Blogia
Isla al Sur

LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. SEPTIEMBRE (II)

LA HISTORIA EN MINUTOS. RADIO RELOJ. SEPTIEMBRE (II)

Del 8 al 14 de septiembre: Ángel del Castillo Agramonte, Julius Fucík, Luis Galván, Henry Toulouse Lautrec, Ramón Fonst Segundo, Víctor Jara, Domingo Faustino Sarmiento, David Herbert Lawrence, Francois Couperin, Dante Alighiére, José Martí Pérez, Isadora Duncan y Domingo Ravenet.  

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ

 

8 de septiembre:
Ángel del Castillo Agramonte
         

LA HISTORIA EN MINUTOS. BRAVO ENTRE LOS BRAVOS. Las últimas palabras del oficial del Ejército Libertador, Ángel del Castillo Agramonte, fueron: “¡Vengan a ver cómo pelea un general cubano!” Rápidamente, una balacera enemiga le acalló la voz portentosa que daba ánimos a la tropa, y el brazo de muchas batallas bajó inerme. Fue el ocho de septiembre de mil 869, cuando daba jaque al enemigo en el fuerte de “Lázaro López”, en territorio de Ciego de Ávila. Solo así dejó de fustigar aquel mambí llamado por los insurrectos “bravo entre los bravos”. El general Ángel del Castillo Agramonte inició sus afanes en la gesta emancipadora desde los mismos inicios, cuando entregó la libertad a sus esclavos y llamó a la insurrección en los ingenios suyos y de sus hermanos Martín y Nazario. Continuará en el siguiente minuto...

RADIOGRAFIA DE UN GENERAL. Conclusión. No vino de cuna pobre el general del Ejército Libertador, Ángel Castillo Agramonte. Era rico, de recia familia puertoprincipeña, graduado en cirugía dental y conocedor de países e idiomas. Pero en él habitó un deseo irrenunciable de libertad patria y el fuego que anima a los hombres a arriesgar riquezas y comodidades, en pos de ideales superiores. Aquel innato organizador de milicias no dudó en sumarse desde la misma arrancada emancipadora. El general del Ejército Libertador, Ángel Castillo Agramonte, sirvió a Cuba no solo como insurrecto de audaz entrega, sino también, como miembro de la Asamblea de Representantes del Centro y líder de la brigada de Caonao. Él integró la pléyade de los grandes adalides camagüeyanos de la centuria del diecinueve. Fue un trabajo de Iraida Calzadilla Rodríguez.

8 de septiembre:
Julius Fucíck

LA HISTORIA EN MINUTOS. "HOMBRES, OS HE AMADO". Quizás el ocho de septiembre de mil 943, Julius Fucík entonó su cálida voz en la celda doscientos sesenta y siete de la cárcel de Plotzensee, en Berlín. El periodista, antifascista y comunista checoslovaco iba a morir en la horca, pero antes había escrito: "Si canté toda mi vida, no sé por qué habría de dejar de cantar ahora, precisamente al final, cuando la vida es más intensa". Aguardó ese día con la reciedumbre que solo tienen los grandes hombres ante las causas grandes. El fascismo lo detuvo en prisión, más no pudo atar sus ideas, su mente visionaria de un mundo justo. Julius Fucík, hombre de letras y de combate, partícipe activo en los acontecimientos de su tiempo, se despidió de nosotros con aquel futurista: "Hombres, os he amado. ¡Estad alertas!". Continuará en el siguiente minuto...

REPORTAJE AL PIE DE LA HORCA. Conclusión. En trozos de papel suministrados por el guardián Kolinsky, el periodista checoslovaco Julius Fucík escribió su testimonio Reportaje al pie de la horca, desde una cárcel fascista, en Berlín. Son páginas en las que van de la mano, con tempestad o calma, el amor, el valor, la traición, la esperanza y la necesidad de batallar por los valores más altos. A más de medio siglo de la muerte del periodista, su libro se ha editado cerca de trescientas veces en unos noventa idiomas. Julius Fucík, el checoslovaco que nunca quiso asociar la tristeza a su nombre, dijo una vez: "Nosotros, los comunistas, amamos al hombre". Y agregó: "Nada humano nos es ajeno, conocemos el precio incluso de las menores alegrías humanas y sabemos deleitarnos con ellas". Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

9 de septiembre:
Luis Galvani

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL HOMBRE DE LAS RANAS. Nadie hubiera pensado el nueve de septiembre de mil 737 que aquel nacido Luis Galvani, sería un fanático de las ranas y sacaría con ello provecho para las ciencias. Realmente, en Bolonia, Italia, difícil se volvería la predicción. Pero, años más tarde, el consagrado físico, matemático, biólogo y médico, asombraría con lo que se denominó "electricidad animal", al estudiar las contracciones musculares de los batracios inermes y en contacto con diferentes metales. Él abrió un camino nuevo que se llamaría electrofisiología. Pero el italiano Luis Galvani profundizaría, además, en los órganos auditivos y olfativos de los pájaros, la estructura del riñón y los órganos urinarios de varias especies de animales, así como en el colapso cardíaco. Continuará en el próximo minuto...

GALVANI Y VOLTA. Conclusión. El catorce de diciembre de mil 798 murió el científico italiano Luis Galvani. En su época, tuvo contradicciones con el también eminente Alejandro Volta, pues no siempre se pusieron de acuerdo en relación con los descubrimientos del primero. De aquella controversia, Pablo Boselli escribió: "La mente se deleita cuando, al exponer la historia de las grandes luchas científicas, en relación con la sostenida por Volta y Galvani, advierte el hecho singularísimo de que ambos contendientes tenían razón". No obstante desavenencias con Luis Galvani, Alejandro Volta dijo sobre la electricidad animal: "Es uno de esos grandes descubrimientos luminosos que merecen hacer época en los anales de las ciencias físicas y médicas". Fue un trabajo de Iraida Calzadilla Rodríguez.


 
9 de septiembre:
Henry Toulouse Lautrec

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL PEQUEÑO HENRY. Junto a la vigilia de su madre y en el castillo de Malromé, falleció el pequeño pintor francés Henry Toulousse Lautrec. Tenía treinta y siete años y era el nueve de septiembre de mil 901. Desde finales de agosto había sufrido una parálisis de la que no regresó al mundo de los vivos. Acababa así el hombrecito de piernas quebradas desde la adolescencia, el pintor de talento grande que plasmó caracteres y escenas con preciosismo y realidad. Se iba el descubridor de movimientos, de gestos y miradas que no escapaban al agudo ojo receptor del artista. En sus cuadros quedaron, como en un calidoscopio, la diversidad de las gentes sencillas, el andar cotidiano de los llamados hombres simples. Henry Toulousse Lautrec fue el pintor de los barrios bajos de París. Continuará en el siguiente minuto...

PINTOR DE LA CANALLA. Conclusión. El Teatro Lírico, el de la Comedia o el Molino Rojo, eran lugares para encontrar sentado, y a veces dibujando frenéticamente, al pintor francés Henry Toulousse Lautrec. Fue un buscador de lo humano, de lo perfecto-imperfecto, de lo posible-imposible y acudió una y otra vez, casi de manera enfermiza, a hospitales, hipódromos, tribunales de justicia, music-halls, circos, arrabales y burdeles de un París que le fascinaba en su derrumbe. Muchos le llamaron el pintor de la corrupción y otros lo definieron como el pintor de la canalla. Ninguno lo calificó en la trascendencia de una obra que resistió tiempos y distancias para entregarnos la sociedad que vivió y llevó a planos de arte. Henry Toulousse Lautrec fue una existencia pequeña consumida por fuego propio. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

10 de septiembre:
Ramón Fonst Segundo

LA HISTORIA EN MINUTOS. LEYENDA DEL ESGRIMA. A los setenta y seis años, con casi cuatro décadas enteramente dedicadas al deporte, murió la leyenda del esgrima cubano, Ramón Fonst Segundo, el diez de septiembre de mil 959. El habanero de la calle Paula brilló como pocos y en los segundos y terceros Juegos Olímpicos, acumuló cinco medallas de oro y solo una de plata, por un tobillo que le desafió en mala pasada. Fue todo un mito en la esgrima, pero con igual brillantez enfrentó otras disciplinas. Sigfredo Barros, colega fanático de las tablas y comparaciones, apuntó sobre Ramón Fonst Segundo: "Fue el primer participante en unos Juegos Olímpicos, el primer campeón, el más joven titular de nuestro país y también el más longevo con treinta y ocho años ininterrumpidos de actividad deportiva". Continuará en el siguiente minuto...

CIENTO CINCUENTA PREMIOS. Conclusión. Si a los dieciséis años Ramón Fonst derribó a sus adversarios, la mayoría procedentes de academias de esgrima francesas y las más ponderadas en su tiempo, a los cincuenta y cinco todavía ganó medallas. Fue oro en espada y plata en florete. Era impensable que, cuando muchos atletas disfrutan del retiro, el cubano estuviera en forma competitiva. No por gusto se situó entre los mejores y fue el primer latinoamericano en ganar una presea de oro en la cita mundial deportiva más importante. En los Juegos Centroamericanos, en los cuales hizo su irrupción un poco tarde, la gloria le acompañó en las ediciones de México y de Cuba. En su carrera, Ramón Fonst ganó ciento cincuenta premios de esgrima y unos treinta en tiro de pistola y revólver, boxeo francés y ciclismo. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

11 de septiembre:
Víctor Jara

LA HISTORIA EN MINUTOS. UNA FLOR PARA VICTOR. Muchos años atrás, Joan Jara caminó en solitario desde el Instituto Médico Legal de Chile, hasta el fondo del cementerio. Así despidió a Víctor Jara, el esposo y amigo a quien la dictadura fascista de Augusto Pinochet no dejó hacer funerales, tras ser torturado y asesinado por su posición revolucionaria. Eran los días aciagos que sucedieron al golpe militar del once de septiembre de mil 973. Pasados cinco lustros, Joan Jara, profesora de danza y viuda del cantor del pueblo que fue Víctor -con aquella voz sacada de los fríos australes y de ponchos antiguos- reeditó la caminata, esta vez, acompañada. El homenaje o funeral se llamó "Una flor para Víctor", y fue un reencuentro de esperanzas para quienes sobrevivieron y para quienes no apagan los sueños de fuegos por un mundo mejor. Continuará en el siguiente minuto...

EL HOMBRE ES UN CREADOR. Conclusión. En una de sus melodías, el cantor chileno Víctor Jara afirmó: "El hombre es un creador". Así lo recuerda la generación de mil 973, apenas transitando los veinte años, que repitió hasta el cansancio las letras del autor en noches de peñas luminosas, visionando el futuro. Pero Víctor no fue solo el hombre abrigado por el poncho que publicitaron fotografías y carteles simbólicos en contra del golpe fascista. Era, también, dramaturgo, director y actor en escenarios de teatro. Y era, por sobre todas las cosas, voz indomable del folclore, artista que dotó a Chile de un canto renovador, popular, contestatario e indoblegable. A tantos años de la muerte de Víctor Jara, ¡salud! por aquel que animó el corazón de miles de jóvenes en toda Latinoamérica. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

11 de septiembre:
Domingo Faustino Sarmiento

LA HISTORIA EN MINUTOS. DON SARMIENTO. En Asunción, Paraguay, murió el maestro y escritor argentino Domingo Faustino Sarmiento, el once de septiembre de mil 888. Terminaba así una larga vida de setenta y siete años, iniciada en la ciudad de San Juan, donde el autodidacta excepcional que fue aquel hombre, empezó sus primeros estudios e incursiones en el magisterio. Fue político, presidente de la república, exiliado y, sobre todo, maestro. Entre sus libros vale mencionar Recuerdos de provincia, Viajes por Europa, África y América, y Educación Popular. Pero a Domingo Faustino Sarmiento le dio fama continental su obra Facundo, un volumen en el que el proceso de caudillaje en estos pueblos de Latinoamérica se aprecia como en una disección hecha hasta el fin. Fue un trabajo de Iraida Calzadilla Rodríguez.

11 de septiembre:
David Herbert Lawrence

LA HISTORIA EN MINUTOS. LAWRENCE, EL POLÉMICO. Sus descripciones sobre las relaciones sexuales hoy parecen amables anotaciones si tomamos en cuenta que el tema es recurrente para no pocos autores contemporáneos que rayan en la vulgaridad. Sin embargo, al novelista inglés David Herbert Lawrence en varias ocasiones le prohibieron publicar sus textos por considerarse obscenos; téngase en cuenta que su producción literaria se sitúa durante el período comprendido entre mil 909 a mil 930. Su narrativa, directa y sin complicaciones semánticas, se caracteriza por criticar la deshumanización de la sociedad industrial y por el estudio de las relaciones entre los hombres y las mujeres. El escritor inglés David Herbert Lawrence nació el once de septiembre de mil 885. Tenía sangre de minero de carbón y de maestra, dispares rangos sociales que sirvieron de tema a algunas de sus novelas. Continuará en el siguiente minuto...

EL AMANTE DE LADY CHATTERLEY. Conclusión. La obra cumbre del novelista David Herbert Lawrence es El amante de lady Chatterley, escrita en Italia durante la etapa de mudanzas múltiples que protagonizó en busca de un clima benévolo para la tuberculosis espoliadora. El texto, hermoso fresco de época, relata las relaciones entre una mujer insatisfecha y el guardabosque del esposo, hombre perteneciente a la nobleza, físicamente incapacitado y aferrado a leyes convencionales. En la suma de contradicciones, devienen encuentros, ora de un lirismo conmovedor, ora de frustrantes decepciones. Otras novelas de David Herbert Lawrence en la que la existencia trashumante de los últimos años queda modelada, son La serpiente emplumada, Canguro y La mujer perdida. También le proporcionó vivencias el espectacular romance con su esposa, la alemana Frieda Weekley. Redactó: Iraida Calzadilla. 

12 de septiembre:
Francois Couperin

LA HISTORIA EN MINUTOS. COUPERIN, EL GRANDE. De familia de excelentes dotes y paridora de cinco generaciones de músicos, vino el compositor, clavecinista y organista francés Francois Couperin, autor de uno de los tratados en su especialidad más importantes del siglo dieciocho, El arte de tocar el clavecín. A este hombre, director de música de la corte de Luis Catorce, introductor en su país de la sonata para trío y mayor exponente del estilo galante o rococó, sus contemporáneos le reconocieron el talento al llamarle “El Grande”. Otro aporte del compositor fueron los varios volúmenes de música para clavecín, en los cuales aparecen como un regalo para los oídos piezas pequeñas que van desde las líneas elegantes hasta las profundas, pasando por satíricas expresiones. En París, Ciudad Luz que lo vio nacer, también dio el último adiós Francois Couperin, el doce de septiembre de mil 733. Continuará en el próximo minuto...

EL ROCOCO EN COUPERIN. Conclusión. Jean Philippe Rameau, Louis Claude Daquin y Johan Schobert se encuentran entre las figuras cimeras de la música rococó en la Francia del siglo dieciocho. Sin embargo, fue Francois Couperin el mayor representante de un estilo también llamado galante y donde descolló con sus melodías. Una característica de este autor de una época de extremos refinamientos, fue que sus suites presentaban varios movimientos y en ellos se fundían piezas de carácter, con géneros de la danza. A su obra se añade que, según textos consultados: “Sus misas para órgano se encuentran entre las mejores partituras de la música francesa barroca para ese instrumento”. En el legado de Francois Couperin se encuentran, además, conciertos para clavecín y música religiosa, y su estilo influyó en no pocos compositores que le sucedieron en la ruta por alcanzar la inmortalidad. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

13 de septiembre:
Dante Alighiéri

LA HISTORIA EN MINUTOS. EL DE LA DIVINA COMEDIA. Así como es imprecisa su fecha de nacimiento entre finales de mayo y principios de junio de mil 265, la muerte en Ravena del poeta italiano Dante Alighiére se ubica entre los días trece y catorce de septiembre de mil 321. Poco antes de partir uno de los más grandes hombres de la literatura universal, había concluido su obra maestra, La Divina Comedia, llamada solo Comedia, originalmente. En ese hermoso texto filosófico, el autor nos lleva de la mano a un viaje imaginario por las inciertas extensiones del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Beatriz será la dama idílica que inmortalizará en el texto, amada desde los días lejanos de la adolescencia, en una pasión a prueba de distancias. Dante Alighiéri, poeta, teórico, prosista y filósofo, aunó en sí la sabiduría de una época y legó a los hombres obras de profunda espiritualidad. Continuará en el próximo minuto...

ENTRE TRECE Y CATORCE. Conclusión. Los azares que tiene el tiempo quisieron que el poeta renacentista español Garcilaso de la Vega también falleciera en fecha indeterminada entre el trece y el catorce de septiembre de mil 536, es decir, más de dos siglos después que Dante Alighiéri. El suceso fue en Niza, luego de varios días en que el autor lírico sufriera de heridas causadas por una piedra, al pretender llegar a una fortaleza durante la campaña de Provenza. Garcilaso de la Vega, el poeta cuya obra fue publicada tras su muerte, lega la introducción del verso endecasílabo en España, además de la poesía lírica del Renacimiento. Calificado como El poeta de la elegancia, escribió unos cuatro mil versos que integran tres églogas, treinta y ocho sonetos, dos elegías, cinco canciones y una epístola. Hoy hablamos sobre Dante Alighiéri y Garcilaso de la Vega. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

13 de septiembre:
José Martí Pérez

LA HISTORIA EN MINUTOS. MARTI EN RETO A LA GRAMATICA. En los primeros días de septiembre de mil 867, el adolescente José Martí Pérez con toda gallardía pide al director del Instituto que fije hora y fecha para someterse a exámenes de oposición y optar por los premios en Gramática Latina y Castellana. Justamente el trece de septiembre obtiene la presea en Gramática Latina con el tema El verbo sum nos da la teoría de la conjugación de todos los verbos latinos. Y, desafiante, aquel muchachito de catorce años, apenas veinticuatro horas después, enfrenta otro tribunal examinador en la asignatura de Gramática Castellana y no hay quien le arrebate el primer lugar. En esa oportunidad, José Martí Pérez ganó con el tema Teoría y clasificación de las figuras de dicción. Si son necesarias y en caso de serlo determinar cuáles son esos casos. Usted escucha, La historia en minutos. Continuará en el próximo minuto...

SEPTIEMBRE EN MARTI. Conclusión. Septiembre de mil 867 fue para el joven José Martí Pérez un desenfrenado desafío a su inteligencia y talento. Ese mes lo inició aprobando la asignatura Doctrina Cristiana e Historia Sagrada, a fuerza de asistencia y aprovechamiento. Después, le otorgaron las calificaciones más altas en Gramática Castellana y Gramática Latina, obteniendo posteriormente los premios de ambas en los concursos por oposición. A mediados de septiembre, inició clases de Dibujo Elemental, en San Alejandro, escuela en la que estuvo poco más de un mes. En la recta final de ese período de mil 867, el cual pudiéramos catalogar como un asalto a la luz del conocimiento, José Martí Pérez volvió a otra solicitud. Esa vez, para matricular las asignaturas del segundo año de bachillerato. ¡Dígase si no fue un verdadero maratón, solo posible en un genio! Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

14 de septiembre:
Isadora Duncan

LA HISTORIA EN MINUTOS. ISADORA. De noche, durante un paseo en su automóvil de carrera, la transparente bufanda remontó a los aires, de ahí bajó a la rueda trasera, y un nudo definitivo y mortal segó a Isadora Duncan. La bailarina norteamericana cayó sobre el pavimento en el Paseo de los Ingleses, en la ciudad de Niza. Era el catorce de septiembre de mil 927 y terminaba entonces una trágica existencia marcada por la muerte de los hijos, la desunión de la familia, el final de la fortuna y la escapada de los amantes. Pero Isadora Duncan trascendió más allá de su fatídica suerte con aquel arte personal que rememoró a los bailarines helénicos, al danzar en túnica griega preludiando desnudez y los pies libres de ataduras. Ella será, por siempre, la mujer de frenética entrega en escenarios de fuego. Continuará en el siguiente minuto...

LA DUNCAN. Conclusión. Vida de conflictos y arte polémico signaron a la bailarina norteamericana Isadora Duncan. Triunfó en Budapest y Alemania; en París creó El templo de la danza, y en Moscú otra escuela. Si externamente levantó admiración, cotorreos y envidias, en lo personal fue un ser libre, dejado llevar por los vaivenes de la inspiración y los impulsos. Dicen que no usaba joyas ni ropa interior, vestía túnicas de lino y velos drapeados, y afirmaba que pocos alimentos le bastaban para vivir, al menos en la juventud. Obsesionada por el amor y permanentemente en busca de él, su segundo esposo fue Sergio Essenin, veinte años menor que ella. Luego de una tempestuosa y destructiva unión, el ruso abandonó a Isadora Duncan para casarse con Sofía Tolstoi, nieta del muy grande escritor. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

14 de septiembre:
Domingo Ravenet

LA HISTORIA EN MINUTOS. PINCELES EN MANO. Iridiscente, dinámica, puro color y ritmo, como la catalogó el profesor Enrique González Manet, fue la última obra inconclusa del pintor cubano Domingo Ravenet. Desafiando cinco infartos y sobreviviendo sesenta y cinco años de vocación y entrega, la muerte le llegó el catorce de septiembre de mil 969, cuando todavía las ganas de crear, innovar y fabricar sueños, no habían cesado. Dejó cuatro décadas de febril trabajo en óleos, dibujos, esculturas, grabados, murales y cerámicas, en un acercamiento perpetuo a lo cubano y lo universal, en una revelación constante de formas nuevas. Enrique González Manet, en una hermosa evocación de Domingo Ravenet, dijo con palabras exactas: "Esperó su último día con los pinceles en la mano, señal de victoria sobre la muerte". Continuará en el próximo minuto...

LOS MUCHOS FUEGOS DE RAVENET. Conclusión. Desde que en París se iniciara con ilustraciones de conferencias sobre Medicina, o pintara un mural en el cuarto de baño de una aristócrata de Niza, Domingo Ravenet Esquerdo transitaría todos los caminos del arte. Esculturas abstractas en hierro, cerámica vidriada con moderno diseño, fundador del Estudio Libre de Pintura y Escultura, y director, junto con Luis Gómez Wanguemert, de la revista Cuba-URSS, fueron varias de sus inquietudes. También, promovió las mayores exposiciones llevadas a los recintos de la Universidad de La Habana antes de mil 959, y visitadas por unas cien mil personas. Faceta poco conocida de Domingo Ravenet, nos la revela Enrique González Manet al contar que, tras el triunfo de la Revolución, el pintor diseñó carrozas que desfilaron en los carnavales habaneros. Redactó: Iraida Calzadilla Rodríguez.

Pie de foto: Henry Toulouse Lautrec, Julius Fucik, Víctor Jara, Ramón Fonst Segundo, Domingo Faustino Sarmiento, David Herbert Lawrence, Francois Couperin, Dante Alighiére, Isadora Duncan, José Martí Pérez y Domingo Ravenet.  

0 comentarios