Blogia
Isla al Sur

Acuarela

CÓMO PERDER PESO DEFINITIVAMENTE

CÓMO PERDER PESO DEFINITIVAMENTE

Capítulo 1: ¿Necesita usted realmente perder peso?
www.gabrielaresti.com

Antes de comenzar con el curso pregúntese sinceramente: ¿necesita usted realmente perder peso? En algunos países estar delgado se ha convertido en una obsesión. Hay quienes pierden tanto peso, que quedan desnutridos o hasta llegan al extremo de la anorexia nerviosa o la bulimia. Por eso ¿Cuándo uno está excedido en su peso? Bueno, los científicos consideran que es mejor guiarse por el porcentaje de grasa que hay en el cuerpo. Llaman obesidad al exceso de peso cuando, en el caso del hombre, entre el 20 y el 25% de su peso corresponde a grasa, y en el caso de la mujer, cuando corresponde a grasa entre el 25 y el 30% de su peso.

Una guía confiable son las tablas que toman en consideración la edad, el sexo y la constitución física de la persona y que ofrecen una gama de pesos aceptables, también se debe consultar siempre a un especialista en salud (nutricionista).

Perder peso no es tan fácil como suponen las personas delgadas. Pero no pierda la esperanza, se puede, es una guerra que se combate en muchos frentes distintos.

El primer paso es prepararse mentalmente, sea positivo y mantenga en alta su autoestima personal, usted puede y usted lo vale, y además, seguro que ya tiene que soportar los insultos de una sociedad obsesionada con la delgadez.

Capítulo 2: Alimento adecuado, en el momento justo y la cantidad apropiada, y con el ejercicio regular.

----Alimento adecuado: Los alimentos ricos en calorías y pobres en nutrimentos no son los apropiados para perder peso. Las grasas y los azúcares tienen muchas calorías, pero poco valor nutritivo. Los alimentos adecuados, tanto para controlar el peso como para aportar las sustancias nutritivas necesarias para el organismo, son los hidratos de carbono más complejos, las frutas y las verduras; las carnes rojas magras, las de pescado y las de ave.

----El momento justo: el momento justo no es mientras se mira TV o se está con la computadora o cuando uno esta viajando. Lo ideal es sentarse a la mesa. El cuerpo tiene menos tendencia a acumular grasas si las comidas se hacen con más frecuencia (se recomiendan seis comidas diarias y nunca comer antes de las dos horas entre comidas) y se sirven porciones más pequeñas. El desayuno es la comida más importante y la que debería aportar más calorías.

----Cantidad apropiada: reducir el tamaño de las porciones. Puede servir utilizar como guía la palma de su mano para medir la porción de carne que va consumir. Pero no cometa el error de ayunar o limitarse a comer una comida al día. Confórmese con perder peso poco a poco, déle tiempo a su organismo para eliminarla.

----Ejercicio regular: Los especialistas en el campo de la pérdida de peso concuerdan en que una de las claves para reducir peso y mantenerse en él es seguir una rutina regular de ejercicio. La regularidad es más importante que la intensidad de los ejercicios. No es necesario que se anote en un gimnasio, haga lo que le guste, cualquier actividad física está bien, si la realiza regularmente. Camine, baile, use la bicicleta, etc.

Capítulo 3: Guía de alimentos apropiados.

Calcular las calorías ingeridas no es una solución práctica para perder peso como algunos piensan. No todas las calorías son iguales. Si uno ingiere 100 calorías en forma de hidratos de carbono, puede almacenar el 77% de ellas como grasa -el 23% se quema al digerir los hidratos de carbono-, pero si se consumen 100 calorías de mantequilla, se almacena como grasa el 97% -solo el 3% se consume con la digestión-. ¿Por qué? Porque la grasa de los alimentos tiene una composición química muy parecida a la del cuerpo, por lo que se almacena como tal con mucha más facilidad. No basta con limitarse a calcular las calorías, también hay que tomar en cuenta la fuente de esas calorías. Caloría por caloría, las grasas engordan más y nutren menos que los hidratos de carbono.

Casi todos los países recomiendan una guía de alimentos en forma de pirámide de distintos niveles.

En la base de la pirámide se encuentra el agua que es esencial para muestro organismo y deberíamos consumir dos litros diarios como mínimo también se hallan los carbohidratos complejos, como el pan, los cereales, el arroz y la pasta. Estos alimentos son el fundamento de una dieta sana. En el segundo nivel hay dos secciones iguales: las hortalizas y las frutas, que también son carbohidratos complejos. La mayor parte de su dieta diaria debería constar de los dos primeros niveles de alimentos.

El tercer nivel comprende dos secciones más pequeñas. Una corresponde a alimentos como la leche, el yogur y el queso, y la otra incluye carnes, aves, pescado, legumbres secas, huevos y frutos secos. Solo deben ingerirse cantidades moderadas de alimentos de estos dos grupos. Ya que la mayoría de ellos son ricos en colesterol y grasas saturadas, que pueden incrementar el riesgo de enfermedades coronarias y cáncer.

Finalmente, en la cúspide de la pirámide se halla una zona reducida que contiene las grasas, los aceites y los dulces. Estos alimentos, que aportan muy pocos nutrientes, deben consumirse en pequeñas cantidades. Han de escogerse más alimentos de la parte inferior de la pirámide, y menos de la superior.

Este es un ejemplo de pirámide alimenticia. Hay muchas otras según el país, pero básicamente la idea es la misma.

Capítulo 4: 21 consejos prácticos para que usted pueda bajar de peso.

Consejos prácticos para tener en cuenta.

1. Sea paciente. Se necesitó tiempo para aumentar de peso, así que se necesita tiempo para perderlo.

2. Sea un ganador, coma el alimento adecuado en la cantidad apropiada y en el momento justo

3. Beba mínimo dos litros de agua por día, la grasa se elimina por la orina. Además, beber agua no sólo le servirá para hidratarse, sino que también le ayudará a bajar de peso, ya que muchas veces se confunden la sensación de hambre y de sed. Además ocupa un lugar en el estómago.

4. Haga ejercicios diariamente o cualquier deporte que le guste. Otra opción es salir a caminar todos los días, subir y bajar escaleras.

5. Considere el régimen como un proyecto de toda la vida. Si usted vuelve a sus antiguos hábitos alimenticios, volverá a engordar.

6. Coma lentamente y disfrute más de menos cantidad de comida. Comer despacio hace que se saboree mejor la comida y, además, consigue que se coma menos. El cuerpo reacciona con señales de saciedad a los veinte minutos de comenzar a comer.

7. Reduzca a un mínimo el consumo de calorías vacías, como gaseosas, aceites, pastas, pan, galletitas, tortas.

8. Si se quiere seriamente bajar de peso, evite las bebidas alcohólicas.

9. No se sirva nuevamente algún alimento en las horas de las comidas (no repetir).

10. Evite los bocadillos, comer entre comidas. Si no puede, entonces como tallos de apio, zanahorias o pequeños trozos de frutas secas.

11. Lleve los platos servidos a la mesa. Con la fuente frente a usted será más difícil controlarse.

12. Anote todo lo que come. De esta manera logrará tomar conciencia de todo lo que ingiere.

13. Nunca deje de desayunar. Es una buena manera de quemar calorías desde las primeras horas de su día.

14. Cuando decida disfrutar de un plato de pastas, puede disminuir su contenido calórico si las acompaña con una salsa hecha sin grasas y algunas verduras salteadas con rocío vegetal.

15. Consuma un plato de sopa o una ensalada de hojas antes de la comida principal esto le ayudarán a reducir el apetito y la cantidad de alimentos que comerá luego.

16. Cambie el aceite por spray vegetal y utilice recipientes antiadherentes para minimizar el consumo de grasas. Se recomienda cocinar al vapor, a la plancha y utilizar el microondas.

17. Reemplace cada huevo por dos claras. Reducirá la cantidad de grasas sin alterar el resultado final.

18. Hay que cenar pronto. Al menos dos horas antes de acostarse. Por la noche el metabolismo se ralentiza y los alimentos se acumulan como grasas más fácilmente.

19. Cocinar lo justo. Esto es muy importante. Las sobras son una tentación peligrosa.

20. La sal debe desaparecer. Basta con un poco. Comiendo los mismos alimentos sin sal se pierde peso y se gana en salud.

21. Que la comida no sea su único tema de conversación. Aprenda algo nuevo que le guste, como tocar un instrumento musical o aprender otro idioma de esa manera mantendrá su mente ocupada y no pensara tanto en la comida.

Felicitaciones Cuando haya conseguido el peso deseado celebre, no con la comida, sino vaya al cine, cómprese ropa nueva. Y finalmente nunca olvide que aunque el régimen de mantenimiento le permitirá una mayor variedad de alimentos que el de adelgazamiento, coma siempre alimentos bajos en grasas y azúcar y ejercítese regularmente. Usted puede lograrlo.

Tomado de: http://www.mailxmail.com/curso-como-perder-peso-definitivamente

 

EL CAPITÁN PANCHITO

EL CAPITÁN PANCHITO

Esta es una historia contada en regreso, justo el 7 de diciembre de 1896 cuando sobre el campo de batalla habanero de San Pedro, cae el general Antonio Maceo.

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ

En el campamento, y herido, el capitán Francisco Gómez Toro, Panchito, oye la noticia y parece desesperar. Parte a buscar a su padrino, y cabalga con un brazo en cabestrillo. Una obsesión le embarga: rescatar al Titán, y la leyenda mantiene que ante la inminencia del peligro y las voces para que cuidara de su salud, el soldado solo dijo: "Voy a morir junto al General".

En el fragor de la acción una bala enemiga lo impacta y cae sobre el Héroe de Baraguá. Al salir del desmayo, en la pequeña libreta y sobre el cuerpo del Titán, escribe: "Muero en mi puesto, no quiero abandonar el cadáver del general Maceo y me quedaré con él...". Después, un soldado español lo remata a machetazos.

Fue una muerte grande en la que los historiadores no terminan de ponerse de acuerdo. Algunos plantean que no pudo ser cierto que redactara las notas, de acuerdo con las heridas del brazo. Hubiera sido muy difícil. Incluso, hasta la posición en que quedaron los cadáveres es motivo de polémica, y son casi 50 las versiones sobre el deceso del General.

Pero ahí, en El Cacahual, sitio de sosegado rumor de árboles, descansan los restos de Antonio y de su ayudante, el joven valiente de solo 20 años, venido de dos grandes: de Máximo y de Bernarda (Manana). ¿Qué motivaciones tuvo aquel muchacho tan serio, sumamente introvertido como para aparentar más edad y darse por entero a una causa?

Había nacido sobre las dos de la tarde del 11 de marzo de 1876 en la manigua cubana, en los campos espirituanos de La Reforma. Un día después del suceso, Antonio Maceo visita a Manana y ella comenta que el niño tiene un defecto en el pie derecho. El Titán responde: "No hay novedad, porque el que necesita el guerrero para montar es el izquierdo". Es Maceo, años después, quien le otorga a Panchito el grado de Capitán, y lo selecciona para cruzar la Trocha entre Mariel y Majana, y avanzar hasta San Pedro.

El cuarto vástago de los Gómez dicen que era pensador, cariñoso, de parco hablar, buen jinete y nadador, goloso de dulces caseros como el padre, de largas escrituras, letra uniforme e intercambio epistolar múltiple. Dos pasiones abrazaba: la lectura y la reverencia por la mujer. Y un destino: cumplir con el deber.

Desde Montecristi había escrito a su padre, ya en Cuba: "...hasta que yo no haya dado la cara a la pólvora y a la muerte, no me creeré hombre. El mérito no puede heredarse, hay que ganarlo". Y es el propio Gómez quien en octubre de 1897, en un bello artículo sobre su hijo, recuerda que dos años antes, a las 12 de la noche del primero de abril y a la orilla del mar dominicano, dio el último beso a Francisco y a Maxito; y Panchito, apenas con la contención del potro que desea echarse a la aventura del viento, le dijo al oído, quedo e intenso para que nadie más oyera la frase premonitoria: "Muerto o a tu lado".

Y con esa obsesión por la libertad de Cuba, con solo 18 años escribió al Generalísimo su vástago: "Para ti van besos de tu hijo; pero no pienses en el hijo, ahora, piensa en el soldado más obediente y cumplidor que mañana has de llevar a la batalla".

En 1894 estuvo junto a José Martí como su secretario personal; de ese entonces apuntó el Maestro: "...de su corazón, tan pegado al mío que lo siento como nacido de mí, nada le diré por no parecerle excesivo". Y también, de aquel espíritu recto y austero escribió el Apóstol al Generalísimo: "No creo haber tenido a mi lado criatura de menos imperfecciones".

De esa etapa, pasajes muy bellos; pero uno retrata en cuerpo y alma a sus protagonistas. Panchito llevaba las notas de todos los gastos de los viajes entre Jacksonville, Nueva Orleans, Cayo Hueso y Centroamérica que realizaron, urgido el Maestro de buscar apoyo y organizar a la emigración. Mas, nunca faltaron a la promesa de no gastar más de tres pesos diarios, incluidas las comidas y los hoteles. Cuando cae abatido el Héroe de Dos Ríos, traía consigo el revólver que le regalara el muchacho.

Es el Panchito alto, trigueño y delgado que, enamorado de Leocadia Bonachea, no duda en dejarla en Cayo Hueso y renunciar a las nupcias con "...esa niña en cuya presencia eran tan grandes los latidos de mi corazón (...) que cada instante quería salirse por la boca, y cuando llegaba ahí tenía que mascarlo para que volviese atrás; pues si hubiera llegado a salir habría yo muerto de vergüenza, al pensar que aún no he andado la mitad del camino, que ese tirano "El Deber" me manda a andar...", como confesara a Pepa Pina, la esposa de Serafín Sánchez.

A la muerte de Panchito, Bernarda Toro parece derrumbarse, pero resurge y comenta: "...solo así, persuadida de que ha muerto mi hijo en los campos del honor cubano defendiendo la más hermosa causa y su más bello ideal, puedo encontrar valor para sufrir tan irreparable pérdida".

Es esa Manana fuerte, valerosa, inmensa, a quien el hijo escribió: "Aquel día que nos separamos, mamá, en aquel camino polvoroso; y que pisaban tan queridas plantas, yo pensaba en ustedes mucho, pero no me alteraba la tristeza. No hay necesidad de estar triste en este mundo cuando falta algún deber que llenar".

LA MANO DEL HOMBRE SALVA

LA MANO DEL HOMBRE SALVA

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ

La Habana entera va en el corazón de la Plaza Vieja. No hay quien escape al sortilegio de su bullicio, de su multiplicidad de vida, de su vocerío indetenible y gozoso como una puesta escenográfica que se regala en tridimensión desde cualquiera de los amplios portales que la circundan y se tornan invitadores del sosiego y el amparo del trópico de luz y calor pródigos.   

Nacida a mediados del siglo XVI como plaza principal con carácter civil y público, y primer intento planificado de ampliación de la ciudad en correspondencia con el auge urbano y comercial alcanzado por la urbe caribeña, es sitio cerrado en el que desembocan las calles Muralla, Teniente Rey, San Ignacio y Mercaderes, y forma parte, en su tipo, del quinteto fundacional de la Ciudad de San Cristóbal de La Habana, al vincularse definitivamente con las de Armas, San Francisco, de la Catedral y del Cristo, y su consolidación definitiva llegaría en el XVII como sitio de mercado y fiestas.

Vuelta al esplendor

Desde que en 1982 la UNESCO llamara a la solidaridad internacional para el rescate y salvaguarda del monumental conjunto urbano, la mano del hombre ha ido devolviendo el esplendor a esta unidad arquitectónica en la que viviendas, amplios portales de grandes arcadas, vidrieras cromadas en los ventanales y galerías superiores provistas de balcones abiertos, son fiel exponente del gusto estético del XVIII, cuando la Plaza era lugar obligado de actividades conmemorativas, mascaradas, paso de carrozas, juegos, y otros tantos entretenimientos de época que llegan a nuestros días con el sabor de lo sempiterno.  

Según investigaciones, de las 20 construcciones que posee la Plaza Vieja –ubicada en el Centro Histórico-, dos pertenecen al siglo XVII, ocho al XVIII, cinco al XIX y cinco al XX, la mayoría con grados de protección de primer y segundo nivel, es decir, en el primer caso, prácticamente se mantienen todos los valores arquitectónicos y necesitan el respeto máximo en la restauración; y en el segundo, solo admite muy limitadas transformaciones.

A partir de que fueron iniciadas por el Centro Nacional de Restauración y Museología y la Oficina del Historiador de la Ciudad las obras salvadoras, hasta hoy, ya casi el ciento por ciento de los inmuebles está reconstruido, y solo pocos edificios se encuentran en fase de recuperación devolverles la esplendidez de los viejos tiempos.

Entre esos rescates favorecedores estuvo la fuente nueva, de mármol blanco de Carrara, interpretación contemporánea de la original, marcando el centro del espacioso sitio con su forma de taza octogenal, conchas surtidoras, columna estriada para que el agua descienda libre desde la copa que va en la cima del conjunto escultórico, y el líquido limpio y fresco sorprenda al transeúnte como invitándolo a admirar la resurrección.

Portales adentro

Uno de los más homogéneos conjuntos de casas habaneras del siglo XVIII los atesora la Plaza Vieja, y es por ello que con especial interés se ha trabajado en un plan de acción que preserve los valores arquitectónicos, urbanos e históricos, así como la adaptación que sufrieron algunos para asumir nuevas funciones de naturaleza socio-cultural.

En la cruzada por rescatar las edificaciones se defendió la función de hábitat en las plantas altas de los inmuebles; en tanto el espacio central de la Plaza se respetó en su potencial como área de actividades culturales.

A inicios de este siglo XXI que corre rápido, los cubanos van orgullosos de disfrutar de la restauración, y también, de poder mostrar al viajero la antigua Casa de los Condes de Jaruco (hoy Fondo de Bienes Culturales, en Muralla 107), uno de los exponentes más valiosos de la arquitectura colonial doméstica, cuya fecha de construcción data de 1737 y donde nació María Mercedes de Santa Cruz y Cárdenas, condesa de Merlín, escritora y anfitriona de ilustres artistas en su palacio de París.

Y también, la Casa de los Franchi-Alfaro, situada en la esquina de Muralla y Mercaderes, edificada en 1752 y con una muy trabajada portada barroca, revivida ahora como inmueble de vivienda y posta médica; o la del antiguo Colegio del Santo Ángel, en Teniente Rey No.60, obra del siglo XVIII.

Un alto en el curioso deambular se impone en San Ignacio 364, en la otrora Casa del Conde de Lombillo, para admirar esta obra del siglo XVIII, cuya fachada está decorada con motivos florales y marinos y a la que el XIX trajo modificaciones en la herrería y el cierre de la loggia con persianas. Ahí se ubican casi una veintena de apartamentos de vivienda y la Oficina de Proyectos de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Unas tras otras, las edificaciones se suceden en este sitio donde se embridan la tradición y el presente en generoso pacto, como juicio perdurable que preconiza la esperanza en el mejoramiento porque, por encima de toda desventura y olvido, la mano del hombre salva.
 

OPERACIÓN CARLOTA

OPERACIÓN CARLOTA

Una negra lucumí del ingenio matancero Triunvirato, dio nombre a la participación internacionalista cubana en la gesta de Angola durante casi 16 años.

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ

Lunes 27 de mayo de 1991. Diez de la mañana. El Cacahual viste el más solemne silencio. Antonio Maceo, Panchito Gómez Toro, Blas Roca, Juan Fajardo Vega y todos los caídos en el cumplimiento de misiones internacionalistas son los muertos inmensos que viven en la presencia de los pueblos señalándoles el camino; para ellos, la ofrenda floral de los héroes. Toque de silencio, tres salvas de artillería. La bandera cubana que llevaron a Angola en 1975 los primeros soldados internacionalistas, es entregada al Comandante en Jefe Fidel Castro. El Consejo de Estado confiere la Orden Antonio Maceo a la Misión Militar de Cuba en Angola. La Operación Carlota ha concluido.

Sobrevivirán a toda desmemoria casi 16 años de solidaridad en los que 377 033 cubanos prestaron su decisiva colaboración en defensa de ese país africano y su integridad territorial; 50 000 cubrieron una ruta de más de 11 000 kilómetros para ofrecer su aporte en labores civiles, y    2 077 abonaron la victoria con su sangre. También se sumará a ese recuerdo invencible la familia cubana que, en posición de retaguardia, asumió la heroicidad anónima y desinteresada de sus hijos.

La negra lucumí

La historia parece comenzar el 5 de  noviembre de 1843 en el ingenio matancero Triunvirato. Una negra lucumí, esclava de la dotación y de la que no se conoce día ni lugar exacto de nacimiento, protagonizó la más soberbia insurrección que se recordara hasta entonces en las tierras yumurinas.

Carlota, así se llamó, machete de trabajo en mano y junto al también lucumí Eduardo y el gangá Manuel, encabezó la rebelión contra el mayoral y sus secuaces. La casa de vivienda de los amos fue incendiada, y también parte del ingenio y de los bohíos del batey.

Angola

La geografía angolana tiene la huella indeleble de los cubanos. Dígase Cabinda, Quifangondo, Los Morros de Medunda, Cangamba, Sumbe, Ruacaná, Calueque y Cuito Cuanavale y ya se está hablando de unos 400 000 hombres y mujeres de esta Isla que simbolizaron lo más puro del internacionalismo, de una página brillante, limpia, honrosa, transparente en la historia de la solidaridad entre los pueblos, como la definió en su momento el General de Ejército Raúl Castro. 

En esas tierras azotadas por la fusta imperial de quienes no conciben libertad ni honor para los desposeídos, está inserta la victoria de dos pueblos que barrieron para siempre el mito de la indestructibilidad del ejército sudafricano y de los mercenarios, y ganaron la independencia de Angola y Namibia.

Allá estuvieron tanquistas, infantes, artilleros, tropas ingenieras, especiales, de comunicaciones, zapadores, pilotos, exploradores, personal de los servicios de retaguardia, de la defensa antiaérea, caravaneros, ingenieros, técnicos, trabajadores políticos, combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior; y también, maestros, médicos y constructores. Angola, entonces, es también nuestra historia.

Símbolo de rebeldía

Hay quienes aseguran que tras la rebelión en Triunvirato, los negros marcharon entonando cantos de guerra de su tierra, para continuar con la guía de otra esclava legendaria, Fermina, hasta los ingenios Ácana, Concepción, San Lorenzo y San Miguel, y los cafetales y fincas ganaderas de la zona sur de Cidra, llevando la libertad a las dotaciones.

Apenas unas pistolas y escopetas abandonadas por los esbirros del mayoral eran sus pertrechos. Pero acaso no fue el peor escollo para hombres y mujeres desconocedores de las mañas de la guerra. Quizás lo peor fue el arrebato por los triunfos iniciales, y con él, la pérdida de un tiempo valioso que no dejó escapar las autoridades coloniales.

En las postrimerías de 1843, en el ingenio San Rafael los alcanzó una partida de españoles, y quedaron sofocados aquellos primeros ex esclavos que levantaron su brazo para blandir el machete contra los opresores. Carlota, la negra lucumí, cayó junto con ellos.

Operación Carlota

A finales de 1975 el Alto Mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la República de Cuba decidió nombrar Carlota a la operación que los combatientes internacionalistas cubanos realizarían en Angola. Era el homenaje a aquellos primeros gladiadores oscuros    -como les llamó Fidel-, que se sublevaron en Matanzas e iniciaron en nuestra nación la resistencia de los esclavos.

En Angola estuvo la ayuda cubana en centros de instrucción, en batallas decisivas como las de Cabinda, Quifangondo y Cuito Cuanavale, en la lucha regular e irregular, la expulsión de las tropas enemigas hasta la frontera, la ofensiva hacia el sur, los acuerdos de entendimiento, el enfrentamiento a la contrarrevolución y a las bandas mercenarias, en la colaboración para la integración territorial, en los acuerdos que llevaron al fin del conflicto.

Y también, en proezas como la construcción del aeropuerto de Cahama en solo 70 días; en las escuelas abiertas para que letras y números no fueran meros trazos sobre un papel; en cada bata blanca que salvó una vida o hizo nacer otra en medio de las condiciones más inhóspitas.

De Angola, los cubanos no trajeron más que la entrañable amistad que une a los pueblos, el orgullo de haber colaborado por el triunfo de la independencia y la soberanía de esa nación, y la contribución a la derrota del apartheid.

En 1991, cuando el luchador Nelson Mandela visitó nuestro país, no solo agradeció al pueblo cubano su gesto heroico, sino que afirmó que sin Cuito Cuanavale, sin las tropas cubanas en el África austral, muy poco o nada hubieran avanzado las legalizaciones de las organizaciones revolucionarias en su país, la lucha del pueblo sudafricano y del ANC.

Así fue de grande la hazaña. Y desde esa perspectiva, las palabras de Raúl Castro el lunes 27 de mayo de 1991 llegan con igual fortaleza: "Angola es un hito, un jalón en la historia, que continuará inspirando la voluntad de independencia nacional y de emancipación social de los pueblos africanos (...). De esa vocación internacionalista se sentirían orgullosos los padres de nuestra nacionalidad".

ISLA AL SUR ENTRE GANADORES DEL PREMIO BLOG ZARAPICO 2010 PARA BITÁCORAS CUBANAS

ISLA AL SUR ENTRE GANADORES DEL PREMIO BLOG ZARAPICO 2010 PARA BITÁCORAS CUBANAS

El blog Desde Cuba otorgó el Premio Zarapico a cinco bitácoras de periodistas cubanos, entre ellas, a Isla al Sur. Juan M. García, su autor, dejó el mensaje que acá reproducimos. Muchas gracias por habernos incluido, realmente constituye un reconocimiento al esfuerzo colectivo que, desde la docencia, se realiza.

Desde Cuba ha recibido el Premio Blog Z@rapico de manos de Amparo Ballester y su blog VerbiClara.

El premio fue propuesto inicialmente por Norelys Morales Aguilera, en su blog Islamía al blog Cambios en Cuba, de Manuel Henríquez Lagarde, e inspirado en el Sensible Zarapico, Samuel Feijóo, poeta, investigador folklórico, editor, narrador, maestro y dibujante villaclareño que nombraba de esa forma tan peculiar, en alusión a esa ave, a la que elevó a símbolo estético y ético de la posición revolucionaria ante la vida y el arte, la búsqueda de una creación cada vez más consecuente con el desarrollo del ser humano por una sociedad en verdadera armonía con la naturaleza.

Los blogs premiados por Desde Cuba son:

CUBA JUAN, de Juan Morales Agüero, Las Tunas.

PATRIA Y HUMANIDAD, de Luis Sexto, Ciudad de La Habana.

ISLA AL SUR, de Iraida Calzadilla Rodríguez, Ciudad de La Habana.

EL SITIO DE IRIS, de Iris Hernández Rodríguez, Las Tunas.

REGALADO.BLOGIA.COM, de Zenia Regalado, Pinar del Río.

 

 

¿TENGO UN NIÑO TALENTOSO?

¿TENGO UN NIÑO TALENTOSO?

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ

Tony desarma y compone los juguetes con facilidad asombrosa. Mariela canta estupendamente. Alina resuelve los problemas de la Aritmética tan rápido que desde hace varios años es monitora de Matemática. Joan lee cuanto texto llega a sus manos, porque en cada libro halla el encantamiento de la fantasía y la realidad, y Eliany escribe cuentos en los que conviven Blancanieves y Elpidio Valdés. Para los padres, sus hijos están por encima de la media de los demás niños, y con sano orgullo proclaman el talento de sus vástagos.

¿Cómo saber si un pequeño es talentoso y con ese conocimiento animarlo en la búsqueda de nuevas experiencias, y en el deseo de que comparta sus habilidades sobresalientes con el resto del colectivo con que se relaciona tanto en la familia, como en la escuela y la comunidad, de manera que no se aísle ni pierda con vanaglorias la espiritualidad, la fantasía, el amor y las motivaciones? ¿Cómo hacer para que no se convierta en espectáculo estéril?

Desde hace un decenio la Máster en Educación Francisca Morales Quevedo, profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, en la capital, estudia la problemática de los niños talentosos, con el propósito de capacitar a los maestros en formación y en ejercicio para que atiendan de manera personalizada a los estudiantes con capacidades que están por encima del promedio, sin dejar de insertarlos armónicamente con el resto del aula, y también con el objetivo de erradicar tendencias de sobrevaloración en todos los órdenes del comportamiento, además de orientar a la familia para que el desarrollo de los pequeños tenga cauce útil.

"Todos los padres desean que sus hijos sean brillantes y algunas pistas de comportamiento normales las toman como características fuera de lo común. Como pedagoga creo, sin embargo, que aunque no todos llegan a realizarse como talentosos por disímiles factores, como pueden ser el papel de la familia y la escuela, o la no identificación y estimulación tempranas, sí en cada pequeño hay potencialidades para serlo."

Pido a la especialista una definición sobre el talento. Duda en dar una respuesta absoluta, y contesta que solo puede aportar una aproximación personal al asunto: "Es la combinación cualitativamente superior de la inteligencia, los conocimientos, las habilidades, el compromiso con la tarea y la creatividad, sobre la base de aptitudes que permiten alcanzar resultados superiores a la media en un área de interés del sujeto; y aclaro en esto que puede ser en una o más, pero generalmente se muestra marcadamente en un aspecto determinado".

Le comento que su definición condiciona el talento de una persona a un aspecto concreto y no de manera integral como habitualmente se piensa, ¿no desvirtúa eso el concepto?: "Si su hijo tiene capacidades extraordinarias para escribir, ese es su talento".

Aulas con grupos de hasta 20 alumnos por maestro, uso de medios audiovisuales, desarrollo de la Informática, bibliotecas familiares, multimedias que atesoran saberes de disímiles especialidades, softwares educativos de amplísimos alcances, y la escuela como entidad cada vez más formadora de seres plenos e integrales, a eso llama la tercera revolución educacional que lleva adelante el país y que pretende, en los centros de primaria, elevar varias veces la comprensión de los educandos. Ante este panorama, ¿cuánto pueden multiplicarse los talentos, o cómo atenderlos dentro del contexto colectivo?

Sobre el particular, la psicopedagoga puntualiza que lo que diferencia la concepción cubana de la de otros países es la atención al niño talentoso en condiciones de masividad, de manera que ese estudiante, con aptitudes excepcionales, ayude a elevar la inteligencia de sus compañeros.

"No es poner al niño brillante a repasar a los demás, sino aprovechar sus potencialidades para el crecimiento del grupo; y si partimos de que todos los pequeños son potencialmente talentosos, ¿cuántos más tendremos en un aula?"

Sin embargo, le digo, percibo un drama que tiene que ver con la familia, con padres que ven en realizaciones de sus hijos aquellas a las que ellos no pudieron llegar, y los exhiben como "bichos" raros permanentemente.

"No se trata de una receta, sino de recomendaciones generales, pero es necesario la identificación temprana de los intereses, la estimulación de las potencialidades, creación de una cultura general integral, y una comunicación positiva, caracterizada por el amor, el respeto a la individualidad y a la diversidad de los infantes. También la aceptación de sus características y no pedirles por encima de sus posibilidades. En general, amarlos como son; por ahí anda el secreto para contribuir a desarrollar una personalidad.


 

SIETE PARTOS CUBANOS

SIETE PARTOS CUBANOS

El acueducto de Albear, el túnel del alcantarillado de La Habana, la Carretera Central, el edificio Focsa, el túnel de la bahía habanera, el puente de Bacunayagua y el viaducto de La Farola, son las maravillas de la ingeniería civil en nuestro país.

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ

Menos mal que las pirámides de Gizeh, en Egipto, sobrevivieron al tiempo y a la desmemoria. Y también han aguantado lo suyo algunos trozos del mausoleo de Halicarnaso. Que si no fueran por esos vestigios cual bola mágica para atisbar en lo remoto, apenas pudiera creerse en la veracidad de ellos y los jardines de Babilonia, la estatua criselefantina de Zeus, el templo de Artemisa, el coloso de Rodas y el faro de Alejandría, que los griegos y romanos antiguos nos obligaron a asumir como las siete maravillas de su cosecha. Y acá estamos, en el siglo XXI de vértigos en los asaltos de la tecnología, todavía comparando la obra moderna del hombre con aquellas otras, solo vistas la mayoría a través de la imaginería de los propios hombres.

Ya la Asociación de Ingenieros Civiles Americanos se había adelantado al término del milenio pasado y también glorificó forjas que ha divulgado por este mundo donde gran parte del sinfín de los mortales solo podrá acceder a su conocimiento por la maga devoradora que es la televisión. Y millones de personas ni siquiera eso, más sitiadas por la desventura cotidiana de resistir al hambre y las enfermedades que como plagas malditas parecen ser las diosas inmortales.

En los tiempos modernos, acuñaron los muy respetables especialistas, las obras imperecederas del talento humano en la ingeniería civil son la represa de Itaipú, lo torre de televisión CN, el Canal de Panamá, la protección del Mar del Norte en Holanda, el edificio Empire State, el puente Golden Gate y el túnel del Canal de la Mancha.

Y ahora viene lo bueno. ¿Nos quedamos a la zaga los cubanos en eso de exhibir nuestros orgullos nacionales? Que no, que no. Que si algo tiene esta islita del Caribe es que el talento crece como la verdolaga. No lo digo yo, por aquello de no ser acusada de parcial. Lo pregonan amigos y enemigos.

La Sociedad de Ingenieros Civiles, de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, escogió siete trabajos de mayor excelencia de la ingeniería civil aquí, de 37 que finalizaron en la rigurosa investigación. La evaluación estuvo asentada en la geometría, materiales empleados, cimentaciones o apoyo, método constructivo, posibles aportes a la técnica, utilidad pública, importancia socioeconómica y trascendencia. Esas maravillas fueron ubicadas entre 1893 y 1965: siete partos en la brevedad de 72 años.

Un poco del XIX y más del XX

El primero fue el Acueducto de Albear, tomando el nombre del insigne ingeniero que lo tuvo entre ceja y ceja desde el primer resoplo de estudio, hasta 1887, cuando la obra todavía no había terminado, pero la parca le retozó sombría a don Francisco y se lo llevó. En 1893, al fin con hondos respiros, se inauguraron los depósitos, aunque el acueducto venía desde antes rindiendo beneficios a una capital que sobrepasaba los 100 mil habitantes y no le alcanzaba el abastecimiento de agua de la muy vieja Zanja Real y el más cercano acueducto Fernando VII. Nada, que a los habaneros siempre les escaseó el líquido vital.

Según acota un interesante trabajo de recopilación del fallecido ingeniero Manuel R. Cruz Álvarez, el Albear con todos sus detalles técnicos, estéticos y de saneamiento, fue una obra maestra de la ingeniería y obtuvo premios en las exposiciones internacionales de Filadelfia y París. Hoy su aporte representa casi el 20 por ciento del consumo de los dos millones de personas en esta Habana cosmopolita.

Hubo que esperar diecinueve años para recibir el segundo alumbramiento de esplendidez. Tras once meses de ejecución quedó concluido el Túnel del Alcantarillado de La Habana, en abril de 1912, el cual trajo a la ciudad la liberación adecuada de las aguas albañales, pero se colgó el San Benito de dos obreros muertos por fallos en la corriente de aire. Dicen los expertos que es una audaz obra de ingeniería esta de desplazar por gravedad y por debajo de la bahía, los desperdicios de una urbe pudorosa de sus intimidades (aunque algunas las propague por esquinas de hedor basurero).

Después, en 1931, le llegó al país esa cinta plateada que va desde Pinar del Río hasta Santiago de Cuba en una esbeltez repartida por 1 139 kilómetros contados hacia occidente y oriente desde el corazón fetal situado bajo la cúpula del Capitolio: la Carretera Central, con el ingeniero Manuel A. Coroalles al frente de los trabajos.

Tres años y nueve meses tuvo de gestación hasta su aparición íntegra, luego de arrostrar turbios negocios en las contrataciones, los cuales abultaron las carteras de más de un funcionario y elevaron el presupuesto al triple. Sin embargo, su importancia como obra de particular calidad e imprescindible para el desarrollo económico y social la han perpetuado de tal manera, que se dijo en una ocasión que el terruño fue otro a partir de ella, hoy sobreviviente del maltrato del tránsito y del poco deslizado de mano para retocarla con pavimentaciones salvadoras.

En la recta final de la centuria

Y he aquí ya al paso de 1956 en medio de un Vedado capitalino en delirio de construcciones de edificios altos. El Focsa, inaugurado en junio, fue el titán de hormigón armado que destrozó las normas de su tiempo y se erigió como el segundo más alto del mundo, ¡del mundo!... en su tipo: 39 niveles con 121 metros sobre el nivel de la calle, 375 apartamentos, piscina, espacios comerciales, sótanos con parqueo para 500 vehículos... más de 35 mil metros cúbicos de hormigón que echaron por tierra los criterios de que en instalaciones mayores de 18 plantas eran preferibles las estructuras con acero. El ingeniero Luis Sáenz Duplace fungió como proyectista principal y el diseño arquitectónico fue de Ernesto Gómez Sampera y su equipo.

Algunos datos curiosos: no se operaron grúas, pues encarecían la ejecución, entre las plantas 16 y 30 se levantó cada piso a un ritmo frenético de cinco y medio días de diez horas de labor y, por primera vez en Cuba, en su proyecto se emplearon computadoras para resolver el descomunal sistema de ecuaciones.

Dos años más tarde, en 1958, la expansión de la capital hacia el este quedó sin impedimentas y Matanzas y el esplendente Varadero se convirtieron en una separación de apenas dos horas a velocidad moderada. ¡Ah!, el Túnel de la Bahía de La Habana y sus entradas y salidas delicadamente nombradas La Orquídea: 44 segundos en los que se deja de respirar para aislar los pulmones del monóxido de carbono, y para permitirle al corazón latir en incontinencia ante la perspectiva de la Vía Blanca expedita y salitrosa.

En esa obra, con la dirección facultativa del proyecto y su ejecución a cargo del ingeniero José Menéndez Menéndez, se aplicaron técnicas de innovación mundial, fueron excavadas las dos entradas donde antes se inyectara cemento en la roca fracturada y se impermeabilizaran los terrenos. Cruz Álvarez lo compara con una industria por la inclusión de sistemas de suministro de energía, generación auxiliar, ventilación, iluminación, bombas de drenaje y control de tránsito.

En ese mismo afán de enlaces, estuvo el Puente de Bacunayagua en 1960, con su nacimiento indeterminado entre la provincia de La Habana y Matanzas, como sujetando con su luz libre, la más larga de Cuba con 114 metros, a las dos provincias que le disputan el gentilicio.

Me contaron que, al unirse el arco del puente con el pasador metálico y darse la orden de soltar los cables, el capataz Ochoa en lo alto parecía una brizna abrazada a la estructura, pues aquello vibraba como elefante en cristalería fina y los de abajo pensaron que el hombre remontaría de allí al cielo con la prontitud del santiamén.

En este puente de alturas de hasta 110 metros donde casi pudiera cobijarse en imaginación al mismísimo Focsa, por vez primera en nuestro país se aprovechó con victoria el hormigón estructural y el acero laminado para los semiarcos. Las vigas, pre y postesadas, se ubicaron mediante armaduras de lanzamiento y pesan la bicoca de 47 toneladas cada una. De nuevo aquí estuvo la mano del ingeniero Luis Sáenz Duplace como proyectista principal de la obra.

La última maravilla nació en 1965: el Viaducto de La Farola, serpenteante, alucinante, bravucón y espléndido como rivalizando con la naturaleza indómita que lo rodea. De la ciudad de Guantánamo a Baracoa hiere al macizo montañoso del oriente en 6 mil metros y con alturas que en ocasiones llega a 450 metros sobre el nivel del mar, en un espectacular desafío a una formación geológica que no permite el uso de explosivos y a la que hubo que domar con martillos neumáticos. Su construcción en menos de dos años y dirigida por el ingeniero Maximiliano Isoba, fue una verdadera hombrada.

Al tiempo del siglo XX que se nos fue como los días de ayer y de mañana, estas son nuestras siete maravillas de la ingeniería civil. Siete emblemáticas obras. Siete auténticos partos.

Recuadro:

Apuntes curiosos

  • En el acueducto de Albear, la fuente son los manantiales de Vento. Posee una entrega de 144 000 metros cúbicos por día.
  • La Carretera Central tuvo un compás constructivo sin precedentes en la época, a razón de unos 25,3 kilómetros por mes. La señalización fue de lo más adelantado de su tiempo.
  • En el edificio Focsa se usaron más de 120 kilómetros de tuberías para cables y un millón de pies de alambres de cobre.
  • El túnel de la Bahía de La Habana se halla sumergido bajo el canal de entrada a la rada habanera, a una profundidad entre 12 y 14 metros. Su capacidad permite 6 000 vehículos por hora en los cuatro carriles.
  • En el puente de Bacunayagua, el arco se construyó con acero laminado, armado en dos partes, girando cada una hasta llegar a la posición permanente.
  • El viaducto de La Farola pose una calidad de hormigón que se fijó en 280 kilogramos por centímetro cuadrado, teniendo en cuenta las diversas cargas al que estaría sometido.

 

 

DÍA DEL EDUCADOR CUBANO

DÍA DEL EDUCADOR CUBANO

Queridos alumnos, ayer –Día del Educador-, me hicieron sentir muy feliz con tantas muestras de afecto. Es hermoso que nos llamen, escriban o vayan ver alumnos que ya no están en nuestra aula y, aún así, nos recuerdan con el respeto que se tiene a los padres. Muchos de nosotros, duros, implacables con el estudio, pero hechos todos de una materia humana a prueba de contingencias. Prestos siempre a quererlos y defenderlos, a estar con ustedes en las buenas y en las malas, en las cimas y los abismos que la vida nos pone delante. Sepan que ustedes son la razón de ser los docentes, de esos que, como yo, aspiran como vocación martiana, llegar a ser una creadora que es ese, y no otra, al alma alta de los maestros.
Iraida