Blogia
Isla al Sur

Cuba Curiosa

ALAS PARA NO VOLAR

ALAS PARA NO VOLAR

Con la técnica de la taxidermia se conservan pingüinos procedentes de Kenya en el Acuario Nacional de Cuba.

Texto y foto:
LISSET CHAVEZ BERGUES,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidadde La Habana.

Los primeros y únicos pingüinos (procedentes de Kenya) que lograron adaptarse al clima cubano, son conservados a través de la técnica de la taxidermia y exhibidos por primera vez al público que visita el museo del Acuario Nacional de Cuba, en la presente edición del Taller de Verano (2016).

Los pingüinos, oriundos de la zona sur de África, se llamaban Cleo, Mercy y Valeria, y llegaron a La Habana en el año 1985, a bordo del buque Océano Índico, de la Flota Pesquera Cubana. Habían sido rescatados de las redes por la tripulación, que los cuidó y donó al Acuario Nacional.

Después de muchos años de intento de adaptación con otros ejemplares, estos tres fueron los únicos que lograron en la historia de la institución, ajustarse a nuestro clima, comentó Yolanda Alfonso Hernández, primera entrenadora de mamíferos marinos en Cuba y Latinoamérica.

“Por el año 1990, Cleo y Mercy fueron muy populares, pues eran criados juntos en una piscina de la institución, y lograron manifestar conductas reproductivas. La hembra puso varios huevos, consiguiendo el nacimiento de dos. Los polluelos vivieron 22 días bajo el cuidado de los médicos veterinarios, pero fallecieron de una obstrucción en las vías respiratorias”, añadió.

La avifauna cubana está integrada por más de medio centenar de especies marinas que residen de forma temporal o permanente en las costas cubanas, solo los pingüinos no tienen representantes en la Isla, según refiere la serie “Conozcamos el mar”, dedicada a las aves marinas.

“Esta especie es encontrada única y exclusivamente en el hemisferio sur, distribuida en las aguas costeras frías de la Antártida, Nueva Zelanda, el sur de Australia y Sudamérica. En las regiones tropicales su existencia es restringida a determinadas zonas de corrientes de agua helada”, expresó Cruz María Sanzón Abascal, jefa del Grupo de Educación Ambiental del Acuario.

Al habitar estas zonas, sus características y adaptaciones físicas le permiten retener la mayor parte de su calor corporal, contando con un plumaje de tres capas, más una de grasa bajo la piel, evitando el enfriamiento del cuerpo, por lo que su existencia y posible ajuste al clima cubano es casi imposible, y solo lo lograron los ejemplares antes mencionados, agregó la especialista.  

Las aves marinas son el grupo más numeroso de vertebrados después de los peces. Están presentes en todos los continentes y presentan características anatómicas únicas como las adaptaciones para volar (aunque no todas lo hacen), reproducción mediante huevos, y la presencia de plumas, que además les mantiene caliente el cuerpo a 40 gC.

Pie de foto: Vitrina que muestra a los pingüinos de Kenya en el museo del Acuario.

Ficha técnica:

Tipo de título: Llamativo.
Tipo de lead: Sumario de Quién.
Tipo de cuerpo: Lead + Pirámideinvertida + Dato adicional.
Tipo de fuentes: Directas y documentales.
Primer valor noticia: Singularidad.
Otros valores noticia: Interés colectivo. Proximidad.

MÁS DE UN SIGLO PARA RENDIR TRIBUTO

MÁS DE UN SIGLO PARA RENDIR TRIBUTO

La estatua de José Martí en el Parque Central es el primer monumento en Cuba en honor al Apóstol.

MABEL SÁNCHEZ TORRES,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.
Fotos: LIBORIO NOVAL.

Esculpida en mármol italiano de Carrara, con la mirada serena y el brazo erguido como profeta que señala el camino de la patria, así se alza la estatua de José Martí en el Parque Central de La Habana que a 110 años (2015) de ser develada es el primer monumento dedicado en Cuba al Apóstol.

La decisión de enaltecer la imagen del más universal de los cubanos respondió a los resultados de una encuesta realizada por el semanario El Fígaro en el año 1899. En la última página aparecía una boleta con la pregunta: “¿Qué estatua debe ser colocada en el Parque Central?”, seguida de la respuesta: “Voto por…”.

Josep Trujillo, vicepresidente de la Sociedad Cultural José Martí  explicó que en la primera convocatoria participaron105 personalidades, entre los que figuraban intelectuales, veteranos de guerra y representantes de la naciente burguesía capitalina, de ellas solo 16 votaron a favor de Martí, pues El Fígaro no era un medio independentista. Las propuestas que le secundaron fueron Carlos Manuel de Céspedes, Estatua a La Libertad y José de la Luz y Caballero, con 13, 8 y 7 votos, respectivamente.

El pueblo, al conocer de la convocatoria lanzada por El Fígaro, pidió una segunda edición y en el próximo número se incluyó nuevamente la encuesta. La idea de hacer la estatua en honor a Martí recibió aproximadamente 400 votos alzándose con la victoria, agregó Trujillo.

Michael González, jefe del Departamento de Investigaciones Históricas y Museológicas de la Oficina del Historiador, refiriéndose a los resultados de las encuestas, comentó que las masas populares comenzaban a identificar a Martí como símbolo de la República y la democracia, en un proceso de asimilación e integración del legado martiano a la identidad nacional.

El jurado designado para el escrutinio estuvo presidido por Enrique José Varona, destacado intelectual cubano que asumió la dirección del periódico Patria tras la muerte del Apóstol.  La Asociación del Monumento a Martí fue la encargada de recaudar los fondos para la fabricación de la obra, con un presupuesto inicial de 4 500 dólares. La efigie llevó la firma del afamado arquitecto José Vilalta de Saavedra.

La inauguración, el 24 de febrero de 1905, contó con la presencia de importantes figuras de la vida política y cultural de la época, como el presidente Tomás Estrada Palma y el Generalísimo Máximo Gómez, quien izó la bandera acompañado de los acordes del Himno Invasor.

Leonor Pérez y Carmen Zayas Bazán, también asistieron al acto, que concluyó cuando Juana de Varona, hermana del general Bernabé Varona, colocó en el pedestal del obelisco, un clavo de oro con la inscripción “La hermana de Bembeta”, como refiere el volumen VII de la revista Opus Habana, del 2003.

En 1961, el arquitecto Eugenio Batista, en una remodelación al parque, incluyó líneas en mármol rosa que conformaron una estrella de ocho puntas, símbolo de lo universal. Añadió también 28 palmas reales, que según reveló la revista La Habana Guía de Arquitectura, el número es una coincidencia y no guarda relación con el natalicio de Martí, como apuntaba  la creencia popular.

El monumento al Maestro sustituyó a uno similar de la reina Isabel II, bajada de su pedestal en marzo de 1899. Durante la segunda mitad del siglo XIX el lugar lo ocupó la imagen de la reina en su niñez, la cual fue reemplazada por el obelisco que representaba a la monarca en edad adulta.

Pie de fotos: 1-La escultura está formada por tres piezas; el pedestal, el fuste con el Escudo tallado en su centro y la figura del Héroe Nacional en la parte superior; 2-La fotografía con el ave posada en la mano del Maestro es la imagen más difundida del conjunto monumental.

Ficha técnica:

Tipo de título: Genérico.
Tipo de lead: Especial de Retrato.
Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide normal modificada + Dato adicional.
Tipo de fuentes: Documentales y no documentales.
Primer valor noticia: Prominencia del protagonista.
Otros dos valores noticia: Singularidad. Interés colectivo.

VENTANA DE LOS CUBANOS AL UNIVERSO

VENTANA DE LOS CUBANOS AL UNIVERSO

Desde la observación del cometa Halley hasta otros múltiples fenómenos astronómicos, el telescopio cubano más grande ha acercado a generaciones de cubanos al conocimiento del Cosmos.

Texto y fotos:
OLIVIA RODRÍGUEZ MEDEL,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

El telescopio de mayores dimensiones en Cuba, catalogado en 1956 como uno de los más grandes del mundo, está ubicado desde hace 60 años en el capitalino municipio Boyeros; el dispositivo tiene 61 centímetros de diámetro y ha permitido en el país observaciones astronómicas en conjunto con la antigua Unión Soviética.

Fue el médico cirujano oftalmólogo, doctor Miguel Méry y Ruiz de Villa, gran aficionado a la ciencia de los astros, quien a principios de 1954 inició los preparativos para la construcción del observatorio, que se terminó en septiembre de 1955 y tendría al telescopio como pieza principal.

Ruiz de Villa escogió la prestigiosa casa óptica Fecker Inc. (Pennsylvania, Estados Unidos) para la fabricación de su telescopio reflector, que incluyó montura americana, focos Cassegrain y Newtoniano, alternativamente, un buscador refractor de tres pulgadas de diámetro, una gama de seis oculares y un prisma zenital.

El trabajo “El Observatorio de Boyeros cumple cincuenta y dos años”, realizado por el especialista Ernesto R. Rodríguez Flores, expone que cuando el observatorio estuvo listo para su utilización, las pruebas iniciales realizadas al telescopio develaron que el objetivo no se ajustó a los detalles solicitados, por lo que la casa Fecker corrigió el error y entregó el pedido un mes más tarde.

En septiembre de 1956, la publicación “Astronomía”, órgano oficial de la Sociedad Astronómica de Cuba (SADC), catalogó a este ecuatorial como el mayor del mundo en un observatorio de aficionado, según la indagación de Rodríguez Flores.

Después de la muerte del doctor Méry, en 1976, el mirador y su telescopio se convirtieron en propiedad estatal del Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA), que pertenece a su vez al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Según Antonio Alonso, especialista en el trabajo astronómico, el telescopio se ha usado fundamentalmente para observaciones fotográficas en películas o placas de cristal; explicó también que entre los principales aportes del ecuatorial a la ciencia cubana se encuentran: la Campaña del Cometa Halley, que propició el 11 de octubre de 1985 la primera observación de ese cometa en Cuba; la Campaña de seguimiento de Fobos, un satélite de Marte; así como observaciones estelares a principios de los años 90.

Zulia Bárcenas, subdirectora del IGA, explicó que el lugar donde se encuentra instalado el ecuatorial está actualmente en fase de reparación.

“Desde sus inicios, el observatorio se convierte en orgullo de los cubanos dedicados a la ciencia de los astros”, señaló Ernesto R. Rodríguez en su trabajo, donde califica al telescopio como caballo de batalla del trabajo observacional nocturno en Cuba.

Rafael Rivero Ávila, especialista del Museo Municipal de Arroyo Naranjo e investigador, apuntó que quizá uno de los elementos más curiosos de la historia del observatorio es que ha formado parte de dos municipios distintos, pues el territorio donde está ubicado pertenecía originalmente al municipio Arroyo Naranjo, pero en la división político-administrativa de 1976 pasó a formar parte de Boyeros.

Pie de fotos: 1-El impresionante ecuatorial de dos toneladas dentro de su cúpula; 2-Observatorio de Boyeros, sitio donde se encuentra el telescopio más grande de Cuba.

Ficha técnica:

Tipo de título: Genérico.
Tipo de lead: Sumario de Qué.
Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide Invertida + Dato adicional.
Tipo de fuentes: Documentales, directas.
Primer valor-noticia: Singularidad.
Otros dos valores-noticia: Interés colectivo; Proximidad o cercanía.

¿RESTOS DE COLÓN EN LA HABANA...?

¿RESTOS DE COLÓN EN LA HABANA...?

En 1796 trasladan a la Catedral de la capital cubana la osamenta del Descubridor del Nuevo Mundo. Estuvo en Cuba 120 años y, desde hace una centuria, reposan en Sevilla.

ELIZABETH CARVAJAL SUÁREZ,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

Este 2016 se cumple el aniversario 220 del traslado de los restos del Gran Almirante Descubridor del Nuevo Mundo, Cristóbal Colón, hacia la Catedral de La Habana, donde se mantuvo su osamenta por un período de 102 años.

Cuando muere el Descubridor de América, el 20 de mayo de 1506, inhumaron sus restos en la capilla del Duque de Medinaceli, del Convento franciscano de Valladolid, España. Luego, transportaron las reliquias colombinas al monasterio de Santa María de las Cuevas, en Sevilla, ratificó José Miguel Márquez Fariñas, coordinador nacional de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba.

Alrededor del año 1536, los huesos de Colón, junto a los de su hijo Diego, fueron trasladados a Santo Domingo bajo un reclamo de su nieto, quien deseaba que los restos mortales de su padre y abuelo reposaran en la Catedral Primada de América, en la Isla La Española, afirmó Márquez Fariñas.

Según contó Felipe Díaz Acosta, Sacristán de la Catedral de La Habana, los primeros días de enero del año 1796, los curiosos habitantes de la capital fueron testigos de la llegada del cadáver de Colón a la mayor de las islas que descubriera en el Nuevo Mundo. “Ya en suelo cubano, los trajeron hasta el Presbiterio, al lado del Evangelio y al costado izquierdo del altar mayor”, añadió.

Márquez Fariñas destacó como causa del traslado en 1795, al Tratado de Basilea. El documento establecía que España cedería a Francia la parte occidental de la isla de Santo Domingo. Tras la exhumación y reubicación de los despojos comenzó una prolongada especulación  que continúa hasta nuestros días sobre el real paradero de los restos colombinos.

El examen de la Catedral, el estudio de los huesos hallados, y lo que la ciencia prueba sobre la conservación o destrucción; la caja de plomo con sus falsas inscripciones y la bala de plomo hallada entre los restos, demostraron la presencia de la osamenta en Cuba al Gobernador General Joaquín Jovellar y Soler, según consta en el informe elaborado por el historiador José Antonio López Prieto en 1878.

En 1898, España pierde a su última colonia en las América, Cuba. Bajo esas circunstancias, los reyes piden la exhumación del cuerpo y su traslado a Sevilla, lugar donde descansan los restos hasta hoy. El 13 de diciembre del propio año, según explicó José Miguel Márquez Fariñas, en el crucero Conde de Venadito, la urna del Gran Almirante se alejó definitivamente del Nuevo Mundo.

Un siglo después, para demostrar con las nuevas tecnologías la legitimidad de los restos de la capital Andaluza, investigadores de la Universidad de Granada, mediante estudios de ADN mitocondrial realizados en el 2006, contrastaron la osamenta de Colón con la de su hermano mayor y concluyeron que en España reposan las auténticas reliquias colombinas.

Sin embargo, en ella solo se conserva el 15 por ciento del cuerpo, dejando la interrogante de si en la Catedral de La Habana o en la de Santo Domingo todavía quede algo de las cenizas del Gran Almirante Descubridor del  Nuevo Mundo.

Pie de foto: En la Catedral de La Habana estuvieron los restos de Cristóbal Colón durante 102 años.

Ficha técnica:

Tipo de título: Llamativo.
Tipo de lead: Sumario de Cuándo.
Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide normal.
Tipo de fuentes: Directas: José Miguel Márquez Fariñas, Coordinador Nacional de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba; Felipe Díaz Acosta, Sacristán de la Catedral de La Habana. Documentales: Informe que sobre los restos de Colón, presentan al Gobernador General Joaquín Jovellar y Soler, por Don Antonio López Prieto.
Primer valor-noticia: Prominencia del protagonista.
Otros dos valores-noticia: Interés colectivo. Curiosidad.

CUBA POSEE EL AVE MÁS PEQUEÑA DEL MUNDO

CUBA POSEE EL AVE MÁS PEQUEÑA DEL MUNDO

El Colibrí Abeja tiene un tamaño de cinco centímetros. Se localiza en bosques y jardines del archipiélago.

GABRIELA SABINA BRAVO,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de la Habana.
Foto: Cortesía de MARLENIS GONZÁLEZ, investigadora del Museo de Historia Natural.

Cuba es el hábitat del ave más pequeña del mundo, el Mellisuga Helenae, conocido como el Colibrí Abeja; se localiza en bosques alejados o en jardines de casas, principalmente en la península de Guanahacabibes, la Sierra Cristal y la Ciénaga de Zapata.

“El Colibrí Abeja es considerado el más pequeño porque posee tamaño de insecto, el macho, incluso, es menor que la hembra. Generalmente, pesan dos gramos y miden cinco centímetros. Son tan diminutos que la retina humana no puede detectar los 80 movimientos de las alas que realizan en un segundo”, informó Marlenis González, investigadora del Museo de Historia Natural, lugar donde se llevan a cabo estudios sobre esta especie.

El Mellisuga Helenae pertenece a la familia Trochilidae del orden Apodiformes, puede alcanzar una velocidad en su vuelo de 114 kilómetros por hora, se alimenta en plena suspensión y constituye un polinizador por excelencia, pues ayuda a la reproducción de las plantas, descrito así por Jorge Santamarina en su libro Un asomo a las aves de Cuba.

“Además de ser la más pequeña de las aves tiene otras peculiaridades. Es la especie avícola con menor cantidad de plumas, posee el segundo ritmo cardíaco más rápido y su temperatura corporal es de 40 °C, la más alta registrada. Consume la mitad de su peso en alimento y hasta ocho veces el mismo en agua. La alimentación del Colibrí Abeja se basa en néctar e insectos”, afirmó Gloria Hernández, investigadora del Museo de Historia Natural.

“Buscamos proteger esta ave para evitar su extinción, debido a que se encuentra desde el 2011 en la lista roja para especies amenazadas, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza”, indicó Alicia Mederos Mesa, investigadora del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, especialista en aves endémicas de Cuba.

Según el libro Colibríes de México y Norteamérica, de María Coro Arizmendi Arriaga, el Colibrí Abeja puede aparecer en jardines de casas, muchas personas para atraerlo le ofrecen miel de abeja, que provoca grandes problemas en el sistema digestivo del animal y la muerte, esta es una de las causas de su posible extinción.

“Durante el período de febrero a septiembre localizamos las zonas donde anidan y ayudamos a que las crías nazcan correctamente debido a que el tamaño de sus huevos puede compararse con un guisante y se encuentran al alcance de las personas, por lo que muchas veces se rompen o caen al suelo”, acotó David Massola Castillo, biólogo del Instituto de  Ecología y Sistemática de Cuba.

El Mellisuga Helenae fue descubierto por el naturalista y científico alemán Juan Cristóbal Gundlach, en 1844. El nombre científico Mellisuga hace referencia a sus costumbres de succionar miel o néctar, y Helenae a Helena Booth, esposa de Carlos Booth, gran amigo de Gundlach.

En Cuba existen ocho proyectos investigativos que estudian esta especie, y tienen localizadas las zonas donde se encuentran en verano, principalmente en Moa, en el río Cayoguan y en zonas del reparto Rolando Monterrey; en invierno suelen emigrar a bosques en la península de Guanahacabibes, la Sierra Cristal y la Ciénaga de Zapata.

Pie de foto: El Colibrí Abeja o Mellisuga Helenae, oriundo de Cuba, es el ave de menor tamaño en el mundo.

Ficha técnica:

Tipo de título: Llamativo.
Tipo de lead: Sumario de Quién.
Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide Invertida + Dato Adicional.
Tipo de fuentes: Directas y Documentales.
Primer valor-noticia: Singularidad.  

215 AÑOS DE NORMAS TÉCNICAS EN EL PERIODISMO

215 AÑOS DE NORMAS TÉCNICAS EN EL PERIODISMO

Buenaventura Pascual Ferrer publicó en su gaceta El Regañón de la Havana, una guía útil para la escritura en la prensa.

Texto y foto:
MARÍA CAMILA MAURY VÁZQUEZ,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de la Habana.

El magisterio periodístico en Cuba cumple 215 años (2015), quehacer que inició el periodista precursor de los artículos costumbristas en la Isla, Buenaventura Pascual Ferrer, a partir de normas técnicas que debían guiar el trabajo de la prensa, publicadas en su semanario El Regañón de la Habana.

En su libro Dos siglos de periodismo en Cuba, Juan Marrero, historiador de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y Premio Nacional de Periodismo José Martí, plasma algunas de las sentencias que  esbozó Ferrer. Entre estas las que apuestan por discursos más interesantes despojados de asuntos triviales, con alguna instrucción, cortos, de estilo claro, popular y lacónico, “se escribe para que  todos lo entiendan”.

Señalaba también que los trabajos deben  portar ideas nuevas o a lo menos raras, y no incluir jamás extravagancias ni delirios, por andar buscando lo nuevo y que todos los discursos deben ser  útiles.

“Los preceptos esbozados por Buenaventura Pascual Ferrer tienen extraordinaria vigencia, pues resumen la esencia del servicio público de la profesión. En ellos podemos encontrar el principio de que los textos de prensa deben captar el interés del receptor, conquistarlo por su sencillez,  claridad y  atractivo”, expresó Jesús Arancibia Lorenzo, profesor de Periodismo Impreso de la Facultad de Comunicación, de la Universidad de La Habana (UH).

A partir de 1800, El Regañón salió a la luz cada martes con formato de ocho páginas pequeñas, donde se reflejaba la nacionalidad cubana en formación. En sus páginas aparecían artículos sobre literatura, anuncios de eventos sociales y materiales extraídos de publicaciones  extranjeras.

El periódico tenía una sección llamada “Noticias Particulares” en la que su fundador realizaba críticas a publicaciones de la época muchas veces dirigidas a Papel Periódico de la Havana, lo que también cuenta dentro de su legado como guía de la prensa.

En la historia del magisterio periodístico existen hitos continuadores del trabajo de Pascual Ferrer, como la Escuela Profesional de Periodismo Manuel Márquez Sterling, fundada en 1942, primera de su tipo en Cuba y cuarta de América Latina.

Enrique Román Paredes, profesor de Historia de la Prensa Cubana, en la Facultad de Comunicación (UH), nombró precursores que contribuyeron a la constitución de la carrera universitaria en 1965. Entre ellos destacó a José Antonio Benítez, quien fue profesor en la década de los 60 del pasado siglo y autor del primer libro sobre técnica periodística, después de 1959.

También se refirió a Evelio Terrería Toca, encargado de los programas de preparación de corresponsales en las Fuerzas Armadas Revolucionarias y conferencista en la Universidad, así como en la Escuela Superior del Partido Ñico López.

A la altura del 2015, en el programa de la carrera existen asignaturas como Teoría de la Comunicación, Historia, Economía Política y Agencia que tributan a la doctrina de Ferrer, sin embargo la asignatura de Periodismo Impreso que a todos recibe al inicio de la carrera, es la que imparte de forma directa los preceptos del primer maestro de la profesión.    

Pie de foto: En la Biblioteca Nacional José Martí existen publicaciones originales de El Regañón de la Havana.

Ficha técnica:

Tipo de título: Informativo.
Tipo de lead: Sumario de Qué.
Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide Invertida + ¬Dato adicional.
Primer valor-noticia: Singularidad.
Otros valores-noticia: Prominencia de los protagonistas y  Cercanía.
Tipo de fuentes: Directas: Jesús Arencibia Lorenzo, profesor de Periodismo Impreso de la Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana; Enrique Román Paredes, profesor de Historia de la Prensa Cubana de la Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Documental: Dos siglos de periodismo en Cuba, de Juan Marrero, periodista, historiador de la UPEC, Premio Nacional de Periodismo José Martí.

LA PRIMADA DE EXTRAMUROS

LA PRIMADA DE EXTRAMUROS

Por su valor histórico patrimonial, la parroquia El buen pastor de Jesús del Monte se considera uno de los símbolos identificativos del capitalino municipio de 10 de Octubre.

Texto y foto:
ELIN DRIGGS LUZARDO,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

La parroquia El buen pastor de Jesús del Monte, primada de extramuros de La Habana, ha brindado servicios religiosos ininterrumpidamente por más de tres siglos (fundada en el año 1689) y conserva la misma estructura arquitectónica desde 1870.

Según consta en el asiento número uno, en el Libro Primero del archivo parroquial, la ermita se construyó en 1689, de embarrado y guano, con el primer cementerio de rango a cielo abierto de la ciudad, en tierras del demolido ingenio San Francisco de Paula, alias Jesús del Monte, por iniciativa del mismo Obispo para acercar los servicios de la iglesia a las zonas rurales.

En 1698, Jesús del Monte emergió como la primera iglesia con el título de parroquia auxiliar de la parroquial mayor en La Habana de extramuros, explicó Lázaro Numa Águila, investigador del Instituto de Historia de Cuba y profesor de la Facultad de Historia, Filosofía y Sociología de la Universidad de La Habana.

Agregó que en las inmediaciones de la iglesia fueron arcabuceados y colgados 11 de los vegueros sublevados, en 1723, por no estar de acuerdo con el estanco del tabaco, primera rebelión armada contra la metrópoli. El Libro Dos de entierros de españoles recoge, en sus registros de sepultura, el nombre de ocho de ellos.

Cuando la toma de La Habana por los ingleses, en 1762, fue zona bélica por su ubicación estratégica. Historiadores como César García del Pino, en su obra Toma de La Habana por los Ingleses y sus antecedentes, afirman la quema de la parroquia, pero los libros del archivo parroquial señalan varios matrimonios efectuados durante los días más convulsos del conflicto en el territorio, aclaró Rogelio Bombino Gatell, encargado del archivo parroquial.

El párroco Manuel de Torres y Feria, en 1870, prestaba la parroquia para las reuniones conspiratorias contra la metrópoli española, a sus amigos Manuel de la Cruz (en su honor se construyó el parque que preside el frente de la iglesia), periodista y encargado de entregar el tabaco con la orden de alzamiento enviada por José Martí para el inicio de la lucha de 1895, junto a Juan Gualberto Gómez y José Lacret Morlot, añadió el investigador.

“Jesús del Monte ha tenido cerca de 118 curas y tres grandes reconstrucciones (1689, 1698 y 1870) en 327 años de fundada. Aún conserva la misma estructura arquitectónica desde el 18 de julio de 1870 (día en que terminó la construcción), pero no hemos podido identificar el nombre del ingeniero, solo que el Padre, en 1870, era Manuel de Torres y Feria”, explicó el encargado del archivo.

En el último proyecto se llevó a cabo el ensanchamiento de la iglesia, que consistió en añadir una segunda nave al cañón principal, construir la casa del cura, centrar la torre y arreglar la fachada. Los materiales utilizados fueron nacionales, ladrillos y piedras calcáreas de las canteras de San Lázaro, manifestó Bombino Gatell.

El archivo parroquial posee el documento oficial más antiguo de la localidad, correspondiente al acta matrimonial de Baltazar López y María Márquez, pareja de origen canario, firmado por el Obispo Diego Evelino de Compostela, el 3 de noviembre de 1689. Esta fecha es tomada para la culminación de la Semana de la Cultura del municipio, comentó Bombino Gatell.

Pie de foto: Jesús del Monte es la primera iglesia con el título de parroquia en La Habana de extramuros.

Ficha técnica:

Tipo de título: Genérico.
Tipo de lead: Sumario de Quién.
Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide cronológica.
Tipo de fuentes: No documentales: Rogelio Bombino Gatell, encargado del archivo parroquial; Lázaro Numa Águila, investigador del Instituto de Historia de Cuba y profesor de Historia de la Universidad de La Habana; Oscar Valdés Cardona, director del Museo Municipal de 10 de Octubre. Documentales: Libro Primero del Archivo Parroquial; Libro Dos de entierros de españoles; Toma de La Habana por los ingleses y sus antecedentes del historiador César García del Pino.
Primer valor noticia: Singularidad.
Otros dos valores noticia: Interés colectivo. Cercanía.

UNA CARRETILLA CON DISTINCIONES

UNA CARRETILLA CON DISTINCIONES

El vehículo acompaña por más de una década a los obreros de la Antillana de Acero en los desfiles por el Primero de Mayo, en la capital.

Texto y fotos:
LÁZARO HERNÁNDEZ REY,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

La carretilla eléctrica que por 13 años representa a la Empresa Siderúrgica José Martí (Antillana de Acero) en el desfile por el Primero de Mayo, recibió recientemente una distinción simbólica en su condición de ícono obrero, durante el acto de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) celebrado en el municipio habanero del Cotorro.

En la actividad, Miguel Ángel Solarana, director de la empresa, destacó la influencia de ese medio de transporte como expresión del espíritu de unidad y colaboración entre los trabajadores producto del esfuerzo invertido en su restauración.

Lázaro Hernández Acosta, jefe del Taller de Protecciones Eléctricas, reseñó el origen de la iniciativa, concebida ante la necesidad de dotar a la empresa con un emblema representativo.

“Los compañeros Juan Ramón Castaño Aguilera y Alfredo Gorquis García habían emprendido la tarea de buscar un medio de transporte capaz de trasladar equipos y materiales entre los distintos talleres de forma rápida y económica. Luego logramos, en coordinación con organismos subordinados al Ministerio de Transporte (MITRANS), la adquisición de dos carretillas eléctricas que estaban deterioradas y con baja calidad técnica”, explicó.

Juan Castillo Rodríguez, jefe del grupo de la ANIR, destacó el esfuerzo de los obreros en la puesta en marcha de los equipos, para lo cual fue necesario adaptar piezas que sustituyeran las gomas y baterías originales.
Debido a sus potencialidades, decidieron tomar una de las carretillas, junto a una representación a escala del horno principal, con el objetivo de simbolizar a la empresa.

Así, desde el 2002, los obreros de la insigne industria metalúrgica del país celebran cada Día Internacional de los Trabajadores con este medio, que se ha convertido en símbolo del municipio al ser reconocido por los cotorrenses en cada festividad.

De acuerdo con un estudio de factibilidad del Taller de Mecánica, la carretilla empleada en los desfiles se mantiene activa y funcional, con diversas prestaciones en concordancia con tareas específicas como el transporte y distribución de cargas medianas.

Ello, reseña el documento, facilita los movimientos internos entre los diferentes talleres de la entidad y agiliza el trabajo de cada sección. Aunque no es usual la carga de grandes cantidades, el vehículo puede sostener aproximadamente dos toneladas y, al ser eléctrico, no emite gases contaminantes al medio ambiente.

La distinción otorgada a la carretilla se suma a los valores patrimoniales del municipio, dentro de los que destacan la iglesia de Santa María del Rosario, las actas que acreditan la fundación de esta localidad y una copia manuscrita de la Real Cédula de Felipe V, Rey de España.

Pie de fotos: El pequeño vehículo fue rehabilitado por obreros de la fábrica.

Ficha técnica:

Tipo de título: Llamativo.
Tipo de lead: Sumario de Qué.
Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide invertida + Dato adicional.
Tipo de fuentes: Directas y documental.
Primer valor-noticia: Singularidad.
Otros dos valores-noticia: Proximidad o cercanía. Interés colectivo.