Blogia
Isla al Sur

CIENCIAS MÉDICAS, LO NUEVO

CIENCIAS MÉDICAS, LO NUEVO

En la actualidad se estudia la carrera de Medicina en 309 policlínicos ubicados en los 169 municipios del país, por lo que se espera graduar para el 2013 más de 60 mil médicos cubanos y de otras naciones.

CYNTHIA ÁLVAREZ,
estudiante de segundo año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

En pos de aumentar la preparación de jóvenes cubanos y preparar mayor cantidad de profesionales de la Salud, en Cuba se vienen implementando transformaciones en los programas de enseñanza de Ciencias Médicas que se imparten actualmente en los policlínicos del país. La metodóloga nacional de Extensión Universitaria del Ministerio de Salud Pública, Grissel Crespo, informa sobre las características del proceso extensionista en la enseñanza médica superior.

-¿Con qué objetivo se crea el policlínico universitario?

El policlínico universitario se crea con el objetivo de unir la asistencia, la docencia y la investigación para lograr la formación integral de gran cantidad de profesionales de la salud.

-¿Qué característica presentan  los nuevos planes de estudios que aquí se implementan?

Se centran en priorizar, además del estudio propio de las asignaturas vinculadas a la especialidad,  la formación integral de los estudiantes atendiendo a mejorar su cultura general, sus aptitudes ante el deporte y la formación de valores. Además, cuida de lograr que se fortalezca el vínculo universidad-sociedad a partir de la interacción constante del estudiante con la comunidad.

-¿Qué carreras se estudian como parte del proceso extensionista en la Educación Médica Superior?

Además de Medicina, se estudia Psicología de la Salud y las tecnologías de la salud que incluye optometría, laboratorio clínico, técnico de rehabilitación, enfermería y  estomatología.

-¿Cómo los jóvenes pueden matricularse en estas carreras?

La vía directa es el pre universitario, pero también algunos jóvenes que salen de los cursos de superación integral pueden optar por diferentes carreras de las ciencias médicas.

-Algunas personas se refieren a que las exigencias y las condiciones necesarias en las sedes universitarias de salud son menores. ¿Qué opina al respecto?

En realidad en algunos lugares no se han alcanzado las condiciones materiales óptimas. En  algunos casos, por ejemplo, no alcanzan las computadoras para todos los estudiantes, faltan sillas o mesas. Pero no obstante se inició la formación de profesionales de la salud conforme a los planes y compromisos de la revolución. Era tan importante la formación de los estudiantes que las condiciones materiales no podían convertirse en un freno en la formación de personas que salvarían vidas. Los policlínicos universitarios se esperan puedan llegar a ser verdaderos recintos universitarios con las comodidades necesarias para que los estudiantes puedan autogestionar sus conocimientos. Hay que tener en cuenta que siempre los modelos nuevos son rechazados por algunas personas. No obstante, este modelo necesita de apoyo y críticas  que lo puedan hacer crecer como programa revolucionario.

-¿Qué característica fundamental de este programa difiere de los anteriormente aplicados en la enseñanza médica superior?

Este nuevo programa para la formación de profesionales de la salud tiene que ver con los paradigmas de la educación popular que es la tendencia mundial  a la enseñanza universitaria En este se potencia mucho la capacidad de los estudiantes de gestarse sus propios conocimientos, de aprender en un proceso activo de búsqueda. En Cuba las condiciones están creadas para que los facilitadores refuercen en estos primeros años la formación de valores, el amor por la profesión, y aclaren las dudas de los estudiantes, Además, cada vez que se incorpora una asignatura en el nuevo programa se produce su correspondiente software educativo para contribuir en el autoestudio del estudiante.

-¿En cuantos municipios y policlínicos se estudia Medicina en el país?

En la actualidad se estudia la carrera de Medicina en 309 policlínicos ubicados en los 169 municipios del país, por lo que se espera graduar para el 2013 más de 60 mil médicos cubanos y de otras naciones.

-¿De qué otras naciones estamos hablando?

De Venezuela, Bolivia, Brasil, Perú Además, existen convenios con Nigeria, otros países de África y del mundo. Todo esto, por supuesto, habla a favor del relevante papel de nuestro país en la formación de especialistas que luego ofrecerán sus servicios en diferentes partes del mundo.

-¿Que deficiencias aún presentan los nuevos programas de enseñanza médica superior?

Todavía quedan problemas con los materiales en la logística de las aulas, y con el perfeccionamiento en la formación de los profesores-facilitadores.

-¿Que necesita este programa en su conceptualización, planeación, evaluación e instrumentación integral?

El programa todavía está sometido a discusión grupal de los profesores precisamente por ser  un programa nuevo que se implementa. Todos los planes de estudio han sido construidos con grupos de profesores expertos y se ha consultado con estudiantes la confección de los mismos.

-¿Cuales son las principales insuficiencias que se detectan en la actualidad dentro del proceso extensionista para enfrentar la labor de promoción para la salud?

El enfoque de la enseñanza en las universidades médicas en el tema de salud sigue concentrándose más en la enfermedad. La formación en promoción y educación para la salud ha sido poco efectiva y con aplicación escasa a los problemas y necesidades de salud de la comunidad, no se utilizan en todas las asignaturas de las carreras este enfoque, se posee un escaso adiestramiento en las habilidades de información, educación y comunicación social en salud, así como liderazgo y trabajo en grupo.

Además, existe pobre formación de las especialidades en un perfil comunitario y un escaso desarrollo en la investigación cualitativa, por lo que se hace complejo aplicar en la práctica la promoción de salud.

-¿Que estrategias fortalecerían el trabajo extensionista desde la promoción de salud?

Una estrategia fundamental sería la vinculación a la docencia de los médicos y de todos los profesionales que están en la asistencia. Además, sería importante perfilar a los estudiantes con el sentido propio que tiene la investigación en la universidad, que es investigar dirigido a los problemas que puedan ayudar a la comunidad a crecer como comunidad.

-¿Confía la comunidad en los jóvenes estudiantes que se preparan para atender su salud en un futuro?

Con este programa la fortaleza está en que la comunidad conoce al estudiante, porque es un estudiante que ha crecido en la propia comunidad,  y conoce sus características y actitudes ante las responsabilidades que ha tenido que asumir como estudiante preuniversitario, como ciudadano, todo esto logra que la comunidad gane confianza en el joven que se prepara para atenderlo. Se piensa que en el futuro la propia comunidad sea la que intervenga en la selección de los estudiantes que van a estudiar Ciencias Médicas.

0 comentarios