Blogia
Isla al Sur

Universidad Cooperativa de Colombia-Sede Bogotá

HACIA LA ACEPTACIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD

HACIA LA ACEPTACIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD

INGRID ROJAS MARTÍNEZ,
estudiante de cuarto semestre de Comunicación Social,
Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá.

Colombia presenta problemas de homofobia. El 65 por ciento de la población aún no es tolerante a una relación homosexual. La sociedad no acepta a lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e  intersexuales (L.G.B.T.I).

La psicóloga María Torres, trabajadora independiente, atiende a menores de edad en su oficina particular, ubicada en el barrio Bosa El Recreo. Se refiere a la homofobia como una enfermedad psicosocial (el miedo o a presión); individuos que rechazan la igualdad sexual y quieren demostrar dominación con personalidad autoritaria.

Entre los principales sectores a nivel social con mayor discriminación se encuentran el clero, que intenta demostrar a la sociedad que es imparcial, aunque la homosexualidad se muestre de manera pecaminosa; y los estratos altos que ven al L.G.B.T.I como una enfermedad, personas con poca personalidad y problemas de formación educativa.

Torres asegura que el país colombiano posee un porcentaje elevado de desigualdad y falta de aceptación a esta diversidad sexual; se habla de un 65 por ciento de personas homofóbicas. Pero al referirse a nivel regional se destaca la costa, los llanos y el eje cafetero como principales muestras de machismo, por ser las regiones que más llenan el porcentaje mencionado anteriormente.

“Los grupos homofóbicos pueden tornarse agresivos si sienten que son invadidos y si los homosexuales muestran algún tipo de afecto frente a ellos. La falta de tolerancia y de poca sensibilidad está causando que las personas no muestren importancia por el matoneo”, afirma Torres. Uno de los casos más comunes es el irrespeto verbal, se busca ofender a la víctima para bajar su autoestima.

La etapa más frecuente donde se presenta la homofobia se encuentra en la adultez, marcada en la edad de 25 años en adelante, aunque no se puede dejar a un lado el porcentaje mínimo en adolescentes.

El estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones Camilo Doncel Serna no tolera a un homosexual: “No puedo creer que estas parejas a la luz pública muestren sus afectos, es algo que de verdad me incomoda”. En tanto, Johanna Garzón, de Pedagogía Infantil, dice “que lo que debe ser es el respeto a las personas”.

Por último, Torres aclara que la solución para este conflicto es que se implementen talleres en edades tempranas para fomentar la tolerancia: “Desde edades tempranas se debe aprender a respetar las diferencias sociales”.

DESORDENES ALIMENTARIOS

DESORDENES ALIMENTARIOS

KAREN VIVIANA REY MONTEJO,
estudiante de cuarto semestre de Comunicación Social,
Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá.

Hoy en día, muchos jóvenes se preocupan por su apariencia física, y algunos se sienten acomplejados. Pasa con los niños y adolescentes porque es en ese momento cuando tienden a experimentar cambios corporales y esto los hace tener una represión social.

Algunos padres son responsables de que sus hijos tengan este tipo de desórdenes, ya que ellos psicológica y físicamente los "advierten" de cuidarse de la comida, o bajarles la autoestima. Muchas historias en los medios se han escuchado acerca de este problema, que puede llegar a ser más grave si derivan hacia la bulimia y, en el peor de los casos, la anorexia.

Un ejemplo claro es la cantante y actriz mexicana Anahí Puente (ex integrante del grupo RBD), quien sintió que el aspecto físico era más importante que su propia salud, dejaba de comer hasta que llegó al punto más crítico de su vida y su carrera, tuvo un trastorno alimentario hasta que llego a pesar 35 kilogramos y para superarlo se apoyó en su familia, durante tres años.

"A diario me fui acostumbrando, hasta el punto de estar feliz con mi delgadez. No me daba cuenta de que mi cuerpo estaba gritando auxilio. Con el paso del tiempo, mi cuerpo ya no aceptaba alimento hasta que mi corazón se detuvo por ocho segundos. Cuando desperté vi a mis papás sufriendo y pensé que no podía hacerles esto ni hacérmelo a mí. Quería vivir y luché conmigo misma por salir adelante, me convertí en una guerrera", cuenta la joven en la serie de televisión "Obsesión: cuerpos que gritan".

Lo que parecía ser una moda, evidentemente se ha convertido en un problema público, por el efecto que dan las modelos delgadas que provocan que estos casos de alimentación perjudiquen día a día a los jóvenes, tanto como mujeres como hombres. Esto ha ocurrido por gran parte de los medios de comunicación que nos muestran en un noticiero a mujeres “hermosas y delgadas” presentando una sección de farándula.

En la mayoría de los estudios realizados con adolescentes se llega a una conclusión: que los jóvenes en la mayor parte de su tiempo ven televisión, o escuchan radio, como otros compran revistas para su edad. Basándome en lo anterior, puedo aclarar que no todos los medios se involucran con el tema de la anorexia y bulimia, algunos medios no solo de noticiero, sino programas de televisión o de radio, enseñan e informan cómo mantener una alimentación balanceada.

La propaganda también participa en este tema; en relación a esto, no podemos decir específicamente quiénes sean los “involucrados”, porque muchos casos de anorexia y/o problemas alimentarios también hacen parte de un caso de herencia en la familia.

Solo me queda decir que cada persona es dueña de su vida y su cuerpo. Si una persona, o en este caso un joven, deja de comer es porque ya tiene problemas psicológicos. Es importante querernos tal como somos, aceptarnos y no hacer parte de ese “tabú” de ser más bonita o más bonito para que nos miren y se fijen en uno.

Aquellos adolescentes que deciden tomar la decisión de dejar de comer, antes de hacerlo deben tratar de reconocer sus habilidades y esfuerzos, recordar todos los días que nadie es perfecto, que somos seres únicos e irremplazables, somos especiales a nuestra manera, seamos gordos, altos, pequeños, flacos, y eso es lo que vale.

EL PODER DEL LÁPIZ

EL PODER DEL LÁPIZ

ANYELLY JOHANNA PINZÓN  ACOSTA,
estudiante de cuarto semestre de Comunicación Social,
Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá.

Pensar que un lápiz puede cambiar sucesos en lugares pequeños puede sonar utópico, pero en realidad, su capacidad para lograr cambios es indiscutiblemente grande. La creación de un cuerpo cilíndrico de madera con un borrador en una de sus puntas repercute en la creación de una estrategia para combatir la guerra y romper las líneas de ignorancia que se manifiestan en la sociedad.

Por un momento imaginemos un mundo diferente al nuestro, esta vez ya no estará patas arriba sino que existirá en su posición normal, las personas no irán programadas por el televisor, IPhone, o BlackBerry, sino que en sus manos poseerán el enemigo más grande de la guerra, un lápiz, y que éste a su vez desdibuja la imagen superficial que se tiene ahora, porque éste precisamente se moverá al compás de los pensamientos, los conocimientos y  todas la ideas que concibe el ser humano para mejorar la calidad de vida no de unos pocos ricos sino de muchos pobres.

Ya no existirán las balas, porque simplemente pasaron de moda, se remplazaron por crayolas que contribuyen a dibujar más clara la idea de una verdadera posición democrática y de justicia social. En los colegios, en las universidades e institutos decidieron tomar importancia al marcador y el tablero, pero no se quedan en simples objetos porque le vamos a dar un uso mayor, debido a que  tomarán una posición fundamental para contribuir con la educación.

Una sociedad educada sabe amar a la naturaleza, sabe amarse a sí misma, sentirá lo que el otro siente, verá no con ojos de sabios, entenderá la gran importancia de la información porque ya no se concebirá como un negocio y  una estrategia para fomentar pobreza e ignorancia, le verán más valor a un tubo de madera que a una bala, entenderán que un lápiz será partícipe en una nueva construcción cultural por lo cual se invertirá más dinero en la educación que a la guerra.

Indiscutiblemente, la educación es la base de una sociedad y quien no la practica perjudica gravemente la acción cultural en un determinado territorio y, además de ello, remplazar la idea del cambio por peligroso.

La revolución del lápiz viene a contarnos una historia agradable en un pedazo de papel que espera que nunca se nos olvide, intenta dibujar la felicidad de cada uno de nosotros puesto que no será un beneficio individual sino colectivo.

La verdad es que en una sociedad como la nuestra, tan ligada a las nuevas tendencias tecnológicas, acomete sustituir de lo simple a lo importante, porque sin duda alguna los avances tecnológicos muestran dos caras de doble filo: una cara es demostrar que la inteligencia del hombre ha permitido hacer la vida más fácil, pero por otro lado la consecuencia que deja es gravísima puesto que nos están creando una necesidad, estamos siendo sedentarios ante estos artefactos, por lo cual están rompiendo con el proceso educacional y enriquecedor que permite adquirir conocimientos.

Armémonos de una forma más original, armémonos de valor, de principios, de valores, de cultura, de alegría, para que de esta forma transformemos personas y no robots. Desprendámonos de esas ideas consumidoras y superficiales para acercarnos más a un camino de armonía absoluta y justicia social, solamente se necesita de conciencia, un lápiz, un pedazo de papel y escribir o dibujar el mundo que todos queremos pero esta vez no bastará con quedarse en simples palabras o dibujos, sino en recrearlas para luego convertirse en hechos.

Solamente el ser humano tendrá la única posibilidad de cambiar lo que está mal, mientras más pretendemos avanzar con lo que nos perjudica, más intentamos alejarnos de una posible solución. Necesitamos intentarlo, si nos equivocamos coloreando el mundo y nos  salimos de la raya, no importa, por eso los lápices tienen borrador.

 

EL PASADO MISTERIOSO DE LAS PIEDRAS DEL TUNJO

EL PASADO MISTERIOSO DE LAS PIEDRAS DEL TUNJO

Un parque arqueológico, repleto de historias sin revelar.

YURANY PASOS NIÑO,
estudiante de cuarto semestre de Comunicación Social,
Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá.

En Facatativá existe un parque arqueológico, el cercado del Zipa; tiene una superficie de 40 hectáreas, en las cuales se pueden encontrar formaciones rocosas, pinturas rupestres y ver el hermoso paisaje de la sabana.

El parque tiene varias historias acerca de su formación, pero lo que verdaderamente formó esta área arqueológica fue el medio ambiente. El municipio de Facatativá antes de ser una ciudad era una laguna enorme, que luego fue secándose, trayendo y acomodando las piedras que la conforman.

Hay varias pinturas rupestres que fueron marcadas por el fundador del municipio, llamado Zipa Tisquesusa, que plasmaba en las piedras sus vivencias; el Parque Arqueológico de las Piedras del Tunjo tiene la única pintura rupestre en color blanco de Colombia y se considera el único parque arqueológico que se encuentra en un contexto urbano.

La guía Andrea Rojas comentó que “las rocas tienen formas peculiares, gracias a la intervención de ciertos grupos indígenas, como los muiscas, que plasmaron pinturas rupestres”. Algunas piedras tienen sus propios nombres, entre estas, “la serpiente”, que era utilizada para batallas entre los hombres; otra de las más destacadas era la cueva de las abuelas, utilizada por los muiscas, para rituales de celebración, y la piedra que se utilizaba para cocinar y preparar chicha; también existe una escultura representado la cultura de los muiscas. Sus tierras contienen los huesos de estos aborígenes, es un cementerio indígena.

Desafortunadamente, el parque ha venido sufriendo ciertas malformaciones en su inmensidad, debido al maltrato del mismo medio ambiente, hoy en día este parque está protegido por el instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), encargado de cercar las áreas de los pictogramas, pues con el pasar del tiempo van desapareciendo por la filtración del agua en las rocas.

Los celadores del parque afirman que se siente la presencia de espíritus cuando realizan el recorrido nocturno, y se pueden escuchar varios sonidos que no hacen parte de la noche. El parque se encuentra a menos de una hora de Bogotá, la capital colombiana, donde la historia precolombina se data en rocas. Facatativá se convierte en uno de los sitios más turísticos en el medio arqueológico del país.

El horario que maneja el parque es de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y antes de las 9 de la mañana su entrada es gratis, después de las 9, la entrada cuesta $1.500 pesos para los habitantes de Facatativá y para turistas su costo es de $ 3.000 pesos. 

TRANSPORTE URBANO

TRANSPORTE URBANO

FABIÁN MORENO RINCÓN,
estudiante de cuarto semestre de Comunicación Social,
Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá.

El transporte urbano es un sistema al que nos tenemos que acostumbrar día a día sin importar el clima o la circunstancia en que nos encontremos porque todas las personas cumplimos con un deber ya sea de ir a trabajar o cualquier otro. Nos damos cuenta a diario de cómo las congestión de personas se viven en los buses, colectivos, etc. Todas estas circunstancias se prestan para muchos como empujones o el famoso “cosquilleo” y maltratos verbales o físicos.

En el 2000 el gobierno de la capital del país desarrolló un nuevo sistema de transporte llamado transmilenio. Se creó con el fin de facilitar la movilización de las personas dentro de la ciudad y para esto se diseñaron buses lo suficientemente amplios para que pudiesen entrar en total 200 personas por bus, que serían 60 sentadas y resto de pie.

Las estadísticas los primeros meses fueron buenas. Las personas tomaron este transporte muy positivamente porque era rápido, seguro y nunca habían trancones. Con el tiempo, el flujo aumentó de una manera fuerte, ya que el transmilenio se volvió indispensable para las personas, hasta llegar al punto de tener llenos estos buses a toda hora.

Debido a esto, se han presentado algunos inconvenientes con quienes utilizan este transporte diariamente, debido a que apenas llega al punto de tomarlo, todos quieren entrar al mismo tiempo y se presentan choques y riñas, por lo cual no pocos salen afectados por una mala coordinación.

Cada uno de estos buses articulados tiene una entrada preferencial que es para personas de la tercera edad, mujeres embarazadas o con algún tipo de discapacidad, pero debido a estas congestiones, esos accesos quedan totalmente llenos sin dejar espacio.

En los buses se presenta también mucho flujo de personas y es un poco más complicado por el inconveniente de los trancones, ya que se encuentra directamente con otros vehículos o transportes privados.

Uno de los problemas más frecuentes que se suele enfrentar en los buses es la famosa “guerra del centavo”, pues dos de deferentes empresas, pero al mismo destino, se encuentran y hacen carreras para poder ir adelante y así recoger más personas, sin darse cuenta que con las carreras están poniendo en peligro la vida de los pasajeros o de algún peatón, o que también están exponiendo la vida de los mismos conductores.

Otra dificultad frecuente son los trancones por los vías en arreglo y poco flujo; esto significa que todo se le atrasa a las personas y por ende, hay que salir un poco más temprano de las casas.

El transporte urbano es algo primordial en nuestra vida cotidiana, pues lo necesitamos día a día. Como todo tiene ventajas y desventajas, lo más importante es saberlo utilizar y darle una buena función. Si tuviéramos más orden y conciencia, seguramente podríamos evitar muchas congestiones y accidentes.

CRECIMIENTO DE UNA MADRE COMUNITARIA CON SU JARDÍN

CRECIMIENTO DE UNA MADRE COMUNITARIA CON SU JARDÍN

Después de nueve años, Flor María Ochoa sigue con el mismo amor hacia sus niños.

DAVID FERNÁNDEZ,
estudiante de cuarto semestre de Comunicación Social,
Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá.

Flor María Ochoa es una madre comunitaria en el barrio Santa Elenita, en Bogotá, su profesión y pasión es ser maestra y guiar a los niños durante el proceso de crecimiento.

El jardín infantil que tiene a su cargo recibe el nombre “Aprendiendo a jugar”, y abrió sus puertas el primero de junio del año 2004, cumpliendo hasta el momento nueve años de funcionamiento.

Flor María dice que debido al tiempo que lleva en función su jardín, se ha ganado el reconocimiento y el prestigio de la comunidad, y que es muy recomendado a los padres de familia.

“La única desventaja del jardín es que también es un lugar de vivienda”, dice. Esto la lleva a saber manejar las situaciones familiares y al mismo tiempo con los niños inscritos. Flor María añade: “Hay que mantener a los perros y los gatos lejos de los niños, no es permitido que las mascotas entren en contacto con ellos”.

Este jardín está controlado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), donde se establece en el programa que únicamente permanezcan en el jardín niños de 0 a 6 años de edad.

El ICBF le solicita a Flor María un reporte diario de minuta de asistencia, que se cumplan al máximo las actividades propuestas y llevar un planeador para llevar el tiempo de los niños.

Este programa cumple asistencia tanto para niños como para padres en función del mejoramiento de cada una de las actitudes de los pequeños.

El bienestar familiar colabora con la comida para todos los niños en el jardín, y les paga una cuota a los maestros que allí enseñan.

El horario es desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm, los cual son ocho horas laborales, y así también se ayuda a familias más vulnerables.

Flor María asegura que el bienestar le permite tener hasta 14 niños máximo, con el fin de dar mucha más atención a cada niño presente allí.

La maestra de este jardín busca es acoger a los infantes para que cada día los niños que asisten sientan este refugio de juego, estudio, cariño y amor como un segundo hogar y que estén seguros de sí mismos al relacionase con otros de su edad.

Los niños de este jardín infantil dicen que aman a su profesora porque es la que los consiente, los mima y mucho más les enseña. También, los papas se encuentran agradecidos con la profesora, porque hace que los pequeños avancen en sus motricidades y actitudes con los demás.

 

FUNDACIÓN MIS PEQUEÑOS ANGELITOS

FUNDACIÓN MIS PEQUEÑOS ANGELITOS

Un lugar de aprendizaje, lleno de buenos valores en el barrio Patio Bonito.

Texto y foto:
MICHAEL STEVEN RÍOS,
estudiante de cuarto semestre de Comunicación Social,
Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá.

Mis pequeños angelitos, así llamó su fundadora a esta fundación y los habitantes del barrio Patio Bonito, ubicado al sur de la ciudad de Bogotá, quienes se han visto beneficiados, ya que es uno de los sitios con mayor responsabilidad social de la comunidad.

En la ciudad de Bogotá el día 28 de abril del año 2008 comenzó el sueño de Nidia Lizarazo, creadora del proyecto, un espacio donde se llevan a cabo distintas actividades con niños entre dos y cinco años de edad.

Todo comenzó con una idea que con el transcurso del tiempo se convirtió en un proyecto a corto plazo. En este barrio Patio Bonito, reconocido por la violencia intrafamiliar que se desarrolla dentro del mismo, el principal objetivo de la fundación o jardín es que los niños crezcan bajo la influencia de buenos valores y con una responsabilidad social notoria.

“Con el servicio que presta la fundación, se han visto altamente beneficiados los padres de familia que ahora no se tienen que preocupar por el cuidado de sus hijos mientras están en el trabajo, ya que saben que están en manos de las personas indicadas”, expresó María Jiménez, madre de dos niños que asisten al jardín día a día, confirmando y expresando su agradecimiento con la fundación ya que han cumplido con todas las expectativas.

Con el tiempo, la fundación requiere de más personal capacitado para el cuidado de los niños, por esto y para seguir con el buen funcionamiento del lugar, la fundadora decidió involucrar más a los padres de familia haciendo reuniones y todo tipo de actividades lúdicas, para que haya compromiso también de los acudientes.

Este sitio opera bajo el lema “Los niños son el futuro del país. Con el tiempo, el sitio se hizo merecedor del reconocimiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ya que por su buen accionar con la sociedad y eficiente desempeño como establecimiento al servicio de la comunidad, logra ser beneficiado por uno de los centros más representativos del país, en cuanto al cuidado y el buen crecimiento de niños y adolescentes.

Según su fundadora Nidia Lisarazo, “el sueño ha sido cumplido”. A partir de este sitio Mis pequeños angelitos, se ha dado el desarrollo de muchos más lugares similares, con el fin cumplir las expectativas de la comunidad.

Pie de foto: Una de las actividades realizadas cada mes junto a los padres de familia.

 

EL MALTRATO ANIMAL HA CRECIDO EN UN 45 POR CIENTO EN BOGOTÁ

EL MALTRATO ANIMAL HA CRECIDO EN UN 45 POR CIENTO EN BOGOTÁ

La violencia es más frecuente de lo que imaginamos: cada 6 de 10 animales son agredidos al día, y 4 de esos 6 mueren por la misma causa.

KATHERINE CUBIDES,
estudiante de cuarto semestre de Comunicación Social,
Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá.

Más de 20 llamadas se registran cada día en la línea 123, según las estadísticas dadas por la policía metropolitana de Bogotá.

Por medio de la policía ambiental, en una conferencia se declaró que de 500 llamadas que se reciben a diario para denuncias, 20 son para exponer algún tipo de maltrato animal y sin contar con los casos que no son denunciados.

La señora Gloria Blanco, directora de la Fundación Fundany, dice que  existe la ley que busca la total protección a todo tipo de animal.

En el Artículo 1. De la Ley 84 de 1989 se asienta: “A partir de la promulgación de la presente Ley, los animales tendrán en todo el territorio nacional especial protección contra el sufrimiento y el dolor, causados directa o indirectamente por el hombre”.

A pesar de este establecimiento, ya vigente, los índices de maltrato y muerte animal aumentan cada día. La señora Gloria Blanco comenta  que “es un caso de bastante cuidado, nosotros los humanos tenemos la responsabilidad de apoyar y buscar soluciones ante estas indefensas criaturas, si ellos no pueden hablar, nosotros lo haremos por ellos”.

La alcaldía de Gustavo Petro ha decidido incluir el tema de la protección animal en el artículo 31 del Plan de Desarrollo para Bogotá, en el que se especifica claramente lo siguiente: “Se implementará la política pública de protección de la fauna doméstica, buscando mejorar la situación de estos animales y generando conciencia sobre la necesidad de su protección y cuidado, en el marco de la salud ambiental de la ciudad.”

Sin embargo, no ha tenido mucha trascendencia porque los índices aumentan, en vez de disminuir.
Por tal razón, la capitana Yuli Reyes, informó que se trabajará más a fondo con este tema, lo cual es una problemática tanto ambiental como social, se buscarán más recursos donde se trate esta situación para así mismo fomentar y disminuir el maltrato en los animales. Cabe recordar que son seres vulnerables y nobles sometidos al trato brindado por el ser humano.

La Fundación Fundany realizará este 23 de septiembre (2013) una jornada de adopción en el parque de la 93;  acompañar y apoyar estas hermosas jornadas, permite que la autoestima de las personas aumente, constatan estudios realizados; además, si tienen la posibilidad de acoger una mascota en su hogar, intentarlo no sería una acción que luego se lamentara.

También en este día recibirá información, por si no tienen la posibilidad de adoptar una mascota, por lo menos se convoca a que apadrinen un animal de la especie que desee. Mayor información en la página web: www.fundany.org

Pie de foto: Animales resguardados en la fundación Fundany.