Blogia
Isla al Sur

Agencias-Trabajos Docentes

POR UNA HABANA MÁS VERDE

POR UNA HABANA MÁS VERDE

MARÍA ALEJANDRA CASANOVA GARCÍA,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

La Habana.- El gobierno capitalino intenta diseñar la estrategia idónea para sensibilizar a la población sobre la importancia del árbol en el entorno urbano, mediante proyectos de reforestación en áreas de la ciudad.

Dos de los planes que marcaron pautas en este sentido fueron el proyecto del Cordón de La Habana, durante la década del 60, y el Plan Turquino-Manatí de los años 80, que dio origen al actual proyecto Mi Programa Verde, el cual tiene como propósito lograr una ciudad reforestada en zonas urbanas y peri-urbanas.

Según Isabel Ruso Milhet, jefa del Servicio Estatal Forestal en Ciudad de La Habana y coordinadora de Mi Programa Verde, el índice de boscosidad hoy día en la capital es de 9,6 por ciento y existen condiciones para llevarlo hasta un 12 por ciento en 2015.

De acuerdo con Ruso, recientemente se terminó de evaluar la dinámica forestal, una acción anual con resultados favorables como el incremento del índice de boscosidad y la diversidad de especies.

Sin embargo, en la actual campaña de plantación, la capital debe sembrar más de mil hectáreas, con dos millones y medio de plantas de unas 50 variedades frutales y forestales, informó a esta agencia.

El programa de 2010 está encaminado a la siembra en fajas forestales hidrorreguladoras, completar el arbolado de todo el anillo verde de la capital y las vías de acceso, mejorar la presencia y calidad de vida de la ciudad, desde el punto de vista ambiental, económico, turístico y social, explicó.

Cálculos recientes indican que la capital cubana tiene hoy 13 metros de áreas verdes por habitante en los municipios más metropolitanos y en zonas peri-urbanas, 32 metros, por los grandes parques y las fincas forestales.

En el plan de reforestación se trabaja con plantas de valor económico y frutales, con especies como guanábana, anón, ciruela, marañón, que se encuentran generalmente en patios. “Para alcanzar su propagación, contamos con el aporte que los centros educacionales están dando en su campaña de recogida de semillas”, acotó la especialista.

Según Ruso, el manejo incorrecto del árbol es un problema, hay debilidades en las podas, con cortes muy severos, pues el árbol no se educó a tiempo en su crecimiento.

Esta práctica daña la copa, que es lo que necesita la ciudad para su calidad de vida. Eso lleva educación de los decisores, de los técnicos y de los planificadores.

Tal situación ha sido confrontada por el ciudadano del municipio de Playa, Julio Guinart Echeverría, quien afirma que un laurel, sembrado en paseo aledaño a la acera de su vivienda, ha sido podado inadecuadamente por brigadas de la Empresa Eléctrica, de forma tal que por la acción de vientos severos pudiera caer sobre su casa.

“Varias veces he conversado con el delegado de mi circunscripción sobre este tema y cada vez que envían una brigada, vuelven a podar el árbol asimétricamente”, declaró el ciudadano.

Por otra parte, Delhy Albert Puentes, doctora del Instituto de Ecología y Sistemática, destacó que durante el proceso de planificación para la reforestación, el sentido de pertenencia es primordial, así como la integración de todas las instituciones y sectores poblacionales en la plantación y conservación de los árboles.

“Para integrarse al programa es preciso el aprendizaje del manejo del árbol, el frutal que tenemos en el patio, el ubicado frente a la casa, siempre buscando la especie más correcta, una premisa de la silvicultura urbana”, precisó.

La ciudad trabaja también en su programa de educación ambiental utilizando como soporte los bosques martianos, los círculos de interés con jóvenes y niños con el fin de preparar a las nuevas generaciones en la conservación del ecosistema.

Aunque el programa está en vías de desarrollo, algunos ciudadanos han presentado quejas por la plantación de árboles en lugares donde se dificulta la visibilidad.

No obstante, el impacto de Mi Programa Verde ha sido significativo, pues mejora la calidad de vida de los citadinos, constituye una herramienta de trabajo en el diseño del sistema verde de la ciudad y aporta identidad propia al entorno cubano.

Ruso declaró que Ciudad de La Habana tiene un arbolado maduro que se debe cuidar y conservar, por ello es importante el establecimiento de los nuevos espacios verdes que permitan sustituir aquellos que necesitan cambios.

“La estrategia se basa en el principio de sembrar el árbol adecuado en el lugar adecuado”, concluyó.


 

CAMBIO CLIMÁTICO, OTRA DEUDA DE PAÍSES DESARROLLADOS CON SUBDESARROLLADOS

CAMBIO CLIMÁTICO, OTRA DEUDA DE PAÍSES DESARROLLADOS CON SUBDESARROLLADOS

YOHANA LEZCANO LAVANDERA,
estudiante de cuarto año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

La Habana.- En menos de 70 años la vida en África colgará de un hilo. Si no se toman medidas urgentes, el destino del ser humano en ese continente estará amenazado por la carencia de agua, las inundaciones costeras, la pérdida creciente de tierras y las elevadas temperaturas.

La región africana es la más dañada del mundo por las consecuencias inminentes del cambio climático, pese a solo aportar el 3,7 por ciento de las emisiones de gases a nivel mundial.

Desde hace tres años, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente anunció que en 2080, setenta millones de africanos correrán riesgo tras un incremento importante del nivel del mar, situación que se complica con el augurio de que el desierto del Sahara robará cada vez más extensiones de tierra a la agricultura.

Además, la propia fuente indicó que en dos décadas aproximadamente, unos 480 millones de personas podrían vivir en áreas donde escasee el agua, mientras que el calor aceleraría la propagación de epidemias como el cólera y el paludismo.

“Las nieves en la cima del monte Kilimanjaro son una joya exótica de la naturaleza africana, que dentro de 20 años solo pudiera existir en la literatura de Hemingway, al tiempo que a grandes lagos como el Chad y el Victoria se les esfuma el agua”, escribió el periodista Jorge Rodríguez en un reciente artículo ambientalista titulado Copenhague: en el aire un acuerdo post-Kyoto.

La responsabilidad por el daño al medio ambiente que sufre tanto África como el resto del planeta, recae fundamentalmente sobre los países desarrollados, por lo tanto, en manos de estos está o la opción de implementar medidas apremiantes que reduzcan la contaminación, o la posibilidad de que el futuro de la Tierra caiga, progresivamente, en un abismo sin retroceso.

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) exige a los grandes motores de la economía mundial la reducción de sus emisiones de gases contaminantes para el 2020 entre un 25 y un 40 por ciento con respecto a 1990, para no superar el tope de dos grados de temperatura considerado peligroso.

Frente a la cifra propuesta por los científicos, China prometió rebajar para el año 2020 sus emanaciones de dióxido de carbono entre un 40 y un 45 por ciento con respecto al 2005. Asimismo, Estados Unidos ofreció una disminución de un 17 por ciento de ese gas, tomando como referencia el mismo año que el país asiático.

Por su parte, la Unión Europea recortará sus emanaciones en un 20 por ciento hasta la segunda década del presente siglo, respecto a los niveles de 1990.

Pero si los mayores culpables del riesgo ante las variaciones drásticas del clima continúan debatiendo en cuántas ínfimas cuotas de gases del efecto invernadero deben reducir sus emanaciones industriales a la atmósfera, posiblemente esos intentos insuficientes para garantizar el porvenir del planeta, conduzcan a una paulatina catástrofe para la existencia de la humanidad.

Ninguno de los estados mencionados anteriormente cumple los requerimientos pedidos por el IPCC, pues o toman porcientos inferiores de reducción del dióxido de carbono, o utilizan como referencia el año 2005, elemento que indica particularmente en Estados Unidos, la reducción real de tan sólo un tres por ciento si el referente fuese el año 1990, indican expertos en el tema.

Organizaciones ambientalistas consideran que quizás lo más penoso de la realidad climatológica del planeta radique en que ante los reclamos de las naciones del tercer mundo, las principales potencias internacionales parecen limpiar sus conciencias con la reducción de pequeñas cifras de gases contaminantes, al tiempo que intentan responsabilizar a las naciones del sur de una culpa histórica que principalmente es del norte.

En agosto de este año, diez países africanos reunidos en Addis Abeba acordaron exigirle al primer mundo una compensación de 67 mil millones de dólares al año por los perjuicios generados en África, cantidad que para muchos es muy justa si se compara con las millonarias sumas invertidas en el rescate de bancos en la actual crisis económica.

De acuerdo con el Banco Mundial, serán necesarios entre 75 y 100 mil millones de dólares anuales en las cuatro décadas próximas sólo para la adaptación al conflicto climático. Esta cifra podría ayudar a los países subdesarrollados a sobrevivir a las consecuencias del calentamiento global, pero todavía un consenso entre los colosos económicos para salvar el planeta parecer estar muy lejos.

Estados Unidos fue el único país desarrollado que no ratificó el Protocolo de Kyoto y todavía se muestra ambiguo en las decisiones en cuanto a protección del medio ambiente. Según su negociador en Barcelona, Jonathan Pershing, aún se discute la aprobación de una ley nacional sobre el clima, que probablemente no esté lista para este año.

Mientras algunos se debaten en si las causas de las deterioradas condiciones ambientales son de origen antropológico o están destinadas por una variabilidad natural, el mundo vive una realidad alarmante que necesita de la voluntad política de todas las naciones, fundamentalmente de las desarrolladas, ideal que aún no se alcanza y que según los principales medios internacionales, tampoco hallará solución en la próxima cumbre de Copenhague.

AGRICULTURA EN LA HABANA

AGRICULTURA EN LA HABANA

Los agromercados estatales necesitan un buen mecanismo de oferta-demanda.

LILIANA CABRERA ÁGUILA,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

La Habana.- El mecanismo oferta-demanda se ve afectado hoy en los agromercados estatales, sin embargo, en los particulares no sucede así. El fenómeno está condicionado por el desequilibrio en el abastecimiento de ambos puntos de venta.

“A mí me asignan una caballería de tierra para cultivar, esto reduce la posibilidad de cosechar variedad de productos y, por tanto, limita la oferta”, expresó el pequeño agricultor Ramón Suárez Bolaño.

Por otra parte, el campesino Fermín Sánchez plantea que la falta de fuerza productiva en el sector de la agricultura limita la rapidez de la recogida de los cultivos y el buen mantenimiento de los campos.

“El Estado no nos brinda los recursos necesarios como fertilizantes o herramientas de labranza para condicionar la tierra, obligándonos a recurrir a soluciones alternativas”, agregó.

“La mayoría de los campesinos tenemos que pagarles a los particulares, por la preparación del terreno, aproximadamente 30 pesos por cordel”, indicó el agricultor Carlos Quintana.

Todos estos factores, sumado a los deficientes mecanismos de distribución en mercados estatales, restringen las ganancias de los productores, a la hora de vender sus utilidades.

“Los organismos responsables de acopiar la mercancía se demoran tres o cuatro días, y hasta más, en recogerlos en el campo. Al llegar a los puntos de distribución pasa tiempo para que finalmente arriben a su destino, lo que provoca el deterioro”, explicó Alberto Pérez García, administrador del agromercado de 30 y 33, en el municipio de Playa.

“En cambio, los particulares recogen la mercancía a los cosechadores, llega el mismo día y con excelente calidad”, añadió.

“Los responsables de hacer la distribución de “forma equitativa”, depositan la mercancía en algunos puntos de venta, mientras que a los restantes nunca llega nada”, advirtió Emilia Machado, administradora del agro de 27 y A, en el Vedado.

“El pago a los campesinos por parte del Estado se realiza mediante cheques, método que está en desventaja con respecto a los particulares, que pagan en efectivo”, informó José Antonio Acosta, trabajador por cuenta propia.

A pesar de que hay un número mayor de puntos de venta estatales, y que los precios son menores, la población acude con más frecuencia a los agros privados, debido a la variedad y calidad en los productos.

“Yo no voy a los agros del Estado porque nunca encuentro lo que busco, además, lo poco que ofertan a veces está en malas condiciones”, comentó Juliana Guirola, ama de casa

“A los agromercados del estado no hay quien vaya, por eso, aunque me cueste más caro, recurro a los particulares, esto molesta porque se supone que los primeros deben estar para darle más posibilidades a la población en cuanto a precio y calidad”, señaló Susana Sánchez, trabajadora del Hotel Meliá Cohíba.

Rufino González trabajador del mercado de 17 y H, en el Vedado, señala que la principal forma de erradicar el mal estado de los productos es poniendo en práctica el tiro directo desde el campo a los establecimientos.

“Asignar un plan de venta de alimentos con un presupuesto a cada administrador, que les permita seleccionar su propio proveedor y comprar los productos más demandados en sus respectivos centros laborales, sería una solución para el problema”, sugirió Alberto Pérez García.

“Tenemos que organizar los mercados, tenemos que acabar con los intermediarios que especulan con los productos agrícolas, pagándoselos baratos al campesino y vendiéndoselos caros al pueblo”, pronunció Fidel Castro Ruz, en un discurso en Güines, el 29 de marzo de 1959.
 
Aún no hemos ganado esa batalla, desde el 59 hasta hoy ese es un obstáculo que lacera el trabajo en función del bienestar poblacional.

“Los agromercados estatales están concebidos para facilitar las posibilidades de los cubanos, si el mecanismo estructurado no funciona es porque algo anda mal, la oferta y la demanda en estos debe funcionar al pie de la letra para así garantizar el agrado de los clientes y los cultivadores”, acotó Pérez García.

LA EDUCACIÓN PRIMARIA CUBANA: ¿FRENO AL TALENTO?

LA EDUCACIÓN PRIMARIA CUBANA: ¿FRENO AL TALENTO?

SARAH PAZ,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

La Habana.- Cuba potencia la atención diferenciada a infantes que necesitan ayuda para alcanzar los objetivos del sistema educacional. Sin embargo, la atención a niños sobresalientes, quienes también tienen necesidades educativas especiales, parece ser menos fomentada y nombrada.

“En el país se observa una clara inclinación hacia el déficit, los trastornos y los problemas de aprendizaje en los menores, pero también es importante que se considere a aquellos que presenten niveles superiores en el desarrollo intelectual”, afirman las expertas Ileana M. Fernández, María T. Moreno y Nivia Álvarez, del Instituto Superior Pedagógico José Martí de Camagüey.

El licenciado Rafael Bell Rodríguez, Director Nacional de Educación Especial, constata que dentro de esa enseñanza solo se incluyen infantes a quienes resulta insuficiente el apoyo que los maestros habitualmente les brindan por presentar discapacidades físicas, mentales o desórdenes conductuales.

Los escolares aventajados, de aprovechamiento alto, o talentosos, como también se les llama, reciben su instrucción como parte del programa regular en las escuelas primarias, lo que significa que a nivel institucional no se establecen diferencias con ellos.

La doctora Raquel Lorenzo del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente señala dos posturas contradictorias que coexisten en la sociedad sobre la atención a estos escolares: “Por una parte es visible la conciencia de que se necesitan hombres cada vez más capaces, pero a la vez se hace resistencia a educar a quines puedan serlo”.

“Los cubanos hemos sido formados bajo el ideal de una absoluta igualdad, la cual erróneamente se cree violada si admitimos que determinados niños tienen capacidades por encima de las del resto; y  realmente se viola si no damos iguales oportunidades de desarrollo”, apunta la sicóloga Mailín Zilberstein, de la Vicerrectoría de Trabajo Educativo de la Universidad de La Habana.

Reconoce, además, que son loables los esfuerzos que se hacen por propiciar el desempeño de alumnos con aptitudes para el arte o para el deporte, pero que el trabajo con aquellos que tienen niveles de inteligencia superiores es insuficiente.

“Yo quisiera que mi hija estuviera en una escuela donde pudiera explotar al máximo el talento que tiene. Al igual que la tienen los que presentan problemas de aprendizaje, ella podría estar en una donde reciba educación acorde con sus capacidades”, refiere José Alberto Velasco, padre de Diana de los Ángeles, quien cursa el segundo grado en la escuela Máximo Gómez, del municipio de La Habana Vieja.

Idania Martínez, residente en el capitalino municipio de Playa y madre de Ernesto García, de nueve años, cuenta que su hijo desde muy pequeño mostró iniciativa, independencia y cuestionamientos avanzados para su edad.

El investigador norteamericano Joseph S. Renzulli precisa, en un informe publicado en mayo de 1979, que estos niños se caracterizan por tener habilidades por encima del promedio, por comprometerse con las tareas gracias a una motivación intrínseca y por ser muy creativos.

“Al tenerlos en un aula donde hay niños con nivel medio, su desarrollo se atrasa. Muchas veces se sienten excluidos, no atienden a clase, son marginados por el grupo, lo que afecta su estado emocional. En la medida que se les estimule en otros escenarios, se obtendrán de ellos más satisfacciones”, subraya la sicóloga Zilberstein.

Aunque en la literatura especializada abundan las disquisiciones en cuanto al término a emplear para referirse a estos niños y en cuanto a los métodos de detección y tratamiento, los autores coinciden en que merecen y necesitan una atención diferenciada.

“Hay que darles actividades dentro de la propia escuela, porque si se crea otra que sea solo para niños con talento se estarían fomentado grandes expectativas en la sociedad respecto de los infantes que se formen ahí”, defiende el doctor en Ciencias Pedagógicas Pedro Luis Castro, del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

La doctora Regla Silva, al frente de la Dirección de Enseñanza Primaria en el Ministerio de Educación, explica que los profesores en las escuelas primarias tienen que estar capacitados para identificar al niño con talento, y darle actividades diferenciadas para fomentar su desarrollo.

Tal parece ser el caso de la maestra de Carl L. Sosa, alumno de quinto grado de la escuela Fabricio Ojeda, del municipio de La Habana del Este, quien relata: “Cuando terminan las clases, mi guía se sienta conmigo y me orienta otras tareas diferentes a las del grupo, incluso algunas de las que deja para mis compañeros, yo no las tengo que hacer”.

Sin embargo, es cuestionada la capacidad, preparación y disposición de los educadores para asumir tal labor de intervención en esos infantes.

La doctora Lorenzo sostiene que el currículum de las carreras de magisterio no prepara a los futuros profesionales de forma adecuada en cuanto a la identificación, porque los escasos conocimientos de psicodiagnóstico que se imparten están diluidos en el estudio teórico de los diferentes componentes de la personalidad, o en las categorías de la psicología general.

“Trabajo con todos los niños por igual”, admite Dania López, profesora de tercer grado en el municipio de San Miguel del Padrón: “No creo que ellos deban notar que tengo diferencias con alguno en particular”.

No se puede afirmar que el trabajo de algunos maestros constituya un freno, pero tampoco facilita la elaboración consciente de estrategias individuales de aprendizaje en los niños, que puedan constituirse en “resortes” del desarrollo de su inteligencia, observa la psicopedagoga y máster en Ciencias Ángela González.

En numerosos países, se hacen esfuerzos para la identificación y estimulación de los alumnos excepcionalmente competentes mediante diversos programas.

Según investigaciones del Instituto Alberto Merani (IAM), centro colombiano para niños talentosos, noventa de cada cien jóvenes con capacidades excepcionales, cuando no reciben la educación especial que requieren, las deterioran en un lapso inferior a los tres años, y de ellos el 75 por ciento lo hace de manera significativa.
 
“Esto lo saben de tiempo atrás los maestros de arte y de educación física, pero parecen desconocerlo los ministerios de Educación, las instituciones educativas, los pedagogos y la mayor parte de los maestros”, insiste Julián de Zubiría, Vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Superdotación y Talento, y Director del IAM, en su libro “Inteligencias, talentos y educación”.

 

MACHISMO EN CUBA: ¿EN EL HOGAR O EL PENSAMIENTO?

MACHISMO EN CUBA: ¿EN EL HOGAR O EL PENSAMIENTO?

GLORIADELYS WRIGHT,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

La Habana- La redistribución del trabajo doméstico en Cuba se impondrá por el creciente avance de la mujer en el espacio público, aunque todavía hoy prevalezca en el hogar un  machismo que imposibilita una vida familiar equitativa.

Las estadísticas apoyan la tendencia. Si en 1953 las mujeres eran el 14 por ciento de los jefes de hogar; en el Censo de Población de 1981 esta cifra se elevó al 28 por ciento y en el de 2002 ya alcanzaba el 40,6.

Tradicionalmente los juegos para las niñas son la muñeca, la cocinita y la escoba. Mientras que para ellos es la espada, la pelota y el taller. La familia educa así, desde la infancia, para los diferentes roles sociales que desempeñarán en el futuro.

Es notable en los distintos sexos, por la formación recibida,  la concepción: la mujer es más débil y el hombre debe ser preparado para tomar decisiones, afrontar riesgos y dominar las situaciones en el transcurso de la vida.

En un sondeo realizado para este trabajo, más de cuatro parejas escogidas identificaron a ambos miembros como jefes de la casa. El 63,6 por ciento de los hombres y el 66,2 por ciento de las mujeres consideraron que las decisiones más importantes en su familia las toman en conjunto.

En una entrevista realizada a una víctima del machismo, contó que desde el inicio de compartir matrimonio con el llamado "amor de su vida" no encontró la felicidad, nunca esperó que luego de cuatro años de novios se sintiera devaluada durante tres décadas.

"De todo me encargaba yo, era la esclava perfecta del siglo XX, hasta el punto de que mis hijos no me respetaban, no aguanté más, me independicé, los tiempos cambian y yo también cambié", comentó Carmen.

Hoy día está divorciada, mantiene una comunicación aceptable y respetuosa con quien fuera su único amor, " desde lejos todo es más bonito" dice la entrevistada. Hay un proceso de reordenamiento en la familia hacia la jefatura femenina y una reestructuración de las relaciones de poder.

"La mujer ha mantenido sus tareas tradicionales y ha asumido otras nuevas directamente relacionadas con el control del hogar. Hay un evidente empoderamiento femenino que se manifiesta de diferentes maneras: mantiene el liderazgo emocional, media en los conflictos familiares, aplaca los malos ánimos, conversa en privado. Ese es un rol atribuido desde lo cultural, pero como la mujer ha alcanzado mayor nivel educacional, ahora lo hace mejor", declaró la doctora Patricia Arés Muzio, experta en temas de familia de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana.

Al mal llamado sexo débil  se le asigna un papel de liderazgo creciente al frente del hogar, ya sea como esposas o madres, de manera conjunta, con cargas y responsabilidades compartidas. "Lo ideal es que en la casa debe haber igualdad, conllevar las tareas hombre y mujer", afirmó Maritza Gómez, modista habanera de 68 años.

Juan Carlos Alfonso Fraga, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la ONE, argumenta que Cuba enseña una peculiaridad: el 34,6 por ciento de los esposos está reconociendo la jefatura femenina.

Sin embargo, algunas aceptaron al hombre como figura principal. "En la familia, por lo menos en la mía, mi esposo manda un poquito más. A veces mis opiniones, siempre que son positivas, son válidas", declaró Vivian, recepcionista de 44 años.

Investigación realizada por el CENESEX en el 2004 con familias completas, constató que en 59,4 por ciento de las estudiadas existía un modelo «desigual» de distribución de tareas domésticas, donde la mujer deviene responsable máxima de las obligaciones. Además, mostró que en las familias donde la mujer es ama de casa predomina el modelo tradicional de distribución de tareas domésticas, en contraposición con las de mujeres trabajadoras asalariadas.

La investigación realizada por la revista Bohemia en enero de 2010 indicó no solo que las mujeres han tomado las riendas en muchos hogares sino que también hay una creciente aceptación de esa tendencia por parte de los hombres entrevistados, más marcada en las ciudades que en el campo, aunque algunos lo reconocieron a regañadientes.

Cocinan, lavan, van de compras al mercado, intervienen en la educación de los hijos. "Y lo hago sin esconderme detrás de la puerta para que no me vean", dijo orgulloso Alfonsino Rodríguez, agricultor residente en la provincia de Ciego de Ávila.

"Con la aprobación en nuestro país, en 1975, del Código de Familia se ponían en blanco y negro las igualdades entre hombres y mujeres, pero una cosa es lo escrito y otra la realidad porque, sobre todo, persisten en Ciudad de La Habana, burlas femeninas a cuenta de hombres que se creen jefes de la familia", señaló Clotilde Proveyer, especialista en estudios sobre violencia en Cuba.

Aunque han transcurrido 35 años desde aquel ocho de marzo en que se aprobó la legislación, aún existe en muchos hogares la férrea división del trabajo que marca tareas para uno y otro sexo, siendo las mujeres las responsables en gran medida de sobrellevar esa conducta machista de generación en generación.

En Cuba el machismo se ha erosionado, y cada vez hay una mayor proporción de mujeres y hombres que conciben relaciones más igualitarias y menos jerarquizadas, más bien compartidas.

"La familia se verá como un espacio de liderazgos múltiples, liderazgos reemplazables. Si yo no puedo, tú te ocupas. Se van alternando las riendas de esa manera. Nuestra aspiración está en el camino hacia ese reequilibrio", declaró la doctora Patricia Arés Muzio.

METROSEXUALES CUBANOS FRENTE A UNA SOCIEDAD MACHISTA

METROSEXUALES CUBANOS FRENTE A UNA SOCIEDAD MACHISTA

GISELLE VICHOT CASTILLO,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

La Habana.- A pesar de que el fenómeno de la metrosexualidad se ha expandido y asimilado en Cuba, aún es visto por algunos ciudadanos como algo contradictorio a lo que socialmente significa ser masculino.

Esta tendencia, iniciada en la década del 90, consiste en el cuidado excesivo de la imagen o culto hacia el cuerpo por parte del hombre, clasificado como metrosexual.

En la Isla existe un sector determinado de hombres que presentan atisbos de este modus vivendis. Sin embargo, es característico de países desarrollados.

El coordinador general de la Red Iberoamericana de Masculinidades, Julio César González Pagés, quien fuera citado por Yonnier Angulo en el artículo Metrosexualidad: supremacía o sumisión, reconoció que “en Cuba  el fenómeno no alcanzará las dimensiones que tiene en los países europeos.”

González Pagés explicó que “la causa fundamental está en que el consumo, como principal característica del fenómeno, no constituye el eje de desarrollo socio-económico cubano.”

Por otra parte, Yonnier Angulo, graduado de la Facultad de Historia de la Universidad de La Habana y miembro de la Red, analizó que la mayoría de las veces estos hombres son víctimas de su mismo sexo.

“Según el antropólogo Robert Connell, este es el caso de los hombres hegemónicos, heterosexuales que se creen con cierta superioridad  respecto a otros hombres, dígase homosexuales y metrosexuales”, reconoció Angulo.

“Este nuevo modelo de hombre contemporáneo rompe con las actitudes  heredadas del patriarcado en la sociedad cubana”, expresó Odilia Gutiérrez Guerra, profesora retirada del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.

“Para muchos hombres resulta difícil asimilar una equidad entre ellos y quienes incorporan a sí una imagen y costumbres concebidas para el sexo contrario”, agregó Gutiérrez Guerra.

Es muy frecuente que el término metrosexual se cofunda con una determinada opción sexual.

“La metrosexualidad se ha convertido en algo normal entre nosotros los jóvenes, aunque para mí no deja de ser cosa de homosexuales”, sentenció Jorge Luis Iturbides, estudiante universitario.

Otros jóvenes como Eduardo Martínez, trabajador de la Dirección Municipal de Comercio de Alquízar, en la provincia La Habana, reconocen abiertamente la diferencia entre la homosexualidad y la metrosexualidad.

“Me gusta depilarme, arreglarme las cejas, llevo aretes y ropa ajustada y hasta ahora sigo enamorado de mi novia como el primer día”, expresó Martínez.

“Hay quienes mantienen una actitud indiferente ante cualquier tipo de comentario, pero otros prefieren no dejar dudas acerca de su preferencia sexual y su superioridad como sexo fuerte”, comentó Aniet Perdomo, estudiante de Psicopedagogía del Instituto Superior Pedagógico Rubén Martínez Villena, de Alquízar. 

A pesar de que estos hombres se apropian de rasgos considerados exclusivamente de las féminas, algunos conservan en su forma de actuar y pensar, patrones machistas.

“Aunque haya incorporado a mi imagen elementos femeninos, mi mujer tiene que respetarme y en mi casa dispongo yo”, refirió Esteban Álvarez, trabajador de la Empresa Eléctrica de San Antonio de los Baños.

Un aspecto elemental en el tema de la metrosexualidad es el legado que va dejando en las nuevas generaciones, y que amenaza a la concepción creada del verdadero “macho”.

“Es muy importante velar por la  presencia de quién tiene frente al aula nuestros hijos”, expresó Joel Ávila Abreu, padre de uno de los pioneros del seminternado “Forjadores del Futuro”, en Alquízar.

“En nosotros está la responsabilidad de que los educandos reciban el mismo o mejor ejemplo que en sus casas, pero a veces lo que ven en las calles no favorece nuestro accionar”, puntualizó Marisela Laserie, directora del la escuela primaria “Forjadores del Futuro”.

Aunque algunos se aferren a darle un significado incorrecto, el fenómeno no es más que el derecho que tiene cada quien de cuidar su aspecto.

“La metrosexualidad no es una enfermedad, sino un comportamiento que puede estar asociado tanto a la moda como a la música”, expresó Odilia Gutiérrez.   


 

TALLERES MECÁNICOS CONTRA URBANIDAD Y SALUD COMUNITARIA

TALLERES MECÁNICOS CONTRA URBANIDAD Y SALUD COMUNITARIA

YOHANA OVIEDO ZAMORA,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

La Habana.- Aunque es penado, continúan los talleres de mecánica ilegales que incumplen las normas urbanas de higiene, provocan daños a las edificaciones y violan los derechos de los integrantes de la comunidad.

Muchos ciudadanos encuentran en el oficio de la mecánica un sustento económico, una de las razones por las cuales actualmente son más frecuentes los mecánicos que tienen talleres clandestinos para el arreglo de autos y motos.

Señala la  Dirección de Atención Comunitaria del municipio capitalino de Habana Vieja “la existencia de estos talleres improvisados -no siempre diseñados adecuadamente- se ha extendido y convertido en un lugar popular al cual recurren las personas en caso de roturas, choques y problemas eléctricos con sus vehículos, como opción asequible ante situaciones de este tipo”.

Sin embargo, ni los clientes ni los mecánicos reparan en el daño comunitario que causan estos establecimientos.

La especialista en Higiene y Epidemiología, Carmen Chamizo Herrera, alerta sobre el peligro que representa para la comunidad “los constantes desechos que los talleres vierten provoca ambientes epidemiológicamente desfavorables a los ciudadanos”.

“Los desechos de gasolina, de aceite de motores, de petróleo de los vehículos, mezclados en ocasiones con agua, por lo general van a parar a la calle y crean charcos inmundos propicios para el desarrollo de vectores indeseables”, agregó.

La licenciada Herrera insiste en que “la mayoría de las veces esos talleres no cumplen con las medidas higiénicas necesarias y con frecuencia se encuentra allí con recipientes llenos de agua turbia, botellas destapadas con agua de lluvia y escombros húmedos innecesarios”.

En aumento han ido las personas afectadas con enfermedades cuyo principal detonante ha sido el descuido de las condiciones epidemiológicas.

La doctora Olga Marina Laredo Copino confirma: “El aumento de enfermos con virosis, estados catarrales severos y febriles es localizado por manzanas, donde principalmente existen lugares que vuelcan desechos”.

A consideración de la especialista, “las patologías de asma y alergia son los pacientes más vulnerables a estados virales producto de que su sistema inmunológico se encuentra debilitado como resultado de estos padecimientos”.

“La cifra de pacientes asmáticos y alérgicos por localidades ha crecido entre un 5 y 10 por ciento, desde el año 2008”, concluye.

Por otra parte, estas instalaciones donde se practica el arreglo de autos y motos afectan las condiciones urbano-constructivas en las comunidades capitalinas.

Explica el arquitecto de la localidad marianense, Lázaro Roble Galope sobre ”las obras y casas que presentan daños estructurales en cuanto a principios grietales y saturación en las paredes, propensas al derrumbe posterior en la mayoría de los casos, están ubicadas en áreas colindantes a estos lugares”.

Lucinda Gruñel Camildo, ingeniera civil, añade que las causas principales “se deben a los estruendos cuyas ondas repercuten en las paredes de las edificaciones y los restos de combustible y agua estancada producen fragmentos de humedad perjudiciales a las bases de las estructura de las casas”.

El común denominador de estos talleres de mecánica es el desconocimiento general de los derechos inherentes de los ciudadanos de la comunidad y, por tanto, los infringen constantemente.

La abogada Anisleydis González Borreno informa sobre las normas y derechos de los comunitarios que “deben responder a las necesidades inmediatas tanto higiénico-sanitarias como urbanas para lograr una convivencia sana dentro de la localidad”. 

“La limpieza en las manzanas, la organización, evitar los ruidos aumentados redundantes y el arrojo de restos mugrientos, son de estricto cumplimiento entre los vivientes de la comunidad”, concreta la jurista González.

Crear el sentido de responsabilidad de mantener la higiene y reducir el bullicio a través de sugerencias o juntas de advertencias en los peores casos sería una válida estrategia de la directiva comunitaria.
Para epidemiólogos y médicos constituye una prioridad “evitar el aumento de enfermedades epidémicas”, así como arquitectos e ingenieros civiles consideran esencial “disminuir el número de viviendas con problemas estructurales.”


 

¿POR DÓNDE ANDAN LOS JÓVENES CUBANOS?

¿POR DÓNDE ANDAN LOS JÓVENES CUBANOS?

Tendencias: existen grupos de muchachos que se identifican por el tipo de música que escuchan y su manera de vestir, elementos que los hacen frecuentar un lugar sistemáticamente.

ALIET ARZOLA LIMA,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

La Habana.- Cuando los célebres hippies dejaron de reunirse en el habanero parque Fe del Valle, pocos pensaron que en el siglo XXI nuevamente multitud de jóvenes asaltaría las calles para disfrutar, en conjunto, de la música de su preferencia.

Actualmente, existen grupos juveniles que se identifican por el tipo de música que escuchan y su manera de vestir, elementos que los hacen frecuentar un lugar sistemáticamente, pero, ¿depende de un determinado ritmo o de la ropa, el comportamiento de los adolescentes?

Según la Doctora en Ciencias Psicológicas, Laura Domínguez García, “las preferencias musicales y la moda son factores a través de los cuales se pone de manifiesto la necesidad de autoafirmación propia de la adolescencia, sea cual sea el tipo de música de que se trate o la ropa en cuestión”.

“Estas inclinaciones sociales son expresión de una necesidad de aceptación grupal o de independencia, aunque además representan la búsqueda de la identidad personal dentro de un grupo de iguales”, abundó.

ENTRE TENDENCIAS

En nuestros días podemos diferenciar subculturas como los freakies, mickies, repas, moñeros y trovadores, perfectamente identificables, sobre todo por sus peculiares cortes de cabello o por el lugar donde se reúnen.

Lo cierto es que todos estos grupos no son muy bien vistos por buena parte de los adultos, que los califican como rebeldes, agresivos, inseguros y excéntricos.

Yolanda Rodríguez, vecina de la calle G en el Vedado habanero, asegura que cada fin de semana “cientos de jóvenes con atuendos negros andan por las calles sin mostrar ningún respeto a la sociedad; fumando, bebiendo y alterando la tranquilidad de los que aquí vivimos”.

Sin embargo, Luis A. Autié, estudiante de Filología de la Universidad de La Habana, afirma que G es el lugar más pacífico que ha visto en su vida, aunque siempre los acusan de provocar escándalos públicos y maltratar el césped y los bancos.

Estos que se reúnen en la céntrica Avenida de los Presidentes son los llamados freakies o rockeros, quienes como grupo social existen hace más de medio siglo.

“Nirvana, Metallica y Led Zepelin son mis preferidos, pero ya no se oyen tanto porque G ha bajado mucho el nivel. Los rockeros viejos se han ido y ahora se ven muchos niños de 10 a 12 años”, dice Duanel Hernández del Toro, estudiante de Historia del Arte, acerca de la mítica realidad de G.

Por otra parte, los que se identifican con la llamada “música inteligente”, la trova, son un poco más tolerados por la población que ve en ellos potenciales representantes culturales de la nación.

“Algunos andan por ahí con una guitarra y no le hacen daño a nadie, siempre están tocando canciones que si las oyes te das cuenta de su profundo contenido”, comenta Diana Pereira, residente en el Vedado.

No obstante, estos grupos, sin importar sus características, reciben críticas de adultos como Carmen Viera: “Los trovadores tocan buena música, pero su imagen es pésima, tienen el pelo alborotado y con un aspecto de suciedad detestable”.

Alejandro Peñas Díaz, joven de 17 años, estudiante de Electrónica, confirma que “los trovadores no están al tanto de la moda ni especulan con celulares, ni con autos llenos de luces. La guitarra y las letras inteligentes son nuestras únicas armas, y las usamos para decir verdades”.

Entre tanto, los “repas” o “reparteros” son otra corriente juvenil que en la actualidad ha adquirido un auge tremendo, tal y como afirma el trabajador social Yasiel Bombín.

“Nosotros preferimos la música para bailar y vamos a cualquier lugar, eso sí, nos gusta llevar cadenas y ropa de la última moda para impresionar”.

Estos son quizás los más repudiados por la sociedad, que los ve como reflejo de delincuencia y de malos hábitos, algo que no oculta Graciela Brown, residente en el capitalino municipio La Lisa.

“Los que oyen reguetón andan buscando problemas, sus fiestas terminan con discusiones y no es extraño enterarse que hubo un muerto”, alega.

Las conductas de cualquier grupo juvenil resultan censurables a los ojos de los adultos, sobre todo porque tratan de sobresalir en alguna esfera o emplean estilos altisonantes de conversación.

Laura Domínguez García considera que “en general, los adolescentes tienen la necesidad de integrarse al mundo adulto y alcanzar mayor estabilidad psicológica, capaz de crearle un sistema de juicios, opiniones y valoraciones, para elaborar un proyecto de vida”.