Blogia
Isla al Sur

Entrevistas-Trabajos Docentes

SOÑAR UNA CIUDAD

SOÑAR UNA CIUDAD

Los proyectos de Leonel Pérez Orozco a priori pudieran parecer descabellados, pero tras estos no se encuentra la tozudez insensata, sino el amor denodado a Matanzas.

RAÚL ESCALONA ABELLA,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Hablar con Leonel Pérez Orozco, Conservador de la ciudad de Matanzas, es dirigirse a la encarnación misma del optimismo. Su mente, llena de proyectos, conduce a un viaje fabuloso sobre la línea de lo imposiblemente posible. Este hombre, que proclama glorias futuras y resurrecciones citadinas, enarbola el blasón de la esperanza como política de vida y obra.

-¿Cómo pasa de ser profesor de Geografía a Conservador del Teatro Sauto?

«En el año 2007, cuando comienza la reparación del Sauto, y colocan las cisternas, hallan unas piezas arqueológicas y el historiador del teatro me convoca para que expresara mi criterio como arqueólogo. Yo ejercía como profesor de Historia de la Geografía en la entonces Universidad Pedagógica “Juan Marinello” y, al descubrir aquel formidable edificio, quedo inmediatamente enamorado de ese monumento a la riqueza decimonónica de Matanzas. Así es como me proponen ser el primer Conservador del teatro».

-¿Cómo se convierte entonces en el primer Conservador de la ciudad?

«A raíz de las reparaciones del teatro, en el 2014, recibimos la visita del primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, y le doy un recorrido especializado por la edificación a él y a la comitiva del Gobierno y el Partido que le acompañaba. En ese momento, el vicepresidente primero del Consejo de la Administración Provincial, Mario Sabine, me pregunta si yo tenía en mente conservar algo más. Sin saber a qué se refería, le respondí que no, que con el Sauto era suficiente.

«Meses más tarde, en septiembre, llegan al coliseo matancero funcionarios de la administración local y me proponen presidir la Oficina del Conservador(OC). Al consultar con varios amigos y con la almohada, valoro que puedo convertirme en un hombre con la posibilidad de hacer un poquitico más por la localidad y, finalmente, acepto.»

-Usted escribió en el primer número de La Nueva Aurora (revista de la OC), en febrero de 2015: “(…) después de tanto tiempo y pérdidas irreparables, el Centro Histórico de Matanzas fue declarado Monumento Nacional”. ¿A qué atribuye la posible demora en la creación de una Oficina del Conservador aquí?

«Desde el año 1980, los matanceros estamos abogando por la creación de una entidad que garantizara la preservación del patrimonio de la villa. En todo este tiempo, el clamor fue obviado por las autoridades; tampoco en aquel momento existía la cultura de conservación que ahora estamos enarbolando, tanto a nivel nacional como mundial. Era otra época donde no existía una fortaleza, como la hay en la actualidad, en el movimiento patrimonial cubano, y sencillamente no fue considerado en ese instante crear una institución que organizara la lucha contra el abandono. Sin embargo, hoy el panorama ha cambiado».

-¿Cuáles han sido las principales acciones de la Oficina en estos dos años de vida?

«Primeramente, ordenamos el Centro Histórico de la ciudad, que había sido declarado Monumento Nacional en el 2013. Una vez culminado este análisis, comenzamos la implementación del Plan Maestro Dinámico y el Plan 325, el primero con un carácter de largo alcance en el tiempo y el segundo con la mira puesta en el aniversario 325 de la villa, pero ambos creados por un equipo multidisciplinario con la meta de realizar una labor restauradora eficiente, organizada y cercana a las necesidades de nuestro pueblo.

«Creamos la Zona Priorizada para la Conservación (ZPC), punto donde coinciden los principales valores patrimoniales matanceros, dígase la antigua Aduana del puerto, actual Oficina del Conservador y donde se instalará la maqueta de la ciudad; la Plaza de la Vigía que habilitaremos como espacio peatonal donde radican el Museo Provincial ‘Palacio de Junco’, el Museo de los Bomberos y el Teatro Sauto; la calle Medio habilitada como paseo peatonal-comercial; la Plazoleta de la Catedral donde se levantará el Museo Iglesia Fundacional de Matanzas y el emblemático Parque de la Libertad, lugar que albergará todas la instituciones gubernamentales de la provincia y el municipio. Estos, junto a los hoteles de ciudad como ‘Louvre’, ‘Diana’, ‘Delicias’, ‘Dos Amigos’ y ‘París’, que debemos habilitar, constituyen los principales objetivos definidos para conservar en los próximos años».

-A veces, oímos decir al matancero que Matanzas está crucificada entre La Habana y Varadero. ¿Considera correcta esta visión?

«No, esa resulta una postura derrotista, de una época pasada. Hoy, miro más allá, pienso que esta tierra yumurina constituye el punto más importante de la geografía nacional, pues se encuentra entre la capital del país y su polo turístico más importante. Tenemos que ser positivos con esta ubicación, no verla con un carácter fatalista, sino como la zona del “Fértil Creciente” cubano.

«Esta ciudad es hermosa, aquí hallamos todos los elementos del paisaje geográfico, bahía, playas, áreas de pesca, valle, ríos, cuevas. No se puede negar su vocación paisajística por excelencia, cosa que no tiene La Habana ni Varadero. Eso nos favorece y poseemos muchas armas para lograrlo».

-Hay que decir que resulta un proyecto ambicioso y muchos lo tildan de idealista. A esos, ¿qué les diría Pérez Orozco?

«A los que piensan que no es posible, yo les digo que sí, lo que se trata es de luchar, de tener esperanzas, de no cansarse nunca y si soñamos pequeño, entonces no soñamos; pero, si lo hacemos en grande y logramos un poco, ya eso resultaría muy importante para esta ciudad. Entablamos una lucha contra la desesperanza de las personas que no confían en la realización de nuestro proyecto y la indolencia de aquellos que dañan sin conocer».

-¿Qué papel le atribuye a la concientización dentro de la población para lograr una cultura patrimonial matancera?

«Fundamental, debemos moldear la mente de los niños desde la escuela. La educación tiene que crear en los infantes una cultura ciudadana donde la localidad sea parte de sus vidas y lleguen a amarla y comprender la necesidad de su conservación. Para ello tenemos dispuestos proyectos de círculos de interés, conferencias sobre el patrimonio de Matanzas y planes de asignaturas sobre historia local dosificados en cada nivel para que todos lleguen a querer la ciudad y enaltezcan los valores que representa la matanceridad.

«La formación en la familia resulta muy importante y te voy a hacer una anécdota de mi vida personal: en una ocasión, cuando tenía cinco años, mi padre me llevaba de la mano por el frente del entonces Instituto de Segunda Enseñanza y, al encontrarse con un amigo, se detuvo a conversar; yo, niño al fin, solté su mano y subí las escalinatas del Instituto de Segunda Enseñanza para deslizarme por la baranda de mármol. Al llegar abajo estaba esperando mi padre, que me ha dado un bofetón tan grande que ni lloré. Él se agachó delante de mí y con lágrimas en los ojos, porque el golpe había sido fuerte, me dijo: “Este es el templo de la sabiduría, respétalo, para que un día tú puedas estar ahí y ser respetado también”. Mi papá era obrero y no había estudiado.Esa fue la única vez que me pegó. Nunca he olvidado esta frase y con ella he vivido cada momento de mi vida profesional y personal».

-¿Se considera un guardián de la memoria?

«Más que un guardián me considero una loza pequeña de un puente infinito que hay que tender para que las generaciones de ayer, hoy y mañana estén enlazadas por ese arco de cantería que en Matanzas es la matanceridad, en Cuba la cubanía y en el mundo la humanidad.»

Pie de foto: “Matanzas necesita salvar su patrimonio y creo que con mucho trabajo y tesón lo podemos lograr”, afirma Leonel Pérez Orozco (Foto: Tomada de https://delupasycatalejos.wordpress.com).

Ficha técnica:

Objetivo central: Retratar la persona de Leonel Pérez Orozco en su posición como Conservador de la ciudad de Matanzas y sus posturas frente a las políticas de conservación del patrimonio histórico.

Objetivo colateral: informar sobre la gestión de la Oficina del Conservador de la ciudad de Matanzas.

Tipo de entrevista:

Por sus participantes: Individual.

Por su contenido: De opinión.

Por su forma: Clásica.

Por el canal que se obtuvo: Vía directa.

Tipo de título: Llamativo.

Tipo de entrada: Referencial.

Tipo de cuerpo: De preguntas y respuestas.

Tipo de cierre: De impacto.

Tipo de preguntas: 1-¿Cómo pasa de ser profesor de Geografía a Conservador del Teatro Sauto? – Directa. Abierta; 2-¿Cómo se convierte entonces en el primer Conservador de la Ciudad de Matanzas? – Directa. Abierta; 3-Usted escribió en el primer número de La Nueva Aurora (revista de la OC), en febrero de 2015: “después de tanto tiempo y pérdidas irreparables, el Centro Histórico de Matanzas fue declarado Monumento Nacional.” ¿A qué atribuye usted la posible demora en la creación de una Oficina del Conservador en Matanzas? – Opinión; 4-¿Cuáles han sido las principales acciones de la Oficina en estos dos años de vida? – Directa. Abierta; 5-A veces, oímos decir al matancero que Matanzas está crucificada entre La Habana y Varadero. ¿Considera correcta esta visión? – Polémica; 6-Hay que decir que resulta un proyecto ambicioso y muchos lo tildan de idealista. A esos, ¿qué les diría Pérez Orozco? – Directa; 7-¿Qué papel le atribuye a la concientización dentro de la población para lograr una cultura patrimonial matancera? – Directa. Abierta; 8-¿Se considera un guardián de la memoria? – Directa.

 

 

“FUIMOS LA GUÍA QUE MOSTRÓ EL CAMINO”

“FUIMOS LA GUÍA QUE MOSTRÓ EL CAMINO”

A veinticuatro años de la fundación en Pinar del Río de la primera Dirección Provincial de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), Mario Mendiluce Cabrera, miembro fundador, brinda detalles del histórico acontecimiento.

Texto y foto:

YASMANI PÉREZ FORTEZA,

estudiante de primer año de Periodismo,  

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana. 

Mario Mendiluce Cabrera recorre despacio con el apoyo de su bastón las calles de la comunidad. Un joven se le acerca y le pregunta si el uso del apoyo que le ayuda a caminar es porque tiene una lesión de guerra. Mario detiene el paso: “No, hijo mío. Hubiese sido un honor, participé como colaborador internacionalista en Nicaragua, pero lo que me pasó ocurrió a partir de una complicación médica.”

Mendiluce, de 67 años, es una persona conversadora, agradable, “un alegre de la vida”, pero sobre todas las cosas, un cabal revolucionario. Fue responsable del Área de Atención 13, antes de ser elegido presidente de la asociación de base de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), ambas pertenecientes a la circunscripción 130 del Consejo Popular Hermanos Barcón, municipio Pinar del Río, actividad que todavía realiza.

Esta organización revolucionaria se fundó el 7 de diciembre de 1993, acto celebrado en El Cacahual, monumento a la caída en combate de Antonio Maceo y Panchito Gómez Toro. Sin embargo, es casi desconocido que Pinar del Río, a modo experimental, el 15 de diciembre de 1991 creó la primera Dirección Provincial, de la cual Mario fue miembro de su Comisión Organizadora.

Período Especial. La tormenta era fuerte, los peligros grandes y las penurias abundantes. La Asociación no nacía en tiempos de bonanzas. Las dificultades afrontadas provocaron un deterioro de la vida social y económica del pueblo. Existía la necesidad de unir fuerzas para la lucha.  

“Los combatientes que defendimos y defenderíamos la Revolución y las conquistas del socialismo no teníamos una organización que nos representara. El trabajo político y patriótico  que desarrollaríamos en la complicada y nueva etapa tenía que estar representado por una institución. La ya creada Oficina de Atención a Combatientes era insuficiente.”

-Pinar del Río, provincia de vasta historia y tradición revolucionaria, fue vanguardia de la lucha contra bandidos y misiones internacionalistas. ¿Qué significado tuvo para usted como pinareño que fuese elegida la zona piloto de esta institución?

¡Imagínate! Representó un orgullo y un alto honor para mí formar parte de la vanguardia. Además, al pertenecer a la Comisión Organizadora, a mí y a otros compañeros se nos otorgó la confianza de iniciar la creación de estos colectivos en la provincia y sus municipios, con la meta de que fuese ejemplo para todo el país. Constituyó un reconocimiento a nuestros héroes y mártires, a las milicias de Los Malagones y a todos los que hemos defendidos las causas justas. Fuimos la guía que mostró el camino.

Primeros pasos

En enero de 1990 se realizó una reunión en el Departamento Militar del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), a la cual asistieron el Jefe del Departamento Militar del Comité Provincial del PCC de Pinar del Río, Coronel Miguel L. González y el Coronel Jesús Almeida Hernández. Esta actividad estuvo presidida por el entonces ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Raúl Castro Ruz, y Juan Almeida Bosque, Presidente de la Comisión Organizadora Nacional. En ese momento quedó elaborado un cronograma de trabajo para la constitución de la organización.

“Posteriormente se reprodujo la primera versión de los documentos rectores y al mismo tiempo fueron presentadas, en el Buró Provincial del Partido, las propuestas de los integrantes de la Comisión Organizadora Provincial. El día 26 se aprobaron los integrantes, siendo seleccionado como su presidente el Coronel Jesús Almeida Hernández, y yo como uno de los miembros ejecutivos.”

Un eslabón fundamental: la base

Las asociaciones de base constituyeron el sustento de la estructura y el trabajo de una organización que trabaja directamente en las zonas donde radica. Después de creada la Comisión Provincial, comenzó a experimentarse en la creación de agrupaciones locales, por lo que en abril de 1991, el municipio de San Luis concluyó con la constitución de 26 agrupaciones.

“La experiencia de trabajar en una organización de base en la circunscripción fue impresionante. Participé de forma activa, no solo en el cumplimiento de los objetivos propios, sino en  las tareas del gobierno, el PCC y las organizaciones de masas. Nuestra asociación  apadrinó la labor de las escuelas en las comunidades, impartió conferencias de historia desde las vivencias de sus protagonistas y atendió las tarjas y monumentos. Desde la posición en la que estuvimos: el centro laboral, el Comité de Defensa de la Revolución o el destacamento de respuesta de acción rápida, dimos lo mejor.”

-El 15 de diciembre de 1991 se constituyó oficialmente la Dirección Provincial, ¿cómo vivió ese día?

Fue un hecho histórico, un día de mucha emoción. La asamblea constitutiva se desarrolló en la Escuela Secundaria Básica Ceferino Fernández y a continuación hubo una reunión en el Salón de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) municipal. Ambos eventos estuvieron presididos por los generales Raúl Castro y Juan Almeida Bosque. Nos aglomeramos en un mismo lugar distintas generaciones de combatientes. Fue toda una “hazaña”. Nos reconocieron por haber preparado satisfactoriamente el escenario que llevaría a cabo este proceso en el país.

-Veinticuatro años después, Cuba se desarrolla en un contexto diferente: el proceso de actualización del modelo económico-social y el restablecimiento de relaciones con los Estados Unidos. De acuerdo con los preceptos de su creación, ¿considera que la Asociación debe desempeñar un rol importante en esta época?

Sí. La historia de tantos años de lucha y sacrificio no debe ser olvidada, trabajar de forma activa en el rescate de los valores que identifican al cubano, en las nuevas generaciones es una tarea que la Asociación tiene que desplegar. Nosotros somos herederos de las tradiciones de esta patria. La Revolución no es el relevo de generaciones sino un proceso de continuidad que tiene sus bases en la unidad de todo un país.

-El funcionamiento de la ACRC a veces es criticada por algunos de sus miembros. ¿Cree usted justos o injustos estos criterios?

En cierto modo los considero justos. Es insuficiente el reconocimiento moral a combatientes que arriesgaron todo por defender la patria y la libertad de otras naciones. Incluso, caen en los caminos del olvido. Además, la atención, en ciertas ocasiones, puede que no sea la más adecuada. El desinterés y la desidia son factores que influyen y contra los que se debe luchar a toda costa. La Asociación no es lo que aspira a ser. Queda mucho trabajo por realizar.

Pie de foto: Mario Mendiluce es miembro fundador de la Dirección Provincial de la ACRC, la cual fue experimental con el objetivo de implementarla en todo el país.

Ficha técnica:

Objetivo central: Explicar cómo fue el proceso de creación de la primera Dirección Provincial de la ACRC en Pinar del Río desde el punto de vista del entrevistado.

Objetivos colaterales: Destacar la importancia que ha tenido la organización revolucionaria desde su fundación y su papel en el contexto en el que se desarrolla.

Tipo de entrevista:

Por los participantes: Individual.

Por su estructura: Mixta.

Por su contenido: Retrospectiva.

Por el canal que se obtuvo: Vía directa.

Tipo de título: De cita textual.

Tipo de entrada: Anecdótica y de presentación.

Tipo de cuerpo: Mixto.

Tipo de preguntas declaradas: 1-Pinar del Río, provincia de vasta historia y tradición revolucionaria, fue vanguardia de la lucha contra bandidos y misiones internacionalistas. ¿Qué significado tiene para usted como pinareño que fuese elegida como la zona piloto de esta institución? (Directa); 2-El 15 de diciembre de 1991 se constituyó oficialmente la Dirección Provincial, ¿cómo vivió ese día? (Abierta.); 3-Veinticuatro años después, Cuba se desarrolla en un contexto diferente: el proceso de actualización del modelo económico-social y el restablecimiento de relaciones con los Estados Unidos. De acuerdo con los preceptos de su creación, ¿considera que la Asociación debe desempeñar un rol importante en esta época? (Opinión); 4-El funcionamiento de la ACRC a veces es criticada por algunos de sus miembros. ¿Cree usted justos o injustos estos criterios? (Opinión, Dicotómica.)

Tipo de conclusión: De opinión del entrevistado.

Tipo de fuentes: Directas, documentales.

LA SIEMPRE TALENTOSA FELA JAR

LA SIEMPRE TALENTOSA FELA JAR

A los 91 años de edad, esta mujer icónica de la cultura cubana repasa su tránsito por ella: actriz, modelo comercial, locutora, profesora de actuación y productora teatral, mereció el Premio Nacional de Televisión por la obra de la vida y la condición de Artista de Mérito de la Radio y la Televisión.

ELIN DRIGGS LUZARDO,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Ahora se pasa casi todo el tiempo en casa, ya no sale a la calle prácticamente a nada; eso sí, se asoma al portal para saludar y conversar con los vecinos, que la adoran. A los 91 años conserva buena memoria y apariencia física para tan avanzada edad, un bastón para trasladarse es lo único que necesita.

Felisa Jar González, destacada actriz de radio y televisión, está orgullosa de ser cubana y habanera ciento por ciento: nació y vivió en el Vedado, cerca del ahora parque John Lenon, en la céntrica avenida G, hasta los doce años cuando el padre falleció y con el dinero que dejó, la madre compró un edificio de cuatro apartamentos en la barriada capitalina de Santos Suárez, a donde se mudó con la familia para vivir en uno de ellos y alquilar los otros. Ya nunca más se marchó de ese lugar.

“Llegué a la actuación por puro accidente. Mi familia es española y desde pequeña visitaba con mis padres la Sociedad Artística Gallega de La Habana, donde al final de cada mes se hacían obras de teatro en las que comencé a participar. Fue allí donde recibí mis primeras clases de actuación y declamación que impartía el maestro Joaquín Riera, quien acostumbraba llevarnos a la radio para pequeñas actuaciones en emisoras de aquella época.

“Así, muy joven, con 16 ó 17 años, interpreté por  primera vez la novia del protagonista de la famosa novela Leonardo Moncada, que se oía muchísimo entonces. Por ahí están mis inicios”.

Simultáneamente, estableció vínculos con el grupo de la Academia de Arte Dramático y el Patronato del Teatro, con este último ganó la estatuilla Talía a la mejor actuación del año en el rol protagónico del personaje de Blanche, en la obra Un tranvía llamado deseo.

“Más tarde tuve la suerte de estudiar en la recién inaugurada Escuela Municipal de Arte Dramático, por espacio de tres años, donde me gradué en la primera promoción junto a Vicente Revuelta, con quien trabajé en la puesta en escena inicial del grupo de aquella academia. Ya graduada, me evalué como profesional en la Asociación Cubana de Artistas Teatrales. El teatro me atrapó y durante muchos años lo hice bastante porque me gustaba, fíjate que lo hacía hasta gratis, no cobraba ni un centavo.

“Nunca abandoné la radio, primero audicioné en programas para nuevos talentos en la CMQ Radio, y muy poco tiempo después, quizás un año más o menos, participé en RHC Cadena Azul, donde fui seleccionada ganadora por el jurado. En esa emisora también actué para el concurso de Voces Nuevas y gané la final junto a Consuelito Vidal y Raúl Selis”.

Se acomoda en su asiento para, mediante una anécdota, recordar un momento importante de su vida profesional.

“Sentada en el lobby de la emisora Cadena Azul, entró Paco Alfonso, quien escribía programas para la misma. Al reconocerme de mis actuaciones teatrales, se acercó para preguntarme si era capaz de hacer de guajira, le dije que sí. Se trataba de un personaje difícil, una muchacha campesina, por supuesto, que la violaban los guardias rurales y tenía que gritar y dramatizar bastante. La actuación fue un éxito, ovacionada por el equipo de actrices que trabajaba conmigo”.

Amado Trinidad, propietario de la emisora, cuando la vio actuar no vaciló ante la calidad de interpretación que había realizado y de inmediato encargó que le hicieran el contrato. Así de talentosa ha sido siempre Fela.

“Radio y teatro fue lo que más hice, aunque también realicé algunas cosas en cine con apariciones en películas como Cecilia Valdés, La Hija del Pescador y, recientemente, hace dos años y medio o tres, vinieron a buscarme para otra película, pero dije que no porque ya no puedo con el trasporte público y no tengo quien me mueva”.

Sencilla, conversadora, reconoce que es una mujer apolítica, consejo que siempre le dio el padre; pero al triunfar la revolución, se incorporó a determinadas tareas por ver la justeza en los proyectos sociales que comenzaban a ejecutarse. Gusta decir que la misma tiene dos grandes méritos: haber derrocado la tiranía de Batista y acabado con la ignorancia de las personas.

“Participé en la Campaña de Alfabetización, viajábamos a diario desde la CMQ hasta San José de Las Lajas, donde enseñé a leer y escribir a un matrimonio al que tenía que llevarles dulces para `engañarlos´ porque no querían alfabetizarse. También, ser artistas nos abrió el camino. Al final, lo logramos”.

La televisión no quedó detrás en la vida artística de esta mujer, fundadora de tres canales en nuestro país, por lo que desde sus inicios se vio incorporada a su programación. Habla de los distintos programas en los que actuó.

“Recuerdo en especial En silencio ha tenido que ser, es el serial al que dediqué todo el tiempo mientras estábamos filmando, tuvo un excelente escritor, Abelardo Vidal, y director, Jesús Cabrales, además de la calidad de los actores y actrices que formaron el elenco. Todavía recibo llamadas telefónicas de algunos. Aún recuerdo a Carlos Moctezuma, muy jaranero y a la vez muy serio en la filmación. Con esa serie tuve la posibilidad de viajar a Nicaragua y conocer aquel maravilloso país y su historia al enfrentar la dictadura de Somoza”.

Quizás por los años o por su gran modestia, expresa que recibió muchos premios en su extensa carrera profesional, pero no recuerda cuáles son. Menciono algunos de ellos y observo su reacción visiblemente emocionada: Medalla Alejo Carpentier, Distinción Raúl Gómez García, Premio Nacional de Televisión por  la obra de la vida 2004, Micrófono por el aniversario setenta de la Radio Cubana, Moneda Conmemorativa por el aniversario ochenta de la Radio Cubana y la condición de Artista de Mérito de la Radio y la Televisión Cubana, además de múltiples reconocimientos por actuaciones de Teatro.

“Fueron muchos, ya tú viste, no podía acordarme de ellos. Mi vida en aquellos tiempos era intensa, desde por la mañana hasta la tarde hacía radio y después, por la noche, televisión; no sentía cansancio porque estaba haciendo lo que quería. También seguí estudiando en el Instituto Superior de Arte, donde obtuve el título de Licenciada en Artes Escénicas. No paraba.

“En la radio nunca me escuché, primero, porque era en vivo, y después, realmente por no tener tiempo, siempre estaba trabajando. Déjame decirte que yo nunca tuve ni tengo radio.  

“No pensé dejar de hacer programas nunca, quería trabajar hasta la muerte, pero el transporte me retiró, pasaba mucho trabajo para ir y venir hasta para coger máquinas hacía colas; además, gastaba más de lo que ganaba.

“Han venido a hacerme varias propuestas, pero las he rechazado, estoy cómoda en casa, he encontrado en la lectura un gran placer y, contrario a lo que pensé, no extraño la profesión a la que dediqué 59 años de mi vida. Si ahora mismo vinieran de nuevo a proponerme actuar, diría que no”.

Esta mujer excepcional no descansa, aún en la actualidad sigue ocupando su tiempo en cosas útiles, como recorrer el mundo y el conocimiento desde la lectura. ¿Y si volviera a nacer? Pienso que de seguro querría volver a ser artista.

“No. Preferiría ser arqueóloga y estudiar las profundidades del suelo, es fascinante descubrir la historia de las sociedades antiguas”.

Pie de fotos: 1-Fela Jar, reconocida actriz de la televisión, la radio, el teatro y el cine, en el protagónico de Cándida, en la película Irremediablemente juntos (Tomada del sitio www.ecured.cu): 2-A pesar de su edad, ocupa el tiempo en recorrer el mundo desde la lectura (Foto: Elin Driggs Luzardo).

Ficha técnica:

Objetivo central: Realizar un homenaje a Fela Jar.

Objetivos colaterales: Indagar sobre la trayectoria artística de Fela Jar. Resaltar su figura como celebridad de la cultura cubana y sus múltiples reconocimientos a la obra de toda la vida.

Tipo de entrevista:

Por los participantes: Individual.

Por su estructura: De citas.

Por su contenido: Retrospectiva.

Por el canal que se obtuvo: Vía directa (cara a cara con la entrevistada).

Tipo de título: Con el nombre de la entrevistada.

Tipo de entrada: De retrato.

Tipo de cuerpo: De citas.

Tipo de conclusión: Anticlímax.

Tipo de fuentes: No tradicional y Directa.

UN ÚLTIMO LATIDO, UNA ÚLTIMA MIRADA

UN ÚLTIMO LATIDO, UNA ÚLTIMA MIRADA

“¡Ay, mi Padre cuánto sufre tu hija!, es tan malo querer tanto. Dios, no debieras dejar que uno quisiera tanto, ella era mi niña, mi corazón”, con desgarramiento lloró la pinera Cecilia Bertina Aragón Rivera cuando sintió detenerse el corazón de su nieta de veinte años, infectada  de VIH/ SIDA.

Texto y foto:

SEALYS GARDÓN PANTOJA,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

<<El 20 de junio de 1976 nació mi primera nieta, Adriana Ceballos Aragón, una niña, como quería. Yo fui costurera. Le hacía casi toda la ropita. Adrianita era linda. Tenía los ojitos redondos  y negros como el azabache que nunca le faltó, y como su cabello tan lacio, que le daba un aire de japonesa. La piel parecía transparente de tan blanca y suave. ¡Y como tenía pelitos en los brazos!

<<¡Qué traviesa mi “Ojazos”! Así le decía yo ¡Era la pata del diablo, y a la vez tan cariñosa, tan espontánea, tan sincera! ¡Cuántos sustos me dio! No sé de qué manera lograba subirse a las sillas con apenas un año. Una vez se brincó una mata de rosas que había en el balcón, pensé: ¡se me mató! Pero no pasó nada, solo le di un par de nalgadas por el mal rato que viví.

<<Ella decía cosas lindas, muy profundas, a un niño de su edad no se le ocurrían. Reflexiones. Era muy inteligente. Tenía alma de poeta, eso lo heredó de mí. Su mamá y yo le enseñamos a escribir antes de entrar a la escuela. Desde entonces, nunca dejó de hacerlo. Me dedicó su última décima: “Abuela del alma mía/ me voy para no volver/ y es muy triste el padecer/ que dejo a quienes quería/ yo les robé la alegría/ de mi risa y de mi canto/ yo que los amaba tanto/ me fui buscando la suerte/ y solo encontré la muerte/ el dolor y el desencanto.”

<<También pintaba, y muy bien. Diseñó un muñequito para que se lo bordara en el pañal a su hermanito.  Los días de las madres no compraba postales, las hacía ella misma. Todavía tengo todos sus papelitos guardados.  Siempre me recordaba que yo era muy importante en su vida. Ella lo era más para mí y se fue.

<<La música era otra de sus pasiones. Desde chiquita, la dormía con Radio Enciclopedia. Llegó el momento en que dejaba lo que estuviera haciendo por sentarse al lado de la grabadora a escuchar grupos de rock. Adoraba ese género. ¡Cantaba todas las canciones! Me imagino que en inglés porque decía lo mismo que ellos. No le dio tiempo a colgar los últimos afiches que compró. Todo pasó tan rápido…

<<Después, en la Escuela de Arte, aprendió a tocar la guitarra. Cuando hizo las pruebas de aptitud, los profesores se asombraron del estilo con que lo hacía, sin haber tenido una antes entre sus manos. Allí pasó el séptimo grado.

<<Ya hacía cuatro años que sus padres se habían divorciado, pero ella no se adaptaba a llegar a casa y no ver a su papá. Estaba teniendo actitudes muy extrañas, todo indicaba que el objetivo era llamar la atención de él. La visitaba solo cada tres meses. Luego disminuyó la frecuencia y casi no se veían. La niña lloraba mucho. Quedó muy afectada.

<<En octavo, no quiso seguir en Nueva Gerona. Sus amigas de Santa Fe, donde creció Adriana, la convencieron de irse con ellas. Los maestros intentaron hacerla cambiar de opinión, decían que llevaba por dentro una gran guitarrista. Fue en vano. ¡Si hubiese seguido allí, aún estuviese viva!       

<<Esas muchachas  la llevaron a grupos donde la gente se drogaba. Se iban de noche, fugadas de la secundaria en el campo, y regresaban a las cinco de la madrugada. Sin embargo, nunca faltó a clases ni bajó el rendimiento académico. Siempre sacaba más de 90 puntos en todo. Eso nunca me lo contó, aunque teníamos muy buena comunicación.

<<Un viernes de septiembre del '91, cuando debía llegar de pase, eran las siete de la noche y no aparecía. Mi hija llamó a la escuela para saber de ella. Le confirmaron su salida. A esa hora fuimos a buscarla como dos locas en casa de sus amigas. Nadie sabía nada. Ya a las doce de la noche, la madre de uno de sus compañeros de aula me vio desesperada y me dijo todo lo que sabía: de las fugas, de las drogas, de un novio pinareño y de su viaje esa tarde para La Habana. Lo que ignoraban era la enfermedad que padecía el muchacho. Un grupo de frikies, conocidos de una fiesta, se iban y ella aprovechó para que le indicaran cómo llegar a Pinar. Allá la esperaba el novio de 25 años, y su suegra.

<<Él estaba infectado con SIDA. Le había dicho a mi pequeña, una ilusa de 15 años, que la vacuna contra esa enfermedad ya estaba, que les darían una casa bien acondicionada para los dos, y serían muy felices casados.

<<Él no sabía de su viaje y envió una carta. Cuando llegó y vi el remitente me olvidé del mundo y abrí el sobre. Quería saber de una vez qué rayos pasaba. Él le informaba que ya le había pagado a un enfermero. Era el encargado de inyectarle la sangre infectada a cambio de 200 pesos. Entonces supimos que algo malo sucedía. Entregamos la carta a las autoridades. La denuncia en Menores ya estaba hecha.

<<Un hospital en Pinar del Río avisó que tenían a Adrianita. El diagnóstico fue amigdalitis aguda. Respiramos por encontrarla. Nunca comentó nada de la inyección, ni del vaso de cerveza y los dos parkinsonil que tomó para ganar valor, y que después no la dejaron salir corriendo cuando se arrepintió. Jamás imaginamos los meses próximos.

<<Mi hija no sabía qué hacer y pidió el traslado de Adrianita a Mulgoba, un centro de reeducación. Allí la pusieron a trabajar en la farmacia y la apartaron del resto, prácticamente unos delincuentes. 

<<Todo parecía marchar en paz. El 11 de febrero de 1992, la directora del centro le dijo que no podía estar más allí. Habían llegado los exámenes del VIH. Eran positivos. Ese mismo día, abrumada y consciente del aquel error sin vuelta atrás, intentó suicidarse. Ingirió sobredosis de varios medicamentos, pero logró sobrevivir por las dosis tomadas antes con los frikies.

<<Cuando mi hija llegó junto a ella tras conocer la noticia, exigió el nombre del novio. Lo supo de inmediato, aunque Adriana no dijo nada de la transfusión. No esperó dos minutos: llamó al sanatorio de Pinar para preguntar por él. Le informaron que había muerto desde el 8 de ese mes. 

<<A partir de entonces, su casa fue el sanatorio Los Cocos, en La Habana. Cuando empeoró, la enviaron para el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). Su padre iba, se pasaba un par de días y regresaba a Villa Clara, donde vivía. Fue allí donde tuve más información del novio de Adriana. Había engañado a unas once muchachas con el mismo modus operandi. Todas buenas y muy bonitas. Me lo comentó una pinareña que me consoló una de las tantas tardes de llanto en el patio del IPK. Ante Adri me mostraba fuerte, pero no era fácil.

<<Por mucho tiempo sentí como si todo fuese una pesadilla. Cuando regresaba a la realidad, me tiraba en el piso y lloraba. Les rogaba a mis santos para que me enfermaran a mí, ya yo había vivido lo suficiente. En mi delirio, les pedía que me la salvaran. No era posible, lo sabía, pero esperaba un milagro. No sucedió.

<<Mientras estuvo internada pedía mucho pizza y batido de trigo. Lo último que comió fue arroz con maíz. Solo yo le cocinaba. En el comedor me daban la comida y yo se la hacía. Ni su mamá la podía bañar o prepararle nada. Me quería a mí todo el tiempo.

<<Siempre dije que le daría todos los gustos. Ella no iba a morir con deseos de comer nada mientras se lo pudiera dar. En una ocasión, después de 19 días con vómitos y diarreas, quiso comer harina y huevo frito. Le dije que eso la pondría peor, pero aseguró lo contrario. Cumplí su antojo, a la vez, pedía perdón a Dios porque sabía no era lo correcto. Para mi sorpresa, a los tres días la sacaron de terapia. Mejoró, como me dijo.

<< En 1995, decidimos que mi hija se fuera para Alemania con su esposo. Tal vez allá encontraba alguna cura más rápido. Venía todos los meses. Incluso intentó traer una manzana, pero no le permitieron pasarla. Mandaba algún dinerito y le daba gustos. También compraba cosas para otros muchachos abandonados por sus familias en el IPK. Yo era la abuelita de todos.

<<Adriana decía ver a un negro. Se le acercaba al pie de la cama y se burlaba de ella. Preguntaba: “Abuela, ¿no lo ves? Ahí está, riéndose de mí”. Siempre que eso sucedía, se ponía mal. Me decía: “Mañana voy a empeorar”. Yo me asustaba porque, dentro de lo posible, se encontraba estable. Sus palabras se cumplían al pie de la letra. Mi niña tenía su luz.

<<El 2 de noviembre del año '96, la madre vio por última vez a “Ojazos”. Sabía de la gravedad y quiso quedarse, pero Adri prometió alimentarse y le pidió que se marchara. Así fue. Luego, a solas, me dijo, que yo era fuerte, yo sí aguantaría verla morir. Mi cara era lo último que deseaba ver. Y así sucedió.

<<Se deterioraba cada vez más, no quería comer. Mandé a buscar al padre. El 29 de noviembre fue el último día. Agonizaba. Yo, en temblores, solo era capaz de susurrarle al oído mientras acariciaba su rostro: “Duerme mi niña que Diosito viene a buscarte. Piensa en Dios y duerme”. Tenía mucho miedo que se fuera como los otros: rígidos, feos. Traté de calmarla para despedirla con la cara alegre que conservó siempre, muy a pesar de todo. Su padre solo maldecía, hasta que me desesperó y le di un grito silenciador. Lloró más, pero habló menos. Ella no podía caminar a la luz sin paz. No lo permitiría.

<<Mi mano estuvo junto a su corazón. Dejó de palpitar un par de veces. Dicen que a la tercera va la vencida. Exactamente. Yo sentí el último latido y me quedé con su última mirada. >>

Pie de foto: Bertina, como la conocen todos, conserva cada uno de los dibujos y escritos de Adriana.

Ficha técnica:

Objetivo central: Dar a conocer, mediante Bertina, la historia de la joven Adriana, que puede ser la de muchos.

Objetivo colateral: Hacer reflexionar al lector sobre los peligros del SIDA.

Tipo de entrevista:

Por sus participantes: Individual.

Por su forma: Testimonial.

Por su contenido: Monólogo-testimonio.

Por el canal que se obtuvo: Entrevista cara a cara.

Tipo de título: Genérico.

Tipo de entrada: Evocativa o retrospectiva.

Tipo de cuerpo: De citas.

Tipo de conclusiones: Frase de impacto.

Fuentes consultadas y tipos de fuentes: Cecilia Bertina Aragón: directa; Jorge Luis Garcés (directa) y su libro "Con estrellas en los ojos" (documental); Páginas amarillas del diario de Adriana (documental).

“BOLA DE NIEVE, MAESTRO DE LA CANCIÓN CUBANA”

“BOLA DE NIEVE, MAESTRO DE LA CANCIÓN CUBANA”

El destacado compositor cubano viajó por toda América Latina, Europa y parte de Asia. Por su versatilidad ha motivado la admiración y el respeto de numerosos artistas e intelectuales.

LISDANYS ALFONSO RIVAS,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Fotos: Tomadas del Archivo Histórico de Guanabacoa.

Veintidós años tenía Jacinto Villa Fernández. En aquel momento, el joven pianista y compositor se desempeñaba como acompañante en los espectáculos de Rita Montaner. Una noche, mientras el dúo actuaba en México, la cantante -conocida como “La Única”- salió al escenario y lo presentó como “Bola de Nieve” por su figura gruesa y piel oscura. Con ese apodo el cantante se consagró para la posteridad.  Corría el 19 de enero de 1933.

Mucho camino tuvo que andar Jacinto Villa para lograr el sueño de ser artista y presentarse en importantes escenarios de Cuba y el mundo. Cuentan que una década antes de alcanzar la popularidad que lo hiciera tan notorio, Bola de Nieve se ganaba la vida tocando el piano en el cine teatro “Carral”, cuando todavía se proyectaban las películas silentes, debido a que su familia era muy numerosa y tenían muchas dificultades económicas.

Respecto a este y otros detalles, conversó Luis Reyes Consuegra, miembro de la Asociación de Historiadores de Cuba de la filial Guanabacoa, y Raquel Villa Fernández, la única hermana viva de Bola de Nieve, con quien se inició el diálogo.

-Teniendo en cuenta el origen humilde de la familia, ¿tuvo Bola de Nieve la posibilidad de acceder a una formación musical?

Sí. A los 12 años comenzó estudios de solfeo y teoría de la música con el destacado maestro Gerardo Guache. Después aprendió a tocar el piano en el Conservatorio de José Mateu. Luego se asoció con Ernesto Lecuona y Rita Montaner, quien lo guió  y le dio su nombre artístico.

“Bola fue víctima de burlas por su manera y estilo peculiar de hacer arte. El pueblo de Guanabacoa no lo valoraba. Suerte similar corrieron Lecuona y Rita. Por la falta de reconocimiento que sufrieron, nunca más regresaron a Guanabacoa. Hicieron su vida y nunca volvieron. El único que mantuvo las raíces mientras pudo fue Ignacito, pues toda la familia se quedó aquí, aunque tenía una casa en Nuevo Vedado, él venía a visitarnos siempre que podía”.

El singular pianista tenía la aspiración de ser Doctor en Pedagogía y en Filosofía y Letras. En 1927 matriculó en la Academia Normal para Maestros, pero la crisis de la dictadura de Gerardo Machado, lo hizo dedicarse a la música para poder vivir.

Luis Reyes Consuegra aseveró que en aquel momento, para las personas que vivían humildemente, la vía más o menos expedita era estudiar magisterio, pues constituía un futuro mediato, aunque a él le gustaba. Más tarde, los azares de la vida lo llevaron a desempeñarse en la música, que fue lo que lo cautivó.

“Cuando él comenzó a incursionar en la música toda la familia estuvo muy de acuerdo, principalmente mi abuela Mamaquina, que fue la que hizo que él estudiara esa manifestación. Desde que era pequeño cogía una banquetica y simulaba estar tocando el piano, y ahí fue cuando nos dimos cuenta que eso nació con él”, subrayó Raquel.

-¿Cómo se percibe la influencia de Rita Montaner en Bola de Nieve?

Podríamos decir que Rita fue como su madrina y él le tenía un inmenso aprecio. Ella lo vinculó con Lecuona y otros importantes compositores. Después comenzó a hacer composiciones de gran excelencia, propias de su personalidad.

Cuando el 19 de enero de 1933 se abrieron las puertas al éxito profesional, quedó grabado en la memoria colectiva su desempeño en la interpretación de temas como El Manisero y Canto Siboney. Posteriormente, el reconocimiento alcanzado lo llevó a Argentina donde participó en la película Adiós, así como en varias cintas mexicanas. De esta manera fue ganando en popularidad y posicionándose en el gusto del público.

Sin embargo, “mientras Bola de Nieve disfrutaba de su “época de brío” y efervescencia artística alrededor del mundo, en Guanabacoa solo hubo silencio total. La prensa aquí estuvo inclinada más a las cuestiones históricas que a la cultura”, afirmó el historiador de Guanabacoa.

Por otra parte, su hermana Raquel prefirió evocar más al hombre que al artista. En su memoria permanece viva la imagen del buen hermano que adoraba a su familia: “Era muy sincero, si alguien no actuaba bien le decía la verdad directamente, como también ayudar al que tenía talento respecto a la música.

“Él me quería como una hija y no como hermana, pues yo era la más pequeña. Tenía defectos como todos, pero más virtudes, me parece a mí. A los tantos años, todavía me duele su pérdida”, aclaró Raquel.

Su hermana rememoró el amor y consagración de Bola al trabajo, por encima de sus problemas de salud. Desde niño padeció de asma, y de mayor comenzó con la diabetes, enfermedad que afectaba a toda la familia. Pero las complicaciones nunca le impidieron tocar el piano. El  trabajo fue significativo para él, por eso decía: “Los trastornos que me está ocasionando la diabetes no me incapacitan para seguir martirizando al piano y a mi público”.

-Sin duda, uno de los elementos que definió el quehacer de Bola de Nieve fue su voz. ¿Cuál es su valoración al respecto?

Él no tenía una voz de cantante, más bien sonaba como rajada, pero era única e irrepetible. Era tan cubana como su interpretación llena de matices y sonoridades que heredó de Guanabacoa, y que le impregnó a su estilo ese toque de gracia natural, carisma y dramatismo. Bola siempre ha dicho que él no cantaba, sino que mostraba lo que las canciones tienen por dentro. Cultivaba la expresión más que la impresión, porque lo que le interesaba realmente era tocar la sensibilidad del que lo escuchaba.  

-En aquellos tiempos el racismo fue un problema que se hizo sentir con mucha dureza en la sociedad. ¿Cómo él enfrentó esas circunstancias?

¿Qué podía hacer? Claro que lo discriminaron muchísimo. Dijo en algún momento de su vida que seriamente se sintió persona después del triunfo del Primero de enero de 1959, aunque esa etapa la pasó fuera de la Isla, pero le encantaba la Revolución y llegó a conocer a Fidel. Una vez le preguntaron: “¿Bola, por qué tú no te vas y te quedas en otro país?”, a lo que respondió: “¿Y después dónde hago la cola del pan?”

En enero de 1969 se le detectó una cardiopatía arterioesclerótica. En la madrugada del 2 de octubre de 1971, durante una estancia en México, Bola de Nieve sufrió un infarto y falleció. El día 5 de octubre del mismo año, sus restos fueron trasladados a Cuba, dando cumplimiento a su última voluntad: “Yo quiero que me entierren en Guanabacoa”.

La vida de Ignacio Villa estuvo colmada de instantes memorables y pasajes que dan cuenta de una existencia única e irrepetible. Todavía permanece en la memoria de mucha gente aquella ocasión en la que se presentó en el Canegie Hall de New York, Estados Unidos, donde los aplausos lo hicieron salir nueve veces al escenario a agradecer al público que lo ovacionaba.

Muchas son las figuras de la cultura nacional y foránea que le tributaron respeto y admiración. Recibió en su casa al escritor español Rafael Alberti, al Poeta Nacional de Cuba Nicolás Guillén, y al novelista y narrador cubano Alejo Carpentier. Fue precisamente el autor de El siglo de las luces quien dijera más tarde: ”Bola de Nieve nos pone a todos de acuerdo, evidentemente. Pero ha tenido por encima de eso, el talento necesario para ponerse de acuerdo con todos los pueblos del mundo”.

Pie de foto: Ignacio Jacinto Villa realizó su primer viaje al exterior a la ciudad de México, como pianista acompañante de Rita Montaner. En  ese lugar, la cantante lo bautizó como Bola de Nieve.

Ficha técnica:

Objetivo central: Recordar y reconstruir la vida y obra de Bola de Nieve.

Objetivos colaterales: Dar a conocer aspectos importantes y de singularidad de su vida y rescatar la figura de Ignacio Villa, para que no se pierda en el olvido.

Tipo de entrevista:

Por los participantes: Colectiva.

Por su estructura: Mixta.

Por su contenido: Retrospectiva múltiple.

Por el canal que se obtuvo: Cara a cara.

Tipo de título: De referencia al  tema o entrevistado.

Tipo de entrada: Evocativa o retrospectiva.

Tipo de cuerpo: Mixto.

Tipo de preguntas declaradas: Directas: Teniendo en cuenta el origen humilde de la familia, ¿tuvo Bola de Nieve la posibilidad de acceder a una formación musical?; Abiertas: ¿Cómo se percibe la influencia de Rita Montaner en Bola de Nieve? / En aquellos tiempos el racismo fue un problema que se hizo sentir con mucha dureza en la sociedad. ¿Cómo enfrentó Ignacio esas circunstancias? De opinión: Sin dudas, uno de los elementos que definió el quehacer de Bola de Nieve fue su voz. ¿Cuál es su valoración al respecto?

Tipo de conclusión: De resumen expuesto por el entrevistador y de dato curioso o significativo.

Tipo de fuentes: Directas.

 

UN SÍ POR LA VIDA SIN DROGAS

UN SÍ POR LA VIDA SIN DROGAS

 

La doctora Asunción María García Palma, encargada del Departamento de Salud Mental del policlínico Docente de Playa, afirma que la adicción constituye  una enfermedad crónica y recurrente del cerebro, que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas.

 

 

 

Texto y foto:

LISSET CHAVEZ BERGUES,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

“Las drogas son sustancias que pueden modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de las personas que las consumen, desarrollando la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser; ellas suponen una preocupación colectiva y para hacer frente a sus consecuencias, muchos países, entre ellos Cuba, ponen en marcha políticas de prevención y rehabilitación, con un elevado costo económico”, afirma la doctora Asunción María García Palma, encargada del Departamento de Salud Mental del policlínico Docente de Playa.

Agrega que la adicción constituye una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican este órgano: su estructura y funcionamiento se ven afectados.

“Estos cambios en el cerebro pueden ser de larga duración, y conducir a comportamientos peligrosos que se observan en las personas que abusan del consumo de drogas”, añade.

-¿Cuáles son las principales causas que llevan a las personas al consumo de drogas?

Podemos citar diferentes causas como las del tipo social que no es más que el encuentro de grupos (principalmente de jóvenes) que por desconocimiento son víctimas de sustancias adictivas con el objetivo, según ellos, de buscar un momento placentero, de alegría, para conseguir euforia o un estado de ánimo determinado.

Otras de las causas son las personas poseedoras de un tipo de afectación psiquiátrica con un marcado estado de ansiedad o depresivo y piensan que con exceso de las sustancias prescriptas por el médico se sentirán mejor y es por ello que los profesionales de la salud deben evaluar la situación de cada enfermo y prever.

En mi caso, les indico a los pacientes el descanso de la utilización de los fármacos los fines de semana y cada cierto tiempo rotamos de medicina y, en los casos de enfermos crónicos donde sea imposible variar, evaluamos su situación mensualmente con un chequeo estricto para evitar la adicción.

Las personas que presentan problemas en sus hogares o centros de trabajo también son propensas a consumir estas sustancias como vía de escape, con el falso concepto que le ayudarán a sobreponerse y así lograr el distorsionar la realidad.

-Es de conocimiento general todo el esfuerzo que realizan los centros promotores de salud y los medios de comunicación masiva para evitar el consumo de drogas, pero cada vez más los jóvenes comienzan a consumir a muy temprana edad. ¿A qué se debe esto?

Lo principal para evitar el consumo de sustancias tóxicas y adictivas es la prevención y la educación que comienza en la comunidad.

Todavía no es suficiente la labor que realiza salud pública, pues  debería ser más amplia y donde no sea el único factor implicado; educación debe desempeñar un papel activo y el más importante, el de la base, porque los adolescentes por desconocimiento no conocen el riesgo, ni ven el peligro de sus acciones, precisamente por la edad.

El consumo temprano de drogas aumenta las posibilidades del desarrollo de una adicción, modificando el cerebro y causando otros problemas graves. Por lo tanto, la prevención del consumo temprano de drogas o alcohol puede marcar una gran diferencia en la reducción de estos riesgos. Si evitamos que los jóvenes experimenten con drogas, podemos prevenir la drogadicción.”

-¿Cómo se comporta el consumo de drogas en el municipio Playa y cuáles son las acciones que se desarrollan para evitar este mal que aqueja a la comunidad y sociedad en general?

El consumo de drogas en el municipio Playa es elevado por ser una zona turística y con una población muy joven, por ello, el centro de salud mental del municipio y en el taller de remodelación del barrio actualmente se desarrollan charlas educativas y es una regulación estricta por parte de Salud Pública el control de medicamentos en los pacientes.

-¿Qué rol desempeña la familia en la recuperación del paciente?

La familia debería ser bastión y no ser tan permisiva, pensando que es una situación pasajera. Nada que haga daño, intoxique y estimule de forma inadecuada el sistema nervioso central es pasajero, al contrario, es una desgracia y la familia no tiene esa crítica que es lo que queremos, ya que son los principales activos en la lucha por erradicar el mal.

-¿Consecuencias que se evidencian en el enfermo? 

Las principales consecuencias que se evidencian en el enfermo son el deterioro físico, la pérdida del estatus social, laboral y estudiantil y el rechazo social. Con el tratamiento, las personas logran contrarrestar los efectos potentes y dañinos sobre el cerebro y el comportamiento, recobrando el control de sus vidas, porque es verdad que caíste, pero todavía estás a tiempo de recuperarte, que es lo que enseñamos en la terapias de grupo: aprender que sí puedes salir adelante reconociendo que estás enfermo, pero con el objetivo de reinsertarte en la sociedad. 

Pie de foto: Asunción María García Palma, psiquiatra general y encargada del Departamento de Salud Mental del policlínico Docente de Playa. 

Ficha técnica:

Objetivo central: Debatir sobre las principales problemáticas del consumo de drogas en el municipio Playa.

Objetivos colaterales: Analizar las causas, consecuencias y  soluciones que implementa el Ministerio de Salud Pública con respecto al consumo de sustancias tóxicas.

Tipo de entrevista:

Por los participantes: Individual.

Por su estructura: De preguntas y respuestas.

Por su contenido: De Opinión.

Por el canal que se obtuvo: Cara a cara.

Tipo de título: Genérico.

Tipo de entrada: De cita textual o declarativa.

Tipo de cuerpo: De preguntas y respuestas.

Tipo de preguntas declaradas: 1-¿Cuáles son las principales causas que llevan a las personas al consumo de drogas? (Abierta e informativa); 2-Es de conocimiento general todo el esfuerzo que realizan los centros promotores de salud y los medios de comunicación masiva para evitar el consumo de drogas, pero cada vez más los jóvenes comienzan a consumir a muy temprana edad. ¿A qué se debe esto? (Abierta, informativa y directa); 3-¿Cómo se comporta el consumo de drogas en el municipio Playa y cuáles son las acciones que se desarrollan para evitar este mal que aqueja a la comunidad y sociedad en general? (Abierta e informativa): 4-¿Qué rol desempeña la familia en la recuperación del paciente? (Abierta, informativa y de opinión); 5-¿Consecuencias que se evidencian en el enfermo? (Abierta e informativa).

Tipo de conclusión: De opinión del entrevistado.

Tipo de fuentes: Directa: Asunción María García Palma, psiquiatra general y encargada del Departamento de Salud Mental del policlínico Docente de Playa; Documentales: Página web: www.drugabuse.gov   

FE EN LOS RECUERDOS

FE EN LOS RECUERDOS

A diez años de la muerte del cantautor Noel Nicola, su familia revela aspectos de su contradictoria personalidad.

DARIEL PRADAS VARGAS,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

“No soy dado a hacer conmemoraciones solemnes de aniversarios. No veo ningún misterio cabalístico en las fechas y días precisos, ni me entrego con facilidad a cualquier sentimiento que pueda parecer nostálgico, pero tengo una fe tremenda en los recuerdos, en la memoria que los humanos vamos acumulando”, dijo Noel Nicola en Casa de las Américas, al cumplir 35 años la Nueva Trova.

Esas palabras hoy cobran sentido para sí mismo, cuando se están cumpliendo diez años de su muerte y, sin embargo, apenas ocupa un lugar en la memoria de la gente. El espectro del cantautor se  disipa –eso parece–, pero sus canciones y cada palabra que evoca a Drácula, como “amorosamente” lo llamaban Silvio y otros amigos, hacen que resucite para –diría él– perdonarnos, es más.

También de la bruma del olvido lo sacamos quienes crecimos mataperreando en el lobby que antecedía el apartamento de Noel. Al menor ruido que causábamos –porque sabíamos que al instante saldría él, iracundo–, huíamos. Para nosotros era El regañador, a secas.

Ahora admiramos sus canciones. Letras tan sensibles resultan inverosímiles para quien tenemos en el recuerdo a un irritable anciano, si bien se fue con solo 58 años. Por eso, a riesgo de ser regañado por su espacio ahora vacío, me siento en su sillón y entrevisto a la viuda y al hijastro, quienes lo acompañaron en las últimas dos décadas, para así fisgonear qué había detrás de la máscara del “silencioso de la Nueva Trova”, del “George Harrison de los Beatles cubanos”.

“Empezamos a salir en 1987. Me recordaba a mi padre: un hombre de pocas palabras, pero cuando hablaba no importaba si había veinte personas en el salón, todos callaban para escucharlo. Era un hombre de respeto, y muy tierno”, rememora Liudmila Kondakova, mientras sirve café. “Ya casados, descubrí que no solo era talentoso en la música: tenía destreza en la pintura, en la cocina, y en muchos otros aspectos de la vida cotidiana, menos con la electricidad y abriendo agujeros en la pared, podía pasarse horas en ello. Una vez no se percató de que estaba insistiendo sobre una cabilla”, sonríe la rusa.

Antón Milián Kondakov bebe un sorbo, enciende un cigarro y esboza una mueca burlona: “Mi retrospectiva es algo distinta, al menos la de cuando lo conocí. Tenía nueve años cuando Noel llegó a la casa con mi madre y me regaló el disco Tricolor. Ese álbum de música lo había confeccionado con unos niños y era de canciones infantiles.

“Todo iba bien hasta que conocí su lado áspero. Estábamos los tres en su ‘polaquito’. Cogí el cigarro que fumaba mi mamá y lo boté por la ventana, por pura payasada. Noel detuvo el carro, me empujó hacia atrás por el pecho y gritó: ‘En mi carro, se hace lo que yo quiera’. Entonces decidió que yo necesitaba disciplina militar. Puede que esa manera de criarme haya contribuido en mi proceso de madurez”, dice mientras estruja la colilla en el cenicero.

–¿Cómo pudo ser tan tierno e irascible a la vez?

“Admito que tengo mis lagunas. Noel mantenía una especie de guerra interna”, especula el joven. “No sé…, con el tiempo nos enteramos de que se largó de su casa a los 17 años, quizás de ahí venía ese tormento. O porque las obras de Silvio y Pablo fueron siempre más difundidas que las de él. Todos los artistas tienen un enorme ego, aunque lo nieguen. Te digo que a Noel sí le importaba que Silvio y Pablo fueran una cosa y él, un ‘entre otros’. Precisamente un disco suyo se titula así,  Entre otros.”

Noel Nicola, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés hicieron juntos su primer recital el18 de febrero de 1968, en Casa de las Américas. Este hecho marcó el comienzo del Movimiento de la Nueva Trova, del cual Noel fue su primer presidente.

“¿Crees que es agradable que alguien se pase la vida trabajando y cuando te hacen algún homenaje, una acomodadora no le permita sentarse en su silla de invitado? Eso sucedió en cierto aniversario del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC. Simplemente no lo reconocieron”, se molesta Liudmila y sirve más café.

“¿Te acuerdas de los Juegos Panamericanos de 1991, mamá?”, echa fuego Antón. “Un policía no lo dejó entrar a la inauguración. Noel, furioso, le espetó: ‘Pues dígale al Comandante que cante la parte que me corresponde, porque usted no me deja pasar’.”

–¿Acaso hubo un trauma en la infancia?

La madre, Eva del Carmen Reyes, fue una destacada violinista, y el padre, Isaac Nicola, fundador de la Escuela Cubana de Guitarra. Antón comenta que Eva, aunque era muy dulce, lo llevaba recio e Isaac también, solo que este tenía la posibilidad de hacerle reír a los cinco minutos. Por eso sospecha que esa contradicción pudo haber provocado que Noel se fuera de la casa.

 “Sucedió después de una fuerte discusión”, agregó Liudmila. “Aquella noche durmió en una guagua, luego en casas de amistades. Hasta que le dieron una casa en la calle San Nicolás, en Centro Habana.”

–¿Cuáles fueron sus relaciones antes de conocerla, Liudmila?

“Fui su cuarta esposa. Antes de los 17 años tuvo la primera. Luego, de la relación con Ingrid nació Carolina. Después se casó con Elvia, madre de Nadia, su otra hija. Y finalmente, con Mariana.”

“Lo suyo con Mariana es una historia bastante popular”, sonríe Antón con picardía. “Ella había sido pareja de Vicente Feliú, y fue precisamente en una de las noches en que Noel fue a convencerla para que volviera con Vicente, cuando le dedicó la canción Es más, te perdono. ¿Resultado? Mariana se empató con Noel.”

–¿Alguna vez se decepcionó de la Revolución que tanto defendió?

“Era un hombre que incondicionalmente amaba la Revolución, pero estaba consciente de los errores”, aseveró Antón. “Son oscuro, un tema sobre el Quinquenio Gris. Ser de gaveta, un ataque contra la burocracia…”, complementa Liudmila.

Prosigue el hijo: “Mantuvo una postura crítica con algunas decisiones ministeriales, pero en lo que corresponde a los principios de la Revolución, él había viajado por el mundo y sabía lo que significaban pobreza y capitalismo.”

A principios de la década de 1970, Silvio tenía un programa de la televisión, Mientras tanto, del cual fue defenestrado “por razones ideológicas”. Un funcionario del ICRT le ofreció el espacio a Noel. “Él le respondió que podía meterse el Canal 6 con la torre de transmisión por donde no brillara el sol”, recuerda Antón.

Silvio era su gran amigo, aunque estuvieron sin hablarse veinte años. “Fue resultado de una discusión sobre dónde paraba la ruta 20. Se reconciliaron cuando Silvio lo invitó a trabajar en Abdala”, dice Antón.

–¿Por qué en los noventa dejó de realizar conciertos en Cuba?

“Siempre prefirió formatos pequeños, pero en esos años pasó por una crisis creativa muy grande, además de la económica, por supuesto. De ahí el porqué de la banda sonora del serial Papaloteros o de la novela Pasión y prejuicios”, confiesa el hijastro.

“Él le llamaba ‘crisis de capacidad’. Sufría a causa de ella una depresión prolongada, además de todos sus demonios”, revela con melancolía Liudmila y de un pequeño baúl extrae un papelito, escrito por Noel poco antes de morir: “Lo que empecé a escribir sobre la Nueva Trova, que alguien lo termine…”

Entonces ella recita Truco con pasión y tristeza, una canción que le compusiera y en la que se describía a sí mismo: “…Hoy no tengo nada/ ni inquietud, ni sueños/ ni misterios, ni pasión/ nada en esta mano/ nada en esta otra/ y nada en el corazón… Puede que mañana/ tenga una sorpresa/ una fantasía, alguna ilusión/ La sonrisa tuya/ que llevo en mis ojos/ la convertiré en canción.

Pie de fotos: 1-Liudmila y Antón rememoran los últimos años de Nicola; 2-Noel Nicola deslumbró al público cubano con su trova.

Ficha técnica:

Objetivo central: Reconstruir la personalidad de Noel Nicola a partir de la visión de sus familiares.

Objetivos colaterales: Sacar a la luz pasajes pocos conocidos de su vida e impresiones sobre algunos temas polémicos.

Tipo de entrevista:

Por los participantes: Colectiva.

Por su estructura: Mixta.

Por su contenido: De personalidad.

Por el canal que se obtuvo: Vía directa (Frente a frente).

Tipo de título: De alusión a frase literaria.

Tipo de entrada: De cita textual o declarativa.

Tipo de cuerpo: Mixto.

Tipo de preguntas declaradas: 1-¿Cómo pudo ser tan tierno e irascible a la vez? (Abierta, de opinión, de control o recapitulación); 2-¿Acaso hubo un trauma en la infancia? (Abierta, de opinión, de control o recapitulación); 3-¿Cuáles fueron sus relaciones antes de conocerla, Liudmila? (Informativa); 4-¿Alguna vez se decepcionó de la Revolución que tanto defendió? (Polémica, de opinión); 5-¿Por qué en los noventa dejó de realizar conciertos en Cuba?  (Polémica, de opinión).

Tipo de conclusión: De opinión o comentario (del entrevistado).

Tipo de fuentes: Directas: Liudmila Kondakova, viuda de Noel Nicola;

Antón Milián Kondakov, hijastro de Noel Nicola. Documentales: Sitio web: www.ecured.cu (Enciclopedia Ecured), Página web: Librínsula: La Isla de los libros.

 

 

 

¡YO VIVO PARA CONTAR!

¡YO VIVO PARA CONTAR!

Mayra Navarro Miranda lleva más de 50 años dedicando su vida al arte de narrar historias, oficio que desempeña con profundo amor y entrega.     

AYMELIS ALFARO CAMACHO,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.        

Entrar en el apartamento de la Víbora donde vive es como sumergirse en uno de sus cuentos: llenos de color, palabras, emociones, vida. Aunque esté en las labores domésticas, prevalece su elegancia sin necesidad de maquillaje. Ojos reflexivos y penetrantes, forma articulada de hablar y voz firme, muestran a una mujer madura con encantos latentes.

Mayra Navarro Miranda es una narradora a la que los cuentos se le dan como el aire. Es Máster en Educación por el Arte y Directora del Foro de Narración Oral del Gran Teatro de La Habana. Con esta cuentera tuve el privilegio de escuchar una nueva historia: la de su vida.

-¿Qué es para usted contar?

Es parte de mi espíritu. En principio fue un gran descubrimiento, fue el saber que las historias compartidas traen emociones especiales para quien las cuenta y para quien las recibe, pero en estos momentos podría decir que, en la madurez de mi vida, es algo imprescindible. ¡Yo vivo para contar!

Cuando el relato existe, vive, y cuando deja de narrar se queda como algo efímero, irrepetible. Si lo vuelves a representar no es de la misma manera, porque el público es otro, tú mismo eres otro, hay una serie de aspectos que influyen en la vida transformando la personalidad y la forma de percibir las cosas.

-Tenía casi 15 años cuando comenzó en esta profesión, ¿cómo describe a la Mayra de los inicios?

Aquella muchacha era alguien que estaba siempre atenta a todo lo que ocurría a su alrededor. Recuerdo que era la más joven del departamento juvenil donde trabajaba y siempre estaba buscando algo nuevo para conocer.

Una compañera me decía Ojos y oídos del mundo, título de un noticiero que se transmitía en los cines para mostrar todas las actividades que se desarrollaban. Ella, de una manera jocosa, me llamaba así por mi constante deseo de aprender.

-¿Y la Mayra actual?

Es alguien que ha ido creciendo y descubriendo. La vida está llena de hallazgos y uno tiene que ser consiente de ellos. Si las cosas pasan a tu lado en el momento que tienes que agarrarlas y no lo haces, entonces las perdiste. Hay un refrán popular que indica: “A la oportunidad la pintan calva…”.

Pienso que exactamente eso fue lo que me ocurrió: los cuentos fueron una oportunidad que llegó a mi vida y los agarré. Ellos, a lo largo de mi crecimiento como persona, han moldeado muchos aspectos: el docente, el artístico y el equilibrio entre la vida personal y la profesional.

-Hablando de ese tema, ¿en qué se diferencia la Mayra en escena de la abuela y madre?

La Mayra en las tablas está llena de las experiencias diarias que no se aíslan. Para llegar al acto hay un proceso previo de selección donde los textos se mezclan con la realidad del narrador. Cuando empiezas a contar asocias todas las enseñanzas que has adquirido.

No es fácil desprenderse de la cotidianidad, los reclamos de la familia, los problemas, las dificultades materiales, las carencias espirituales y los encontronazos de la vida. Todo es como una amalgama que forma al narrador, quien cuenta desde su personalidad.

Entre las dos Mayras solo hay una diferencia: el lugar. El amor y esfuerzo que dedico a mi familia es el mismo que entrego en cada función a los oyentes. En esencia, soy la abuela y la madre, soy Mayra.

-Al recordar a profesores como Eliseo Diego y Mayra Teresa Freyre de Andrade, ¿qué rasgos nunca olvida?

Fueron unos paradigmas. Mayra Teresa Freyre de Andrade fue la mujer que introdujo en Cuba el cuento contado de viva voz. Ella era una bibliotecaria eminente, amaba su profesión. Aportó la idea  de la Biblioteca Juvenil y, como una de sus actividades, La Hora del Cuento, para que el arte estuviera presente en el desarrollo de los niños.

Tuve la dicha de conocerla y de recibir de ella esos primeros indicios de qué era el arte de narrar. Fue una mujer muy elegante que me enseñó a cuidar la imagen. Aprendí que la presencia es un lenguaje no verbal. Las personas tan solo con mirarnos pueden sacar información de quién somos.

Fue Mayra Teresa quien puso en mi camino a Eliseo Diego porque, cuando decide crear un espacio para dedicarse a la investigación de la literatura infantil, ella lo designa como encargado del departamento. Él era un excelente pedagogo y poeta. Poseía una enorme sensibilidad y asumió este trabajo con humildad y entrega.

-Respecto al desconocimiento que existía de la cuentística, ¿cómo aprecia la sociedad actual el arte de narrar?

Cuando comencé a relatar historias, las personas me preguntaban en qué trabajaba y yo respondía en la Biblioteca Nacional. Luego me decían que si era bibliotecaria y yo expresaba: No, soy narradora de cuentos. Al oírme pensaban: ¿Eso es un trabajo?

Actualmente, en Cuba y en el mundo este arte no tiene el reconocimiento que merece, aún cuando la narración oral ha ido tomando espacio. Todavía no el que podría tener porque muchas veces se subestima el trabajo del narrador, y porque los propios cuentistas no se dan su lugar.

-¿Qué es para usted el proyecto Narrarte?

Fue el primer proyecto de narración oral en La Habana y una especie de reconocimiento a nivel institucional para crear un grupo dedicado al desarrollo de la cuentística. Se fundó en1995 y de él se han derivado otras actividades como el Festival Primavera de Cuentos.

-¿Además de este festival, qué otras acciones se desarrollan?

Tenemos el Foro de Narración Oral, festivales, talleres para la formación de narradores y grupos de estudio para formar repertorio.  También contamos con espacios para niños y adultos en el Gran Teatro de La Habana y peñas junto a otros artistas donde se combina narración, trova y poesía.

Para el próximo año estamos coordinando una serie de presentaciones en diferentes teatros y una temporada para mostrar todos los trabajos que se han desarrollado.

-¿En esta carrera se sufren desilusiones?

Muchísimas… (Suspira).

A veces porque uno quiere ser tomado en cuenta, otras porque no encuentra oídos atentos para un proyecto, y en ocasiones sufrimos la desilusión de no recibir  apoyo, vital en nuestro trabajo.

-Su libro Aprendiendo a contar cuentos ha servido de guía a muchos narradores…

En él reflejo mis experiencias, no hago énfasis en lo teórico para que llegue al lector. A pesar de mi poco tiempo libre, quiero perfeccionarlo y volver a publicarlo, ya que él será mi huella en la cuentística. También he redactado prólogos y otros artículos, pero me motiva más preparar los cuentos y la docencia.

-¿Cuáles son sus planes?

Los caminos son inciertos, pero uno tiene que trazarse metas, voy por el camino de consolidar lo que he ido atesorado y adquirido a lo largo de la vida. Voy a dejar en otros lo que he podido hacer.

-Si tuviera la oportunidad de elegir otra profesión, ¿cuál escogería?

Sería maestra. Enseñar es la pasión de mi vida.

-¿Y si en este momento lo olvidara todo?

El olvido para mí no existe porque el pasado es una huella imposible de borrar.

Pie de fotos: 1-Mayra Navarro es considerada una de las narradoras orales más relevantes del escenario cubano; 2-Pintura Mayra y sus personajes, de Antonio Fernández.

Ficha técnica:

Objetivo central: Resaltar la personalidad de Mayra Navarro, destacada narradora oral cubana con numerosos reconocimientos nacionales e internacionales por su ardua obra.

Objetivos colaterales: Presentar el arte de la narración oral al lector, manifestación artística subvalorada en nuestros tiempos y que posee gran importancia en la formación de las personas.

Tipo de entrevista:

Por los participantes: Individual.

Por su estructura: Clásica de preguntas y respuestas.

Por su contenido: De personalidad.

Por el canal que se obtuvo: Cara a cara.

Tipo de título: De admirativa, de cita textual y referente al entrevistado.

Tipo de entrada: De presentación.

Tipo de cuerpo: Clásico de preguntas y respuestas.

Tipo de preguntas declaradas: 1-¿Qué es para usted contar? Directa y de opinión; 2-Tenía casi 15 años cuando comenzó a contar, ¿cómo describe a la Mayra de los inicios? Directa; 3-¿Y la Mayra actual? Abierta y directa; 4-Hablando de ese tema, ¿en qué se diferencia la Mayra en escena de la abuela y madre? Directa; 5-Al recordar a profesores como Eliseo Diego y Mayra Teresa Freyre de Andrade, ¿qué rasgos nunca olvida? Directa; 6-Respecto al desconocimiento que existía de la cuentística, ¿cómo aprecia la sociedad actual el arte de narrar? Polémica y de opinión; 7-¿Qué es para usted el proyecto Narrarte? Directa y de opinión; 8-¿Además de este festival qué otras acciones se desarrollan? Informativa; 9-¿En esta carrera se sufren desilusiones? De exploración, polémica; 10-¿Cuáles son sus planes? Abierta; 11-Si tuviera la oportunidad de elegir otra profesión, ¿cuál escogería? Abierta; 12-¿Y si en este momento lo olvidara todo? Abierta.

Tipo de conclusión: Frase de impacto.

Tipo de fuentes: Directa (Mayra Navarro); Documental (Biografía de Mayra Navarro tomada de Ecured, Libro Aprendiendo a contar cuentos).