 años: bodas de vino                  70 años: bodas de platino
19 años: bodas de trigo                 75 años: BODAS DE BRILLANTE
 
  
FOBIAS, ALGUNAS DE SUS TIPOS…

Acrofobia: Miedo a las alturas.
Aerofobia: Miedo a volar, tener que abordar un avión.
Agorafobia: Miedo a los espacios abiertos o públicos.
Antropofobia: Miedo a la gente.
Aquafobia: Miedo al agua o las aguas.
Aracnofobia: Miedo a las arañas.
Astrafobia: Miedo a los relámpagos.
Batraciofobia: Miedo a las ranas, a los anfibios.
Blenofobia: Miedo al lodo, el fango.
Brontofobia: Miedo a los truenos.
Carcinofobia: Miedo a padecer de cáncer.
Claustrofobia: Miedo a permanecer en espacios cerrados.
Dementofobia: Miedo a la locura, a volverse loco.
Dromofobia: Miedo a cruzas las calles.
Emetofobia: Miedo a los vómitos, tener que vomitar.
Entomofobia: Miedo a los insectos.
Homofobia: Miedo u odio a los homosexuales.
Genofobia: Miedo a la relación sexual.
Hematofobia: Miedo a la sangre.
Monofobia: Miedo a la soledad.
Nudofobia: Miedo a la desnudez.
Numerofobia: Miedo a los números.
Nictofobia: Miedo a la oscuridad, a la noche.
Ofidiofobia: Miedo a las serpientes.
Ornitofobia: Miedo a las aves.
Pirofobia: Miedo al fuego, los incendios.
Tanatofobia: Miedo a la muerte.
Xenofobia: Miedo u odio a los extranjeros.
Fobofobia: Miedo a las fobias.
                                   
DECIR LO ADECUADO, Y MÁS, EN POCAS PALABRAS.

Refiriéndonos a la síntesis, he aquí el ejemplo más ilustrativo y nos llegó con la muerte de Kennedy. La agencia UPI entró primero con el siguiente texto:

MUERTO KENNEDY...

La AFP lo hizo dos minutos después, pero con el vocablo perfecto:
 
ASESINADO KENNEDY...

Como pueden comprobar, aquí está el verdadero ejemplo de síntesis, que se logra con la palabra exacta y en eso, precisamente, tenemos que pensar todos cuando redactamos; incluso, dominar  los matices que encierran en sí los vocablos.

En la radio y la televisión, por no existir el necesario rigor con el idioma, se siguen cometiendo innumerables errores gramaticales injustificables.

La llamada “jerga administrativa” o “lenguaje burocrático”, ha hecho y sigue haciendo estragos lingüísticos en nuestro país. También en la esfera de la ciencia y la técnica la situación es parecida.

La Real Academia Española de la Lengua no marcha ni podría marchar al paso con esta rápida evolución del idioma y por ello hace falta que la prensa escrita y la radial, sean un poco conservadoras con las estructuras de nuestro principal instrumento de trabajo, que no se debe llenar de abrojos en el camino del entendimiento.

Sobre esto último, aquí van algunos ejemplos que sacamos de los boletines de la Comisión del Idioma, de la UPEC.

-“Paquete de medidas”, no. Lo correcto es decir o escribir GRUPO DE MEDIDAS o SERIE DE MEDIDAS. Además, en nuestro país el vocablo paquete lleva, popularmente, el significado de mentira.

-Ni mantener ni sostener, lo más correcto es celebrar conversaciones o celebrar entrevistas.

-Promocionar no existe y lo correcto es decir promover.

-Recepcionar, idem. Lo correcto es recibir.

-“Yo soy de los que vamos”, no. Lo correcto es: “Yo soy de los que van” (ellos).

-“Medidas emergentes”, no. Emergente significa que surge o emerge, y ése es el huracán. Las medidas son de emergencia, es decir, medidas de emergencia.

He aquí un ejemplo de anfibología: “Se produjo la quiebra de bancos fraudulentos” y lo correcto es “quiebra fraudulenta de bancos”. Lo fraudulento no fueron los bancos, sino la quiebra.

Para descubrir la anfibología tengan en mente este ejemplo de violación del orden lógico de la oración: SE VENDEN CORRALES PARA NIÑOS DE MADERA...

Se debe tener cuidado con algunos adjetivos.

La mecánica (ella) es automotriz. El taller (él) es automotor.

Esta mujer (ella) fue autodidacta. Este hombre (él) es autodidacto.

Hay bastantes casas pintadas (adjetivo). Eso es bastante (adverbio).

LOS ESTADIOS DE LA VIDA.

Niñez: De 0 a 14 años.
Adolescencia: De 14 a 17 años.
Juventud media: De 17 a 24 años.
Juventud tardía: De 24 a 30 años.
Adultez: Entre 30 y 60 años.
Vejez: Entre los 60 y más años.

SIGNIFICADO DE LOS COLORES.

 
Amaranto: indiferencia.          
Amarillo: infidelidad.
Anaranjado: pasión.              
Azul: fidelidad.     
Blanco: inocencia.      
Botón de oro: riqueza.
Castaño: melancolía. 
Lila: amistad.
Morado: constancia.              
Negro: luto.                
Rosa: amor.
Verde: esperanza.                 
 

SIGNIFICADO DE ALGUNOS NOMBRES.

Adela: invisible.                   
África: sin frío.                    
Alcides: fuerte.              
Alejandro: vencedor.          
Ana: benéfica.                     
Andrés: varonil.             
Ángel: mensajero.
Aniceto: invencible.
Bibiana: ilustre niña.     
Celia: celestial.
Cristo: ungido.
Dalila: triste.                  
Darío: dominador.              
Edith: que trae riqueza. 
Elvira: estéril.
Fidel: fiel.                       
Irene: paz.                          
María: estrella del mar.
Octavio: octavo hijo.     
Ofelia: deudora.                  
Pedro: piedra.                     
Raquel: sufrida.
Raúl: lobo glorioso.       
Sahara: sin vida.
Sofía: sabiduría.

LOS EMBLEMAS EN EL CASO DE LOS ANIMALES.

Abeja: trabajo.            
Asno: estupidez.
Buey: paciencia.         
Caballo: victoria.         
Camaleón: volubilidad.         
Cordero: mansedumbre.      
Gallo: vigilancia.          
Gato: libertad.
Hormiga: previsión.              
León: fuerza.               
Liebre: timidez.
Mariposa: inconstancia.
Paloma: ternura.
Pavo real: orgullo.                
Perro: fidelidad.                    
Serpiente: salud.
Tigre: crueldad.
Tortuga: pereza.         
Urraca: charlatanería. 
Zorro: astucia.                      

LOS SIETE PECADOS CAPITALES

1) Avaricia.
2) Envidia.
3) La ira (deseo de venganza).
4) Gula (apetito desordenado para comer y beber)
5) Soberbia (estimación excesiva de sí mismo, con menosprecio de los demás).
6) Lujuria (deseo desordenado por los placeres).
7) Pereza (repugnancia al trabajo)

LOS CONJUNTOS DE ANIMALES Y COSAS.

Bandada: Gran número de aves que vuelan juntas.
Camada: Conjunto de cachorros en el caso del perro.
Cardumen: Conjunto de peces y por asociación “mancha”.
Enjambre: Conjunto de insectos en general.
Manada: Grupo de animales, lobos.
Miscelánea: Conjunto de cosas diversas.
Muchedumbre: Conjunto de personas, que puede ser también gentío.
Piara: Conjunto de cerdos.
Rebaño: Grupo de animales, pero más bien de cría (ganado).

ALGUNAS PALABRAS QUE NO APARECEN EN TODOS LOS DICCIONARIOS.

Cantoría: Tribuna destinada al coro infantil en una iglesia.

Cuba: Palabra de origen árabe que significa mezquita o santuario. Se asegura que Cristóbal Colón llamó a nuestra gran isla de esa forma, al ver los promontorios de piedra en las colinas de Baracoa y muy semejantes a cubas o mezquitas.

Discente: (adjetivo) El que recibe enseñanza. Estudiante, persona que cursa estudio.

Farmacia: Local donde se reunían los alquimistas para preparar las pócimas.

Hipoacusia: Mengua de la agudeza auditiva (hipoacúsico).

Kitsch: Lo repetido, superfluo, manido, de mal gusto, sin verdadero valor. En la pintura el KITSCH está presente cuando lo que adquirimos es una copia entre tantas. Las figuritas de yeso forman parte del KITSCH, así como los novelones de la TV. Pero él es un diablillo que siempre sabe llamar la atención con sus cintas de colores.

Lúdicro: Del Latín lúdicrus. Adj. Relativo o perteneciente al juego.

Mambí: Los españoles que ejercían la trata en África, llamaban de esta forma despectiva a los negros que lograban escapar de su acoso. Después, en Cuba, denominaban así a los insurrectos. Más tarde el vocablo cobró otro significado para nosotros: valentía y disposición de dar la vida por la Patria.

Parimpatía: En poesía son esos vocablos, frases o números que de izquierda a derecha o viceversa, se pueden leer o pronunciar de igual forma. Ejemplos: Oro, Ana, Arenera, Reinier, 2002 y la oración Anita lava la tina.

Quimera: Animal fabuloso con cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón.

Sofisma: Del Latín sophisma. Razón o argumento aparente con que se quiere defender lo que es falso.

Sofistas: Los que se valen de sofismas.

Sofisticado: Se le da el significado equivocado de complejo y complicado.

Sofisticar: Adulterar, falsificar con sofismas.

Vídeo: m. Lo relativo a la imagen. Técnica de grabación, en soporte magnético, de la imagen y el sonido, y su reproducción. También puede decirse video, sin acento.

EL CALIFICATIVO DE LOS QUE GOBIERNAN

El bajá gobierna en el bajalato.
El califa gobierna en el califato.
El conde gobierna en el condado.                 
El duque gobierna en el ducado.
El obispo gobierna en el obispado.                
El párroco gobierna en la parroquia.
El prefecto gobierna en la prefectura.            
El presidente gobierna en la República.        
El príncipe gobierna en el principado.           
El rey gobierna en el reino.

LAS HIJAS DE ZEUS: LAS NUEVE MUSAS.

Calíope: poesía heroica.                                  
Clío: la historia.
Erato: la poesía lírica y amorosa.                     
Euterpe: la música.                                          
Melpómene: la tragedia.                                  
Polimnia: el canto y la retórica.
Talía: la comedia.
Terpsícore: la danza.
Urania: la astronomía.

 

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (V)

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (V)

Nombres de árboles y sus frutos. Escribir correctamente el sonido de los animales. El significado de las flores. Vocablos con diferencias notables en su escritura. El periodista, el periodismo, la síntesis y el respeto por nuestro idioma.

OCTAVIO PÉREZ VALLADARES,
Periodista de Radio Ciudad del Mar, Cienfuegos,
Cortesía para Isla al Sur.

Nombres de árboles y sus frutos.

El cafeto......................................El café.
El calabazo..................................La calabaza.
El chirimoyo.................................La chirimoya.
El cidro.........................................La cidra.
El ciruelo......................................La ciruela.
El cocotero...................................El coco.
El guanábano...............................La guanábana.
El guayabo...................................La guayaba.
El limonero...................................El limón.
El naranjo.....................................La naranja.
El papayo.....................................La papaya.
La palma......................................El palmiche.

Para escribir correctamente el sonido de los animales.

El caballo relincha.            
El carnero balita.
El cerdo gruñe.                 
El elefante barrita.             
El gallo canta.
El gato maúlla.               
El grillo chirría.       
El guanajo cogluta.           
El león ruge.                      
El lobo aúlla.
El pato parpa.        
El perro ladra.
El pollito pía.          
El tomeguín trina.
La cigüeña crotora.
La lechuza grazna.            
La paloma arrulla.             
La rana croa.         
La serpiente silba.          
La vaca muge.
La zorra gañe.                 

El significado de las flores.

 
De este primer grupo de flores y sus significados, podemos recordar que la novia siempre llevará en sus manos lirios, como símbolo de la ternura, y en el pelo los azahares, que dan crédito a la gran ilusión que es el matrimonio. El mensaje del resto de las flores resulta complemento de lo expresado mediante el lirio y el azahar.

Lirio: ternura.                   
Azahar: ilusión.         
Alelí: constancia.       
Amapola: entusiasmo.     
Azucena: pureza.
Clavel: pasión.           
Gardenia: sinceridad.
Jacinto: corazón feliz.
Orquídea: fervor.
Rosa: amor.               
Tulipán: declaración.  
 

En el Memorial “Che Guevara", de Santa Clara, siempre hay una gladiola frente a cada nicho que guarda los huesos vivos de los combatientes, como símbolo de su encuentro. El resto de las flores habla de las cualidades que tuvieron nuestros heroicos internacionalistas, en otras tierras del mundo. Al cortar la flor del gladiolo a ésta se le llama entonces gladiola. Se conocen 180 especies de gladiolos, casi todos de África del Sur.

Gladiolo: encuentro.        
Amarilys: astucia.         
Anémona: perseverancia.
Azalea: alegría de vivir.
Lila: amistad.                 
Madreselva: unión.
Meosotis: fidelidad.   
Mirto: valor.           
Peonía: protección.   
Petunia: obstáculo.     
Violeta: modestia.
 

La inseguridad y, a veces, falta de decisión, es la característica de muchas personas. Estas no son constantes para arribar a metas y terminan muriéndose de impaciencia o dejándose llevar por el capricho.

Arvejilla: falsa modestia.
Camelia: aristocracia.
Campánula: coquetería.  
Cresta de gallo: impaciencia. 
Espuela de caballero: ligereza.
Geranio: sentimentalismo. 
Hortensia: capricho.
Magnolia: altivez.
Malva: congoja.
Margarita: simplicidad de corazón.
Narciso: vanidad.           
Nenúfar: exotismo.     
Retama: preferencia.
Siempreviva: añoranza.
Zinnia: inconstancia.
 

El significado de estas flores le viene muy bien a quienes todo les llega sin obstáculos y por ello poseen la dicha de ver la vida “color de rosa”.

Aroma: seguridad.        
Begonia: cordialidad.         
Botón de oro: dicha.        
Primavera: primer amor.
Rosa silvestre: suavidad.     
 

Algunos vocablos con diferencias notables en su escritura.

La VOZ de ella es melódica.                   
La BOCINA amplificó su mensaje.

El PEZ escapó entre las piedras.            
PESCAR es mi mayor pasión.

VOLÓ la cometa hasta lo más alto.        
La cometa se fue a BOLINA.

Todos tenían una EXPECTATIVA.        
El ESPECTADOR se sintió a gusto.

La PRETENSIÓN de él estuvo clara.     
Fue PRETENCIOSO en todo.

El bote ENCALLÓ en la arena.              
Alcanzamos el CAYO salvador.

Muy útil el RALLO en la cocina.            
El RAYO descargó su poder.

Este CALLO me molesta.                      
Decidí CALLAR, no decir nada.

Ella lanzó una PULLA.                           
Comeremos puerco en PUYA.

Llegaré hasta ese CERRO.                    
¡Qué bella la SERRANÍA!

La INDIA está en Asia.                           
Soy HINDÚ, soy de la INDIA.

Quiero PERSIGNARME.                        
Quiero SANTIGUARME.

 
El periodista, el periodismo, la síntesis y el respeto por nuestro idioma.

El periodista es el profesional de las 24 horas. La noticia siempre será como un rayo que cae a su lado. Si él la oye y la ve, es bueno. El se convierte en el  hombre que tiene una información y sabe transmitirla.

El periodismo pudiera parecer la cosa más fácil del mundo, pero en realidad hay que acumular muchos conocimientos para ejercerlo. Hoy está llamado a ser atractivo y, a la vez, profesional: profundo.

La información o cualquiera de los géneros, están compelidos a poseer el tratamiento del espectáculo, pero siendo a la vez objetivos y profundos. Tengamos en cuenta las funciones que buscan las personas en los medios:

INFORMATIVA: Fundamentalmente, sobre los posibles peligros.

EDITORIAL: Comparar criterios, en lo que el periodista influye grandemente.

EDUCATIVA: Para que se logre la uniformidad de conocimientos.

RECREATIVA: La que da posibilidad de luchar contra el estrés mental.

SUPERFUNCIÓN: La defensa de la ideología del Socialismo.

Si logramos combinar estas funciones con un discurso atractivo, ya estaremos logrando el nuevo lenguaje que se pide para nuestro periodismo.

 

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (IV)

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (IV)

Adverbios, conjunciones, tropos literarios y frases redundantes.

OCTAVIO PEREZ VALLADARES,
Periodista de Radio Ciudad del Mar, Cienfuegos.
Cortesía para Isla al Sur.

EL USO DE LOS ADVERBIOS

Los adverbios son los adjetivos del verbo e indican circunstancias de modo, tiempo, lugar, cantidad. Siempre llevan tilde: dónde, cómo, cuándo.

De tiempo: ¿Cuándo?, ahora, antes, después, hoy, ayer, mañana, luego, ya, entonces, tarde, temprano, pronto, siempre, nunca, jamás, todavía, aún, mientras, anoche.

De lugar: ¿Dónde?, aquí, ahí, allí, acá, allá, lejos, cerca, enfrente, delante, detrás, atrás, dentro, fuera, arriba, donde, adonde.

De modo: ¿Cómo?, bien, mal, regular, así, despacio, aprisa, deprisa, adrede y las terminaciones mente.

De cantidad: ¿Cuánto?, mucho, poco, casi, algo, nada, demasiado, medio, bastante, más, menos, tanto (tan).

Los adverbios también indican afirmación, negación o duda.

AFIRMACIÓN: Sí, cierto, también, efectivamente.

NEGACIÓN: No, nunca, jamás, tampoco.

DUDA: Quizás, acaso, posiblemente, tal vez.

Los adverbios no tienen género ni número, por lo que son invariables. De ahí que se diga: “Fulana está medio loca” y no media loca. Cualquier adjetivo se convierte en adverbio de modo agregándole el morfema mente. Importante saber que los adverbios pueden modificar a un verbo, a un adjetivo y a otro adverbio.

Existe gran número de adverbios constituidos por frases: se los llama alocuciones o frases adverbiales: a veces, a gatas, a tontas y a locas, a manos llenas, etc.

LA CONJUNCIÓN

La conjunción y (e) sirve para unir o sumar elementos. Se usa y delante de palabras que comienzan con el diptongo hie. Ejemplo: Yerba por hierba.

Aunque es una conjunción. Encabeza una oración que expresa un obstáculo que existe, pero no impide la realización de lo expresado en la primera oración. Ejemplo: Iré a la reunión del CDR, aunque esté cansado.

Porque es una conjunción que indica causa, motivo, razón. Ejemplo: No lo conocimos porque no vino a nuestra casa.

Conque es una conjunción que expresa consecuencia. Ejemplo: Ya terminé mis estudios, conque felicítame.

Si es una conjunción que indica condición. Ejemplo: Tus libros se deteriorarán si no los forras.

Ni es una conjunción que se emplea para relacionar, unir elementos negativos. Ejemplo: Ni fuma ni bebe.

Otros vocablos, en determinado momento dentro de la oración, realizan la función de conjunción para enlazar o relacionar un elemento con otro.

LOS TROPOS LITERARIOS

Este recurso de nuestro idioma puede usarse en todos los géneros: información, reportaje, entrevista, comentario y crónica. En esta última resulta más positivo,  por el vuelo poético que implica, pues navega entre dos aguas: el periodismo y la literatura.

La anáfora: Se trata de la repetición de una palabra o frase con el fin de hacer recaer sobre ella la atención de los oyentes. Ejemplo: “Un día se levantó el pueblo contra la tiranía, un día se unió el pueblo y un día triunfó el pueblo; todo el pueblo”.

La gradación: Cada una de las partes que siguen superará a la anterior por el grado de intensidad, ascendente o descendente. Ejemplo: “Esa es la realidad del imperialismo: política agresiva, política explotadora, política egoísta, cinismo, mentiras, respuestas sanguinarias a la lucha de los pueblos”.

La antítesis: Es la comparación de dos conceptos opuestos para hacerlos resaltar. Ejemplo: Si eres nieve... ¿por qué tus vivas llamas? Si eres llama... ¿por qué tu hielo inerte?

La hipérbole: Consiste en exagerar cosas, hechos o cualidades. En ella siempre hay un sentido metafórico. Ejemplo: La oscura noche. Esa mujer tiene labios de fuego hirviente.

La prosopopeya: Se atribuyen a seres inanimados cualidades propias de los seres humanos. Ejemplo: La traidora muerte. Campos sedientos de lluvia. La montaña se estremece. Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla.

La imagen: Es la representación de objetos sensibles capaces de producir colorido y vigor. Ejemplo: El ruido de las armas, su lenguaje amenazante y la prepotencia en la arena internacional, deben cesar.

Alegoría: Ficción en virtud de la cual una cosa, sugiere, representa o significa otra diferente. La venda y las alas de Cupido son una alegoría. La venda nos da a entender que el amor es ciego y las alas que puede volar con la imaginación a cualquier sitio. Lo que tenga una interpretación diferente para cada quien, será una alegoría perfecta.

El símil: Comparación de dos cosas especialmente diferentes. Ejemplo: Tan alta y firme como la Sierra Maestra es hoy la vergüenza, la dignidad y el valor del pueblo de Cuba.

La metáfora: Es la comparación tácita en la cual se identifican dos cosas esencialmente diferentes. Ejemplos: Ojos de esmeralda. Labios de rubí. Dientes de perlas. Cabellos de oro. Nos sentimos como gotas en este mar de pueblo.

La metonimia: Este tropo -de manera especial- funciona en relación de causualidad y dependencia u otra circunstancia influyente como es: causa, sucesión en el tiempo, etc. Ejemplo: Todas las banderas serán nuestros huéspedes. Ustedes deben respetar mis canas. El traicionó su bandera.

La sinécdoque: Consiste en mencionar la parte en lugar del todo o viceversa. Ejemplo: El ciudadano libre y el esclavo, el patricio y el plebeyo, el terrateniente y el siervo, el maestro y el oficial; en resumen, el opresor y el oprimido, se encuentran en un eterno antagonismo entre sí.

La sátira: Se produce cuando los defectos del fenómeno son tales, que hacen rechazarlo por entero. Ejemplo: “Es curioso que el presidente de Estados Unidos nos amenace. Antes, cuando existían relaciones, las suprimieron; cuando existía comercio lo suprimieron, y ya no les queda nada por suprimir y, entonces, suprimieron las esperanzas”.

La ironía: Es una valoración positiva simulada, pues esconde aguda burla. Carlos Marx, al referirse a cierto orador, pone el ejemplo: “Rebuscamiento y lisura, profundidad vacía, almibaramiento no carente de veneno, mano de seda a la que no faltan garras, matices y maticitos escolásticos”.

El sarcasmo: Es el grado más alto de la ironía. Ejemplo: La película “Alicia en el pueblo de Maravillas” es un sarcasmo de la difícil realidad que nos ha tocado vivir en estos años de bloqueo y período especial.

¿Cómo evitar las llamadas
FRASES REDUNDANTES?

Para evitar este error y contribuir a la economía de palabras, sólo tenemos que ser cuidadosos en lo que sigue: el adjetivo participio que continúa califica al sustantivo anterior y si éste ya posee esa cualidad, en ese caso, sobra el calificativo. Ejemplos: éxito alcanzado, lluvia caída, plan previsto, programa elaborado y muchos más.

 

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (III)

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (III)

Voces que deben escribirse separadas y otras que forman una sola palabra. Vocablos según los casos.

OCTAVIO PÉREZ VALLADARES,
Periodista de Radio Ciudad del Mar, Cienfuegos.
Cortesía para Isla al Sur.

Voces que deben escribirse separadas

A cuestas               A menudo                Entre tanto
No obstante           Marcha atrás            Por fin
A bordo                  De sobra                  Por tanto
Sin embargo          So pretexto              Caña brava
Caña santa            Ex policía                 Arco iris

El HIATO, sonido desagradable que produce la reunión de dos palabras cuando acaba la primera y empieza la segunda por la misma vocal, debemos evitarlo en aras de la mejor lectura del locutor.

(Va a América), lo sustituimos por: Va con destino América.

(Con vista a), lo sustituimos por: Con vistas a.
 
A DONDE, ADONDE y ADÓNDE

Prefiero ir a donde tú vas.

Aquel era el lugar adonde nos encaminábamos.
                         (antecedente)

¿Adónde van los muertos, Señor, adónde van?

Se escribe a donde cuando el antecedente no está expreso. En este caso la proposición subordinada es adverbial.

Cuando el antecedente está expresado, adonde se escribe en una sola palabra. En ese caso la proposición subordinada es una proposición adjetiva.

Se escribe adónde en una sola palabra y con acento ortográfico cuando se usa en interrogaciones.

Ejemplos:

Allá es a donde nos encaminamos.

Ya divisamos el parque adonde nos dirigimos.
 
¿Adónde iremos con tan poco dinero?

Voces que forman una sola palabra
 
abajo                      aprisa                    deprisa                 bienvenido
bocacalle                afuera                   confín                   alrededor
contraorden            antenoche             detrás                  anteayer
enfrente                  antebrazo              hazmerreír           antemano
mapamundi             anteojo                  sobremesa          aparte
sobrenoche             apenas                  ultramar               adentro
 
Algunas palabras según los casos

A sí mismo: Conocerse a sí mismo es una gran ventaja.
Así mismo: Hágalo así mismo, tal como le digo.
Asimismo: Asimismo, te digo que vengas pronto.

Con qué: ¿Con qué abriste la puerta?
Conque: ¿Conque fumas?

Medio día: Trabajamos hoy medio día.
Mediodía: Espérame hasta el mediodía.

Por menor: Por menor que eres abusas de mí.
Pormenor: No quiero entrar en ese pormenor (detalle).
                  
Por que: Debemos luchar por que el país avance.
Por qué: ¿Por qué no vienes?
Porque: No voy a la fiesta porque estoy enfermo.
Porqué: Ignoro el porqué de tu negativa.

Por venir: Por venir tarde te perdiste la fiesta.
Porvenir: Me interesa tu porvenir.

Sin fin: Es un principio sin fin.
Sinfín: He visto un sinfín de personas.

Sin número: Algunos fardos estaban sin número.
Sinnúmero: Había un sinnúmero de fardos marcados.

Sobre todo: Sobre todo, estudia ortografía.
Sobretodo: El sobretodo es más ligero que el gabán.

Tan bien: Tan bien se encontraba, que no quería venir.
También: También Pedro va a la escuela.

Tan poco: Tan poco vale el uno como el otro.
Tampoco: Tampoco ese libro me gusta.

El mal uso del adverbio COMO en los ejemplos que siguen:

Juan Pérez resultó electo como presidente.

Sotomayor fue seleccionado como mejor atleta del año.

Pedro se graduó como ingeniero.

La ciudad fue escogida como sede.

Lo correcto sería:

Juan Pérez resultó electo presidente.

Sotomayor fue seleccionado el mejor atleta del año.

Pedro se graduó de ingeniero.

La ciudad fue escogida para sede.

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (II)

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL TRABAJO COTIDIANO DE REDACTORES, LOCUTORES Y PERIODISTAS (II)

Las palabras homófonas, parónimas, mal uso de las preposiciones, lo que significan las preposiciones, el verbo Deber, e incorrecciones en general.

OCTAVIO PÉREZ VALLADARES,
Periodista de Radio Ciudad del Mar,
Cortesía para Isla al Sur.

LAS PALABRAS HOMÓFONAS

Estos son los vocablos de igual sonido  y distinta significación, como es el caso de atajo (camino más corto) y hatajo (grupo de animales), o el de vino (sustantivo) y vino (verbo).

Barón: Título nobiliario.                               Varón: Del sexo masculino.
Basto: Tosco.                                               Vasto: Extenso.
Recabar: Conseguir con ruegos.               Recavar: Volver a cavar.
Sabia: Mujer que posee sabiduría.            Savia: Jugo que nutre a las plantas.
Gravar: Imponer tributo.                               Grabar: Fijar en la mente.
Revelar: Descubrir un secreto.                    Rebelar: Levantar en armas.
Acechar: Observar con cuidado.                 Asechar: Poner engaños a alguien.
Encausar: Causas ante el tribunal.              Encauzar: Poner en cauce.
Cegar: Quedar ciego.                                   Segar: Cortar la hierba.
Haz: Forma del verbo hacer.                        Has: Forma del verbo haber.
Loza: Vajilla.                                                   Losa: Piedra llana y de poco grueso.
Pozo: Hoyo profundo.                                   Poso: Sedimento de líquido.
Raza: La raza negra.                                     Rasa: Llana y lisa.
Taza: Vasija pequeña.                                  Tasa: Medida o regla.
Vez: Ocasión, orden, veces.                         Ves: Del verbo ver.
Zumo: Líquido de las frutas.                          Sumo: del verbo sumar.
Expiar: Sufrir el castigo.                                 Espiar: Observar lo que hace otro.
Expirar: Morir, terminar.                                  Espirar: Expeler el aire aspirado.
Aprehender: Detener a una persona.           Aprender: Conocer.
Azahar: Flor del limonero.                              Azar: Casualidad.
Deshecho: Destrozado.                                 Desecho: Excluido.
Honda: Profunda o “lanzapiedras”.               Onda: Curva.
Hozar: Levantar el cerdo la tierra.                 Osar: Atreverse.
Bovina: Ganado.                                             Bobina: Rollo de alambre o papel.
Valla: La de gallos o tabla para anuncios.   Vaya: Del verbo ir.
Faces: Caras, rostros.                                    Fases: Etapas.
Cebo: Comida dada para engordar.            Sebo: Grasa.
Ciervo: El venado.                                           Siervo: Esclavo.
Abrazar: Rodear con los brazos.                   Abrasar: Quemar.
Cita: De citar a alguien.                                  Sita: De estar situada.
Rallar: Desmenuzar.                                        Rayar: Hacer rayas.
Ingerir: Comer.                                                 Injerir: Entremeterse.
Asolar: Destruir.                                              Azolar: Desbastar con la azuela.
Jira: Merienda en el campo.                          Gira: Excursión.
Sesiones: Partes de una reunión.                Secciones: Partes de un todo.

LAS PALABRAS PARÓNIMAS

Como podrán comprobar, se trata de vocablos que tienen entre sí relación o semejanza, por su etimología o por su forma. Por etimología entiéndase el origen de cada palabra.

Calavera: Esqueleto de la cabeza.               Carabela: Embarcación antigua.
Absorber: Chupar.                                          Absolver: Librar de causa.
Desertar: Abandonar una causa.                  Disertar: Charlar sobre asunto.
Efigie: Imagen.                                                Esfinge: Animal fabuloso.
Abrogar: Abolir.                                              Arrogar: Atribuirse.
Actitud: Disposición.                                      Aptitud: Suficiencia.
Alboroto: Vocerío.                                          Alborozo: Regocijo.
Exhibir: Mostrar.                                             Eximir: Liberar de culpa.
Consiente: Del verbo consentir.                  Consciente: Con plena conciencia.
Confrontar: Comparar.                                 Afrontar: Encarar.
Lapsus: Olvido involuntario.                         Lapso: Período de tiempo.
Absorción: Acción de absorber.                Adsorción: Concentración de sustancia.
Barquillo: Para helado.                                Barquilla: Del globo de Matías Pérez.
Sancocho: Miscelánea de comidas.         Salcocho: Cocinado con agua y sal.
Incipiente: Que comienza.                           Insipiente: Que no tiene conocimiento.
Cumplir: Realizar una tarea.                       Cumplimentar: Atender a un huésped.
Apóstrofe: Palabra ofensiva.                      Apóstrofo: La tilde de O’Bourke.
Intersección: Encuentro de calles.              Intercepción: Objeto se opone a otro.
                                                                                      
MAL USO DE LAS PREPOSICIONES

Vino carne de niño (para).

Medicamentos para el asma (contra).

Asamblea a celebrar (por).

Milián combate hoy con Stevenson (contra).

Llegó leche de embarazada (para).

Escuela de ciegos (para).

Mi aporte por el techo (para).

Día Internacional del SIDA (contra).

LO QUE SIGNIFICAN LAS PREPOSICIONES

A                     Dirección a un límite determinado.
Hacia              Dirección con variadas posibilidades.
Hasta              Indica el fin del movimiento.
Entre               Denota  la situación o estado en medio de dos o más cosas o acciones.  
                        Indica cooperación.
Para                Indica el fin, término u objeto de una acción.
De                   Indica materia o propiedad.
Desde            Punto de partida, procedencia.
Con                 Indica relación entre dos términos.
En                   Permanencia en un lugar determinado, dentro y encima.
Sin                 Carencia de algo.
Contra           Oposición.
Sobre             Proximidad o por encima de.
Por                 Indica la causa.
Según            Establece una disyuntiva.
Ante               Delante de alguna persona, cosa o circunstancia.
Bajo               Debajo de (Bajo techo, bajo palabra).
Tras               Después de o detrás de (caminan uno tras otro).


El verbo DEBER con la preposición DE significa posibilidad en:

El contingente DEBE DE partir mañana.

El verbo DEBER sin la preposición DE significa obligación en:

El contingente DEBE partir mañana.


INCORRECCIONES EN SENTIDO GENERAL

Los vocablos azúcar, radio, sartén, mar, etc, pertenecen al género ambiguo, son femenino y masculino. Puede decirse o escribirse la mar o el mar, aunque en el caso de la radio deba expresarse mejor así, la radio, y no el radio, para evitar la confusión con el mineral.

BARRAGE, del francés, se refiere a un grupo numeroso de policías y este vocablo, en el uso dentro de nuestro idioma, quiere decir que contamos con muchos recursos, en cuanto a conocimientos.

PERFORMANCE, (anglicismo) La actuación de un artista o de algún atleta,  representación, realizaciones, etc. Da un sentido acerca de las marcas que va alcanzando un deportista. Se usa bastante en el mundo deportivo.

Es correcto decir o escribir TANTO ES ASÍ, pero no “tan es así”.

Incorrecto escribir o decir “esta solución conlleva a grandes riesgos”, pues sobra la preposición, conllevar quiere decir que los lleva en sí mismos.

LATENTE: Algo oculto o escondido.
LATIENTE: Algo que está ahí, casi en la superficie, a la vista de todos.

TENDENTE: Que tiende, se encamina, dirige o refiere a algún fin.
TENDIENTE: Participio activo de tender, que tiende. Ambas formas pueden usarse con el sentido de que tiende.

Es correcto decir ANTIQUÍSIMO y no antigüísimo.


El vocablo sistematicidad no existe, sino el adjetivo sistemático o sistemática. Igual ocurre con cabalidad por cabal o conversatorio por coloquio, que es lo correcto.

Tanto en singular como en plural se dirá o escribirá: ómnibus, caries, propóleos.

En los casos de agua, área y alma el artículo que vaya delante tendrá que ir en género masculino para evitar la cacofonía. Ejemplos: el agua y no la agua, el área y no la área, el alma y no la alma.

Ni sábado corto o largo, lo correcto es sábado laborable y sábado no laborable.

La palabra spaghetti se escribe muy fácil en español: espagueti.

Conque es una conjunción ilativa y sólo se usa en casos como éste: ¿Conque  esas tenemos? Con que (preposición y relativo que) En este caso el uso es el siguiente: Esas flores con que te adornas.

SINO es una conjunción adversativa. Ejemplo: No es este libro, sino aquel.

La pensión es alimentaria y no alimenticia. La industria es alimentaria y no alimenticia.

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (I)

CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (I)

Para el trabajo cotidiano de redactores, locutores y periodistas. Trabajo Destacado en el I Fórum de Ciencia y Técnica de Periodismo radial y escrito. Avalado por la Cátedra de Español y Redacción del Instituto Pedagógico “Conrado Benítez García”.

OCTAVIO PÉREZ VALLADARES,
periodista de Radio Ciudad del Mar, Cienfuegos,
cortesía para Isla al Sur.

“El lenguaje es obra del hombre y 
el hombre ha de ser esclavo 
del lenguaje”.
José Martí

La Historia nos dice que sociedad y lenguaje surgieron al mismo tiempo. El hombre necesitó ayudarse mutuamente y, a la vez, comunicarse mediante sonidos guturales que, con el paso del tiempo, dieron lugar a los idiomas.

Existe el hecho comprobado de que hace 35 000 años el hombre prehistórico trazó los primeros dibujos en las paredes de las cavernas. Mucho más tarde aparecieron en Mesopotamia y Egipto los primeros signos escritos que se conocen. Precisamente, la escritura aparece junto con la necesidad de llevar cuentas, registros, de realizar la crónica de los grandes acontecimientos.

De ello surge  un conjunto de reglas, que son hoy -más que nunca- herramientas de los periodistas y para todo el que, hablar y escribir correctamente, constituyan el centro de su actividad profesional. En el caso de la Gramática Española, pueden haber cambiado las nomenclaturas, pero sus partes, son: ANALOGÍA, que contiene a la PROSODIA y la ORTOGRAFÍA; y la SINTAXIS, que enseña a ordenar bien las palabras en la oración y de una oración con otra.

La ANALOGÍA da a conocer el valor de las palabras, con todos sus accidentes: artículo, sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción.

La PROSODIA vela por la pronunciación y acentuación de las letras, sílabas y palabras. La ORTOGRAFÍA enseña a usar correctamente las letras y los signos de la escritura.

De acuerdo con la intención del hablante, el idioma se adecua a una y otra circunstancias. Cierto, pero lo rigen reglas que hay que cumplir para que no se pierda en el caos. La lengua la hacen los pueblos, pero siempre bajo determinado orden.

Conviene saber que nuestro léxico ha sido receptor de una gran cantidad de voces de otras procedencias. Tenemos a vocablos técnicos tomados del griego: kilómetro, neurálgico, acéfalo, biografía, fonética, hidroterapia, termodinámica, oncología, telescopio, teléfono, fotografía, etc; del japonés: nipón, quimono, karate, etc; del inglés: basquetbol, filmar, esmoquin, estándar, gángster, taxi, récord, clóset, esmog, suéter, etc; del ruso: cosaco, vodka, espútnik, soviético, Kremlin, bolchevique, etc.

Datos estadísticos de gran confiabilidad señalan que el 73% del léxico del español actual, está constituido por el caudal proveniente del latín (léxico patrimonial) y el 17% procede del árabe, el 5% del griego y también 5% de otras lenguas. Téngase en cuenta que estos porcentajes están sujetos a sufrir transformaciones, a veces considerables, en las zonas de fuertes contactos lingüísticos.

El idioma Español cuenta con 250 millones de palabras y eso incluyendo los llamados arcaísmos, préstamos, americanismos, etc. El hablante promedio usa cada día alrededor de 5 000 vocablos para comunicarse.

Para dominar completamente el uso de nuestro idioma Español sería necesario dedicar toda una vida, pero les aseguro que para usar bien sus herramientas, sólo resulta indispensable el dominio de tres momentos:

-Conocer y aplicar la regla de LAS VOCALES FUERTES y DÉBILES.

-Saber dividir en sílabas.

-Apreciar de inmediato cuándo estamos ante una palabra AGUDA, LLANA o ESDRÚJULA.

Las vocales fuertes, son: O-E-A y hacia aquí siempre irá la fuerza de pronunciación. Ejemplo: dio, monosílabo que no lleva acento ortográfico porque termina en vocal fuerte, como es también el caso de vio y fue. Está, además, el ejemplo de maíz; si no le ponemos acento y rompemos el diptongo, diría maiz.

Las vocales fuertes constituyen, cada una, determinada sílaba. Ejemplo: línea, palabra esdrújula. Lí-ne-a; como es el caso de con-tem-po-rá-ne-o, lác-te-o, fé-rre-o y otras. En los apellidos también está presente esta regla: Sáez, es decir, Sá-ez, palabra llana que no termina ni en N, S o vocal, por lo cual lleva acento ortográfico en la penúltima sílaba. Caído, lleva acento porque de lo contrario diría caido, la fuerza iría hacia la vocal fuerte. Pero, ¡ojo!, cuando son débiles no hace falta el acento ortográfico: disminuido, etc. Puede confundir el caso de farmacéutico, pero ésta es esdrújula: far-ma-céu-ti-co, el mismo caso de hidráulico. Si dominamos esta regla de vocales fuertes y débiles, tendremos gran parte de la batalla ganada.

Dividir en sílabas es práctica de tercer grado, pero que hemos olvidado. Les recuerdo que nuestro idioma lo escribimos de izquierda a derecha, pero en el caso de dividir en sílabas las palabras, lo hacemos de derecha a izquierda.

Ejemplo:

Má---qui---na

Las palabras, cuya fuerza de pronunciación caiga en la última sílaba, serán AGUDAS y llevarán acento ortográfico cuando terminen en N, S o vocal (camión) y será prosódico cuando no sea así (papel).

Las palabras, cuya fuerza de pronunciación caiga en la penúltima sílaba, serán LLANAS y NO llevarán acento ortográfico cuando terminen en N, S o vocal (mesa) y será ortográfico cuando no sea así (lápiz).

Las palabras, cuya fuerza de pronunciación caiga en la antepenúltima sílaba, serán ESDRÚJULAS y siempre llevarán acento ortográfico.

Si combinamos la regla de LAS VOCALES FUERTES con la de palabras AGUDAS, LLANAS y ESDRÚJULAS, podremos dividir en sílabas rápidamente sin ninguna dificultad y, de hecho, saber dónde colocamos el acento ortográfico o va el acento prosódico.

Ahora, los invito a seguir conmigo, con lo más esencial que debemos saber para nuestro trabajo.

En los casos que siguen, ¿cuándo colocamos el acento ortográfico?

Me lo dijo él y yo le creo.                       
Me diste el lápiz y lo conservo.

Tu vestido es realmente bello.              
Tú lo expresaste en tono de burla.

Me lo dijo a mí, cara a cara.                  
Mi pasión mayor es la pesca.

Enseguida preparo el té.                       
Te dije que no fueras a ese lugar.

Sé muy bien lo que dices.                     
Se acostó para recuperar fuerzas.

Quiere que le dé lo que no puedo.        
El batido es de guayaba.
 
Sí, ya estoy listo.                                   
Si quieres coco, sube a la mata.

Quiere más de lo debido.                      
No importa, mas yo lo quiero.

El aún no lo sabe.                                  
Ni aun José puede saberlo.

Las terminaciones CITA, CITO, CILLA, CICA, CICO, de las diminutivas, se escriben, generalmente, con C. Si las anteriores terminaciones de palabras que tienen S en la sílaba final, conservan esa S en la forma diminutiva, las escribiremos de la siguiente forma:

Besito, de beso.               Cosita, de cosa.            Huesito, de hueso.
Bolsillo, de bolso.             Pasillo, de paso.           Risita, de risa.
Sabrosito, de sabroso.   Vasito, de vaso.            Osito, de oso.
Francesito, de francés.

¿Cómo se escriben los números?

Números               Cardinales               Ordinales
 
      1                       Uno                         Primero
      2                       Dos                         Segundo
      3                       Tres                        Tercero
      4                       Cuatro                     Cuarto
      5                       Cinco                       Quinto
      6                       Seis                          Sexto
      7                       Siete                        Séptimo
      8                       Ocho                        Octavo
      9                      Nueve                      Noveno
  

    10                     Diez                         Décimo
     11                     Once                        Undécimo
     12                     Doce                        Duodécimo
     13                     Trece                        Decimotercero
     14                     Catorce                     Decimocuarto
     15                     Quince                      Decimoquinto
     16                     Dieciséis                  Decimosexto
     17                     Diecisiete                 Decimoséptimo
     18                     Dieciocho                 Decimoctavo
     19                     Diecinueve               Decimonoveno
   

       20                     Veinte                       Vigésimo
       21                     Veintiuno                  Vigésimo primero
       22                     Veintidós                  Vigésimo segundo
       23                     Veintitrés                  Vigésimo tercero
       24                     Veinticuatro              Vigésimo cuarto
       25                     Veinticinco                Vigésimo quinto
       26                     Veintiséis                  Vigésimo sexto
       27                     Veintisiete                 Vigésimo séptimo
       28                     Veintiocho                 Vigésimo octavo
       29                     Veintinueve               Vigésimo nove

       30                     Treinta                       Trigésimo
       31                     Treinta y uno              Trigésimo primero
       32                     Treinta y dos              Trigésimo segundo
       33                     Treinta y tres              Trigésimo tercero
       34                     Treinta y cuatro          Trigésimo cuarto
       35                     Treinta y cinco            Trigésimo quinto
       36                     Treinta y seis              Trigésimo sexto
       37                     Treinta y siete             Trigésimo séptimo
       38                     Treinta y ocho             Trigésimo octavo
       39                     Treinta y nueve           Trigésimo noveno
       

       40                     Cuarenta                     Cuadragésimo
       50                     Cincuenta                    Quincuagésimo
       60                     Sesenta                       Sexagésimo
       70                     Setenta                        Septuagésimo
       80                     Ochenta                       Octogésimo
       90                     Noventa                       Nonagésimo
     

      100                    Cien                            Centésimo o Centenario
      101                    Ciento uno                  Centésimo primero
      150                    Ciento cincuenta         Sesquicentenario
      200                    Doscientos                  Ducentésimo
      300                    Trescientos                 Tricentésimo
      400                    Cuatrocientos             Cuadringentésimo
      500                    Quinientos                  Quingentésimo
      600                    Seiscientos                 Sexcentésimo
      700                    Setecientos                Septingentésimo
      800                    Ochocientos               Octingentésimo
      900                    Novecientos               Noningentésimo


     1 000                  Mil                              Milésimo
     2 000                  Dos mil                      Dosmilésimo


 100 000                 Cien mil                      Cienmilésimo


 1 000 000                Millón                          Millonésimo

NOTA: En el caso del sustantivo ANIVERSARIO, el número ordinal escrito irá delante y de ser cardinal después. Ejemplos:  "Vigésimo Aniversario" y "Aniversario Veinte".