Blogia

Isla al Sur

VICENTE GARCÍA: REIVINDICACIÓN

VICENTE GARCÍA: REIVINDICACIÓN

Figura debatida y controvertida de la historia cubana, Vicente García González ha sido durante más de 100 años una leyenda viva de heroísmo en su región natal, Las Tunas.

CLAUDIA ISABEL GUILLÉN ESCALONA,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Foto: Archivo Nacional de Cuba.

Al cumplirse en 2018, el aniversario 185 del natalicio de Vicente García González, el mambí ha trascendido a la Historia como regionalista y radical, sin embargo, han sido olvidadas sus cualidades de estratega militar y figura representativa de la Guerra de los Diez Años.

“El patriota insigne de la provincia Las Tunas fue uno de los iniciadores de la guerra que comenzó el 10 de octubre de 1868 y de los principales conspiradores de la misma, incluso la reunión del 4 de agosto de 1868, donde se seleccionaría el día del alzamiento, fue en dicha zona oriental”, aseveró Edelberto Leiva Lajara, Profesor Titular del Departamento de Historia de Cuba de la Universidad de La Habana.

A Vicente García suele mencionársele por las sediciones de Santa Rita y de Lagunas de Varona. Acerca del  tema, el profesor Leiva reconoce que estas son las acciones  estudiadas  por la repercusión que tienen luego en el fracaso de la guerra y cuyas causas se le atribuyen al Mayor General.

Es importante tener en cuenta, agrega, que la sedición de Lagunas de Varona pedía medidas drásticas como es el caso de la deposición de Salvador Cisneros, que trajo consecuencias desfavorables para el desarrollo de la invasión a Occidente que protagonizaba el general Máximo Gómez. La de Santa Rita fue una total insubordinación de las tropas tuneras contra el gobierno, lideradas por Vicente García.

En el libro Las Tunas, apuntes para su historia colonial, Víctor Manuel Marrero Zaldívar, historiador del balcón del Oriente cubano,  plantea que “las sediciones se ven solo como un fallo, pero hay que tener en cuenta que algunos de sus planteamientos no eran del todo errados y que el contexto es quien hace de esos planteamientos un error”.

Rolando Rodríguez García, profesor de Historia de Cuba de la casa de altos estudios Don Fernando Ortiz, expone que las sediciones no tienen justificación porque “la sedición se castiga en tiempos de guerra con la muerte. Él fue un sedicioso, sin atenuantes. Lo fue dos veces. Lo que hizo iba contra la Constitución de Guáimaro. Estoy con Maceo, nunca podré ver nada positivo en alguien que viene a besar a mi madre, amenazándome con un revolver en la mano”.

Las cartas de Tomás Estrada Palma, en ese entonces simpatizante con la causa de la liberación de Cuba, del año 1876, evidencian su petición al gobierno de Las Villas para designar a Vicente García como jefe militar de esa zona. En las epístolas, Estrada Palma resalta, además, las cualidades de estratega militar del general tunero.

“Es bueno reconocer que el general español Federico Esponda lo bautizó como el "León de Santa Rita", al fracasar el ataque combinado de tres fuertes columnas españolas contra su campamento en esa zona. También, que era un hombre temido y respetado por sus enemigos”, afirmó Leiva.

Según Marrero Zaldívar, los historiadores han prestado mayor atención a los hechos atendiendo a la participación de las grandes figuras y en ocasiones se olvidan que otros tuvieron una mayor repercusión por la participación de las masas y lo consideran como graves actos impulsados por una personalidad negativa.

No es conocido Vicente García como Presidente de la República de Cuba en Armas durante el periodo de 1877 a 1878. El “León de Santa Rita” tuvo una actitud muy firme ante el Pacto del Zanjón, reuniéndose con Arsenio Martínez Campos, algunos días antes que Antonio Maceo, del que quedan cartas conservadas en el Archivo Nacional, las cuales envió Salvador Cisneros Betancourt, agregó el historiador Víctor Manuel Marrero.

Armando Hart Dávalos en el discurso por el centenario de la Toma de Las Tunas el 23 de septiembre de 1976, pronunció las siguientes palabras: “Admiramos a Vicente García no solo por sus méritos militares. Lo admiramos, especialmente, porque fue un hombre que surgió de las entrañas de nuestro pueblo y que, no obstante su posición social, murió pobre y unido a la gran causa de los humildes de su tierra. Él murió unido a la causa de los pobres de Cuba, la causa de la independencia de la Patria y de la abolición de la esclavitud”.

Pie de foto: Su participación en la Guerra de los Diez Años lo hizo merecedor de los grados de Mayor General del Ejército Libertador.

Ficha técnica:

Tipo de título: Genérico.

Tipo de lead: Especial de Contraste.

Tema: La reivindicación de la figura de Vicente García.

Propósito: Demostrar que no puede ser solo estudiada la figura de Vicente García González cómo un regionalista y radical.

Objetivos colaterales: Ofrecer al lector algunos datos de la vida de Vicente García como mambí y demostrar el poco conocimiento que se tiene sobre él.

Situación problémica: Cómo ha quedado Vicente García en la Historia de Cuba y la valoración que las personas tienen de él al cumplirse el próximo año el aniversario 185 de su natalicio.

Estrategia de fuentes:

No documentales:

Edelberto Leiva Lajara, Profesor Titular de la Facultad de Historia de la Universidad de La Habana. Especialista.

Víctor Manuel Marrero Zaldívar, Historiador de la provincia de Las Tunas. Especialista.

Rolando Rodríguez García, Profesor Titular de Historia de Cuba de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz. Especialista.

Documentales:

Libro: Las Tunas, apuntes para su historia colonial, de Víctor Manuel Marrero Zaldívar.

Cartas conservadas en el Archivo Nacional y en el Instituto de Historia de Cuba.

Discurso pronunciado por Armando Hart Dávalos en Las Tunas por el centenario de la toma de la ciudad.

Tipos de juicios:

Juicio analítico: En todo el texto. Se aprecia en el análisis del conflicto.

Juicios de valor: Declaraciones ofrecidas por Víctor Manuel Marrero Zaldívar y Edelberto Leiva Lajara.

Soportes:

Antecedentes: Su figura siempre ha sido conocida por las sediciones de Lagunas de Varona y de Santa Rita.

Hecho: Desconocimientos de las personas sobre otros sucesos en los que se destacó el mambí tunero.

 

 

MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR

MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR

La madre joven y su bebé, en el periodo de gestación están en constante peligro, pueden sufrir complicaciones como un parto pre-termino, preeclampsia y en el peor de los casos, la muerte. Cerca de 16 millones de niñas entre 15 y 19 años dan a luz anualmente en el mundo, representando un 11 por ciento de todos los nacimientos.

MABY MARTÍNEZ RODRÍGUEZ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana. 

Alrededor de 16 millones de niñas, de 15 a 19 años, dan a luz anualmente. Un estudio realizado por el consultor en salud de los adolescentes, James E Rosen, del Departamento de Reducción de los riesgos del embarazo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), plantea que estos representan el 11 por ciento de todos los nacimientos del mundo.

En el caso de Cuba, las cifras del  Anuario Estadístico de la Salud del año 2014 reflejan que la tasa de fecundidad en el país, en mujeres menores de 20 años, era de 51,6 casos por cada 1 000, más del 15 por ciento del total del país.

Según el artículo del sitio web Cubahora, “Adolescentes embarazadas: un dilema de nuestros días”, en las provincias orientales, y en particular, en Granma, Las Tunas y Holguín, se registran la mayoría de los casos de jóvenes grávidas. A nivel nacional, se evidencia un ligero incremento de la fecundidad en edades comprendidas entre los 10 y 14 años, mientras que se aprecia una leve disminución del fenómeno en los casos de 15 a 19 años.

Principales causas del embarazo precoz

En entrevista dada a Cubahora, el doctor Roberto Álvarez Fumero, jefe del Departamento Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública (Minsap), precisó que entre las causantes del embarazo precoz entra el limitado acceso de los jóvenes a servicios amigables de Planificación familiar. Igualmente, incide el comienzo de las relaciones sexuales a edades cada vez más tempranas, entre los 12 y 13 años como promedio.

La falta de información sobre los métodos anticonceptivos, así como avergonzarse de su uso, además del consumo de drogas y bebidas alcohólicas son otros factores que influyen en un embarazo no deseado.

Las relaciones donde existe la diferencia de edad, casi siempre siendo mayor el hombre, son las que con más frecuencia terminan en maternidad. Tampoco hay que dejar de mencionar a aquellas muchachas que sufren de abuso sexual y terminan en estado de gestación.

Los padres deberían desempeñar un rol esencial en esta etapa, compartiendo con los hijos  consejos adquiridos desde su madurez. Es importante una buena comunicación donde se enseñe a los jóvenes todo lo relacionado con los cambios que experimenta el cuerpo y, sobre todo, con las relaciones sexuales, ya que el interés por estos temas va en ascenso según avanza la pubertad.

Riesgos físicos para la madre y el feto

Si en una mujer con el desarrollo biológico necesario para concebir un hijo, la etapa del embarazo es la más peligrosa, estos riesgos se acrecientan en una joven.

La especialista en Genética prenatal, Sandra Pedroso González, del hospital Maternidad Obrera, en Matanzas, estima que cuando una muchacha queda encinta durante la pubertad su salud y la del feto penden de un hilo. “La espina bífida, por ejemplo, es una malformación congénita del tubo neural por la deficiencia de ácido fólico en la madre durante los meses previos al parto y los tres siguientes. Esta enfermedad es más común en los casos de embarazo precoz”.

La anemia, la hipertensión, las infecciones por gérmenes son otros factores que pueden aparecer antes, durante y después del nacimiento. Además del posible contagio con enfermedades de transmisión sexual, y virus por las bacterias que se puedan contraer en el salón de parto.

“Para el feto, la situación se torna más delicada, su vida corre peligro durante los nueve meses. Existe la posibilidad de que se presente un parto pre término (se adelante el nacimiento) y tanto la madre como el niño corran peligro. La madre está expensa a sufrir una preeclampsia y eclampsia (desmayos o estados de coma antes y durante el parto, también viene incluida la hipertensión), muy común en mujeres menores a los 16 años”, expone la doctora Liliam Delgado Peruyera, Máster en Atención a la mujer. 

El niño puede nacer desnutrido por la falta de nutrientes de la madre, tener problemas respiratorios, y hasta padecer de algún síndrome o trastorno de desarrollo. Y si la mamá es menor de 15 años puede traer malformaciones, porque el útero es muy pequeño para el crecimiento del niño, declara Delgado Peruyera.

Riesgos psicológicos para la madre adolescente

El psicólogo Omar Perdomo La Paz, jefe de la catedra de psicología del hospital Faustino Pérez, en Matanzas, explica que el nuevo rol de madre en el que debe desempeñar la mujer cuando se enfrenta a un recién nacido en edad tan temprana, puede traer trastornos de personalidad y provocar el rechazo hacia el niño.

“La muchacha aun no adquiere la madurez psicológica necesaria para asumir la crianza del bebé, no está preparada para dar cuidados y atenciones que ella todavía está en edad de recibir;  mucho menos para hacer los sacrificios que significan ser madre”, piensa Perdomo Paz.

Existen aquellas que optan por el aborto, pero aunque algunas personas consideren esta salida la mejor opción, afecta en gran medida a la joven. Muchas veces deja un sentimiento de culpa y arrepentimiento que la hace caer en una etapa depresiva en la que amenaza contra su vida.

Consecuencias sociales

La inesperada llegada de un miembro más a la familia trae consigo el distanciamiento de la joven de su ambiente. Significa la separación temporal de la escuela, aunque muchas no logran volver a incorporarse al sistema por miedo al qué dirán sus compañeros, vergüenza o inseguridad. También corren con la desventura de convertirse en madres solteras si la parte paterna no asume su responsabilidad, lo que significa una mayor atención afectiva y económica para los abuelos, si es que tiene el apoyo de estos.

Ficha técnica:        

Asunto a tratar: El embarazo en la adolescencia, sus principales causas y consecuencias, tanto físicos, psicológicas como sociales.

Tipo de título: Genérico.

Tipo de entrada: Informativa.

Tipo de conclusiones: Opináticas.  

Tipo de fuentes:

Directas: Master en Terapia a la mujer, doctora Liliam Delgado Peruyera, ginecóloga del hospital materno González Coro; Especialista en Genética prenatal, Sandra Pedroso González, del hospital “Maternidad Obrera”, en Matanzas; Psicólogo Omar Perdomo La Paz, jefe de la catedra de psicología del hospital Faustino Pérez, en Matanzas. Documentales: Cifras del  Anuario Estadístico de la Salud del año 2014; Estudio realizado por el consultor en salud de los adolescentes James E Rosen, del departamento de Reducción de los riesgos del embarazo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en el Boletín de la (OMS); Adolescentes embarazadas: un dilema de nuestros días”, artículo publicado en la revista digital Cubahora; “La salud reproductiva en el adolescente”, libro de la Master en Psicología Carmen Luisa Águila; Entrevista realizada por la revista digital Cubahora al doctor Roberto Álvarez Fumero, jefe del Departamento Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública

Empleo de los recursos:

Definición:

“La espina bífida, por ejemplo, es una malformación congénita del tubo neural por la deficiencia de ácido fólico en la madre durante los meses previos al parto y los tres siguientes. Esta enfermedad es más común en los casos de embarazo precoz”.   

Ejemplificación:

La Especialista en Genética prenatal, Sandra Pedroso González, del hospital Maternidad Obrera, en Matanzas, estima que cuando una muchacha queda encinta durante la pubertad su salud y la del feto penden de un hilo. “La espina bífida, por ejemplo, es una malformación congénita del tubo neural por la deficiencia de ácido fólico en la madre durante los meses previos al parto y los tres siguientes. Esta enfermedad es más común en los casos de embarazo precoz”.   

La anemia, la hipertensión, las infecciones por gérmenes son otros factores que pueden aparecer antes, durante y después del nacimiento. Además del posible contagio con enfermedades de transmisión sexual, y  virus por las bacterias que se puedan contraer en el salón de parto.

“Para el feto, la situación se torna más delicada, su vida corre peligro durante los nueve meses. Existe la posibilidad de que se presente un parto pre término (se adelante el nacimiento) y tanto la madre como el niño corran peligro. La madre está expensa a sufrir una preeclampsia y eclampsia (desmayos o estados de coma antes y durante el parto, también viene incluida la hipertensión) muy común en mujeres menores a los 16 años”, expone  la doctora Delgado Peruyera.

El niño puede nacer desnutrido por la falta de nutrientes de la madre, tener problemas respiratorios, y hasta padecer de algún síndrome o trastorno de desarrollo. Y si la mamá es menor de 15 años puede traer malformaciones, porque el útero es muy pequeño para el crecimiento del niño, declara Delgado Peruyera.

Comparación:

Alrededor de 16 millones de niñas, de 15 a 19 años, dan a luz anualmente. Un estudio realizado por el consultor en salud de los adolescentes James E Rosen, del departamento de Reducción de los riesgos del embarazo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en el Boletín de la (OMS),  plantea que estos representan el 11 por ciento de todos los nacimientos del mundo.

En el caso de Cuba, las cifras del  Anuario Estadístico de la Salud del año 2014 reflejan que la tasa de fecundidad en el país, en mujeres menores de 20 años, era de 51,6 casos por cada 1 000, más del 15 por ciento del total del país.

UN OFICIO QUE EMBRUJA

UN OFICIO QUE EMBRUJA

Pedro Hernández Soto, graduado ingeniero químico y diarista de oído -como él declara –, asegura que “no tenemos un ejercicio periodístico gris, contamos con reporteros de vanguardia”.

Texto y foto:

RAÚL ESCALONA ABELLA,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Pedro Hernández Soto no es un periodista común y no porque sea mejor ni peor que ningún otro, sino que sus inicios en la prensa lo convierten en un raro ejemplar dentro del gremio. Graduado de ingeniero químico en la Universidad Central de Las Villas, impartió clases de Transferencia de masa, Balance de materiales y Diseño de plantas en la reputada casa de altos estudios y luego de varios años de trabajo, en los que alcanzó el grado de Profesor Titular, fue nombrado director del periódico “Vanguardia”, de Santa Clara, por las autoridades del Partido de la región.

Constituyó un paso sumamente osado y se abría un universo desconocido para él. El tesón, la constancia, la habilidad y la ayuda brindada por sus compañeros le hicieron asimilar con éxito esta tarea e introducirse en una profesión que no abandonó jamás.

Fue funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y primer director del canal televisivo CHTV hasta jubilarse, “por primera vez”, en 1999. Posteriormente, trabajó en la revista Bohemia y allí se retiró en 2015 como editor-jefe de la edición mensual y a cargo de la página digital, para enfocarse en el blog Café Mezclado, creado por él en 2011, desde donde brota ese ajiaco cultural que su propia sangre conforma. Con él hablamos para aclarar tópicos acerca de la política, la sociedad y el periodismo cubanos.

-Como experimentado dirigente político y directivo de prensa, ¿en qué punto del desarrollo histórico sitúa usted a la Cuba de hoy dentro del trayecto hacia el socialismo?

«La mente de los hombres se forma a lo largo de los años y es imposible cambiar su pensamiento por leyes o decretos. Lograr ese tránsito es una batalla que, si bien está inclinada hacia nuestro favor, no está ni mucho menos ganada. Se mantienen muestras de burocratismo, cacicazgo, indisciplinas de todo tipo en un nivel tan público y vulgar que cada cubano puede poner una multitud de ejemplos de cosas sufridas y realizadas en detrimento de la colectividad.

«Existen aspectos todavía sin superar, como los casos del racismo y la discriminación por orientación sexual. Aún nos miramos con resquemor y no podemos decir que es un problema del sistema, sino de la sociedad y la actuación de cada individuo.

«Todo se encuentra legislado en la Constitución y las demás leyes, pero tenemos que llevarlo a lo minúsculo, al detalle, a la vida diaria de la mujer, del hombre y el niño, quienes son los verdaderos actores de las dinámicas sociales».

-Dentro de esta nueva encrucijada histórica, ¿cuál debería ser el camino a tomar por nuestra nación?

«Es necesario alcanzar un pueblo disciplinado, que comprenda la diversidad de color de piel, de preferencia sexual, culto y pensamiento. Te lo dice uno que ha sido homofóbico y anticlerical. Pero la sociedad es otra y ya, generación tras generación, se liman estas asperezas».

-Luego de 40 años de labor dentro de los medios, ¿qué renovaciones percibe en nuestras herramientas de comunicación?

«La prensa está disfrutando de un proceso de transformaciones; quizás no tan acelerado ni uniforme como debería ser, pero a pesar de esto se desarrolla un diarismo más cercano a la gente, profundo en sus consideraciones, con un espectro temático más amplio que continuará abriéndose progresivamente. No tenemos un ejercicio periodístico gris, contamos con reporteros de vanguardia, con opinión, como José Alejandro Rodríguez, Ariel Terrero, el propio Armando Hart con su columna “Honda Martiana”, en Bohemia, entre otros tantos».

-A partir del principio martiano de que la crítica es la expresión del criterio, ¿qué tipo de periodismo considera el más indicado para nuestro sistema: el crítico con lo incorrecto o el consecuente con las instituciones gubernamentales?

«En primera instancia tiene que ser revolucionario, guiado por ese concepto fenomenal dado por Fidel en el 2000, seguir esos cánones de ‘cambiar todo lo que debe ser cambiado’, ‘no mentir jamás ni violar principios éticos’. Fuera de estos parámetros no es periodismo revolucionario y yo no estoy de acuerdo con él.

«Durante algún tiempo, medios y periodistas fueron muy complacientes con las fuentes y elevaron al público temas de ciencia, salud, deporte y economía que no eran correctos del todo. Por ejemplo, se llegó a decir que el béisbol amateur cubano estaba al mismo nivel de las ligas profesionales norteamericanas y nunca fue así. Son complacencias...».

-Pero, ¿con quién?

«Con gestiones administrativas o políticas. En ocasiones, los periodistas somos benevolentes y dejamos el profesionalismo a un lado cuando confiamos plenamente en el informante y no indagamos en lo que nos dice para corroborar su veracidad».

-Entonces, ¿cuál sería el periodismo más revolucionario?

«El más cercano a la verdad, aunque critique determinadas acciones de instituciones políticas o gubernamentales. Una cosa es el sistema y otra son sus deficiencias. Reflejar la realidad de una parte del conjunto no constituye un señalamiento al todo. Cada día tenemos que ser más ajustados, precisos y profundos para que lo dicho sirva de ejemplo y enseñanza al resto de las personas».

-¿Cuál de las etapas de la prensa revolucionaria, que ha tenido la dicha de vivir, le ha parecido más producente para la realidad y la política cubanas?

«Esta es mucho más producente que las anteriores, pero aún mayor será la próxima. Ese trabajo se lo atribuyo, en parte, a la labor desempeñada por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y las del resto del país. Me siento muy contento con el trabajo de todos esos compañeros geniales, del equipo excelente que posee y combina perfectamente la experiencia con la juventud creadora y créeme, padezco de envidia azul por ustedes los jóvenes y las excelentes condiciones en que estudian».

-¿Cree que la prensa cubana tiene todo el prestigio necesario para conducir a las masas informativa e ideológicamente?

«No, pudiera tener más, a veces nos limitamos nosotros mismos cuando dentro del marco de lo posible podemos lograr múltiples cosas. Los medios tienen que atraer el interés de los jóvenes y no solamente a los que estudian una carrera afín como la tuya u otra. Siempre digo que la batalla por el sistema de este país está en el campo de las nuevas generaciones y hay que llegarles a todos, a cada uno, con sus gustos y malestares».

La conversación está a punto de concluir, le pregunto qué se considera más entre ingeniero y periodista. Medita como si la pregunta lo hubiese transportado hacia uno de esos lugares inhóspitos de la memoria donde se refugian, del implacable olvido, los más hermosos recuerdos. De pronto, sonríe. «Me tocaste algo muy sensible muchacho, durante tanto tiempo quise ser un buen ingeniero y también un periodista de calidad y ninguna de las dos cosas he logrado, pero aprendí de ambas y creo no haber desperdiciado la vida», dice.

Insisto a que elija. Me mira pidiendo benevolencia. No quiere desprenderse de una de sus profesiones, teme traicionarlas con la respuesta. Pero al final, afirma: «Periodista».

Pie de foto: La pasión periodística de Pedro Hernández no se apaga, se revitaliza diariamente con cada trabajo publicado en su blog Café Mezclado.

Ficha técnica:

Objetivo central: Conocer los criterios del experimentado periodista Pedro Hernández Soto sobre la política y el periodismo cubanos actual.

Objetivo colateral: Conocer los avances de los medios periodísticos revolucionarios en opinión de uno de sus protagonistas.

Tipo de entrevista:

Por sus participantes: Individual.

Por su contenido: De opinión.

Por su forma: Clásica.

Por el canal que se obtuvo: Vía directa.

Tipo de título: De referencia al tema.

Tipo de entrada: Biográfica.

Tipo de cuerpo: De preguntas y respuestas.

Tipo de cierre: De impacto.

Tipo de preguntas: 1-En su opinión como experimentado dirigente político y directivo de prensa, ¿en qué punto del desarrollo histórico sitúa usted a la Cuba de hoy dentro del trayecto hacia el socialismo? Abierta. Directa; 2-Dentro de esta nueva encrucijada histórica, ¿cuál debería ser el camino a tomar por nuestra nación? Abierta; 3-Luego de 40 años de labor dentro de los medios, ¿qué renovaciones percibe en nuestras herramientas de comunicación? Directa; 4-A partir del principio martiano de que la crítica es la expresión del criterio, ¿qué tipo de periodismo es el más correcto para nuestro sistema: el crítico con lo incorrecto o el consecuente con las instituciones gubernamentales? Dicotómica; 5-Pero, ¿con quién? Directa; 6-Entonces, ¿cuál sería el periodismo más revolucionario? Directa. Abierta; 7-¿Cuál de las etapas de la prensa revolucionaria cubana que ha tenido la dicha de vivir le ha parecido más producente para la realidad y la política cubanas? Abierta. Directa; 8-¿Cree que la prensa cubana tiene todo el prestigio que necesita para conducir a las masas informativa e ideológicamente? Polémica.

PC CRIOLLA

PC CRIOLLA

La primera computadora hecha en nuestro país arribó a su aniversario 46 de puesta en funcionamiento. El ordenador constituyó, en su momento, una proeza para la computación en la Isla.

CLAUDIA DOMÍNGUEZ VÁZQUEZ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Foto: Tomada del sitio web de Radio Rebelde.

La primera computadora cubana, denominada CID- 201, arribó este año (2016) a su aniversario 46. El ordenador fue diseñado y construido por un pequeño grupo de ingenieros, físicos y matemáticos en las instalaciones del entonces Centro de Investigaciones Digitales (CID), organismo subordinado a la Universidad de La Habana, y puesta en marcha el 18 de abril de 1970 en el central Camilo Cienfuegos.

El Doctor Antonio Ball-llovera, ingeniero constructor de la CID- 201, aseguró que el Comandante Fidel Castro durante una visita a la casa de altos estudios indagó sobre cuál sería la posibilidad de crear una computadora en Cuba. Por esa razón, en 1969, los ya fallecidos Orlando Ramos, diseñador principal, y Luis Carrasco, jefe administrativo del grupo, comenzaron la creación de lo que sería el primer ordenador hecho en la Isla.

“Para la puesta en funcionamiento de la maquinaria diseñamos el software nombrado LEAL (Lenguaje Algorítmico) y un programa para  jugar ajedrez. La computadora tenía la posibilidad de procesar 4 096 palabras de 12 bits y aunque al principio funcionaba con una programación binaria, luego de mejorarla, procesaba con un sistema octal”, precisó el ingeniero Víctor Llopis, trabajador jubilado del CID y codificador de la máquina.

Ball-llovera Díaz expuso que los únicos equipos periféricos eran un lector de cinta de papel y un teletipo impresor de 50 bits por segundo con perforador. Para la comunicación con el hombre disponía de un teclado con no más de 20 botones, un display numérico y ocho pequeños bombillos que iluminaban igual número de letreros. Su forma externa era aproximadamente 45 centímetros de ancho, 70 de profundidad y 20 de alto.

El artículo “Mis recuerdos del surgimiento de la primera minicomputadora cubana”, del ingeniero Ball-llovera, publicado en la revista Bioingeniería y Física Médica Cubana, refleja que la mayoría de los periféricos fueron comprados en Japón con un presupuesto de 15 000 dólares.

También especificó que el diseño de la CID-201 estuvo basado en la PDP-8 de la firma Digital Equipment Corporation (DEC) y “aunque no era una de las más avanzadas en su época, sí constituyó una proeza para Cuba, pues no contábamos con la infraestructura adecuada para dicha construcción”.

Miguel Katrib Mora, también creador del software de la CID- 201 y hoy profesor de la Facultad de Matemática y Computación en la Universidad de La Habana, afirmó que cuando la máquina estuvo lista, Fidel acudió a una demostración y jugó ajedrez, ganándole a la computadora. Comprobada así la eficacia del artefacto, se decidió la instalación de la máquina en el central Camilo Cienfuegos para controlar el tráfico ferroviario durante la zafra azucarera.

La página web de Radio Rebelde en el artículo “Cumpleaños 40 de la primera computadora cubana”, refleja que fueron construidas después 12 máquinas con el prototipo de la CID- 201 A. El Centro de Investigaciones Digitales desarrolló posteriormente otros equipos similares. Produjeron teclados, equipos de transmisión de datos y displays, de estos últimos, más de 4 000 fueron exportados a la entonces Unión Soviética.

“Esta hazaña fue posible por el trabajo y la investigación de estudiantes y profesores de la Universidad de La Habana. Muchos de los pioneros fundadores ya no están con nosotros, pero contribuyeron, en su momento, al desarrollo de la incipiente informática en Cuba”, concluyó el ingeniero Llopis.

Pie de foto: La CID- 201 fue construida con piezas compradas en Japón.

Ficha técnica:

Tipo de título: Llamativo.

Tipo de lead: Sumario de Qué.

Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide invertida + Dato adicional.

Tipo de fuentes: Tres fuentes directas y dos fuentes documentales.

Primer valor-noticia: Curiosidad.

Otros dos valores-noticia: Progreso, Interés colectivo.

OTRO PASO CONTRA EL CÁNCER

OTRO PASO CONTRA EL CÁNCER

La técnica de radiocirugía vuelve a ser empleada en el país, brindando esperanzas a pacientes con éste y otros padecimientos.

Texto y foto:

PEDRO PABLO CHAVIANO HERNÁNDEZ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de la Habana.

A partir de la reaplicación desde el mes de agosto (2016) de la técnica de radiocirugía, método que brinda mayor esperanza y calidad de vida a pacientes con cáncer y otras lesiones, suman ya cuatro los casos beneficiados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR).

En Cuba, esta técnica había comenzado a utilizarse a partir del 2002, pero la práctica fue interrumpida durante varios años debido a la mala condición de los equipos médicos, con muchos años de uso.

En 2014 entró al país un Acelerador lineal (LINAC) modelo SYNERGY, el cual, según la página web de ventas de equipos médicos medWOW.com, su precio está en alrededor de los tres millones de dólares.

El licenciado Arián Pérez Caballero, del departamento de Electromedicina del INOR, asegura que el nuevo equipo, debido a su alta tecnología, es mucho más preciso que los utilizados en la etapa previa, por tanto, la calidad del tratamiento es notablemente superior y la posibilidad de ocasionar daños al paciente es ínfima.

A partir de la entrada de este nuevo LINAC, comenzó a emplearse la radiocirugía desde el mes de agosto de este año en dicho centro, y ha demostrado tener gran eficacia. Es aplicada mayormente al diagnosticarse cáncer cerebral u otras lesiones situadas en la cabeza o el cuello, especialmente aquellas que resultan riesgosas para una intervención quirúrgica, refirió la doctora Yalena Cuervo Muñoz, especialista en Radioterapia del INOR.

Hasta la fecha son cuatro los pacientes beneficiados con este método; de ellos, tres sufrían de Schwannoma, un tipo de tumor benigno que ataca el sistema nervioso, y otro caso que padecía de una malformación arteriovenosa. En todos, aunque es necesario observar su evolución, la operación constituyó un éxito.

Según la especialista, el paciente recibe de una a tres sesiones como máximo y al otro día puede incorporarse a su estilo de vida normal. En comparación, una neurocirugía convencional demanda un tiempo más prolongado de recuperación ya que requiere la apertura del cráneo y trae consigo un mayor riesgo de mortalidad o complicaciones post-quirúrgicas como hemorragias e infecciones. 

Pie de foto: El Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología cuenta con equipos de última generación para la lucha contra el cáncer.

Ficha técnica:

Tipo de título: Genérico.

Tipo de lead: Sumario de Cuándo.

Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide invertida.

Tipo de fuente: Documental: Página web de ventas de equipos médicos medWOW.COM.); Directas: Doctora Yalena Cuervo Muñoz y Licenciado Arián Pérez Caballero.

Primer valor noticia: Repercusión.

Otros: Interés Humano. Actualidad. 

UNA GITANA CUBANA

UNA GITANA CUBANA

El óleo sobre madera ilustra el retrato de una mujer que destaca la fortaleza del género en un contexto en el que era discriminado y desvalorizado por los hombres.

ROCÍO ISELL FERIA GINARTE,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Foto: Tomada de Internet.

En una época en que el paisaje cubano y el folclorismo se adueñaban del mercado del arte, la Gitana Tropical llegó para emanciparse como una nueva propuesta visual que marcaría la diferencia. Hizo del arte un fenómeno autóctono, con un nuevo lenguaje acompañado de una simbología, un significado, para ir más allá de las representaciones cotidianas que le antecedieron.

Recién llegada de París, su lugar de nacimiento, el cuadro fue expuesto por primera vez en el Salón de Pintores y Escultores de Cuba, en 1929. El cubano Víctor Manuel García Valdés fue premiado por la asociación por la autoría de este primer clásico del modernismo pictórico en la historia del arte de la Isla.

Este movimiento se caracterizó por hacer de las artes plásticas una manifestación libre y emprendedora. Su estilo era diferente a los predominantes en la época perteneciente al Academicismo (finales del siglo XIX y principios del XX), que poseían, por el contrario, gran calidad técnica y estética, pero poca libertad creativa.

En el Modernismo, Gitana Tropical fue una creación única, pues no hace alusión a temas cotidianos, sino que representa una figura llena de significado: muestra al sexo femenino como sinónimo de poesía, espiritualidad y belleza, además, es el símbolo utilizado para comunicar que la nacionalidad cubana es precisamente el resultado de la mezcla de otras culturas a lo largo de la historia.

Esta pieza es, entonces, un modo de crítica a la situación artística del momento, rompe con sus esquemas y define una nueva época de crecimiento para la cultura cubana, en la que lo novedoso serviría de apoyo a los ideales de las generaciones venideras.

El cuadro, con una dimensión de 46,5 centímetros de largo por 38 centímetros de ancho, muestra a la joven de ojos negros, cabellos oscuros, tez mestiza y labios prominentes, en representación de la típica mulata cubana. Sin embargo, sus rasgos provienen de otras etnias, como diría el autor: “Es una mestiza, una mulata, pero le puse ojos rasgados de india del Perú, de México...”. Al fondo de la pieza se contempla el paisaje.

Al concebir la obra, el autor logra características que hacen de ella un elemento representativo de América. Por ese motivo se conoce como “la Gioconda americana”, nombrada también así por la fascinación que ha despertado en miles de espectadores, al igual que su homóloga de origen italiano.

La técnica utilizada por Víctor Manuel estuvo inspirada en los trabajos del pintor parisiense del postimpresionismo, Eugene Henri Paul Gauguin, lograda a partir del colorido, la rusticidad y los tonos llamativos.

El rostro de la fémina se entrega tierno, nostálgico y hermoso. A la vez, brinda al espectador la sensualidad siempre presente en la mujer latina, que según la obra del autor casi monotemática, no se diferencia mucho a la de las gitanas.

Al poner a la mujer en el plano central resalta la fortaleza del género en un contexto en el que era discriminado y desvalorizado por los hombres, quienes en su mayoría, las veían como objetos sexuales y empleadas domésticas.

Su mirada penetrante llega a transmitir una vida de trabajo, sufrimiento y opresión. La expresión facial acerca al sacrificio hacia la familia y la vida propia. Las ropas cubren su busto como símbolo de la necesidad de protección.

La Gitana Tropical de Víctor Manuel no es solo un lienzo de vanguardia, ni el esbozo de una mujer de rasgos diversos que entre pinceladas, planos de colores grisáceos-azules, fuertes líneas y contornos definen temple y hermosura: esta es una obra que marcó pauta en la historia del arte.

Marcelo Pogolotti en su libro Cuba contada a través de sus intelectuales, afirma que la gitana de Víctor Manuel, es y será siempre la primera fémina vista con los ojos de Cuba, despojada de artilugios y prendas, solo folclórica.

Ante ustedes entonces -y como parte de la Colección de Arte Cubano-, el primer intento de un pintor nuestro por defender y autenticar al sexo femenino en su más natural entorno. La obra que abriría las puertas a este discurso como un hecho trascendente dentro de las artes visuales. La obra puente entre los años treinta y los ochenta en el país, dando entrada a importantes artistas tales como Belquis Ayón, Tania Bruguera, Sandra Ramos, quienes encontraron en ella la génesis de lo que hoy defienden y conocemos como el arte de género.

Pie de foto: La pieza Gitana Tropical, del pintor Víctor Manuel García,  forma parte de la Colección de Arte Cubano.

DILEMAS POR FALTA DE MAESTROS EN EL COTORRO

DILEMAS POR FALTA DE MAESTROS EN EL COTORRO

La escasez de educandos en el municipio capitalino representa una grave deficiencia con la cual lidian las autoridades del territorio, mientras los efectos negativos dañan diariamente la calidad del aprendizaje de los estudiantes.

LÁZARO HERNÁNDEZ REY,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

En Cuba el Ministerio de Educación establece en sus directivas la preparación de jóvenes y la orientación a la familia como tareas imprescindibles. Cuando en el proceso educativo no está presente el elemento clave (el educador), esas metas no se cumplen a cabalidad. 

En el municipio del Cotorro la escasez de maestros impacta de forma preocupante los niveles cualitativos de la enseñanza. De acuerdo con un estudio de la Dirección Municipal de Educación (DME) en el territorio, de una plantilla de 911 pedagogos, están activos 771.

Soluciones primarias

Silvia González Pérez, directora de la DME, precisa que con el fin de enfrentar la falta de profesores se adoptaron medidas como los contratos por horas, la cobertura de grupos por parte de directivos y la incorporación de obreros, trabajadores del INDER, maestros de otras provincias y graduados universitarios en las escuelas, de acuerdo con las necesidades de cada tipo de enseñanza.

El problema impera en casi todo el municipio. En los primeros niveles de instrucción la situación es más dramática, pues los docentes pueden llegar a cubrir hasta tres grupos, como sucede en el seminternado José de la Luz y Caballero, en el cual, a pesar del apoyo de la directora, el trabajo de las auxiliares pedagógicas resulta insuficiente.

Ello provocó que el incremento de la cobertura docente en los dos últimos cursos (de 918 a 1 114 profesores) no supliera el aumento de la matrícula (de 11 467 a 12 839 estudiantes), y lamentablemente, esas dificultades son consustanciales a la situación imperante en la provincia.

Amenaza para la formación estudiantil

El paradigma de un educador por cada 30 alumnos en secundaria, y 20 en primaria correspondiente a la Tercera Revolución Educacional hoy parece una mera utopía en la zona, pues existen aulas que superan esa cantidad.

Si no hay un profesor capacitado, capaz de orientar y dirigir a sus estudiantes por el camino del conocimiento en materias complejas o que pueda motivar el estudio y la orientación vocacional, la educación será deficiente.

Las consecuencias no se limitan al ámbito profesional, sino también al social porque los patrones de indisciplina fomentan hábitos ajenos a los objetivos de la educación revolucionariacomo, por ejemplo la delincuencia y el individualismo.

Ante la baja calidad de la enseñanza, muchos padres optan por reforzar la preparación de sus hijos acudiendo a los 14 repasadores particulares que trabajan en el municipio.

Pero el gasto económico no rinde los frutos esperados porque, acorde al resumen estadístico de la DME, la promoción (número de aprobados) del territorio rondó el 93 por ciento de una matrícula de 11 038 estudiantes, en 58 centros educativos.

Sociedad frente al magisterio

Aunque la comunidad debe exigirle a la escuela el cumplimiento de su función social, también ha de facilitar las condiciones para la concreción de esa meta.

Los estudiantes que eligen la profesión son cada vez más escasos y la comunidad no fomenta buenas relaciones, ni crea un clima propicio para que las nuevas generaciones se desenvuelvan con todas sus potencialidades.

¿Entonces, dónde quedan las responsabilidades y las exigencias? La comunidad exige una educación de calidad, pero desestima a los que eligen la profesión o, lo que es más lamentable, en reiteradas ocasiones no se detiene a ver la importancia de apoyar el trabajo de los maestros e ignora las recomendaciones de los educandos para la formación de su prole.

Los datos son claros. La situación continúa igual y en el curso pasado (2015-2016) la DME reportó un índice de ingreso de 53,8 por ciento a las carreras pedagógicas. Sin duda, con ese ritmo no se suplirá la falta de maestros en el Cotorro, pero ante tales disyuntivas, se adoptan medidas a mediano plazo.

Alternativas para un futuro incierto

La DME del Cotorro pretende enfrentar la falta de educadores por medio del desarrollo y fomento del estudio de la Pedagogía. Para ello proyecta elevar el nivel cualitativo de los alumnos y ha creado un Grupo Funcional para la captación de estudiantes.

Esa medida resulta decisiva en tanto va hacia la médula del problema; otras, como el trabajo de los monitores asesorados por maestros de experiencia y la continuación de los contratos de especialistas para impartir determinadas asignaturas complementan temporalmente la escasez de profesores, pero todavía no se suplen las necesidades ante una demanda en ascenso.

No obstante, en la educación primaria, sector más afectado por la situación que aqueja al municipio, proseguirá la rotación de maestros, es decir, el cambio en la impartición de asignaturas por áreas (Ciencias y Humanidades) para abarcar más grupos. En un principio ello puede parecer adecuado, pero quedará por ver cuán efectivo es este método y cómo se refleja en los resultados y en el aprendizaje del alumnado.

Una medida de especial trascendencia es la captación de auxiliares pedagógicas con 12 grado, quienes tienen la posibilidad de prepararse en las especialidades mediante cursos por trabajadores, con la posibilidad de incorporarse a las escuelas una vez graduadas.

No obstante a lo anterior, la efectividad de las alternativas propuestas y las ejecutadas en la actualidad estarán subordinadas a la gestión de la comunidad y la familia en coordinación con la escuela, y al reconocimiento de los estudiantes que elijan el magisterio.

De acuerdo con lo expuesto, el municipio del Cotorro continúa urgido de cumplir con otra máxima martiana: “El verdadero objeto de la enseñanza es preparar al hombre para que pueda vivir por sí decorosamente, sin perder la gracia y la generosidad de espíritu, y sin poner en peligro, con su egoísmo y servidumbre, la dignidad y fuerza de la patria.”

Ficha técnica:

Asunto a tratar: Carencia de maestros en el municipio del Cotorro.

Tipo de título: Genérico.

Tipo de entrada: Afirmación precisa y argumentada.

Tipo de conclusiones: Expresas.

Tipo de fuentes empleadas:

Directa: Silvia González Pérez, directora municipal de Educación.

Documentales: Anuario Estadístico de Educación del 2014; Datos estadísticos de la Dirección Municipal de Educación del Cotorro.

Recursos utilizados:

Ejemplificación:

El problema impera en casi todo el municipio. En los primeros niveles de instrucción la situación es más dramática, pues los docentes pueden llegar a cubrir hasta tres grupos, como sucede en el seminternado José de la Luz y Caballero, en el cual, a pesar del apoyo de la directora, el trabajo de las auxiliares pedagógicas resulta insuficiente.

Definición (subrayada):

No obstante, en la educación primaria, sector más afectado por la situación que aqueja al municipio, proseguirá la rotación de maestros, es decir, el cambio en la impartición de asignaturas por áreas (Ciencias y Humanidades) para abarcar más grupos. En un principio ello puede parecer adecuado, pero quedará por ver cuán efectivo es este método y cómo se refleja en los resultados y en el aprendizaje del alumnado.

Análisis:

Esa medida resulta decisiva en tanto va hacia la médula del problema; otras, como el trabajo de los monitores asesorados por maestros de experiencia y la continuación de los contratos de especialistas para impartir determinadas asignaturas complementan temporalmente la escasez de profesores pero todavía no se suplen las necesidades ante una demanda en ascenso.

“NO SÉ HACER OTRA COSA QUE ACTUAR”

“NO SÉ HACER OTRA COSA QUE ACTUAR”

En 35 años de vida artística, Hilario Peña Otero ha trabajado en distintos escenarios de la actuación como el teatro, el cine, la radio y la televisión. “Tienes que ver cuál es la sicología del personaje qué quieres hacer, y cómo puedes hacerlo, buscando experiencias que hayas tenido para que salga lo más orgánico y creíble posible”.

ELIANY BENITO MARTÍNEZ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

“Un guantanamero que se crió en La Habana, que existe para tener amigos y que vive con su familia”, fue su respuesta cuando ante una de mis preguntas le tocó definirse.

El Carnero de la novela Si me pudieras querer y el Señor Juez del programa televisivo ¿Jura decir la verdad?, son algunas de las figuras que cobraron vida con la interpretación de Hilario Peña Otero, e hicieron de quien ni siquiera soñó con estudiar para actor, ser merecedor del reconocimiento y el cariño del público.

“Mis amigos fueron los que me embullaron a hacer las pruebas en el Instituto Superior de Arte (ISA), cuando estudiaba en la Vocacional Lenin. No tenía nada preparado, me presenté ante el tribunal e improvisé en todo lo que me pidieron. Así fue como descubrí el mundo de la actuación. La vocación no viene ni por lo familiar, me gustaba la música, el baile, el comentario de cine y la lectura”.

En 35 años de vida laboral incursiona en las distintas esferas de las artes escénicas. En un recuento de este tiempo afirma que tras su graduación integró el colectivo de Teatro Estudio durante diez años. “Fue mi escuela, ha sido la de muchos actores en Cuba”, añade. En este grupo desempeñó Justo Valiente, el papel protagónico de la obra La Opinión Pública, llevada por todo el país y que contó con más de 100 funciones.

Bajo la dirección de Luis Felipe Bernaza realizó su primera película, De tal Pedro tal astilla, basada en el documental Pedro cero por ciento, del propio director. “En mi personaje la trama es la traslación de Romeo y Julieta al campo: dos vaqueros tienen una confrontación, pero sus hijos se enamoran. Yo hago del ahijado de Pedro, y me enamoro de la hija de su contrario. Tuve el placer de compartir escena con Reinaldo Miravalles, ese ser maravilloso que me enseñó muchísimo”.

-¿Cuánto de Hilario Peña atesoran sus personajes?

“En todo tiene que haber algo, siempre van a salir matices de uno aunque trates de evitarlo. Tienes que ver cuál es la sicología del personaje qué quieres hacer, y cómo puedes hacerlo, buscando experiencias que hayas tenido para que salga lo más orgánico y creíble posible.

“Llevan un poquitico de mí. Tengo un método que cuando hay algo que no encuentro en la interpretación, o siento que no lo estoy diciendo bien, comienzo a burlarme de lo que hago. Me da resultado y no molesto a los demás actores. Es mi forma de enfrentar la actuación, tirarlo todo a la comedia”.

En el año 2002 y hasta el 2009 encarnó el personaje del Señor Juez en ¿Jura decir la verdad?: “Ulises Toirac me propuso trabajar con él y como ya había hecho de Carnero, un tipo muy estricto y celoso de su mujer, pero que al final, esta lo traiciona con otro, me ofreció el personaje de Amado Fiel del Toro, y tres días antes de comenzar los ensayos llama y me dice que el actor que iba a hacer del Juez no quería participar en el proyecto, entonces asumí ese papel.

“Fue el que más me marcó en la televisión, la gente lo mismo me dice fiscal que abogado. Aunque ya no hacemos el programa, la idea es montar un espectáculo humorístico de este tipo anualmente”.

-¿Qué factores considera que contribuyeron al éxito del programa?

“En este programa trabajamos con mucho rigor. El éxito estaba en que ensayábamos de lunes a viernes. Cuando nos reuníamos aportábamos nuevas ideas, si contaba que me había fajado con mi mujer, luego me lo sacaban en escena. Era siempre provocar algo. Estudiábamos los guiones y hasta cómo teníamos que ir vestidos.

“En una ocasión Ulises Toirac (Chivichana) se vestía de mago y hacía un truco con una flor que echaba agua, el chiste era que el agua le caía al Juez, y la flor no funcionó. Como grabábamos con el público, tratábamos de no parar tanto para repetir las escenas. Yo sugerí que desde arriba me tiraran un cubo de agua, e hice como si no supiera lo que iba a pasar, y los espectadores se arrastraban de la risa. Preparé un estado de tensión, y cuando el agua me cayó encima, la gente reía aún más.

“Nos divertimos mucho en las filmaciones. Con Geonel Martín (El Secretario) hice una gran relación, de mirarnos ya sabíamos lo que queríamos hacer en el set”.

También podemos disfrutar de sus actuaciones en el cine en películas como Pata Negra y Operación Fangio. “Nunca he hecho un personaje protagónico en este medio, pero los papeles que he interpretado, pequeños, esporádicos, los he realizado con mucho placer”, comenta al respecto.

Y agrega: “Hice mucho cine sobre todo en el período especial, coproducciones extranjeras, fue un momento en el que no había dinero para hacer películas y se aprovechaban esas oportunidades. Aunque no se han visto casi ninguna en Cuba”.

-¿Qué tipo de personaje le gustaría interpretar y aún no ha hecho?

“Para la televisión o el cine me gustaría hacer un personaje que no tenga nada que ver con cómo la gente me ve. Con un director que me exprima, y no deje que use mis mecanismos. No sé si llegará. Tampoco es algo que me atormenta”.

La radio cubana cuenta con la presencia de Hilario Peña en el programa Alegrías de Sobremesa, cada mediodía. Debido a su constancia desde hace siete años, en el 2015 recibió el Premio Caricato de la Unión de Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

-¿Cómo siente retribuida su dedicación en el público?

“Estoy muy contento con cómo me trata la gente. He hecho cinco viajes a los Estados Unidos, el 80 por ciento de mi familia vive allí y muchos me han preguntado que por qué no me quedo. No sé hacer otra cosa que actuar, y para mí, Miami es el cementerio de los artistas cubanos, para que hagan algo importante es muy raro. Lo otro es que me siento tan querido en Cuba, las personas tienen mucho que ver conmigo. Me siento feliz”.

Este actor imprime gracia y humor a sus personajes, aun así no se considera comediante: “No soy humorista, lo que soy ocurrente. Si hay algo que me da pánico es pararme en un cabaret a contar chistes, en ese caso tengo un poco de miedo escénico”.

-Si volviera a nacer, ¿sería actor?

“Creo que sí”

-Si además de la actuación tuviera que elegir otro oficio, ¿cuál escogería?

“Me gusta el periodismo, está relacionado con mi personalidad. Lo que pasa es que no sé redactar muy bien y eso tiene que venir con uno. Sería periodista, y de investigación, de ir a la raíz del problema, y buscar el por qué, que es lo que está faltando en nuestros medios”.

Pie de fotos: 1-En el 2015 fue galardonado con el Premio Caricato de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), por la labor de siete años desarrollada en el programa radial Alegrías de Sobremesa (Foto: Eliany Benito); 2-El Señor Juez del programa televisivo ¿Jura decir la verdad? es una de las interpretaciones más reconocidas de Hilario Peña por el público Foto: Tomada de www.ecured.cu).

Ficha técnica:

Objetivo central: Destacar la labor artística de Hilario Peña Otero.

Objetivo colateral: Resaltar la constancia de este artista en la profesión.

Tipo de entrevista:

Por los participantes: Individual.

Por su forma: Mixta

Por su contenido: De personalidad.

Por el canal que se obtuvo: Cara a cara. Directa.

Tipo de título: Cita textual.

Tipo de entrada: De referencia al entrevistado.

Tipo de cuerpo: Mixto.

Tipo de conclusión: Frase de impacto que evidencia final.

Tipo de preguntas: 1-¿Cuánto de Hilario Peña atesoran sus personajes? (Abierta); 2-¿Qué factores considera que contribuyeron al éxito del programa? (Abierta y de opinión); 3-¿Qué tipo de personaje le gustaría interpretar y no ha hecho aún? (Abierta e informativa); 4-¿Cómo siente retribuida su dedicación en el público? (Directa y abierta); 5-Si volviera a nacer, ¿sería actor? (Directa y abierta); 6-Si además de la actuación tuviera que elegir otro oficio, ¿cuál escogería? (Abierta).