Blogia
Isla al Sur

Notas interpretativas-Trabajos docentes

UN TURISMO MÁS DE CALIDAD QUE DE CANTIDAD

UN TURISMO MÁS DE CALIDAD QUE DE CANTIDAD

Luego de romper el récord de visitantes extranjeros en un mes en enero de 2016, autoridades del sector turístico comentan la disponibilidad de hospedaje y variedad de servicios reales.

Texto y fotos:

DIANELIS REMEDIOS SEGUÍ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

El enero reciente (2016) fue un mes de récord en la historia del turismo cubano con el arribo de 418 950 foráneos, frente a 370 830 en igual mes del año precedente, para un crecimiento del 12,2 por ciento, de acuerdo con la información que brindó el ministro del sector, Manuel Marrero Cruz, durante el balance anual del Sindicato Nacional de Hotelería y Turismo.

Según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), Canadá nuevamente aportó la mayor cantidad de visitantes, con 173 727, y fue seguido en ese indicador por Italia y Alemania, con 23 009 y 21 473, respectivamente.

El año 2015 cerró con un total de 3 524 779 de visitantes extranjeros que significa un 17,4 por ciento de crecimiento con respecto al año anterior, lo que le deja la varilla muy alta para 2016.

José Luis Perelló Cabrera, analista económico cubano, afirma que el turismo es uno de los sectores que figuran en la cartera de negocios tras la aprobación de la nueva Ley de Inversión Extranjera en 2015 y uno de los que mayor participación ofreció a los interesados “de fuera”, pero no significa que están creadas las infraestructuras necesarias para hospedar a la cantidad de visitante previstos para el 2016: 4 millones, entre ellos 1, 5 estadounidenses.

Refiriéndose a ese tema, José Daniel, director de Negocios del MINTUR, en declaraciones para Granma Internacional señaló que actualmente están impulsados 94 proyectos que incluyen nuevos hoteles, además de la administración y la comercialización de servicios, para lo cual existen 74 contratos firmados, con casi una veintena de gerencia extranjeras, que operan más de 39 600 habitaciones en todo el país; entre ellas, 24 000 estarán a cargo de la cadena hotelera Meliá.

Una de las estrategias del MINTUR, para suplir la deficiencia de hospedaje por el momento fue acudir al sector particular y promover la creación de nuevas habitaciones y hostales que pudieran apoyar la estancia de turistas en ciudades como La Habana, Trinidad, Remedios, Baracoa y Jibara, con el propósito de contar para el periodo 2016-2017 con 50 000 habitaciones en el sector privado.

Isabel Rosales Medina, arrendataria de dos habitaciones en la barriada de Santa Fe, opinó sobre la propuesta: “Primero tienen que brindarnos facilidades para conseguir materiales de construcción mediante préstamos bancarios, ya que, al menos yo, no cuento con el presupuesto necesario para construir nuevas habitaciones lo suficientemente confortables para los clientes, además de la disponibilidad de dichos materiales y de un año de liberación de pago de impuestos a la ONAT”.

El ministro del sector durante el balance anual del Sindicato Nacional de Hotelería y Turismo aclaró que aún es preciso insistir en la calidad del servicio en todos los órdenes e implementar acciones más efectivas para reducir el impacto de las insatisfacciones de los clientes Se puede resaltar la necesidad de incrementar la capacidad y los altos estándares en hoteles de ciudad, principalmente en La Habana y en las villas patrimoniales, al igual que variar el producto turístico mediante atracciones extrahoteleras.

En una entrevista a Juventud Rebelde, Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hoteles Internacional, aseguró que apuesta por un turismo de más de calidad que de cantidad en la región y ha instado a las autoridades a reafirmar la identidad cubana, porque es lo que los turistas quieren ver y vivir, especialmente los estadounidenses. Cuba es un destino atractivo, lo que exige instalaciones confortables y un personal calificado, opinó.

El mensaje en el que el presidente Barack Obama anuncia su visita a Cuba declara que más estadounidenses visitan ahora Cuba que en los últimos 50 años: familias cubano-estadounidenses, estudiantes, maestras, voluntarios humanitarios, comunidades religiosas, todos estableciendo nuevos lazos y amistades.

En una entrevista concedida a Perelló, el profesor canadiense John Kirk explica las posibles consecuencias que puede traer la explosión turística estadounidense con relación al turismo de Canadá para el país, “Muchísimas personas me han comentado que les preocupa el impacto de una ola de turistas americanos a la luz de la normalización de relaciones entre Cuba y EEUU. Los canadienses somos muy diferentes de nuestros primos al sur, mucho más tranquilos.

“Para las personas que trabajan en la industria turística cubana tiene que ser muy atractiva la posibilidad de recibir a los estadounidenses. Según las encuestas más recientes, hay tres millones de ciudadanos interesadas en visitar un país que, hasta ahora, les ha sido prohibido. Pero hay que tener muchas precauciones con la posible disminución en el número de visitantes canadienses”, agregó.

José Luis Perelló, profesor de la Facultad de Turismo, agrega: “En este escenario de bonanza y avidez por visitar Cuba, unido a permisos para decenas de nuevos vuelos comerciales, arribos de cruceros y constantes visitas de ejecutivos, altos funcionarios políticos y hasta presidentes y santidades; el sector turístico cubano ha enfrentado este crecimiento conviviendo, como siempre, con lastres como la ausencia de recursos materiales y financieros, la dualidad monetaria, la poca inversión extranjera directa, la descapitalización y el deterioro de la planta hotelera por la falta de insumos básicos y las restricciones comerciales impuestas por el gobierno estadounidense”.

Pie de fotos: 1-El 80 por ciento de las habitaciones del país se encuentran en destinos de sol y playa; 2-Cuba es un destino atractivo para el turismo internacional, lo que exige instalaciones confortables y un personal calificado.

 

 

SALARIO VARIABLE, ¿UNA BUENA ALTERNATIVA?

SALARIO VARIABLE, ¿UNA BUENA ALTERNATIVA?

La Resolución No.17 del 2014, concerniente a las Formas y Sistemas de Pago en las empresas cubanas, es útil siempre y cuando la entidad que la aplique estructure un modelo de gestión adecuado.

ANDRÉS LUIS HERRERO PÉREZ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

El venidero abril (2016) será testigo de la celebración del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Durante las sesiones se discutirá el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, fundamentados en abril del año 2011.

Entre los temas a evaluar se encuentra el empleo de una forma distinta de administración empresarial, abordada en el punto 20 del Nuevo Modelo de Gestión Económica referente a la Esfera Empresarial, recogido en los mencionados Lineamientos, asunto de importancia creciente entre los trabajadores favorecidos por la política de pago según resultados.

Para dar cumplimiento a este tema se puso en vigor la Resolución No.17 del 2014 concerniente a las Formas y Sistemas de Pago. Según el analista económico y jefe de Recursos Humanos de la empresa Astilleros del Caribe (Asticar) –ubicada en la Bahía de La Habana-, Rodolfo Pérez Sarosa: “Es una alternativa viable que aumenta en gran medida la productividad del trabajador.”

La citada legislación plantea la vinculación de los trabajadores y los directivos de las entidades a los resultados que estos obtengan: “Me parece una buena forma de motivar al trabajador, si produzco más, gano más”, comentó Orlando García Mena, trabajador del Fondo Cubano de Bienes Culturales, que percibe salario sobre la base de esta resolución.

Sobre la variabilidad del salario, el jefe de grupo económico de la Empresa de Mantenimiento de Centrales Eléctricas –ubicada en Vía Blanca-, Jorge Caraballo, apunta que las empresas estatales deben acogerse a la Resolución 17 en la medida que su realidad lo permita, en algunos casos su aplicación puede ser más práctica y en otros menos, lo importante es el correcto diseño de los planes de producción.

Las situaciones son variadas, hay empresas dedicadas a la venta a personas naturales, para aumentar la productividad requieren de inversiones, estas inversiones derivan en muchos casos a préstamos de terceros y se reduce así el valor agregado dadas las tasas de interés.

Además, necesitan reducir gastos, cuestión que a veces obliga a estas entidades a prescindir de los servicios de otras empresas, acción que da al traste con el rendimiento de las últimas.

“En mi vida como trabajador he pasado por cuatro reformas salariales, pero ninguna resuelve el problema porque el salario no puede estar cambiando constantemente, hay temas que frenan el desarrollo en mayor medida como la dualidad monetaria”, agrega Jorge Caraballo, la cuestión es que el aumento en el Producto Interno Bruto no solo depende del incremento en la productividad del trabajador.

“Mientras el salario no se corresponda con el costo de vida, cualquier iniciativa será deficiente, para nadie es secreto, estos indicadores no se encuentran desde hace mucho tiempo en equilibrio”, expresó Marleni Pérez, trabajadora del sector de la Educación.

“Yo pudiera cobrar cuatrocientos o quinientos pesos más, pero aun así no alcanzaría. Una familia cubana se compone generalmente de cuatro personas, dos padres y dos hijos, los primeros –trabajadores- deben garantizar con su salario las condiciones básicas para la vida y muchas veces no sucede así, ni con dos sueldos”, añadió Orlando García.

La situación puede verse agravada si en el núcleo familiar están presentes personas discapacitadas que no reportan ganancias a la economía familiar y en muchos casos dependen de cuidado a tiempo completo. “No me alcanza el salario para casi nada”, declaración bastante generalizadas entre los ciudadanos cubanos.

“Se deben tomar en consideración numeroso factores que afectan la productividad de las empresas y es cuestión de los cargos directivos el correcto empleo de los pagos por resultados para agrandar las ganancias netas”, indicó Pérez Sarosa.

“También es necesario que se amplíen las posibilidades de acción de las empresas, para desarrollarsu productividad, el trabajo no puede hacerlo por sí solo; una correcta gestión se torna imprescindible”, agregó.

Las reformas legislativas pueden mejorar la situación económica de la población, pero no son suficientes para paliar sus necesidades. Es imperiosa la implementación de esfuerzos conjuntos entre el Estado y el sector obrero, para acrecentar así las tasas de utilidades de las empresas y, por tanto, las ganancias generales del país.

Pie de foto 1: Los trabajadores emplean mejor el tiempo si ven el resultado de su labor (Foto tomada de Internet).  

¿SUBIR O BAJAR LA ESCALINATA?

¿SUBIR O BAJAR LA ESCALINATA?

A pesar de los esfuerzos que realiza el país en la educación superior, los centros de altos estudios cubanos presentan niveles de continuidad de estudios de sus alumnos en las aulas por debajo del 60 por ciento.

YANDRY FERNÁNDEZ PERDOMO,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Los niveles de permanencia de los estudiantes universitarios cubanos han descendido a un 53 por ciento durante los últimos cinco años hasta lo que va del presente curso escolar (2016-2017), según indicadores de eficiencia del Ministerio de Educación Superior (MES), lo que hace saltar las alarmas de un sector referente de las conquistas sociales del proceso revolucionario.

La publicación de un colectivo de investigadores del MES, titulada La Estrategia de Permanencia: principales impactos, señala que a partir del 2007 hasta el presente año las tasas de continuación de estudios se mantuvieron en un 60 por ciento.

Las nuevas transformaciones del sistema educacional cubano como la reducción a cuatro años de algunas carreras y las recientes formas de entrada a estas instituciones, están precisamente dirigidas a contrarrestar el problema de la persistencia.

“Con la realización de los nuevos exámenes de ingreso y otras medidas que se implementaron, la eficiencia en los centros de altos estudios ha mejorado cuantiosamente”, afirmó René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación laboral del MES.

Sánchez Díaz también aseveró que el abandono de las carreras por parte de los escolares representa una pérdida económica considerable para el país, pero una desventaja mucho mayor sería la graduación de profesionales sin calidad.

Durante el Periodo Especial, en una investigación realizada para evaluar la eficiencia académica en las carreras de Ciencias Médicas, la permanencia de los estudiantes se mantuvo en un 80.5 por ciento. En el año 2003, otro estudio realizado por la Universidad Nacional Agraria de La Habana resaltó que la persistencia de sus escolares era de un 88.8 por ciento.

Estos índices fueron bastante superiores con respecto al 50 por ciento de abandono promedio en Latinoamérica en dicha etapa, según indica un estudio, de 2006, elaborado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CID) con sede en Chile.

Desde la Campaña de Alfabetización, en 1961, el gobierno revolucionario implementó una serie de estrategias para incrementar el acceso a las carreras universitarias. En los primeros 30 años desde el triunfo de la Revolución se masificó la entrada de los estudiantes a estas instituciones.

Datos oficiales del MES reflejan que los centros de altos estudios cubanos a partir del año 1959 hasta la actualidad han graduado a más de un 1 300 000 profesionales en todas las ramas del saber. El 5.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 10.4 por ciento del presupuesto del país se destina a este propósito.

José Manuel Carballo, antiguo profesor del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, con más de 40 años de experiencia en el sector, consideró que la situación actual de permanencia es resultado de la improvisación en el sistema educacional: “Se prepara a los estudiantes en el preuniversitario para entrar a una carrera que no tiene los recursos ni materiales necesarios para la formación académica”.

Una causa por la cual algunos egresados de la educación media superior dejan los estudios cuando entran a la universidad es que no están bien orientados vocacionalmente, comentó Antonio Márquez Cotera, subdirector general del Instituto Preuniversitario Urbano (IPU) Saúl Delgado, en el capitalino municipio de Plaza de la Revolución.

“Los alumnos de la escuela resultaron beneficiados este curso porque los funcionarios del MES vinieron todas las semanas para impartir conferencias sobre las diferentes opciones de continuidad de estudios”, declaró.

Sin embargo, el caso de Susana Perera Trelles, estudiante del IPU José Martí, en Habana del Este, fue diferente. “En mi escuela hay escasez de profesores, nos explican muy poco de las carreras y solo conocemos bastante de las pedagógicas”, afirmó.

Isabel de la Rosa Hernández, antigua alumna de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana y ahora trabajadora por cuenta propia en una cafetería, comentó que la falta de profesores en este centro docente, así como la poca preparación académica, con respecto al riguroso nivel de los exámenes, hizo que ella, junto a otros de sus compañeros, no tuvieran otro remedio que abandonar la escuela.

“Ninguna carrera garantiza el éxito particular de un hombre, solo la dedicación y entrega a cada profesión constituye el camino al futuro”, dice uno de los documentos oficiales para el ingreso a la educación superior.

Sánchez Díaz resalta que la familia cubana debe asumir un papel más activo porque tiene mucho impacto en la formación vocacional de los jóvenes y en la permanencia de estos en las universidades. “Cuando los estudiantes llegan a la carrera, adquieren una responsabilidad muy grande y el apoyo familiar es imprescindible”, comentó.

Pero Alejandro Acosta Jiménez, quien dejó sus estudios universitarios en los primeros años de la carrera Ingeniería Informática, en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), señala que hoy en día estos centros educativos se han convertido en el privilegio de unos pocos.

“La universidad es costosa. Un alumno que depende de sus padres no tiene para comprarse una computadora y muchos de los materiales docentes están digitalizados. También está la ropa, los recursos para la carrera, la comida y el viaje diario a la escuela. Resulta muy difícil mantener este ritmo durante cinco años”, afirmó.

Pie de fotos: 1-La tasa de permanencia de los estudiantes en la enseñanza universitaria en los últimos 14 cursos promedia el 60 por ciento del total de alumnos que ingresan; 2-Importantes académicos señalan que la orientación vocacional de los jóvenes representa un factor importante en la motivación para ingresar a una carrera.

CONEXIÓN DESDE EL HOGAR: LA PRUEBA DE FUEGO

CONEXIÓN DESDE EL HOGAR: LA PRUEBA DE FUEGO

La Empresa del Telecomunicaciones de Cuba SA trabaja en pos de modernizar sus soportes tecnológicos.

MARÍA LUCÍA EXPÓSITO GONZÁLEZ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Muy poco se ha publicado en medios de comunicación nacional sobre las acciones que realizan las autoridades de telecomunicaciones para ampliar las conexiones a Internet a personas naturales desde sus domicilios.

Según declaraciones a la prensa nacional, Mayra Arevich Marín, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA (ETECSA), una de las inquietudes más frecuentes de la población por estos días es la prueba piloto que se realiza en dos consejos populares de La Habana Vieja.

“La intención es llegar a las casas, pero se trata de una estrategia que va a ir desarrollándose poco a poco, de acuerdo con las posibilidades económicas reales del país”, precisó Odalys Rodríguez del Toro, jefa de la División Territorial de ETECSA en La Habana, según el diario Granma del 31 de enero último (2016).

Cuba tiene hoy solo 27 por ciento de penetración de acceso a Internet, y fue el país de América que más retrocedió en el ranking de la Unión Internacional de Comunicaciones, como consta en un informe que compara el Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación entre 167 naciones en 2015, respecto al del 2010.

“Hasta ahora, muy pocos son los cubanos que para acceder a Internet no tienen que estar en sus centros de trabajo o estudio; ni tienen que ir hasta las zonas WiFi habilitadas en espacios públicos de varias ciudades y pagar la cifra de 2 CUC por cada hora de conexión”, explicó Rodríguez del Toro.

“Entre los pocos favorecidos por accesos a la red de redes desde sus casas, están los más de 40 000 trabajadores de la Salud que, entre septiembre y octubre de 2015, vieron cómo sus accesos tradicionales se volvían Internet full”, confirmó la funcionaria a la Agencia Cubana de Noticias.

Andy García Dancuba, administrador de la red cubana Street Network (SNET), aseguró que no se ha dado una debida promoción por los canales oficiales de ETECSA a los detalles técnicos de esta nueva modalidad de Internet en las casas, aún en prueba piloto.

Por rumores de personas que viven en la Habana Vieja, hay dos vías: una mediante el cobro del servicio por tiempo de conexión (ya utilizada en los puntos de acceso WI-FI); y otra el acceso 24 horas de conexión con la plataforma de ETECSA, de manera que el usuario pueda ajustarse a pagar por determinada velocidad de acceso las 24 horas y adecuarse la Empresa en sus modalidades de servicio a los estándares actuales de otras compañías de telecomunicaciones en el mundo, agregó García.

Para Alejandro Marrero Acosta, vecino del Consejo Popular Catedral, de dicha zona capitalina, esta posibilidad de implementación facilita el nivel de acceso de la población al servicio de manera óptima, de forma que este llegue al hogar del cubano “de a pie” y se corresponda más con el mundo actual, pero mucho dependerá tanto de los precios como de la capacidad que tenga ETECSA de modernizar sus soportes tecnológicos, para estar a tono con el resto del mundo.

En ese sentido, Rafael Estevez Soliño, estudiante de Ingeniería en Ciencias Informáticas, refirió que la ADSL (Línea de abonado digital asimétrica) es una tecnología obsoleta que aún se utiliza en Cuba. Esta toma una misma línea telefónica y la divide en tres canales, uno para voz, y crea dos más: entrada y salida de datos.

Agregó que la ADSL es más antigua que Internet y se implementó para las redes del año 98 o 99: “Para tener una conexión respetable necesitaríamos modernizar estas líneas. Imagina los precios de salida, cuánto  podrán cobrar por tener Internet en casa si ponen el servicio a más de seis kilómetros de la central, porque es cableado, entonces deja de ser efectivo y se pone más lento”.

Al respecto, Javier Ferreira Montero, jefe de Comercial de la División Territorial ETECSA en La Habana, afirma que el proyecto Internet Hogares se enfoca en la informatización de la sociedad. “Hasta ahora las prioridades habían sido Salud, Educación y planes científicos. No queremos quedarnos solo a ese nivel, sino penetrar en el espectro de clientes de forma amplificada”.

“La empresa china Huawei, por sus capacidades como líder en tecnologías, será el proveedor estratégico. El capital y los inversionistas son ciento por ciento internos. Esta nueva ejecución tiene un alto costo de inversión, razón por la cual se ha retrasado el proceso, pronosticado para el próximo mes de abril. No se puede retirar aún el ADSL, pues eso significa sustituir de repente las plantas tradicionales”, precisó Ulises Rosado Carvajal, jefe del departamento de Operaciones del grupo ADSL Hogares.

“La nueva vía de acceso GPON (Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit), proporcionada por Huawei, va a permitir acceder al servicio de  Intenet y al servicio de voz al unísono, hecho novedoso en el país”, aseveró Ferreira.

Se dictaminó que los consejos populares fuesen Catedral y Plaza Vieja pues –según Ferreira-, en el estudio de factibilidad, el Centro Histórico de La Habana representa un gran potencial económico: “Muchos de los clientes extranjeros, sean visitantes o residentes en el país, se hospedan en los territorios escogidos. Además, los trabajadores por cuenta propia tienen hostales y restaurantes en la zona, hecho que evidencia su interés por solicitar este servicio. Las tarifas y precios saldrán a la luz pública próximamente, en la Gaceta Oficial”.

“Más de 3 000 serán los beneficiados aproximadamente. Esta alternativa tendrá un impacto tecnológico de gran envergadura, porque cambiará toda la central telefónica desde el punto de vista comercial. De esta manera, Cuba se integrará paulatinamente a los estándares de los países desarrollados”, destacó Ferreira.

Pie de foto: La red GPON Huawei acelerará la conexión con mayor ancho de banda en los hogares (Foto: Internet).

 

TRADICIONES PERDIDAS EN EL TIEMPO

TRADICIONES PERDIDAS EN EL TIEMPO

Luis Paz Esquivel (Papillo) ha contribuido a promover el rescate de la música campesina y hoy es uno de los exponentes más representativos de la cultura tradicional.

LISDANYS ALFONSO RIVAS,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Fotos: Cortesía del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado.

Si bien las tradiciones culturales determinan la identidad nacional, su preservación y rescate ha de manifestarse como acción preponderante y vigente dentro del entorno artístico y social.

Sin embargo, ¿por qué prescindir de un programa -el más longevo de la televisión mundial- que se mantiene arraigado por 44 años dedicando un espacio único a la música campesina, mientras existen otros géneros asentados perfectamente entre las demandas del gremio popular?, manifestó Luis Paz Esquivel (Papillo), repentista y director del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado.

Debido a la amplitud del espectro musical y la variedad de géneros que aparecen con ritmo y sonoridad, la música campesina entra en una competencia bastante desigual a la hora de ingresar a los medios y exponerse en la escena. “Debería verse como un todo. Mientras el alcance de la difusión mantenga su retroceso, la visibilidad del género será directamente proporcional a esta consecuencia. Un reconocimiento merecido de la tradición la convertiría en una opción más dentro del universo musical”, aseveró Papillo.

Amor Benítez Hernández, especialista del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, destacó la todavía insuficiente creación de actividades guajiras a lo largo del país y las Jornadas Iberoamericanas de la Décima para el acercamiento de los jóvenes, y resaltó la necesidad de incrementar programas audiovisuales que continúen la proyección de eventos y atiendan, específicamente, el quehacer de las nuevas generaciones: “Ello favorecería al conocimiento de la propia tradición por la sociedad”.

No obstante, Amor reparó en la existencia de proyectos encaminados a desarrollar habilidades y estrategias desde edades tempranas. Los Talleres Especializados de Repentismo Infantil, por ejemplo -con más de quince años de fundación- constituyen espacios que proveen en los más pequeños la preparación necesaria para crecerse junto a la tradición.

“Con la celebración del Primer Concurso de Tonadas en diciembre del pasado año y su culminación en enero del 2016, Palmas y Cañas se propuso romper con esquemas y rutinas. El programa asumiría el reto de sorprender al televidente con nuevas propuestas, y acercar a toda clase de público, para incentivar el rescate, la defensa y el amor por la tradición, la más identificativa de las manifestaciones”, expresó José Miguel Mena, director del gustado espacio televisivo.

El poeta y escritor cubano, Alexis Díaz-Pimienta (El rey de la seguidilla) en su libro Teoría de la Improvisación poética, incidió en el fuerte sentimiento de abandono debido al silencio cómplice de algunos medios de comunicación y la falta de crítica especializada.

Según Díaz-Pimienta, a pesar del desarrollo y el apoyo institucional con que cuenta el repentismo cubano desde 1959, todavía su expansión y cobertura a través de la prensa escrita deja mucho que desear. Enfatizó, además, la escasa presencia femenina históricamente, aunque en muchos lugares y distintas épocas, ha habido mujeres que siembran con su mera existencia, el asombro, la admiración y el mito.

Para hablar de la digna representación femenina dentro del arte campesino bastará mencionar algunas de las principales exponentes de la improvisación poética, como es el caso de Vitalia Figueroa, Tomasita Quiala o Maira Lavío. Sin embargo, ¿qué quedará para los venideros tiempos cuando no existan quienes defiendan el género y nuestras raíces perezcan en el transcurrir de los años?

Tal vez, el acercamiento a conciencia de los jóvenes pueda ser una utopía infinita para alcanzar un horizonte más cercano, pero un proverbio chino expresa que el viaje más largo empieza con el primer paso.

Yenisleidy González es una joven improvisadora y repentista profesional, especialista del CIDVI, que atiende además los talleres de Repentismo Infantil. Aunque expresó que la tradición campesina está asegurada, reconoce la necesidad de seguir vinculando niños y jóvenes a dar continuidad a los que los preceden.

“Ya existe una generación con miles de infantes que integran un total de 108 talleres en todo el país. Como resultado de esta vinculación, a la hora de iniciar su estudio en la escuela, los niños ganan un previo conocimiento de la décima y los recursos literarios unidos a ella”, precisó.

Punto Joven constituye uno de los proyectos involucrados en estos espacios de intercambio. El mismo une a todas los infantes relacionados con las tradiciones guajiras. Conferencias, guateques y canturías figuran entre sus proyecciones. El repentismo es y será siempre motivo de orgullo de la Revolución,” aseguró.

En el texto La décima constante. Las tradiciones oral y escrita, Virgilio López Lemus expuso: “La décima cubana es uno de los mejores aportes que la Isla ha ofrecido a la comunidad iberoamericana. La cultura de la oralidad actual por vía de la expresión decimista es espléndida y a la par tradicional. Íntimamente conservadora, y vinculada con las expresiones identitarias del pueblo cubano, imperecederas en lo más autóctono de nuestra tierra.”

Mientras haya una llanura / un bohío y una palma / habrán versos en mi alma / para cantar con ternura. / Mientras corra el agua pura / de un cristalino arroyuelo / y un pedacito de cielo / refleje allí su pureza / yo cantaré la belleza / de las cosas de mi suelo (Samuel Feijó).

Pie de fotos: 1-El gusto por la manifestación campesina revitaliza el cultivo de nuestra cultura popular y el prestigio de la identidad nacional; 2-Palmas y Cañas fue creado en octubre de 1972. Con 44 años de existencia, constituye el programa de televisión más antiguo del mundo.

 

GESTORES… O “ASEDIADORES”

GESTORES… O “ASEDIADORES”

El aprovechamiento y la delincuencia generados a partir de la labor de los procuradores de alojamiento es uno de los problemas que más polémica causa dentro del ambiente turístico en la actualidad cubana.

KIANAY ANANDRA PÉREZ-GONZÁLEZ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Gustavo es gestor de alojamiento por cuenta propia y brinda en su diaria faena un servicio completo en el que la imaginación no conoce límites. Puede ser desde guía turístico, promotor cultural, taxista, caricaturista, comprador de alimentos y provisiones, además de satisfacer los “gustos” de los extranjeros que prefieren el destino Cuba. “Gustos” que, según revela,  pueden ir desde tabacos ─por la izquierda─, los mejores lugares para alojarse o comer ─casi siempre, los más caros─ y, por supuesto, diversión.

El reciente desarrollo del proceso de apertura y restablecimiento de las relaciones Cuba-Estados Unidos es un factor decisivo que hace evidente la oleada de  visitantes que ven a la Isla como uno de los principales polos turísticos a nivel mundial. Hecho del que no escapa el desarrollo de una industria informal, al calor de las visitas de extranjeros y con tendencia al crecimiento, particularmente en La Habana.

Ángela Menéndez García, especialista principal y directora de la Oficina Municipal del Trabajo correspondiente a los municipios Centro Habana y Habana Vieja, explicó que «el Gobierno cubano, consciente de la existencia de entes sociales que aprovechaban al turista como una vía alternativa para satisfacer las expectativas materiales de manera ilegal, dio a conocer las Resoluciones No.41/42 del 2013 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, que reconocían al gestor de alojamiento como una de las tantas labores del sector cuentapropista.

«Asimismo, constituye una modalidad de empleo cuyo objetivo principal es aliviar en parte la labor de todo el equipo estatal vinculado al sector turístico. Si bien el gestor está encargado de dar a conocer al turista posibles lugares de interés al que puede dirigirse, su actividad no contempla el recorrido por las calles ni los servicios ilícitos que ofrecen. Por lo que esta labor se presta para la delincuencia y el aprovechamiento», agregó Menéndez.

¿Pero hasta qué punto estas nuevas accesibilidades tienen de positivo si es vulnerable al oportunismo? «No son pocos los que han sabido adaptarse y sacarle provecho a la patente ante el trasiego turístico, generando no solamente ganancias a la economía nacional, sino también a los bolsillos particulares», dijo el capitán Alfredo Saramés Sánchez, segundo jefe de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) del área Centro Habana y Habana Vieja, municipios que, según él mismo, reportan los impactos más notables en este tipo de conductas predelictivas.

Agrega que «están los que se aprovechan de las nuevas facilidades que brinda el Estado creando su modus operandi para asediar al turista y justificando su acción con la llamada licencia de gestor. Contra ellos la PNR aplica rigurosas medidas, tal es el caso del seguimiento asignado durante un período de seis meses de trabajo social con la familia y la comunidad».

En la otra cara de la moneda está Yanet*, otra de las portadoras de tal documentación, y que asegura rechazar, fuera del pago establecido por el Estado, las comisiones de turistas que llegan a ofrecerle como mínimo diez CUC al día cuando los lleva a alojarse o comer. No obstante, esto no la ha hecho perder su sentido de la moralidad y ética, pues tiene todos sus papeles en regla y paga mensual y trimestralmente sus correspondientes impuestos.

Una de las zonas donde se hace evidente la presencia de los gestores de alojamiento es el Callejón de Hammel. Zenaida Salas Suárez, presidenta del CDR de la localidad de Ánimas, entre Hospital y Aramburu, sitio donde se ubica el espacio cultural, afirma que «cada vez son más los que esperan la llegada de una guagua de TRANSTUR o van al acecho del primer extranjero que se topan en la entrada para ofrecerles otras gestiones aparte de las estipuladas en su carné».

Salas asegura que los choferes y guías parecen no molestarse con su presencia, e incluso, en ocasiones, forman parte del propio juego “rentable” a costa de la pérdida de valores cuando debería suponer una amenaza para el sector turístico estatal tales conductas.

La tan concurrida calle habanera Obispo es famosa por el paso de más de un centenar de turistas diariamente, uno de ellos es Alioff Rilova Taño, italiano natural de Piamonte, quien prefiere los recorridos que ofrecen los gestores de alojamiento por encima de los tours de las agencias del Estado. El motivo, dice, es que opta por chocar con la cruda realidad del país, comer en los mismos lugares que los residentes y entender por sí mismo la vida del cubano corriente, aparte de los precios más asequibles.

Mientras, para la rusa originaria de Moscú Alessandra Riso Jórkina, resulta molesta la presencia de estos gestores cuando alega que son demasiado insistentes y se aprovechan de su desconocimiento: «Esta es mi tercera vez en Cuba y he podido percatarme, respecto a mi primera vez, cuando me atendió un gestor de alojamiento que muchos precios no se ajustan a lo que me decían y no podían contestarme preguntas sobre la historia de la Isla».

Para algunos, las actitudes oportunistas del gestor de alojamiento actualmente son consecuencia inevitable de las propias necesidades de sustento; otros, las asumen como arrugas para la opinión internacional de generosidad y hospitalidad típica del cubano. Lo cierto es que ante la propensión por hacer turismo en la Isla, ¿tendrá respuesta este problema?

Nota: La fuente pidió reserva en su identificación.

Pie de fotos: El gestor de alojamiento, utiliza la licencia como defensa para asediar al turista.

CUANDO LA ESCUELA NO ALCANZA

CUANDO LA ESCUELA NO ALCANZA

La pérdida de confianza en el sistema educacional cubano por parte de alumnos y padres ha provocado el auge de los repasos particulares, práctica que apunta a extenderse de manera ilícita a docentes en ejercicio.

JUNIOR HERNÁNDEZ CASTRO,
estudiante de primer año de Periodismo,
Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana.

Aunque el Estado cubano invierte el 11 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en el sector educativo, y el país cuenta con un maestro por cada 46 habitantes ─de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cuba del 2015─, un sondeo realizado a 120 alumnos de la enseñanza preuniversitaria en la capital, reveló que casi el 70 por ciento acude a repasadores particulares, cuando restan solo dos meses para los exámenes de ingreso a la Educación Superior.

Yaritza Pérez Pérez, quien cursa el duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Urbano (IPU) José Martí, en Cojímar, afirmó que recurrió a estos «servicios», pues sus maestros no tienen el nivel adecuado de conocimientos y faltan a los turnos. Su contemporánea, Adriana Verdecia, alumna del IPU Presencia de Celia, en La Lisa, manifestó: «No tuve otra elección que acudir a ellos. Las ejercitaciones recibidas son insuficientes, y los exámenes de ingreso requieren de más preparación por su complejidad».

Según el artículo La hora de los repasos, publicado en el periódico Granma el 11 de octubre de 2013, las lecciones particulares se legalizaron en 2010, aunque estaban bastante difundidas de manera clandestina. El diario señaló, además, que tres años después de su legitimación, sumaban 1 023 los cubanos con licencia de repasador.

Los profesores por cuenta propia surgieron como resultado de la insuficiente preparación que reciben los colegiales en enseñanzas precedentes, explicó Pablo Orlando Rodríguez González,  metodólogo de la Dirección Municipal de Educación en Habana de Este, y añadió: «Cuando la familia y el estudiante aprecian una grieta en el sistema educacional, recurren a dicha alternativa».

Javier Álvarez Eloy, asesor del sistema educacional en Centro Habana, consideró que esta ocupación ha existido siempre de una forma u otra, y que su auge actual se debe al desaprovechamiento ─por parte de los escolares─ de las potencialidades ofrecidas en los centros de enseñanza.

El repasador «tiene el deber de ejercitar a los estudiantes en las materias impartidas en el Sistema Nacional de Educación, y de prepararlos con vistas al ingreso a cursos superiores», establece la Gaceta Oficial de la República de Cuba en su edición de septiembre de 2013.

Enrique Gómez Socías, quien ejerce esta forma de trabajo no estatal desde 2010, expuso que los jóvenes buscan atenciones especializadas: algunos porque tienen dificultades docentes, y otros, por las elevadas aspiraciones. El profesor, especializado en Historia, aseguró que en los últimos cuatro años todos sus estudiantes han aprobado los exámenes de ingreso en la primera convocatoria.

Un asunto de sumo interés para los implicados radica en la ausencia de una ley reguladora para las tarifas, lo cual provoca que las consolidaciones extraclase dejen de ser asequibles para muchos. Los escolares plantearon que asisten a repasos o «escuelitas» cuyo precio oscila entre uno y diez CUC, mientras el salario medio estatal es 584 CUP mensuales (unos 23 CUC).

Al respecto, Walter Pérez Walker, de segundo año de Contabilidad y Finanzas, declaró que nunca pudo asistir a clases fuera de la docencia, porque sus padres no podían permitirse un gasto tan excesivo. «La cuenta no da», agregó. Yoel Quintanal, dependiente gastronómico, expresó que ha hecho un sacrificio para que sus dos hijas puedan asistir a dichas lecciones.

Para Mercedes Lavín Alfonso, directora del IPU Lázaro Peña, en Alamar, las consolidaciones particulares de profesores en ejercicio constituyen un acto ilícito al cual debe ponerse límites, pues lucrar a expensas de los propios escolares es una acción que atenta contra la esencia del magisterio.

Cylene*, instructora de Matemática que ejerce esta «vía alternativa» fuera de la escuela, consideró que los repasadores son un refuerzo para los estudiantes. «Hoy, con docentes poco preparados y mal retribuidos, la calidad ha menguado, y repasar es una necesidad tanto para alumnos que buscan consolidar lo aprendido, como para educadores, que intentan conseguir un poco más de dinero».

Sobre el tema, la profesora de Español, Marta*, confesó que el turno de clase no es suficiente para explicar todos los contenidos, y que repasa estudiantes en horario extraclase desde hace varios años. «Me veo obligada a cobrarles porque mi salario es insuficiente», acotó.

Annette Cruz, de primer año de Turismo, declaró: «Tuve instructores que omitían materias en el aula, mientras en los repasos explicaban lo que no habían enseñado». Con ella coincidió Eduardo*, estudiante de preuniversitario, quien indicó que en una de las ejercitaciones pagadas, el «profe» le ayudó a resolver un ejercicio que al día siguiente evaluó en una pregunta escrita.

Para el funcionario Rodríguez González, los pedagogos que cobran a sus alumnos reflejan la ausencia de ética profesional. Su homólogo, Álvarez Eloy, comentó: «No asimilo la idea de llamar educador a un individuo que cambie su compromiso social por unos pesos de más en el bolsillo».

Con las nuevas disposiciones promovidas por el Ministerio de Educación Superior (MES), y con el incremento de cursos de superación dirigidos a mejorar el nivel de los docentes, los asesores del Ministerio de Educación (MINED) entrevistados consideraron que este tipo de trabajo por cuenta propia desaparecerá paulatinamente. Sus «protagonistas», por otro lado, aseveraron que en tanto existan carencias en el sistema, bajos sueldos, escasa motivación y falta de atención a diferencias individuales en los alumnos, los repasadores continuarán ejerciendo su labor allí, donde la escuela no alcanza.

*Los nombres fueron modificados a petición de los entrevistados para proteger su identidad.

Pie de fotos: La ausencia de una ley que regule las tarifas provoca los elevados precios de los repasos particulares en Cuba; 2-La deficiente preparación recibida por muchos estudiantes en las escuelas provoca que estos acudan a repasadores, sobre todo en el período de los Exámenes de Ingreso a la Educación Superior (fotos tomadas del periódico Granma).

¡CUIDADO CON LA CREATINA!

¡CUIDADO CON LA CREATINA!

El suplemento energético conocido como Creatina es uno de los más codiciados en los gimnasios del país, pero muchos lo consumen sin saber los efectos negativos que le puede traer al organismo.

JORGE LUIS COLL UNTORIA,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Falta media hora para ir a hacer ejercicios. El vaso con agua ya está en la mesa, esperando por ese polvo blanco y brilloso que religiosamente la acompaña todos los días en el viaje hacia el interior del organismo.

Esta parece ser la rutina de muchos jóvenes que hacen actividad física. “Ahora sí voy a coger músculo”, piensan varios de los muchachos que van a “comerse los hierros” impulsados por ese producto mágico que hará brotar  bíceps y tríceps.

Si bien la cifra de asistentes a los gimnasios cubanos se duplicó de un año a otro (de 182 832 en el 2013 a 363 341, en el 2014), según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), no existe por parte del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) un control del uso de suplementos energéticos que allí se utilizan.

Entrenadores y clientes de diferentes recintos capitalinos coinciden en que en los últimos años se ha incrementado el consumo de ciertos productos. Uno de los más deseados por los practicantes, en especial por los jóvenes, es la Creatina, que a pesar de ser de los menos dañinos respecto al Aceite de maní, el Nerovolt y otros, también trae consecuencias adversas.

La Creatina es una sustancia producida por el cuerpo, que se concentra en los tejidos y constituye una fuente de energía para las funciones del organismo. Se puede hallar también en las carnes, el pescado y el huevo.

Diferentes páginas web muestran que el mal empleo del complemento derivado de ella puede provocar desde pequeñas contracturas hasta problemas renales, si no se tiene el cuidado suficiente.

Carlos Arencibia Abreus, profesor de Biomecánica de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) “Manuel Fajardo”, expresa que es útil como ayuda nutricional para la actividad física en personas de entre 35 y 40 años, pues a esa edad el cuerpo baja la producción.

“El consumo se hace de acuerdo con las exigencias del suplemento, acompañado de jugos de frutas y abundante agua. No conviene excederse en la dosis diaria y quienes tengan problemas médicos deben acudir a un especialista antes de usarlo”, añade el también máster en Entrenamiento Deportivo para la alta competencia.

“En sujetos entrenados y sanos, con un sistema de preparación física, se emplea con vistas a mejorar la masa muscular. Bien dosificado puede ser beneficioso, pero tiene que ser orientado por expertos para no correr el riesgo de una intoxicación. Es importante conocer que puede acarrear calambres y contracturas, y no está aconsejado en sujetos con determinadas patologías”, argumenta el doctor Luis Ramírez Reyes, Máster en Ciencias y especialista en nutrición del Instituto de Medicina del Deporte (IMD).

Edel Ramírez Pérez, preparador físico en la UCCFD y Máster en Didáctica de Educación Física Contemporánea, explica que no es necesario para aumentar los músculos siempre y cuando se tengan adecuados descanso y alimentación.

Rasiel Rosquet Real (20 años), del municipio 10 de Octubre, comenzó a hacer ejercicios hace cinco años y comenta que lo usó y le fue muy bien; ganó en masa muscular rápidamente y no tuvo secuelas negativas, a pesar de tomarlo sin asesoramiento.

La doctora en Psicología del Deporte, Martha Cañizares Hernández, manifiesta que los adolescentes para ocupar un lugar dentro del grupo y sentirse admirados por otros emplean cualquier método para mejorar su físico.

Duany Charlot Astorga (24), del municipio Cerro, empezó con la Creatina hace un mes a causa de que el ejercicio no lo hacía ganar en músculo, “no vi un médico, pero me informé sobre ella. Me la trajeron de Estados Unidos y con las precauciones pertinentes no he sentido molestias”.

“El éxito está ligado a la forma en que te sientes superior a otros, existe la comparación, cuando gano soy más y cuando pierdo, menos. El amor hacia uno mismo lleva a un deseo irracional por mejorar y hace buscar métodos para lograrlo. Es un sentimiento narcisista y está relacionado con la personalidad”, apunta Francisco García Ucha, Profesor Titular y psicólogo de la UCCFD.

Si se va a consumir la Creatina como parte del entrenamiento es importante saber que esta no sustituye la alimentación y es inadmisible ingerirla de manera empírica, coinciden varios de los profesionales entrevistados.

Para el doctor Emérito Pérez Acosta, especialista en Medicina Deportiva y Máster en Control Médico de Entrenamiento, la utilización de este complemento no es primordial para el ejercicio físico. Los objetivos se logran con una buena preparación, acorde a las características de cada individuo.

“Sin la existencia de una indicación médica no recomiendo su empleo, pues se le está dando al cuerpo algo que él es capaz de producir, y esto puede acarrear trastornos en el organismo. Tengo la experiencia de un paciente con sobredosis que presentó una arritmia cardíaca”, concluye Pérez Acosta, jefe del Departamento de Actividad Física y Salud del IMD.

Este suplemento se vende en barras energéticas, polvos y cápsulas. Entendidos del IMD señalan que por lo general entra a Cuba procedente de Panamá, República Dominicana y Estados Unidos. Algunos vendedores (de los municipios Cerro y Habana del Este) plantean que lo reciben del exterior y en ocasiones se lo ofrecen a otros para la distribución, quienes a veces ni siquiera conocen el producto. Solo algunos saben indicar su uso.

“Los elementos a favor de la Creatina son más de los que se han descrito en contra. El ejercicio es un arma para combatir enfermedades y es vital la profesionalidad y la responsabilidad de ofrecer una guía correcta que eleve la calidad de vida”, afirma el Máster en Ciencias Jorge Martín Cordero, del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ).

No se trata de demeritar esta u otra sustancia, sino de crear conciencia de la importancia de acudir a especialistas antes de tomar un producto. La salud no se cambia por nada y el ejercicio es una vía para buscarla, no para destruirla.

Pie de fotos: 1-Los recipientes de Creatina se adquieren en los gimnasios y Revolico —sitio web de anuncios y compraventa de productos—, con un precio que oscila entre 20 y 25 CUC; 2-El deseo de los jóvenes por fortalecer su cuerpo está marcado por un sentimiento narcisista (Foto: www.creatinablog.org).