Blogia
Isla al Sur

Notas interpretativas-Trabajos docentes

SIGUE LA FALTA DE AGUA EN LA HABANA

SIGUE LA FALTA DE AGUA EN LA HABANA

La escasez del líquido vital es una situación seria que dificulta a los habaneros las necesidades cotidianas, y atenta contra la higiene de la ciudad

Texto y fotos:

HUE TRAN THI,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Aunque en el 2015 el Acueducto de Albear informó que se suprimieron más de 3 000 salideros de agua potable en La Habana, todavía habitan casi 100 000 ciudadanos con escasez perenne de este recurso. En la actualidad, la falta de agua es un grave problema, cada vez más severo en la capital cubana.

El Acueducto de Albear, reconocido por ser una obra maestra de la ingeniería de la Isla, brinda servicios a los 15 municipios habaneros. Sin embargo, el estado del agua no es favorable, existen algunos más afectados por la falta como Guanabacoa, Regla, Alamar y Cotorro, aseguró Jorge Alberto Arenas, trabajador del departamento de Comunicación Institucional de la Empresa Aguas de La Habana.

Precisamente, mientras Gerardo Raúl Jiménez, vecino del municipio Plaza de Revolución, tiene acceso al preciado líquido con frecuencia; en el Cotorro, el obrero Daniel Acosta López solo la recibe media hora en la tarde. Después de llegar cansado del trabajo, debe cargar muchos cubos para llenar una tina. “Así es como satisfago mis necesidades. Mi sueño, nada más, es tener agua común en casa las 24 horas”, manifestó.

“El problema no es con la cantidad -afirmó Abilio Guevara Morales, director del Acueducto-, sino con la gestión de distribución, en la que se desperdicia mucho. Ahora tenemos las estrategias para reducir el derrame innecesario y disminuir la pérdida por las roturas en la antigua infraestructura con la habilitación de constructoras. De esta manera, los salideros van a decrecer y en este año se pretende atender más de 5000”. 

A su vez, el Doctor Jorge Mario García Fernández, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), expresó que los organismos deben encargarse de proteger las cuencas, los cauces naturales, las obras e instalaciones hidráulicas contra peligros de contaminación y otras formas de degradación.

Pero en el presente, el caso de Acosta López solo es un ejemplo porque mucha gente también vive en la misma situación, en la que con menos de una tina, tiene que beber, cocinar, bañarse y lavar la ropa; si fuera constante el abastecimiento podría satisfacer a otras personas.

De acuerdo con el artículo “La sequía de La Habana”, del diario Juventud Rebelde (del mes de septiembre último), el año 2015 fue extremadamente seco, con el aumento de la temperatura media superficial del aire. Según los científicos, este año (2016) continuará siendo un período de sequía con el clima tan caluroso.

Además, alrededor del 50 por ciento del volumen de agua bombeado se pierde en el camino debido al mal estado de las conductoras, distribución y tuberías. También es grave el problema de los salideros en las redes exteriores y al interior de las viviendas, lo cual, no contribuye a la educación y conciencia del ahorro, apreciaron las autoridades del INRH.

Y es que satisface necesidades vitales del ser humano, por lo que cuando faltan las soluciones que le dan los hombres o existen otras que no son correctas, se convierte en un problema. Existen hechos como venta de agua embotellada en mal estado, incluso los refrescos gaseados, se paraliza la oferta en los centros gastronómicos y se vuelve una estrategia de negocio rentable.

En este sentido, Emerio Maquete, vecino de Centro Habana, expresó: “En mi cuadra hay varios salideros y tuberías que se rompen. Donde vivo el agua no puede llegar al piso más alto, es muy incómodo, en vez de poner la bomba abajo, tengo que alquilar pipas particulares por precios muy elevados”.

“La falta de este recurso natural y el proceso para transportarlo causan problemas en el saneamiento e higiene”, informó Juana Rosa López, profesora consultante de la Facultad Ciencias Médicas del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Según el libro Fundamentos de Salud Pública (La Habana, 2004), cuando no hay higiene aparecen enfermedades de la piel. Las escabiosas (sarna), pediculosis (piojos), hongos en las manos y en los pies, micosis y la diarrea pueden ocasionarse por tales problemas.

Por otra parte, Isabel González, delegada provincial de Salud Pública en la ciudad, propuso que debemos tomar una serie de medidas, sobre todo profilácticas, para que las personas entiendan la necesidad de ahorrarla manteniendo la higiene, el lavado de manos, el baño, la limpieza de los hogares. Además de no desperdiciar agua.

¿Cuántas problemáticas se desencadenan cuando un número importante de capitalinos todavía debe enfrentar esta inquietante situación? Según el estudio titulado “Cambio Climático y Disponibilidad de Agua Dulce”, publicado en la revista académica Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias, esta cifra aumentará a casi un millón para 2050.

Una nueva investigación demuestra que los salideros acrecientan la crisis. Todas las personas tienen que paliar la escasez de agua y controlar su derroche a la vez. Esta situación no solo es el trabajo de las direcciones, sino también depende de la educación y conciencia de la gente para ahorrar este recurso natural.

Pie de foto: Habaneros se abastecen de agua mediante una manguera.

¿LEÑADORES DEL SEXO EN CUBA?

¿LEÑADORES DEL SEXO EN CUBA?

En tiempos de inmenso calor, los jóvenes cubanos están dispuestos a soportar las altas temperaturas por seguir un estilo: ser “barbudo”.

Texto y fotos:

ANDY JOSÉ RIVERA GÓMEZ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Aunque artículos especializados y revistas de modas califican la barba como antihigiénica, como el Daily Mail, al plantear que "el vello facial está repleto de bacterias que pueden causar la proliferación de gérmenes y muchas infecciones”, en Cuba, desde hace aproximadamente cinco años, cada vez es más frecuente toparse con algún “barbudo”. 

Varios de los “desaliñados practicantes” capitalinos, al ser interrogados sobre el porqué de su barba, respondieron que por vagancia o moda. De estos últimos, una considerable cifra desconocía que tributan a una tendencia originada en Europa y conocida mundialmente como “lumbersexualidad”.

El término lumbersexual no tiene traducción literal al español, pero los estudiosos del tema insisten en que la palabra tiene su origen en lumberjack o lumber (leñador o madera, respectivamente). La traducción más acertada sería entonces leñador del sexo, lo cual no va muy lejos de la realidad de sus seguidores, pues es complementado con camisas de cuadros, jeans ajustados y botas de piel o cuero, típico del trabajador de bosque en Estados Unidos.

La socióloga Eneisi Morejón Ramos, profesora de la Facultad de Sociología de la Universidad de La Habana, explicó: “Cuando piensas en una moda, la ves como una práctica que contribuye a unificar y solidificar rasgos de la identidad de los grupos sociales. Son también un reflejo, una tendencia, de la reacción de ese mismo grupo frente a determinadas posiciones hegemónicas que intentan hacer un estereotipo ideal. Esta actitud se manifiesta en el estilo, la manera de pensar la realidad y la manera de hacer la cotidianidad”.

“Las personas somos parte de disímiles grupos sociales. En la etapa de la adolescencia y la juventud, fundamentalmente, parte importante de nuestras vidas transcurre con el grupo de iguales”, planteó la Licenciada en Psicología Ana María Cabrera, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana.

Para la socióloga Marcia Ríos Cabrera, trabajadora del semanario Tribuna de La Habana, la existencia de factores internos y externos “conllevan a que se produzca una modificación de la identidad cultural de los adolescentes y jóvenes; la propia transformación de la cultura es uno de ellos, por ende, en la medida que se transforma la cultura, se transforma la identidad”.

Juan Carlos Oliva Meneses, de 19 años, estudiante de Cultura Física, afirmó que se deja la barba “por comodidad. Soy un poco vago y no me gusta afeitarme tan a seguido. Además, es una moda y me siento a gusto con ella. En mi caso, intento seguir el estilo de James Harden (La Barba Negra), un basquetbolista de los Houston Rockets”.

El estudiante d Arquitectura Juan Carlos Pérez Ponce, de 25 años, aclara que su razón es “la influencia de las demás personas, principalmente de la Universidad. Empecé a ver cómo los muchachos se dejaban la barba, y sin darme cuenta comencé a afeitarme cada vez menos. Cuando me percaté, ya estaba pensando en cuál corte me haría lucir mejor”, aclara.

Asimismo, existen los que no siguen un patrón de moda y afirman que se dejan la barba porque les gusta, no existe una razón en específico como imitar una imagen o manifestarse de alguna manera ante las personas o son lumbersexual por decisión propia, o lo hacen por pura estética. Estos son los casos de Mario Jorge Toirac Marrero, de 19 años, y Daniel Álvarez de Toledo Monciego, de 26, estudiantes de Psicopedagogía y Diseño Gráfico, respectivamente.

El estilista Dorian Carbonell Hernández tiene un salón de belleza en el municipio Plaza de la Revolución conocido como Donde Dorian. Al ser entrevistado sobre la cantidad de hombres que acuden a su barbería con esta tendencia, afirmó: “La mayoría de mis clientes siguen esa «onda». Yo trato de adaptarla al clima. Visualmente, les da madurez y seriedad a los jóvenes, y considero que esto, combinado con que ahorran máquinas de afeitar y se protegen el cutis, son factores fundamentales en la permanencia de los vellos faciales como tendencia actual”.

Y agregó: “Creo que la lumbersexualidad, como se sigue en Cuba, no deja de lado la metrosexualidad, pues la barba, aunque luzca muy despreocupada, requiere su tratamiento, su estética. Lo veo como la perfección de esta tendencia”.

Sin embargo, todo no es “color rosa” en esta tendencia, pues también existen detractoras. Ellas consideran que los lumbers pasan mucho tiempo “puliendo su preciada joya” y dejan a un lado la característica de “puro macho”, marcada por una pronunciada barba.

Este es el caso de Alicia Fundora Martínez, quien con 20 años de edad explica: “Los muchachos se ven bien con la barba, pero no me gusta porque todos la usan y no se ven auténticos. Además, veo mal que un joven se preocupe tanto por su apariencia y por estar en la moda”.

Los defensores, entre ellos Lisset Méndez Rodríguez, de 19 años y estudiante de Diseño Gráfico, afirman que los muchachos lucen viriles, pues la barba es algo que caracteriza al hombre, y los diferencia de las mujeres, por tanto, se ven más serios y masculinos.

“Asumir esta manera de lucir no solo tiene que ver con la moda; puede ser también una manera de mostrar determinados atributos varoniles, de reforzar la identidad desde lo masculino, porque la barba puede ser sinónimo de virilidad, sabiondez, en tanto asemeja al leñador despreocupado, bien fuerte, salvaje”, concluyó María Cabrera.          

Pie de fotos: A pesar de lucir un estilo calificado de “despreocupado”, los lumbersexuales no dejan de perfeccionar su barba. Esta tendencia es seguida por grupos de todas las edades.

 

¿SÍMBOLOS PATRIOS O MERCANCÍAS?

¿SÍMBOLOS PATRIOS O MERCANCÍAS?

El Ministerio de Cultura elabora una colección de suvenir con la imagen de la bandera cubana reflejada en la obra de artistas nacionales, como estrategia para el rescate de la identidad; sin embargo, no se tienen en cuenta los estatutos del uso de la enseña.

Texto y fotos:

KARLA PICART RODRÍGUEZ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Con el propósito de rescatar la identidad, el Ministerio de Cultura trabaja en una colección de suvenir donde utiliza la obra de artistas cubanos con motivos de la enseña nacional, afirma Nadia Naranjo Ponce, directora de Industrias y Servicios Culturales de la propia institución.

“La propuesta no es utilizar de forma directa los símbolos, sino tomar la creación de pintores como Michel Mirabal y Eduardo Roca (Choco) que reflejan la cubanía a través de la bandera. Ponerla de moda desde otra perspectiva un poco más conservadora, a través de llaveros, pisapapeles, pegatinas y pulóveres”, añade.

El proyecto tiene su base desde finales de los 90 con el desarrollo del plan Arte en Casa, impulsado por Comercial Lauros, de Promociones Artísticas y Literarias (Artex). Consistía en apropiarse de imágenes para la impresión en diversos soportes utilitarios fáciles de emplear.

Lo cierto es que al menos en la capital, otro rumbo ha tomado esta intención. Son vistos en formatos poco adecuados para su función, como puede ser licras o trajes de baño, y son comercializados a altos precios, en su mayoría destinados al trismo internacional.

En el año 1983, la Asamblea Nacional del Poder Popular, estipula La Ley 42 de Símbolos Nacionales, la cual instituye las disposiciones que regulan su uso y conservación. En su artículo 4 refiere: “La bandera nacional no se inclina ante otra bandera, insignia o persona alguna. Siempre ocupa el lugar de honor, que es el de la derecha y si se iza junto a otra, a la misma altura. Si hubiere varias banderas diferentes a la de la estrella solitaria, esta debe estar centrada y a mayor altura que las que la flanquean”.

Dicha legislación trata además en su artículo 16: “Los símbolos nacionales sólo pueden ser usados en los lugares, ocasiones y modos que la presente Ley y su Reglamento establecen”.

En opinión del doctor Ángel Pérez Herrero, profesor e historiador de la Universidad de La Habana (UH), para Cuba la bandera está asociada al sacrificio, el valor y la libertad. “Debe emplearse en los momentos que tenga verdadero significado solemne, para honrar a los que nos legaron esa enseña patria que hoy ondea. Es el respeto a tu país y a su tradición. La verdadera identidad se lleva en el alma, en la mente y, sobre todo, en la conducta y en la ética con que te muevas en la sociedad”, comenta.

Cuando de cultura cubana se habla, surgen varias opiniones. Nelson Aguiar Oramas, estudiante de Derecho de la UH, considera que por un problema de defensa de la idiosincrasia no es un agravio al emblema, ni una transgresión de la norma que se comercialice, solo si no es meramente con fines de lucro.

En cambio, Aymeé González, vendedora particular de artículos artesanales, no conoce la vigencia de una ley que regule el uso de los símbolos. “Constituyen un gran atractivo para el turismo, los extranjeros los prefieren y no pienso que sea una falta de respeto. Como comerciante estoy de acuerdo que se vendan, si el Estado lo hace, los particulares no somos menos”, expone.

“Todo el que tenga una tarea social está en la obligación de conocer las legislaciones. Detrás de una violación de la regla no está solo el infractor, sino el que debe controlar eso. La ley es el marco de la norma. No puede haber cultura política sin conocimiento jurídico, es un problema de dignidad. Cuba no se ofrece, no se debe lucrar con los símbolos solo por mercadear una imagen. El mensaje que le transmites a la juventud es que se podría entregar la patria”, declara Lisset Pérez Hernández, Doctora en Ciencias Jurídicas.

Esta idea en su proceso creativo, incluye un alto por ciento de diseño y, según Luis Rodríguez, asesor de Ediciones Cubarte, del Ministerio de Cultura, el empleo de la insignia nacional ha de ser siempre con cuidado. Sucede que muchas veces eso no ocurre y  crea un problema estético visual y comunicativo, incluso ético. “La identidad ha de llevarse con orgullo no solo por dentro, pero no confundir portar un elemento identificativo de nuestra nacionalidad con la moda. El uso desmedido en la comercialización de artesanías de mala calidad sí llega a ser irrespetuoso”, expone.

“Las identidades se construyen de manera muy compleja, son heterogéneas y transversalizadas por muchos factores de carácter social. Lo mismo te puedes ir detrás de un símbolo banal, que de uno patrio, no por lo que representan, sino porque les gusta el color o se usan y estamos reproduciendo los patrones de una sociedad de consumo cualquiera y no porque tienen un significado subjetivo, ideológico o afectivo”, afirma Teresa Muñoz Gutiérrez, profesora de Sociología del conocimiento de la UH.

“Los símbolos tienen una carga histórica que los hace merecedores de tributo, pero como problema moral, debemos educar y no imponer. La cultura no tiene por qué ser patrimonio de grupos, se construye con las masas, porque una concepción democrática y revolucionaria, no debe ser elitista, sino reconocer todos los componentes de lo popular, lo arraigado, lo humanista, recoger la experiencia de los sujetos a los que va dirigida”, acota.

Para Naranjo Ponce, debemos movernos en el tiempo y cambiar la manera de pensar. “El nuevo contexto que estamos viviendo, donde somos penetrados por culturas extranjeras, impone nuevos retos”, concluyó.

Pie de fotos: La imagen de la bandera cubana es empleada en objetos de comercialización dentro del territorio nacional.    

CAZADOR DE VIRUS

CAZADOR DE VIRUS

Las licencias de la nueva versión de Segurmática Antivirus ya están a la venta en todos los Joven Club de Cuba, así como en la Empresa de Consultoría y Seguridad Informática (Segurmática).

LÁZARO MONTANO CASTELLANO,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Segurmática Antivirus 1.7, la nueva propuesta hecha por la Empresa de Consultoría y Seguridad Informática, estará expuesta en la Feria Internacional de Informática, a celebrarse desde el lunes 14 y hasta el viernes 18 de marzo (2016) en PABEXPO. En la exposición el público tendrá la información necesaria a través de preguntas que podrá realizar. Habrá técnicos capacitados para hablar del software que completarán las explicaciones realizando demostraciones prácticas en ordenadores.

Este programa de producción nacional soluciona un gran problema para el país: la protección de sus computadoras. De aquí se deriva también la posibilidad de adquirir diaria y legalmente la actualización de este  en cualquiera de los casi 600 Joven Clubs de Computación y Electrónica (JCCE) con que cuenta el estado, sin tener que recurrir a vías ilícitas como sitios piratas.

“El objetivo de un antivirus nacional, ante todo es mantener seguras las redes del país, tener en cuenta todo tipo de ataques que se realizan a estas y tratar de dar solución a todos los virus que aparezcan”, aseguró Lionel Martínez, miembro del grupo de soporte técnico en Segurmática.

Según Hazel Tarajano, instructora del JCCE del Palenque, situado en el municipio de La Lisa, el software ha tenido muy buena aceptación entre los usuarios que ella atiende. Añadió que por un precio módico de 50 CUP, se puede obtener una licencia, la cual permitiría adquirir gratis por un año las actualizaciones diarias del SAV (Segurmática Antivirus). La institución también oferta el servicio de instalación del producto a domicilio sin costo alguno.   

Sin embargo, en el año 2015, los Joven Club de este municipio vendieron un total de 66 licencias, logrando un ingreso de 3 300 CUP cifra aún muy baja si se compara con los más de 200 usuarios que comúnmente aparecen en las redes urbanas con sedes en Biotecnología y San Agustín.

En lo que va del año 2016 se han comercializado 19 para el sector poblacional. Entre los clientes gubernamentales cabe citar la Asamblea Municipal del Poder Popular y la Empresa de Refrigeración y Calderas, UEB No. 7, FRIGEL. A estos se le suma la ONG (Organización No Gubernamental) Ejército de Salvación Hogar de Ancianos “William Booth”. 

El producto se ha ido extendiendo y personas de distintas localidades empiezan a conocerlo. “Me parece muy bueno este antivirus, es rápido y no sobrecarga la computadora, creo que tiene buena perspectiva”, aseguró Abraham Gregorio García, usuario del software en Habana del Este, quien también confesó que supo de él por casualidad, en casa de un amigo, no a través de la difusión estatal.

El SAV no es perfecto. Uno de los principales problemas para los que lo usan es su incompatibilidad con la versión de 64 bits de Windows 10, ya que a partir de esa versión del sistema operativo, Microsoft comenzó a exigir una firma digital para cualquier driver que deseara usar su plataforma. El bloqueo económico impuesto a Cuba por los Estados Unidos no permitía la compra de esta firma, por lo que se necesitó recurrir a segundas empresas para obtener la autorización.

“Con respecto a la edición pasada, la principal diferencia que posee es la cantidad de virus que detecta. Este es superior, pudiera decirse que ahora mismo, aquí en nuestro país, el programa está al nivel de Kaspersky”, explicó Martínez refiriéndose a uno de los software líderes mundiales en cuanto a protección de ordenadores.

Y es que en la mente de los cubanos aún quedan recuerdos de la primera versión del antivirus “Segurmática Antivirus” sostenido hasta el año 2006, SAV 32. Al ser un software que no cumplía con lo requerido por el público al cual estaba destinado, principalmente por sus bajos índices  de detección de programas malignos, generó opiniones y desconfianzas.

La solución para muchos cubanos y sus computadoras, siguió siendo la adquisición ilícita de las licencias para Kaspersky, NOD 32 y Norton Antivirus, por citar algunos.

“Normalmente para actualizar un producto se debe recurrir al servidor de este y Cuba no tiene acceso a la mayoría. Las personas acostumbraban a conseguir en los JCCE dichas actualizaciones, pero el Estado no podía seguir siendo parte de eso”, dijo Niurka Edith Milanés Sarduy, directora general de Segurmática.

Existen dos versiones del “Segurmática Antivirus”, la edición Kaspersky y la normal. La primera se divide en dos vertientes: personal y corporativa, ambas incorporan a su funcionabilidad el mismo motor de búsqueda del antivirus ruso, permitiendo n nivel de protección similar a este.

Además, cuenta con mecanismos de cuarentena para almacenar archivos sospechosos que no se pudieran eliminar, “Protección Permanente”, aplicación para custodiar la PC de forma constante, una interfaz gráfica agradable con opciones para su configuración, y almacenamiento de estadísticas en cuanto a funciones, cuarentena, acciones tomadas e información de códigos malignos detectados, según la página virtual del MINSAP referida al tema.

“Podrían ser miles las ideas para mejorar el producto y hacerlo líder en la seguridad de las computadoras de nuestros hogares, pero se debe partir de las opiniones de los clientes, de sus experiencias y expectativas”, señaló Ray Gil Vega, encargado municipal de los JCCE, en el municipio de Lisa.

El “SAV 1.7” será mostrado en el estante “Cuba” donde, como es habitual, se exponen los logros informáticos más importantes de todo el país en los últimos años. El público presente podrá observar las ediciones personal y corporativa en total funcionamiento, interactuar con ellas y realizar preguntas a los especialistas presentes.

Pie de fotos: 1-Nueva versión del antiguo antivirus “SAV 32”, ahora mejorado y distribuido en todos los Joven Club del país; 2-La Feria Internacional de Informática 2016 servirá para informar al pueblo sobre las prestaciones del antivirus.

BOLA DENTRO, BOLA AFUERA

BOLA DENTRO, BOLA AFUERA

La llegada de los Tampa Bay Rays para efectuar un encuentro amistoso pone sobre el tapete varios temas candentes en el contexto del beisbol cubano actual.

Texto y fotos:

ISRAEL LEIVA VILLEGAS,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

La visita en los próximos días del equipo Tampa Bay Rays, perteneciente a la Major League Beisbol (MLB), ha generado expectación en el pueblo cubano. En un estadio Latinoamericano remodelado para la ocasión, el conjunto norteamericano se enfrentará a una selección de los mejores peloteros de Cuba.

“Estoy encantado con el tope contra los americanos. Hacía años que no nos visitaba un equipo de Grandes Ligas y el juego servirá para tener un medidor de donde se encuentra el nivel del beisbol actualmente en la Isla”, expresó Pedro Castellanos Uriarte, vecino de la localidad de Alamar.

“Ojalá que se repitan estos enfrentamientos más seguido porque podremos observar más de cerca, una manera de jugar beisbol muy parecida a la nuestra, pero superior en cuanto a calidad”, dijo Ramón Montero Lugano, aficionado del municipio Diez de Octubre.

Opiniones como estas brotan de los miles de aficionados que tiene la pelota en Cuba. Desde 1999, cuando los Orioles de Baltimore realizaron un partido de exhibición contra el equipo Cuba, ningún equipo de la Gran Carpa había podido concretar su intención de visitar La Mayor de las Antillas y la expectación reina en el pueblo.

Los Bay Rays todavía no han pisado suelo cubano, pero ya se empieza a sentir el impacto de su visita. La muestra más reveladora de este impacto es la remodelación de la que ha sido objeto el estadio Latinoamericano. Asesorados por especialistas en terrenos de la MLB, los encargados de mantenimiento del Coloso del Cerro trabajan noche y día para poner a punto el escenario de los partidos.

“Desde la visita de los Orioles no se realizaba un trabajo como este. Esperamos concluir la  renovación del terreno antes de que sea lanzada la primera bola y estamos poniendo todo nuestro empeño en ello”, manifestó al diario Juventud Rebelde, el Doctor en Ciencias Luis Hernández, jefe del Programa de Investigación de Césped en la Estación Experimental Indio Hatuey y líder de las labores efectuadas en la grama del Latino.

"He podido observar algunas de las mejoras que le están haciendo a la instalación y me alegra que mis hijos pueda disfrutar de un Latino más bonito. Lo que me inquieta es que los que asistimos en todas las jornadas beisboleras estábamos reclamando estos arreglos desde hace tiempo y sin embargo tuvimos que esperar la llegada de un equipo de las ligas mayores para que se oyeran nuestros reclamos”, opinó el doctor Arístides Ramos Herrero, médico de familia de La Lisa.

El equipo de Tampa también ha traído consigo que los aficionados a lo largo de la Isla se planteen  con más fuerza una interrogante que viene circulando en sus cabezas hace tiempo: ¿Podría existir la posibilidad de un arreglo entre la MLB y los directivos del deporte para que los peloteros participantes en las Series Nacionales jueguen en la liga estadounidense sin tener que abandonar de manera ilegal el país?

El tema ha retomado fuerza luego del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Sin embargo, los intentos de entendimiento por ambas partes no han dado resultados fructíferos, dado el reglamento imperante en el beisbol rentado norteamericano que exige a los peloteros cubanos renunciar a su nacionalidad para permitir su inclusión en franquicias pertenecientes a la MLB.

Sobre el asunto, Ramiro Domínguez Delgado, jefe del Departamento Jurídico del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), declaró recientemente al semanario Trabajadores: Disponer de un régimen jurídico cada vez más sólido y especializado permitirá lograr mayor eficiencia en la concreción de los diferentes procesos” y agregó que urge avanzar con celeridad en la elaboración del marco legal requerido para que todos los actores vinculados  al proceso dispongan de instrumentos que les permitan dominar sus principios básicos, valorando las particularidades y el compromiso permanente con el bienestar integral de nuestros competidores.

En la actualidad, apoyados en la nueva política de contratación de atletas y entrenadores en ligas extranjeras, varios de los máximos exponentes del beisbol cubano se desempeñan en torneos foráneos. Pero, a pesar del aporte económico que representa para el país esta disposición, se imponen varías preguntas: ¿todas las ligas en las que se insertan los deportistas tienen el nivel necesario para mejorar su calidad? ¿Sería capaz Freddy Asiel Álvarez, abridor estelar del equipo Cuba, de realizar una buena actuación frente a los Blue Rays después de participar en la incipiente temporada colombiana?

El tiempo tendrá la última palabra. Solo resta sentarnos a disfrutar del partido venidero, sazonados con la expectación previa de poder entretenernos con buen beisbol, ya sea desde la sala de nuestros hogares o en un palco del Latinoamericano, aunque, observando el antecedente de la visita de los Orioles, la primera opción parezca más viable y la segunda, una quimera.

Pie de fotos: 1-Los temas sobre beisbol en Cuba llevan mucho tiempo en el círculo de espera; 2-El Latinoamericano resurge como el Ave Fénix.

DENGUE EN LA MIRA

DENGUE EN LA MIRA

Investigaciones efectuadas en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, evidencian la efectividad de las células T para el tratamiento de esta enfermedad endémica de los países tropicales.

YILENA HÉCTOR RODRÍGUEZ,  

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Foto: LÁZARO GIL GONZÁLEZ.

Las células T (linfoctos TCD4 y CD8) son esenciales en el sistema inmune porque reconocen a las células infectadas por el dengue y las eliminan, demostró el más reciente estudio desarrollado por científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), en colaboración con investigadores del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.

Este descubrimiento contribuye al desarrollo de una vacuna capaz de destruir las cuatro variantes del virus. La comunidad científica internacional está replanteando sus directrices para erradicar la enfermedad en expansión, que según especialistas del CIGB, afecta a más de 390 millones de personas en el mundo y causa  alrededor  de 50 000 muertes cada año.

“Se desarrollaron experimentos sobre la evolución del dengue en ratones y simios, que revelaron esta nueva teoría respecto a los métodos para enfrentar la dolencia”, declaró el doctor Lázaro Gil González, jefe del Departamento de Vacunas del CIGB y miembro del equipo investigativo.

Añadió que cuando una persona es contagiada por cualquier serotipo de la enfermedad (DEN1, DEN2, DEN3 y DEN4) la primera vez, contrae el dengue  clásico, que se presenta fundamentalmente a través de fiebre alta y dolor en las articulaciones; y aunque nunca volverá a padecer esa misma variedad, seguirá expuesta a adquirir las otras tres formas.

“La importancia de este descubrimiento radica en que la aplicación de células T protege contra las cuatro variantes del virus, a diferencia del tratamiento con anticuerpos empleado hasta el momento, que previene contra un solo tipo y agrava los síntomas del padecimiento en caso de contraer otra de sus manifestaciones”, planteó el Doctor.

El artículo La proteína cápside: pruebas acerca del papel protector parcial de los anticuerpos neutralizantes contra el dengue en monos, publicado por científicos del CIGB en la revista Virology, de la editorial holandesa Elsevier, explica que el estudio consistió en aplicar tres dosis de una vacuna experimental que induce a la generación de células T en ratones y primates. Un mes después, a los animales se les introdujo el virus y no enfermaron.

La doctora Laura Lazo Vázquez, especialista principal del Departamento y miembro de la investigación, expresó: “Recientemente, la compañía francesa Sanofi-Pasteur licenció un tratamiento contra el dengue, pero estudios clínicos demostraron su baja eficacia. Una de las explicaciones para el fallo es la no generación de una respuesta inmune mediada por células T”.

Los archivos del CIGB registran varias epidemias en Cuba desde 1977 cuando la enfermedad alcanzó proporciones alarmantes. La más agresiva sobrevino en 1981, con un saldo de 158 muertos, y la última ocurrió entre los años 2001 y 2002. Desde entonces, solo se reportan pequeños brotes gracias al esfuerzo del Gobierno y las autoridades sanitarias para erradicar el dengue.

Pie de foto: Equipo del Departamento de Vacunas del CIGB que realizó los estudios sobre el dengue.

Ficha técnica:

Tipo de título: Genérico.

Tipo de lead: Sumario de Qué.

Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide invertida + Dato  adicional.

Tipo de fuentes: Directas y documentales.

Primer valor noticia: Repercusión o consecuencia.

Otros dos valores noticia: Interés colectivo. Progreso.

WIFI – ETECSA, ¿CONEXIÓN SEGURA?

WIFI – ETECSA, ¿CONEXIÓN SEGURA?

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba trabaja en el propósito de optimizar el servicio de acceso inalámbrico a Internet; aun así, las quejas de la población continúan.

ROCÍO ISELL FERIA GINARTE,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

“Hasta el cierre del 2015 existían 65 puntos para la conexión inalámbrica en Cuba, en el 2016 se prevé poner en funcionamiento 80 nuevas áreas públicas con cobertura Wi-fi”, anunció Luis Manuel Díaz Naranjo, director del Departamento de Comunicación Institucional de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

Agregó que la empresa trabaja continuamente para mejorar la calidad de los servicios que brinda a la población y solucionar los problemas que se detectan: “Nuestra premisa es llevar el acceso a Internet a más cubanos, este año ampliaremos los espacios y mejoraremos sus condiciones para lograrlo”.

Desde la llegada de la navegación inalámbrica en el 2015, a cientos de cubanos se les facilitó la entrada a las redes y comenzó la práctica de un nuevo modo de comunicación en el país. Este se ha vuelto imprescindible para agilizar la búsqueda y el intercambio de información en el país y el resto del mundo.

A pesar del esfuerzo de ETECSA para establecer zonas Wi-fi con las comodidades y servicios adecuados en todo el país, su trabajo no ha estado exento de las críticas públicas. Las principales insatisfacciones radican en la calidad insuficiente de las prestaciones, las altas tarifas y la poca seguridad en los sitios de conectividad.

“Generalmente no puedes acceder a algunas páginas de Internet porque es muy lenta la navegación, incluso al lograr ingresar, notas que no cargan completamente”, declaró el usuario habanero Sixto Castro Noa.

Según una entrevista realizada por medio de Cubadebate a Mayra Arevich, presidenta de la empresa estatal de telecomunicaciones ETECSA, muchas de las dificultades que presenta la conectividad están dadas por el uso de programas ilícitos para lograr la conexión de varias personas. Esta “estrategia” favorece a los usuarios con un precio inferior al establecido, pero al conectarse varios a una sola cuenta, pierden velocidad.

Se debe tener en cuenta que parte de la población acude a estos métodos por el excesivo costo de las cuentas para establecer la conexión, sin contar las trabas que se dan a diario en los sitios donde se presta el servicio de activación de las mismas: error en el sistema, carencia de personal, etcétera.

Adrián Rodríguez Molina, granmense también cliente de la nueva prestación, plantea que el precio de esta es demasiado alto en comparación con su calidad, “se agota la cuota de navegación solamente esperando que carguen los sitios web. Además, resulta muy difícil descargar informaciones en formato imagen o video”.

Alejandra Alpízar, jefa del Departamento de Comunicaciones de ETECSA, explicó que el costo de las cuotas aún es elevado. Sin embargo, en la medida que las condiciones lo han permitido han ido disminuyendo. A mediados de 2015 se aplicó la rebaja de 4.50 cuc a 2.00 cuc la hora de navegación. Las cuentas permanentes se beneficiarán con ofertas más económicas. Mientras se continúe ampliando la infraestructura tecnológica se implementarán nuevas acciones tarifarias que puedan ser sostenibles por la red.

Un punto más preocupante aún es la delincuencia que albergan algunos lugares destinados al vínculo con la red de redes, se han reportado varios casos de robo y estafa. En este sentido, Alpízar expuso que a partir de los análisis sobre el comportamiento de los primeros sitios Wifi, se realizaron coordinaciones con las instancias administrativas de los municipios para implementar los lugares luego de que se crearan condiciones en los parques y se reforzaran las acciones para garantizar la seguridad de las personas.

Otra de las quejas presentadas por la población es la escasez de sitios donde adquirir las cuentas como Centros Multiservicios y Oficinas Comerciales, por lo que la manera más fácil de navegar es realizar la compra de tarjetas (cuentas temporales) a los revendedores.

Por este motivo, la empresa en el 2016 pretende involucrar en la tarea a los agentes de telecomunicaciones, tomar medidas como restringir la venta a tres cuentas por persona, según anunció Odalys Rodríguez del Toro, directora de la división de La Habana, de ETECSA, ante la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

A pesar de las dificultades, los avances de la navegación inalámbrica en el país son reconocibles. Desde que se establecieron las primeras zonas Wifi en el 2015, la Isla presenció un nuevo fenómeno que desencadenó revuelos, alegrías y la conectó con el mundo.

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba planea como una de las principales proyecciones en el presente año ampliar la infraestructura tecnológica y facilitar el uso del Internet, indispensable en la sociedad para elevar la calidad de vida y el nivel cultural de cada cubano. 

Pie de foto: El número de usuarios conectados a la misma red inalámbrica en la ciudad capitalina también influye en la calidad de la conexión (Foto tomada de Cubadebate).

MÁS DEMANDA QUE PERIÓDICOS

MÁS DEMANDA QUE PERIÓDICOS

A pesar de la solicitud de la población, muchas publicaciones seriadas no cuentan con la posibilidad de suscripciones; la proyección indica la existencia de un proceso para dar solución a esta problemática.

Texto y fotos:

ELIN DRIGGS LUZARDO,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

En Cuba, la demanda de suscripción para recibir la prensa escrita en los hogares es elevada, sin embargo, condiciones objetivas imperantes en el país impiden de momento acceder libremente a este servicio. La indagación, entre los suscriptores, se limitará a la capital. Los datos de las instituciones son a nivel nacional.

Más de cuatro años lleva Arturo Benítez Pérez, especialista de logística del departamento de compra perteneciente a la Empresa de Proyectos de Arquitectura de La Habana (Eprob), intentando suscribirse infructuosamente a los medios de prensa. No dispone de tiempo para comprar el periódico en el estanquillo, además de que estos se agotan con demasiada rapidez.

“Cada vez que pregunto a los carteros que traen los periódicos a mis vecinos, cómo son los trámites para suscribirme, responden que no existe la posibilidad de hacer nuevos contratos, por lo que estoy obligado a comprar el periódico al revendedor por la calle. ¿Por qué no puedo suscribirme?”, declaró el profesional.

Correos de Cuba es la organización empresarial encargada de realizar el servicio de suscripciones de prensa y publicaciones en el país. Directivos de la entidad plantean que este fenómeno, por qué no están abiertas, responde a un problema de carácter objetivo.

En los años 80, la economía cubana tenía otras condiciones, el periódico en Cuba sobraba, la cantidad de impresión diaria del principal órgano de prensa y el más demandado, Granma, era aproximadamente de un millón de ejemplares y los demás figuraban alrededor de medio millón. Por tanto, la población no tenía problemas para adquirir el periódico de su preferencia.

De acuerdo con José Manuel Valido Rodríguez, director general de Comunicaciones del Grupo Empresarial Correos de Cuba, esta situación favorable permitió al Gobierno y el Partido indicar a las distintas organizaciones existentes en el país el inicio del proceso de suscripción, tanto para instituciones, como personas naturales, lo que no entorpecía el suministro necesario a la red de venta en el país.

“Desapareció el campo socialista, la URSS, vino el período especial y la cantidad de papel se redujo sustancialmente, se cerraron las suscripciones y quedó para la venta a la población un porciento minoritario de periódicos. Esta situación se ha mantenido hasta nuestros días, y es la causa fundamental por las que no se pueden abrir suscripciones”, aclaró Valido Rodríguez.

Dayamí Báez García, profesora de la Universidad Pedagógica Enrique José Varona, presenta una situación distinta. Motivos personales hacen que quiera prescindir de su suscripción al periódico Granma.

“Una vecina era la que me recogía la prensa en su casa y también me hacia el favor de pagarla. Por la tarde, al regresar del trabajo, la buscaba. Ahora no tengo esa posibilidad y el cartero me lo lanza para la terraza porque mi edificio tiene reja y si llueve se moja y no puedo leerlo, además, vivo sola con mi hijo de 10 años y no dispongo de tiempo para ir hasta el correo a pagarlo mensualmente”, argumenta la profesora.

Cuando ocurre esta situación existen variantes a escoger para que el periódico llegue a un nuevo destinatario.

“Si determinado usuario no está interesado en recibir más el periódico, ese ejemplar se deja de portear y pasa a la venta. También cuando un suscriptor fallece puede pasarle la suscripción a un familiar, siempre que tenga el mismo registro de dirección y en un plazo de tres meses para hacer los trámites, si no se le da baja”, aseguró Ileana Peñalver Hernández, administradora de la zona postal Habana 5, de Correos de Cuba.

“Existe la posibilidad de transferirle la suscripción a otro usuario, para ello deben llegarse ambas personas con el carnet de identidad y los documentos correspondientes (contrato de suscripción) a la zona postal a la que pertenezcan”, declaró Yanet Beltrán, jefa de base de cartería de la zona postal Habana 5.

Actualmente, el número total de suscritores en el país asciende a 1 033 089, una sumatoria de todos los periódicos que circulan en la isla, desde los provinciales hasta los nacionales, según datos recogidos en el Informe de Suscripciones y Venta de Prensa de Correos de Cuba, correspondiente al año 2015.

Alexis Tortoló Machado, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Gráfica Habana (Poligráfico Granma), explicó que ellos brindan servicios de impresión y no pueden aumentar la tirada, la cual está sujeta a un plan y una demanda de la casa editora.

Según Tortoló Machado, la maquinaria con que trabajan es muy vieja, de la década del 70 del siglo pasado, fabricada en la antigua República Democrática Alemana (RDA), instalada en Cuba en el año 1986 de segunda mano.

El panorama contemporáneo, agregó,  no es favorable para aspirar a un aumento del número de ejemplares de periódicos, ni tampoco a una disminución de los mismos, lo que haría más compleja la situación, la intención es mantener la tirada  que se realiza desde hace algunos años.

Los directivos de la Gráfica Habana proyectan un posible crédito, aún sin otorgar, proveniente de China, que sustentaría la inversión que se quiere llevar a cabo para la compra de modernos equipos. Esto elevaría la calidad de impresión del periódico y se trabajaría, según las posibilidades económicas del país, para incrementar la cantidad de ejemplares y, por tanto, la reapertura del sistema de suscripciones.

Pie de fotos: El panorama contemporáneo no es favorable para aspirar a un aumento del número de ejemplares de periódicos.