Blogia
Isla al Sur

ENTREGA SIN LÍMITES

ENTREGA SIN LÍMITES

 

 

“La educación es como un árbol: se siembra una semilla y se abre en muchas ramas”, dice Alejandro R. Torres Saavedra, un profesor que trabaja diariamente para mantener vigente el pensamiento martiano.       
                                     

 

Texto y foto:
GRETTEL VALVERDE DELGADO,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

Pensándolo bien, no tenía intención de dedicar mi vida a la labor pedagógica cuando terminé los estudios de enseñanza media. En aquel entonces quería ser ingeniero mecánico, carrera que se enseñaba en la antigua Unión Soviética, pero al concluir la preparatoria y por problemas de salud, tuve que tomar otra decisión. Fue entonces cuando matriculé Licenciatura en Educación y cursé Lengua Rusa. Al recibir el título a nombre de Alejandro Rafael Torres Saavedra, sentí la satisfacción más grande de mi vida. Años más tarde me especialicé, también, en Lengua Inglesa.

Fui el delegado más joven como estudiante a la Asamblea del Poder Popular en Holguín, mi provincia natal, en el año 1979. También vicepresidente de la Federación Estudiantil Universitaria en el Instituto Superior Pedagógico Pablo Lapague, y organizador e ideológico del  Comité de Defensa de la Revolución durante mucho tiempo.

Después del servicio social, impartí clases en el Instituto Preuniversitario 13 de Marzo de la  provincia La Habana, hasta  1992, cuando ingresé al Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (ISPEJV). En esa casa de estudios fue donde realmente adquirí los conocimientos que me ayudaron a alcanzar el grado científico y la categoría docente que hoy poseo. El Varona es el responsable de mi madurez profesional en la difícil labor de pedagogo.

De la institución también son deudores personalidades tan destacadas como la doctora Lidia Turner, Presidenta de Honor de la Asociación de Pedagogos de Cuba, quien llegó a ser Vicerrectora del centro, y el doctor Rolando Buevavilla, con quienes he tenido el privilegio de trabajar.

El Pedagógico fue responsable, además, de la formación emergente de maestros, no sólo la actual, porque en Cuba siempre ha existido este tipo de enseñanza intensiva. Ejemplos claros fueron los destacamentos Manuel Ascunce Doménech y Ernesto Che Guevara que forjaron maestros dispuestos a brindar su apoyo internacionalista en países como Angola y Nicaragua.

Mi tesis para alcanzar el grado de Doctor versó sobre la Historia de la Cultura de los pueblos del Caribe Anglófono e incluyó un estudio comparado entre las cuatro  áreas lingüísticas de la región. De esta investigación se derivó  una asignatura que es obligatoria para los estudiantes de los Pedagógicos. Ese proyecto recibió el premio que otorga el Ministro de Educación al Resultado más útil a la Investigación Superior, del cual me siento muy orgulloso.

El debate actual sobre la existencia o no de una identidad caribeña genera cuatro tendencias, entre ellas, solo la Teoría Reafirmadora, apoyada por el hecho de que en nuestra región se desarrollan procesos sociológicos sin concluir, favorece el reconocimiento de esta identidad. Mi tesis aporta elementos que constituyen, a su vez, puntos de partida para  otros estudiosos  del tema.

Tengo, además, el placer de integrar la Cátedra de Estudios Caribeños en Cuba desde sus inicios y presidir ésta desde que falleció la doctora Zenaida Puig López, quien fuera tutora de mi tesis doctoral y fundadora del centro. Me desempeño, también, como Jefe de la Comisión de Carreras y sustituyo a la Decana de esa  Facultad cuando resulta necesario.

Otro reconocimiento que me llenó de orgullo fue el de recibir la Medalla Por la Educación Cubana, ya que nosotros los maestros, al igual que los médicos, estamos siempre en la trinchera del deber y este galardón resume el ideal de justicia, solidaridad, calidad y eficiencia en la educación.

Precisamente he dirigido los proyectos de estudios comparados. Con esta experiencia puedo asegurar que el sistema educacional cubano es uno de los mejores, teniendo en cuenta los objetivos que plantea el programa Educación para Todos, auspiciado por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, la Cultura, la Comunicación y la Información (UNESCO).

La enseñanza básica, gratuita y obligatoria para todos, con igualdad de sexos y razas, tiene también otros elementos que no se ven en el resto del mundo. Por ejemplo, en zonas serranas existen escuelas con un solo alumno y su profesor, donde se emplean paneles solares que permiten la utilización de los medios audiovisuales para el aprendizaje.

A pesar del debate mundial acerca de la no existencia de un modelo cubano educacional, la relación escuela-familia-comunidad, resulta muy particular en nuestras condiciones y las oportunidades para que todos aprendan por igual, hace que Cuba sea reconocida entre los 20 primeros países en cuanto a los beneficios que brinda su sistema educacional.

Con casi 25 años de experiencia profesional, puedo decir que impartí materias como Historia de la Cultura de los Pueblos de Expresión Inglesa, de Estados Unidos, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y del Caribe Anglófono. Además, ofrecí clases de Práctica Integral de la Lengua Inglesa, Idioma Ruso, Literatura Británica, Estadounidense y Rusa. Actualmente sólo trabajo con estudiantes de primer año de pregrado la asignatura Introducción a la Metodología e Investigación.  

Soy coordinador del Grupo de Estudios Británicos del GELI,  perteneciente a la Asociación de Lingüistas de Cuba, orientado a fomentar el estudio de la Lengua Inglesa, al intercambio de experiencias,  organización de talleres y eventos para la superación de los maestros dedicados a la especialidad.

Estas actividades son coordinadas desde todas las provincias del país, junto con la celebración de una Convención Anual para la entrega del Premio Rosa Antich, a aquellos profesores cuya labor de estudio e investigación ha culminado con la presentación de artículos o ensayos que profundizan en el conocimiento de la Real Lengua Inglesa.

He tenido la oportunidad de publicar en varias revistas especializadas, tanto en Cuba como en el exterior. El último artículo fue en coautoría con la doctora Rosa María Masón, en Sofia, Bulgaria, y trata sobre la enseñanza de la Educación Comparada como disciplina universitaria en Cuba. Esto resultó muy gratificante para mí porque casi todos los comparativistas del mundo lo estudian y está incluido en un libro llamado Blue Book, publicado por el Concilio Mundial de Sociedades de Educación Comparada, organización internacional que agrupa a los interesados en el tema a nivel general.

Otro texto de igual importancia es Teoría y Práctica, publicado por la Editorial Pueblo y Educación en 2006, en el que también colaboré y  constituye un material de consulta en pregrado y postgrado, en los Pedagógicos de Cuba en la Licenciatura en Educación, Psicología y Pedagogía. La Educación Comparada es una Ciencia a la que me he dedicado con mucho empeño a pesar de resultar relativamente nueva y poco conocida.

La traducción también es un reto para nosotros, pues no aprendemos a hacerla en la Academia tal y como sucede en otras facultades de la  Universidad de La Habana. Definitivamente creo que resulta más sencillo traducir cualquier texto, puesto que dispones de un diccionario técnico y no se está bajo la presión de la inmediatez, algo que me resulta estresante cuando hago una traducción simultánea en vivo a alguna personalidad.
 
Tuve la oportunidad de traducir a Lucius Walker, coordinador del movimiento Pastores por la Paz, y a Anne Hickling Hudson, expresidenta del Concilio Mundial de Educación Comparada. Esta  experiencia, cuando estás frente a las cámaras, micrófonos y grabadoras,  genera un alto grado de preocupación, porque no se te puede escapar ninguna idea importante,  debes  tener la certeza de  ser comprendido por quienes te escuchan, así estás obligado a dominar de forma elemental el tema a abordar, hacer gala de todo tu profesionalismo y destreza.

Desde que comenzaron los programas de la Revolución y la  Batalla de Ideas he sido  profesor en las sedes universitarias, invitado a impartir clases en Universidad para Todos, para hablar precisamente del Caribe, además de colaborar en la formación de los Profesores Generales Integrales.

Dentro de mis planes inmediatos está concluir un proyecto en idioma inglés y francés entre el Instituto Varona y la Facultad de Glendon, perteneciente a la Universidad de York, en Toronto, colaborando con el doctor Ian Martin por la parte canadiense. Dicho trabajo está encaminado a la capacitación entre profesores mediante la aplicación de exámenes con elevada excelencia lingüística y brinda posibilidades de superación para estudiantes de Canadá que vienen a realizar sus prácticas en nuestro país.

Estoy terminando un libro que se va a llamar Visión Caribeña, escrito en inglés, que cuenta con un glosario de términos especializados, mapas y una entrevista al escritor Edward Kamau Brathwaite, que servirá como material de consulta para los estudiosos del tema y apoyará la enseñanza de la asignatura Historia de la Cultura de los Pueblos del Caribe Anglófono.

Nunca renuncio al afán de superarme continuamente, para ello trato de mejorar mi dominio del idioma  francés que no alcanza el mismo nivel que tiene mi conocimiento de la lengua inglesa y rusa. Me propongo, también, emprender la tarea de lograr mi segundo título de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Mi pasión por la pedagogía hace que cuando estoy frente a un aula no me sienta superior a mis alumnos, sino que trato de brindar y compartir mis experiencias acerca de la materia que imparto. Los exhorto a  pensar por sí mismos, investigar, analizar y formarse su propia opinión sobre cualquiera que sea el tema de estudio a tratar. Tengo siempre presente el pensamiento de Sócrates: “No se supone que yo venga a enseñarles nada, solamente quiero que piensen”.

Y encima de tantas responsabilidades, todavía me pregunto cómo encuentro espacio para leer, escuchar música, hacer ejercicio físico, trabajar en mi huerto y compartir con mi hijo. Como decía mi madre: “Todo es cuestión de saber organizar el tiempo”.

Esta entrevista forma parte del libro en preparación Rostros del Varona, escrito como examen final del género por alumnos de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, a propósito del aniversario 45 de la casa de altos estudios pedagógicos.

Ficha Técnica:

Objetivo central: A partir de un monólogo, conocer y valorar la carrera pedagógica del profesor Alejandro Rafael Torres Saavedra dentro de la Cátedra de Estudios Caribeños. Su capacidad para trasmitir  conocimientos, sus logros y metas.

Objetivos colaterales: Aprender de su disciplina como profesional y reconocer su destacada labor en el ISPEJV.

Tipo de entrevista:
Por los participantes: Individual.
Por su forma: Monólogo.
Por su contenido: De Personalidad.
Por el canal que se obtuvo: Encuentro directo.

Tipo de Título: Genérico.
Tipo de entrada: Evocativa o retrospectiva.
Tipo de conclusión: Opinión o comentario del entrevistado.
Fuentes consultadas: El entrevistado. No documental.

0 comentarios