Blogia
Isla al Sur

LOS RECURSOS DEL REDACTOR

LOS RECURSOS DEL REDACTOR

Tema: John Müller afirmó: “La prensa como obra cultural responde a determinadas pautas históricas, al pensamiento predominante e incluso, a la moda en el ejercicio de la profesión”.

SANDRA MADIEDO RUÍZ,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

Desde que el catedrático y periodista John Müller González escribió: “La prensa como obra cultural responde a determinadas pautas históricas, al pensamiento predominante e incluso, a la moda” (1), dicha sentencia continúa en pie, pues el periodismo de hoy no es el mismo que el de hace 30 años porque evoluciona vertiginosamente gracias a los avances de la ciencia y la tecnología que repercuten en los cambios evidenciados en el mensaje periodístico, debido a la inmediatez de la televisión, la radio y el Internet.

Respecto a ello, el experto afirmó: “Resulta difícil reconocer en la actividad periodística moderna los rasgos del periodismo de hace un par de siglos, la profesionalización de la actividad informativa, la discusión de conceptos tales como la objetividad, la función social de los medios informativos y otros, son fenómenos que se han producido exclusivamente en los últimos 150 años” (2).

El periodismo es una profesión móvil que necesita de un contexto político, económico o social para su ejercicio, pues este siempre marcará las huellas del acontecer y responderá a las características de un momento histórico determinado. Un ejemplo, la expansión de la “red de redes” se afianza cada vez más en el orbe cuando se produce la decadencia de la prensa, la cual llegará al ocaso si no reajusta sus productos comunicativos y los convierte en más reposados y destinados a responder las cuestiones que la inmediatez no analiza.

Müller destacó que el rol desempeñado por la prensa en la sociedad ha estado unido a las cosmovisiones históricas que han surgido, pugnado y predominado en determinadas épocas (4). En torno a ello, el  periodismo se divide en antes y después de 1850, en esta última etapa se desarrolla el mismo y surgen los tres períodos de la profesión.

Los recursos del redactor

El “yo” del reportero está presente en el Periodismo de Opinión o Ideológico que se inicia alrededor de 1850 y se extiende hasta el fin de la I Guerra Mundial en 1914. Se caracteriza por ser editorializante, adoptar posturas, tratar de persuadir a los receptores, “subjetivo”, pues predominan las visiones de los periodistas acerca de determinados asuntos.

Acerca de lo anterior, María de los Ángeles González Borges, profesora de Fundamentos de la Comunicación Cablegráfica de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, comentó que este género respondía a los partidos políticos y a la Iglesia, la cual era muy hegemónica en aquel entonces, por lo tanto, existía una correspondencia entre la prensa y el contexto de la época.

El Periodismo Informativo, surgido hacia 1870, coexiste con el periodismo ideológico, hasta 1950. Es de señalar que este estilo es uno de los más utilizados en los medios de prensa cubanos e internacionales. El teórico Ángel Benito expresó: “Es un  tipo  de periodismo que  se apoya fundamentalmente en la narración o relato de hechos, dándole menos importancia a  la exposición  de  ideas” (5).

A partir de 1945, cuando termina la Segunda Guerra Mundial, cobra auge el Periodismo Interpretativo o de Explicación, cuyos antecedentes están en la década de los años 20 del siglo pasado, el cual busca una mayor profundidad en las informaciones y analiza los disímiles aspectos de la noticia mediante antecedentes y proyecciones. Para que exista interpretación debe haber un conflicto, por tanto, se le buscarán todas las aristas mediante el contraste de las fuentes y de los juicios.

Sobre ello, el teórico Abraham Santibáñez manifestó: “Interpretar, desde el punto de vista periodístico, consiste en buscar el sentido a los hechos noticiosos que llegan en forma aislada. Situarlos en un contexto, darles un sentido y entregárselo al lector no especializado” (6).

Hoy existen todas las manifestaciones anteriores. Sin embargo, la explicación no logra arraigarse en los medios y “la naturaleza del estilo, por ser un punto intermedio entre la información y la opinión, aporta una buena dosis de desconcierto” (7) cuando a más de un siglo es prácticamente nulo en las redacciones cubanas y foráneas.

El siglo XXI asentó el camino a la hibridez de los géneros. Concerniente a lo anterior, Estrella Alfonso, periodista del semanario Tribuna de La Habana, comentó: “Las maneras de hacer la profesión, evolucionan y ello hace que en los medios de prensa se use más un estilo que otro, pero siempre serán empleados con el propósito de informar a los lectores, mediante un lenguaje más viable y objetivo”.

La estela cultural y el poder en la prensa

A la ideología y la sociedad responde la prensa. Un ejemplo, el periodismo cubano defiende los valores humanos, éticos y revolucionarios de nuestro pueblo, devenidos de las tradiciones patrias como el internacionalismo y la solidaridad. “Cultura e historia se encuentran indisolublemente unidas al desarrollo y evolución de la sociedad. Si faltan, existe la penetración ideológica de regiones en determinados países, pues estos han perdido las raíces que los identificaban en cualquier punto geográfico”, destacó Alfonso.

Miriam Rodríguez Betancourt, Profesora Consultante de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y Premio Nacional de Periodismo José Martí, afirmó: “La prensa es el resultado de una concesión otorgada por el poder político” (8). Luego de este análisis, se puede arribar a la conclusión de que “la libertad de prensa”, un concepto sumamente manejado desde el siglo XVIII, no existe, pues siempre habrá un poder, un medio y un periodista responsable por los productos periodísticos.

“La prensa es una obra documental regida por los contextos, las características de las épocas, el poder predominante y el creciente desarrollo de la tecnología, la cual conlleva a la dinámica del periodismo y hace que los medios adecuen los mensajes a raíz de procesos como la globalización y la multiconectividad, ya que de esa manera evolucionarán las maneras de hacer y pensar el Periodismo”, explicó Rudens Tembras, periodista del semanario Trabajadores.

Retomando a Müller, los géneros no son solo manifestaciones de modos de hacer, sino constituyen respuestas concretas a desafíos sociales, crisis conceptuales y a la autodefinición de la prensa (9).

Bibliografía:

(1) Müller González, John. Periodismo interpretativo: una explicación ideológica [en línea].   En: http://www.accionaudiovisual.uc.cl/

prontus_fcom/site/artic/20041213/pags/20041213161106.html. [Consulta: 26 de marzo de 2013].

(2)  Müller González, John, op.cit.

(3) Müller González, John, op.cit.

(4) Ángel Benito, citado por Cruz Acevedo, Milagros. Manual para periodistas: conocimientos y principios básicos. Editorial Plaza Mayor, pp. 221.

(5) Abraham Santibáñez, citado por Müller González, John. Periodismo interpretativo: una explicación ideológica [en línea]. En: http://www.accionaudiovisual.uc.cl/

prontus_fcom/site/artic/20041213/pags/20041213161106.html. [Consulta: 26 de marzo de 2013].

(6) Müller González, John, op.cit

(7) Rodríguez Betancourt, Miriam. 2004, Estudios sobre el mensaje periodístico, Vol. 10, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, Madrid, pp. 319-328.

(8) Müller González, John, op.cit.

Periodistas consultados:

Estrella Alfonso, periodista del semanario Tribuna de La Habana.

Rudens Tembras, periodista del semanario Trabajadores.

0 comentarios