Blogia
Isla al Sur

UN GÉNERO A DESARROLLAR EN EL PERIODISMO

UN GÉNERO A DESARROLLAR EN EL PERIODISMO

Sergio Alejandro Gómez, jefe de la Redacción Internacional del periódico Granma, transmite la motivación e inspiración de los trabajos periodísticos, especialmente sobre la nota interpretativa.

Texto y foto:
VI TRAN KIM TUONG,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

Desde la Academia, actualmente se estudia con mucha fuerza la importancia de la nota interpretativa, género llamado a tributar con mayor asiduidad al periodismo impreso, hoy en una suerte de recesión a causa, entre otras cuestiones, de la poca densidad explicativa que se ofrece de los hechos, la ligereza argumentativa y la mirada a las fuentes como declarantes y no como partícipes del proceso mismo de la comunicación.

Sergio Alejandro Gómez, jefe de la Redacción Internacional del periódico Granma y licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, aporta sus consideraciones sobre la nota interpretativa, a partir del conocimiento adquirido en las aulas universitarias y su experiencia como periodista desde el 2011.

“Es aquella información que prioriza el por qué y el cómo se dan los acontecimientos. La línea periodística tradicional, fundada por las agencias de noticias norteamericanas, con un culto excesivo por una objetividad nunca demostrada, priorizó siempre el qué, quién y cuándo de unos acontecimientos contados al vuelo y sin un contexto.

“En un mundo de sobreabundancia de la información y redes por las cuales las noticias viajan en todos sus formatos a la velocidad de la luz, el paradigma interpretativo es un reenfoque de la función que deben cumplir los periodistas con sus públicos.

“Interpretar y explicar una realidad cada vez más compleja con todos los elementos que un profesional del periodismo puede recopilar, adquiere un valor añadido sobre las noticias que pululan en millones de páginas web y sitios de noticias”.

-¿Cuáles son sus objetivos y

características principales?

Los objetivos son fundamentalmente crear un marco de interpretación con distintas aristas que rodean al acontecimiento para poder entenderlo a cabalidad.

Un ejemplo concreto es que un bombardeo israelí sobre Gaza no es un hecho aislado, sino que forma parte de un conflicto milenario que se exacerbó tras la decisión de las Naciones Unidas, después de la II Guerra Mundial, de crear un estado israelí en territorio palestino. Asimismo, sería necesario destacar la participación que han tenido potencias occidentales como Estados Unidos y Reino Unido en ese proceso.

De la misma manera, casi ningún conflicto en Oriente Medio, ya sea la guerra en Siria o el posible desmembramiento de Irak, se puede comprender sin analizar el papel del estado sionista en la región.

Estos ejemplos, tomados al vuelo, evidencian la necesidad de que la información esté acompañada de un marco de interpretación, que sin pretender ser exhaustivo ni cansón, le dé al lector un referente para comprender la realidad noticiosa.

-¿Qué aspectos se deben tenerse en cuenta

al construirse una nota interpretativa?

En mi opinión, no pretender abarcar la totalidad de elementos que rodean al hecho noticioso, pues se podría llegar a extremos ridículos y a subvalorar la inteligencia de los lectores.

Considero que es mejor centrarse en los aspectos principales y desarrollarlos de la manera más sintética posible, sin que constituya una digresión del objetivo noticioso central.

En ese sentido, también es importante evitar simplificaciones que rocen la opinión o, lo que es peor, intentos descarados de camuflar la opinión con interpretación.

Uno de los puntos fundamentales del paradigma interpretativo es su clara diferenciación de la opinión. Aunque es evidente que la carga subjetiva en este tipo de notas es superior a la de una información corriente, el periodista tampoco debe transgredir el contrato de lectura que ha suscrito con el lector. No se pueden imponer recetas ni consignas.

-¿Qué diferencias y semejanzas

usted establece entre la nota

informativa y la interpretativa?

La principal diferencia es de objetivos comunicativos. La primera tiene como función que el lector reciba los elementos esenciales de un acontecimiento para estar informado sobre él. La segunda posee una aspiración un poco mayor: que el lector no solo conozca lo que ha sucedido, sino cómo ha sucedido, en qué contexto, por qué causa y si es posible que ello vuelva a suceder en el futuro. La semejanza la ubico en que ambos géneros o estilos buscan informar al lector, lo que en diferentes niveles.

-¿Considera que en la nota

interpretativa, el lead es la

presentación de la problemática?

No tengo elementos teóricos para responder esa pregunta con propiedad. Sin embargo, mi corta experiencia profesional me ha demostrado que las recetas son para la cocina y no para el periodismo. El objetivo de una buena entrada es enganchar al lector y ubicarlo lo más rápido posible en lo que va a leer a continuación, aunque no sea de manera explícita.

Sucede con frecuencia que se va más allá de mixturar los géneros y se cae en trampas, como puede ser partir de una noticia clásica y comenzar luego de varios párrafos a integrar los elementos interpretativos. O el peor de los casos que abunda en nuestra prensa, cuando una información tradicional culmina con un párrafo o varios párrafos de abierta opinión, casi editorializada, que el lector no sabe de dónde salió ni a quién o qué se refiere.   

-¿Cómo debe ser en trabajo o el manejo

de las fuentes en la nota interpretativa?

En ese sentido debe ser aún más diverso que el de una nota informativa tradicional. La perspectiva interpretativa reclama una variedad de voces que aporten al discurso y que el lector pueda contrastar para sacar sus propios juicios de valor.

-¿Considera que la nota interpretativa

y los trabajos interpretativos,

de manera general, escasean

en la prensa cubana?

Sí. En primer lugar, porque reclaman un mayor esfuerzo de trabajo de los periodistas, obligados a consultar más fuentes. También la cuestión del espacio con que cuentan los medios impresos, que es mi área, atenta contra un despliegue de un género que “come” líneas para lograr sus objetivos.

La falta de preparación de buena parte de los profesionales y la falta de exigencia desde las políticas y decisores editoriales también pueden ser elementos a tener en cuenta para entender la poca presencia de los trabajos interpretativos en nuestra prensa.

-En el caso de nuestros medios, ¿cuál

es la cobertura o espacio que

tiene este género estilo?

Realmente el espacio está limitado y todavía no existe una directriz editorial, al menos que yo conozca, que le otorgue el protagonismo que merece como factor de cambio para transformar la prensa.

Existen, sin embargo, valiosos intentos de los propios profesionales por ubicar materiales de este género o estilo en los espacios bajo su responsabilidad.

-¿Cuál es la importancia de la nota

interpretativa y su impronta reflexiva

para el periodismo impreso, hoy

cada vez más bombardeado con

informaciones descontextualizadas?

Explicar e interpretar la realidad al lado del lector y no sobre él, como es la visión hipodérmica de la comunicación, implica un profundo ejercicio de honestidad intelectual. Los valores que propone la interpretación son precisamente los mismos que reclama una prensa crítica, antihegemónica, que no se conforme con la visión masticada de las grandes agencias de noticias. Al mismo tiempo, debe ser la base de un periodismo que cumpla con su función de problematizar la realidad más inmediata de sus receptores.

Pie de foto: Sergio Alejandro Gómez, jefe de la Redacción Internacional del periódico Granma.

0 comentarios