CULTURA E IDENTIDAD: S.O.S.
Más de la mitad de las lenguas habladas hoy en el mundo están destinadas a desaparecer.
GLENDA ARCIA SOCORRO,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.
Alrededor de 2 500 lenguas en el mundo están en peligro de extinción y 219 desaparecieron desde la segunda mitad del siglo pasado, advierte la nueva versión digital del atlas presentado este febrero por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Según el mapa, de las 6 700 lenguas y dialectos existentes en el planeta, más de la mitad no están documentadas, por lo que una de ellas se pierde cada dos semanas al morir su último hablante.
Las regiones con mayores posibilidades de legar al olvido su riqueza lingüística son América Central y del Sur, el norte de Australia, la meseta noroeste del Pacífico, Siberia Oriental y el sudeste de Estados Unidos.
“Para llegar a estas conclusiones se tienen en cuenta dos factores: la cantidad de hablantes y el ámbito de uso de la lengua. Las variedades lingüísticas más perjudicadas son las empleadas por un número reducido de personas y en lugares circunscritos”, explica Marlen Domínguez, Doctora en Ciencias Filológicas y profesora de Historia de la Lengua de la Universidad de La Habana.
Según los expertos, la pérdida de las variedades lingüísticas se debe a la presión que ejercen sobre sus hablantes las fuerzas militares, económicas, religiosas, culturales e, incluso, educativas.
“El fortalecimiento de las lenguas hegemónicas (aquellas que son difundidas por los medios de comunicación masiva), va en detrimento de las restantes, pues la mayoría de las personas considera que para progresar en los planos social y económico es indispensable conocer el idioma dominante, como sucede en el caso del inglés”, afirma Sergio Valdés, Investigador Titular del Instituto de Literatura y Lingüística.
Y agrega: “Esta lengua ocupa un lugar privilegiado a escala mundial, sobre todo, en la realización de transacciones comerciales. Lo anterior se debe, mayoritariamente, al poderío económico alcanzado por Estados Unidos”.
Hoy, el 96 por ciento de los idiomas es hablado solo por un cuatro por ciento de la humanidad debido a la uniformidad cultural provocada por la globalización y la homogeneidad lingüística que promueve Internet.
“La mayoría de los contenidos en la red aparecen en inglés o francés. El español ha cobrado relevancia en los últimos tiempos, pero antes se veía muy poco”, señala Valdés.
En América Latina, a estos elementos se añaden las consecuencias de los procesos colonizadores iniciados en el siglo XV. El genocidio de etnias enteras, el mestizaje, las enfermedades y la esclavitud, produjeron la desaparición de algunos grupos aborígenes y de más de 600 dialectos, según un artículo publicado en el periódico Granma por la Doctora Nuria Gregori, directora del Instituto de Literatura y Lingüística de La Habana.
Un caso preocupante tiene lugar en México. Según Marlen Domínguez, también secretaria de la Academia Cubana de la Lengua, en esta nación ocurre un fenómeno conocido como indígenas sin lenguas: los nativos no hablan correctamente el español y están perdiendo la manera de comunicarse de sus padres y abuelos.
La filóloga Aurora Camacho afirma que esto es expresión de políticas lingüísticas mal aplicadas y de la despreocupación por parte de los gobiernos de muchos países en lo que respecta a las culturas minoritarias. “No sucede así en el caso de Cuba; sin embargo, el raro privilegio de ser un país monolingüe contribuye a que la sociedad descuide aspectos esenciales relacionados con nuestro español”, expresa.
“La lengua la hacemos todos, por lo que constituye una obligación colectiva preservarla sin interrumpir su desarrollo. La mayoría de los jóvenes no se esfuerzan por cuidar sus modos de expresión porque no lo consideran necesario”, manifiesta Marlen Domínguez y añade que cabría preguntarse por qué no les importa.
Ronniel Martínez, estudiante de primer año de Química de la Universidad de La Habana, opina que los jóvenes sí se interesan por hablar adecuadamente, aunque muchos no lo demuestran: “Usamos las palabras en dependencia del medio en que nos encontremos. Sabemos cómo expresarnos en circunstancias determinadas”.
A pesar de esto, “la cultura, en la parte del idioma, disminuye y cada día aumentan las palabras chabacanas y vulgares. En mi escuela, la cosa es grave. Deberíamos leer más”, agrega Anaisy Magdalena, estudiante de primer año de Contabilidad del politécnico Julio Antonio Mella, de la capital.
“Poseemos un vocabulario incorrecto, cambiamos el significado de muchas palabras y convertimos el diálogo cotidiano en algo ambiguo y desorganizado. Es necesario mejorar nuestro hablar y para ello no hacen falta términos rebuscados, sino bien utilizados”, apunta Lianet Guerra, estudiante de Filología.
Ibraim Navarro, obrero retirado, manifiesta que en Cuba ya no hablamos español: “La mayoría de las personas emplea una jerigonza y pocos se preocupan por darle un uso adecuado al idioma. Los muchachos no son los únicos descuidados”.
Para Luis Linares, universitario de segundo año de Lengua Inglesa, los jóvenes son victimas y victimarios de esa situación: “Recibimos la influencia de las generaciones precedentes. Hemos agravado un problema que existe desde hace mucho tiempo”.
La Academia Cubana de la Lengua desarrolla alternativas para contribuir a la conservación de nuestro idioma. Actualmente, está inmersa en proyectos como la elaboración de un nuevo diccionario escolar y en la realización de investigaciones para potenciar la enseñanza del español en los centros educacionales. Es tarea de todos contribuir a dicho empeño.
“La extinción de una lengua provoca la pérdida de la identidad cultural de la nación a la que se pertenece y la desaparición de varias formas de patrimonio inmaterial. Debemos apoyar la promoción de la diversidad lingüística, así como proteger el idioma”, afirma Carla Colomé, estudiante de Periodismo.
De lo contrario, las investigaciones prevén que más de la mitad de las lenguas existentes hoy en el mundo desaparecerán para finales de esta centuria.
Recuadro #1.
LENGUAS AMERICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
País Lenguas amenazadas
Argentina: Puelche, Tehuelche y Vilela
Bolivia: Bauré, Itonama, Leco, Pacahuara, Reyesano y Uru
Brasil : Amanayé, Anambé, Apiacá, Arikapú, Aruá, Arutani, Aurá, Creole Cafundo, Guató, Himarimã, Jabutí, Júma, Karahawyana, Karipuná, Katawixi, Katukína, Kreye, Mapidiano, Matipuhy, Mondé, Ofayé, Omagua, Oro Win, Puruborá, Sikiana, Tariano, Torá, Tremembé, Xetá, Xipaya
Canadá: Abnaki occidental, Bella Coola, Chinook Wawa, Haida norteño, Haida sureño, Haisla, Kutenai, Munsee, Salish de los Estrechos, Sechelt, Sekani, Squamish, Tagish, Tahltan, Tuscarora
Chile: Kawésqar, Yagán
Colombia: Cabiyarí, Tariano, Tinigua, Totoro, Tunebo de Angosturas
Costa Rica: Boruca
Ecuador: Záparo
El Salvador: Pipil
Estados Unidos: Achumawi, Ahtena, Apache Kiowa, Apache Lipan, Arikara, Atsugewi, Caddo, Cahuilla, Chetco, Chinook, Chinook Wawa, Clallam, Coeur d’Alene, Coos, Degexit’an, Eyak, Gros Ventre, Haida norteño, Han, Holikachuk, Hupa, Kalapuya, Kansa, Karok, Kashaya, Kawaiisu, Klamath-Modoc, Kuskokwim superior, Kutenai, Luiseño, Lushootseed, Maidu del nordeste, Maidu del noroeste, Mandan, Menominee, Miwok de la Sierra Central, Miwok de los Lagos, Miwok de la Sierra Norte, Miwok de las Planicies, Miwok de la Sierra Sur, Mono, Nisena, Osage, Panamint, Pawnee, Pomo central, Pomo del sudeste, Pomo del sur, Quapaw, Quileute, Salish de los Estrechos, Serrano, Tanacross, Tanaina, Bajo Tanana, Tolowa, Tübatulabal, Tuscarora, Tututni, Wasco-Wishram, Washo, Wichita, Wintu, Yokuts, Yuchi, Yurok
Guatemala: Itza’
Guyana: Creole holandés berbice, Mapidiano, Mawayana
Honduras: Tawahka, Tolupan, Maya-Chortí
México: Chiapaneco, Kiliwa, Matlatzinca de Atzingo, Matlatzinca de San Francisco Oxtotilpan, Ópata, Zapoteco de Asunción Mixtepec, Zapoteco de San Agustín Mixtepec, Zoque de Tabasco
Nicaragua: Rama, Miskito
Panamá: Criollo francés de San Miguel
Perú: Achuar, Aguaruna, Amuescha, Arabela, Bora, Cachuy, Cahuarano, Campa Ashéninca, Campa Caquinte, Campa Nomatisgüenga, Candoshi, Capanahua, Cashibo–Cacataibo, Cashinahua, Chamicuro, Chayahuita, Cocama–Cocamilla, Culina, Ese eja, Harakmbut, Huanbisa, Iñapari, Iñanpi, Iquito, Isconahua, Jebero, Machiguengua, Mashco Piro, Matsés–Moyoruna, Muniche, Ocaina, Omagua, Orejón, Piro, Quechua de Napo, Quechua del Tigre, Resígaro, Secoya, Sharpa, Sharanahua, Shipibo–Conibo, Shiwiar, Tausghiro, Ticuna, Uranina, Yagua, Yaminahua
Suriname: Akurio, Sikiana
Venezuela: Arutani, Mapoyo, Pémono, Sapé, Sikiana, Yabarana
FICHA TÉCNICA:
Tema: La pérdida de idiomas y dialectos en el mundo.
Propósito: Demostrar la repercusión que tiene para el planeta la pérdida de las variedades lingüísticas.
Objetivos colaterales: Ofrecer al lector datos actuales y relevantes acerca de la situación de las lenguas y dialectos a nivel mundial. Analizar las causas de la desaparición de las variedades lingüísticas. Conocer cómo se manifiesta este fenómeno en América Latina y el estado en que se encuentra la variante del español hablada en Cuba. Conocer acerca de las iniciativas que se llevan a cabo para recuperar las lenguas extinguidas y preservar las que existen en la actualidad.
Estrategia de fuentes:
No documentales.
Entrevistados:
Marlen Domínguez, Doctora en Ciencias Filológicas, secretaria de la Academia Cubana de la Lengua y profesora de Historia de la Lengua de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.
Sergio Valdés, Investigador Titular del Instituto de Literatura y Lingüística.
Aurora Camacho, filóloga y especialista en Lingüística Hispánica.
Anaisy Magdalena, estudiante de primer año de Contabilidad del Politécnico Julio Antonio Mella de Ciudad de La Habana.
Lianet Guerra Delgado, estudiante de primer año Filología de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.
Luis Linares, estudiante de segundo año de Lengua Inglesa de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana.
Ronniel Martínez, estudiante de primer año de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana.
Manuel García, estudiante de primer año de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana.
Lázaro Andrés, estudiante de cuarto año de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana.
Ibraim Navarro, obrero retirado del municipio Boyeros de la capital.
Carla Colomé, estudiante de Periodismo, de la Universidad de La Habana.
Documentales:
Lenguas en peligro, un atlas de nueva edición. En: Semanario Orbe. Año X. No. 37. La Habana. Cuba. 14 al 20 de febrero de 2009.
Entrevista realizada por Cristina Escobar Domínguez a Nuria Gregori, Doctora en Ciencias Filológicas y Directora del Instituto de Literatura y Lingüística. En: http: ∕∕ www.islalsur.blogia.com
Articulo En defensa de la pluralidad cultural de la Doctora Nuria Gregori publicado en el periódico Granma el 21 de febrero de 2001.
http: ∕∕www.unesco.org. Consultado: 21 de marzo de 2009.
http: ∕∕www.es.wikipedia.org. Consultado: 21 de marzo de 2009.
http: ∕∕ www.guiadelmundo.org. Consultado: 21 de marzo de 2009.
Magaña, Eneas. Acelerada extinción de las Lenguas autóctonas.En: http: ∕∕ciudadanía-express.com. Consultado: 21 de marzo de 2009.
http: ∕∕www.jornada.unam.mx. Consultado: 21 de marzo de 2009.
Lenguas del mundo en peligro de extinción. En:http:∕∕www.lareserva.com. Consultado: 21 de marzo de 2009.
http: ∕∕ www.aulaintercultural.org. Consultado: 21 de marzo de 2009.
http: ∕∕www.el-universal.com.mx. Consultado: 21 de marzo de 2009.
http: ∕∕www.lagaceta.com.ar. Consultado: 21 de marzo de 2009.
Soportes a emplear:
Hecho: La desaparición de 219 lenguas y dialectos y la amenaza de extinción de otras 2500 a nivel mundial.
Contexto: Presentación por la UNESCO de un atlas sobre las lenguas en peligro de extinción, en el que se ofrecen datos preocupantes acerca de la situación actual de los idiomas en el mundo.
Antecedentes: Se enuncian las principales causas de este fenómeno, entre las que se encuentran la colonización de América, la globalización, los conflictos militares, la acción de las lenguas dominantes, etc.
Proyección: La posible desaparición de más de la mitad de las 6 700 lenguas existentes antes de que finalice la centuria.
Textos complementarios: Se utilizó un recuadro sobre las lenguas americanas en peligro de extinción.
Tipos de juicios:
Analítico: Está presente en toda la nota en el análisis que se hace acerca de la situación actual de las lenguas del planeta y, específicamente, del estado de la variante cubana del español.
Hipotético: Se utiliza al final del trabajo cuando se realiza una valoración y se plantea una hipótesis sobre el posible destino de este suceso.
Disyuntivo: Dado por la contraposición de las opiniones ofrecidas por la Doctora Marlen Domínguez y los estudiantes Ronniel Martínez y Anaily Magdalena en cuanto al uso que hacen los jóvenes cubanos de nuestra variante del español.
De valor: Presente en las declaraciones ofrecidas por Marlen Domínguez, Sergio Valdés y Aurora Camacho acerca de la pérdida de lenguas y dialectos a nivel mundial, así como las valoraciones personales de los demás entrevistados.
Tipo de título: Llamativo.
Tipo de lead: Sumario, De qué.
0 comentarios