MUJERES CUBANAS SEROPOSITIVAS: ENTRE EL RIESGO Y LA ESPERANZA DE SER MADRES
VIVIAN MONTEAGUDO CAJINA,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.
Un embarazo en la vida de una mujer seropositiva representa muchas veces la no aceptación de la sociedad o de sus familiares. Sin embargo, la salud cubana contribuye en la inserción de estas féminas a la vida social y respalda tales casos con la atención médica y psicológica requerida.
“Saber que mi nuera, seropositiva, estaba esperando un hijo, fue algo que nos sacudió a todos. Me sentí angustiada al valorar la posibilidad de que el niño naciera infectado. Por ello intenté convencerla de interrumpir ese embarazo”, contó una suegra desde el anonimato.
“Aunque no concordábamos, tuve que sobreponerme y aceptar la realidad. Todos tenemos derecho a decidir el curso de nuestras vidas. Hoy, me siento feliz de ver a mi nieta de tres años, bien de salud y seronegativa”, reveló.
En encuestas realizadas a mujeres capitalinas, un 20 por ciento dijo que no aceptaba la posibilidad de que una mujer con VIH-SIDA decidiera ser madre.
La mayor parte de las entrevistadas no estaban de acuerdo porque mantienen el criterio de que a pesar de la atención médica, los cuidados, y el apoyo que se tiene hacia estas pacientes, aún no hay seguridad de que el bebé nazca sano.
El doctor Egbert Squires, coordinador general de las Consejerías, sostiene que, “las mujeres seropositivas tienen todo el derecho a continuar con su embarazo, siempre que sigan las metodologías establecidas para estos casos”.
“Lo ideal sería que en el momento de la planificación solicitaran nuestros servicios para explicarles los pasos a seguir. Pero aún así, la maternidad viene con la naturaleza de la persona y nadie lo puede impedir”, continuó.
Sin embargo, la habanera Laura Pérez Hernández, diagnosticada como seropositiva, afirma que fue un trauma descubrir que estaba embarazada. También precisó que tener VIH es un conflicto, y traer al mundo un niño es otro. Luego, cuando nace sano, tiene la desgracia de cargar con la enfermedad de sus padres de por vida y la posibilidad de ser huérfano.
La doctora en Ciencias Ida González, quien atiende a todos los hijos de madres dañadas con la enfermedad y niños SIDA en el país, explica que si la gestante ya está enferma y su carga viral es alta, puede deteriorase, incluso morir.
“Cuando es un caso SIDA, tiende a dañarse con más facilidad, porque su sistema inmunológico está deprimido. La situación puede tornarse muy grave para la paciente si tiene, además, una enfermedad oportunista, y no toma el tratamiento”, agregó González.
“Por ello, recomendamos siempre hacer un estudio de su cuerpo antes de tomar cualquier decisión. Lo más acertado en estos procesos es que sus células CD4 estén altas y su nivel de ARN viral, o carga viral sea bajo”, amplió la doctora.
Desde su experiencia, Laura Pérez opinó que si se toma la decisión, lo mejor es estar preparada clínica y psicológicamente. Sostuvo que es una elección que debe sustentar el médico, para que él oriente lo más indicado en cada caso.
“Hay muchas decisiones que constituyen un dilema ético, y esta es una de ellas, ya sea para las mujeres con VIH-SIDA, como para el personal de salud”, afirmó la master en Psicología Clínica, Mariela Rodríguez.
Para la Laura, positiva al VIH, su niña constituye todo el amor que la sociedad y su familia, por los tabúes o la ignorancia, no le brindan. Aunque nada le da tanto temor como dejar huérfana a su hija, quien es seronegativa.
En Cuba, según cifras oficiales, hasta septiembre del 2007, 268 mujeres con la enfermedad han dado a luz, de las que han nacido 288 niños, pues 16 de ellas han parido dos veces y cuatro han tenido gemelos.
En el resto del mundo, casi la mitad de las personas que viven con SIDA son mujeres, y se tiene muy poca investigación sobre sus necesidades médicas específicas, señalaron en una conferencia internacional sobre el SIDA, en Sydney, activistas y expertos en salud.
"Hay aproximadamente 40 millones de personas con VIH/SIDA en todo el planeta y 17,7 millones son mujeres, pero la investigación, las políticas y los esfuerzos preventivos siguen sin centrarse en sus necesidades", afirmó Francoise Barre-Sinoussi, director del Departamento de Virología del Instituto “Pasteur” de París.
Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), muchas mujeres se enteran que están contagiadas cuando quedan embarazadas.
RECUADRO
Formas de transmisión
En Cuba las principales formas de transmisión del VIH-SIDA de la madre al niño pueden ocurrir en distintos momentos durante el período de gestación, y se le conoce como transmisión vertical.
En esta etapa, la futura madre tomará tratamiento antirretroviral, a partir de las 14 semanas y hasta el parto, lo cual reduce el riesgo de transferencia vertical.
A continuación se presenta una tabla que especifica las formas de transmisión de la madre al niño.
Durante el embarazo: Generalmente en el tercer trimestre, antes del nacimiento, existen datos que demuestran que es posible el contagio por medio de la sangre de la placenta en los 15 primeros días de embarazo, sin embargo, al parecer menos del 2 por ciento de las transmisiones se producen en el séptimo mes.
Durante el parto o perinatal: El bebé puede infectarse durante el parto por contacto directo con la sangre de la madre o con sus fluidos. Las contracciones del útero pueden facilitar el paso de la sangre de la madre al niño.
Por la leche materna: Aumenta el riesgo de infección entre un 12-26 por ciento en niños amamantados. Mientras mayor sea el tiempo de lactancia mayor es el riesgo, considerablemente después de los tres meses. El VIH puede penetrar a través de la piel, o de las mucosas del recién nacido o de la mucosa gastrointestinal.
Ficha técnica:
Estrategia de Fuentes: Los entrevistados fueron:
Dos personas afectadas por el VIH-SIDA.
La abuela de una niña fruto de una pareja seropositiva
Una madre con VIH.
Encuestas a un total de 65 mujeres capitalinas.
Doctor Egbert Squires, Coordinador general de las Consejerías.
Doctora en Ciencias Ida González, quien atiende la enfermedad y a niños sida en el país.
Mariela Rodríguez, Master en Psicología Clínica.
Referencia documental:
Cancio Enrique, Dra. Isis; otros: Información Básica sobre la Atención Integral a Personas Viviendo con VIH/Sida, Ediciones Lazo Adentro, 2006: 108.
Francoise Barre-Sinoussi, director del Departamento de Virología del Instituto “Pasteur”, de París, en Conferencia Internacional sobre el Sida, en Sydney. Extraído de Internet, International AIDS Society (IAS): http://www.iasociety.org/.
Soportes a emplear: Los soportes empleados para el desarrollo de esta nota interpretativa fueron:
Contraste de fuentes, antecedentes, utilización de datos y explicaciones, además de las respuestas de los entrevistados, los cuales responden a las preguntas básicas: por qué y cómo.
Juicios a emplear: Me apoyé del juicio lógico, como resultado de la interpretación. Utilizando el juicio analítico.
Texto Complementario (Género): En la nota interpretativa utilicé un recuadro.
Niveles de la interpretación: Si se entiende que los niveles de interpretación comprenden el análisis de un fenómeno o de un hecho, donde se logra la búsqueda de datos y de información. De acuerdo con esto utilicé en la nota, el relato explicativo, porque este es una manifestación analítica menos intensa, en comparación con la predictiva. Más bien se basa en el aspecto informativo de un caso determinado. De los niveles de interpretación conocidos abordé: la explicación y el análisis.
0 comentarios