Blogia

Isla al Sur

DEL CAFÉ Y OTROS VICIOS CRIOLLOS

DEL CAFÉ Y OTROS VICIOS CRIOLLOS

Coffea Arábiga (1968) utiliza la siembra como pretexto para reflexionar sobre la sociedad cubana y tratar temas como la alienación, la pobreza y la esclavitud.

ERNESTO EIMIL REIGOSA,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

En un país inundado por filmes de ficción es de agradecer cuando algún catedrático como Jorge Luis Sánchez, en su libro “Romper la tensión del arco”, desempolva el archivo y presenta una pieza como Coffea Arábiga, de Nicolás Guillén Landrián, uno de los más brillantes documentalistas de la década de los 60 del pasado siglo, al punto que el director de cine Humberto Solás lo ubica junto a Santiago Álvarez en la cúspide de la cinematografía documental caribeña.

La revolución cubana cumplía nueve años. Entre los numerosos proyectos llevados a cabo para reflotar la dañada economía nacional, legado de la reciente etapa republicana, se encontraba el denominado Cordón de La Habana, plan que consistía en convertir las afueras de la capital en una gran zona cafetalera.

En aquel momento, el cine nacional vivía su “época dorada”. Entre las producciones del período destacaba especialmente el Noticiero ICAIC. A Guillén Landrián, formado en la irrepetible escuela que resultó el informativo, se le encargó documentar el proceso de siembra de café y las impresiones de los citadinos sobre la actividad que era realizada en la periferia de la ciudad.

Lo que podría haber sido tan solo un documental más, devino importante referente del cine cubano. El filme utiliza una narración fragmentada, apoyándose en diversos recursos para abordar temas profundos y de gran alcance, lo que otorga a la película una estética atrevida.

El café es el pie forzado para abordar temas generadores de grandes conflictos nacionales pasados y presentes: la esclavitud, la religión, el voluntarismo, la alienación, la pobreza, el modo de producción, la masificación, el liderazgo, las transformaciones por las que pasaba el país. El trabajo cuenta verdades definitorias de la identidad nacional: lo barroco y lo exuberante, lo trágico y el choteo, el absurdo y la rebeldía.

Asertivamente, el director, se apropia en todo momento del llamado “recurso del distanciamiento”, explicado por la teatróloga Kathe Rulicke-Weiller en su libro “La dramaturgia de Brecht” y es la inventiva que tiene como objetivo llevar al espectador a una reflexión, pretendiendo que el mismo se “aleje” de la historia, que no se vea implicado emocionalmente en todo momento.

Fragmentos de poemas de su tío Nicolás Guillén, el montaje y la edición, la disociación entre el sonido y la imagen, uso de foto fija, de carteles y personajes mirando directamente a la cámara son algunos de los métodos de los que se vale el director para narrar la historia. Cualidades todas que ayudan a dar la sensación al público de que tiene delante una obra de ficción, que observa un producto artístico y no la realidad.

En Coffea Arábiga se percibe la intencionalidad del autor en este sentido. No pretende lograr un sopor o una identificación plena, sino causar una meditación sobre Cuba, un país que hacía poco había cambiado su situación sociopolítica, haciéndose dueño de su propio destino, una nación que como la planta de café, crecía y germinaba.

Los carteles y tipografías son destacables como elementos introductorios de los distintos temas tratados. Esto, unido a la sonorización con la que cuenta el film, da cauce a que aparezcan nuevas vías de interpretación, que lo dotan de multiplicidad de sentidos, de polisemia.

Coffea Arábiga es considerado un documental bizarro. Transgresor. Algunos lo llamarían un adelantado a su tiempo. Su carácter iconoclasta y desacralizador de la historia lo hacen un precursor del postmodernismo, movimiento artístico surgido en los años 90. Tal vez ese es su lujo más costoso, debido al cual ha sido incomprendido. Guillén Landrián ha regalado a la cinematografía cubana un diamante de varios quilates, los cuales se valoran más cuando son redescubiertos por un visionario. Por alguien lo suficientemente valiente para desafiar la desmemoria y el ostracismo.

Pie de foto: Fotograma de la película que evidencia el uso de tipografías para transmitir una idea.

FALTA HARINA, SOBRAN RAZONES

FALTA HARINA, SOBRAN RAZONES

Incumple la Empresa de Cereales Turcios Lima el plan del mes de septiembre en 3 000 toneladas del producto.

MELISSA BORGES ORTEGA,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

La Unidad Empresarial de Base (UEB) de Cereales Turcios Lima, de La Habana, dedicada a la elaboración de materias primas destinadas al turismo, las Empresas Provinciales de Industria Alimentaria (EPIA) y a las tiendas recaudadoras de divisas, incumplió el plan de producción de harina de trigo para el mes de septiembre (2016) en 3 000 toneladas.

Según informa Lisset Baños Rodríguez, jefa técnica-productiva y directora en función de esta entidad, el deterioro tecnológico del molino y la no reposición de las piezas de repuesto son razones que impidieron la entrega de harina de trigo planificada para el pasado mes.

“Las piezas de repuesto están pendientes de la importación para marzo o abril del próximo año, aunque ya se comenzó un proceso de tramitación por parte del proveedor”, señaló Baños como principal vía de solución para los problemas del molino.

El trigo, importado de Alemania, Canadá, Chile y Francia, constituye la materia prima esencial que se utiliza para la elaboración de soya beneficiada utilizada en la producción de yogurt, y para obtener el mejorador y la harina, empleados en las cadenas del pan y el sector del turismo, comentó Orely Gómez Sánchez, jefa de área comercial.

Unas de las principales entidades abastecidas por la Turcios Lima son los Centros de Elaboración del CIMEX, para los cuales el incumplimiento ha provocado un desabastecimiento a la población de más de 1 200 toneladas de dulces y pan, de acuerdo con datos de la Oficina de Balance y Entrega de la Industria Alimentaria.

“Esta unidad, además, es la única de su tipo en todo el país que produce el mejorador del pan, razón que la convierte en la principal abastecedora del producto para las panaderías, tanto del sector turístico como del sector que responde a las necesidades de la canasta básica”, señaló Gómez Sánchez.

Agregó que la unidad suministra harina de trigo a toda la zona occidental de la nación, por lo que existió una gran afectación con la producción de pan a entidades de la región, y esperan que los daños sean corregidos lo antes posible.

Pie de fotos: 1-La harina que produce la UEB se emplea en las Cadenas del Pan (Foto: Cortesía de la dirección de la UEB Turcios Lima); 2-El deterioro tecnológico del molino impide la entrega de harina planificada (Foto: Melissa Borges).

RENOVACIÓN DE LA CULTURA JAGÜEYENSE

RENOVACIÓN DE LA CULTURA JAGÜEYENSE

Luego de 47 años de su creación, el Anfiteatro se encuentra en estado de semi-abandono, y el pueblo de la localidad reclama su uso adecuado.

Texto y fotos:

MARÍA CLAUDIA BALIÑO PUPO,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

El proyecto “El Anfiteatro: centro cultural de gestión sostenible” comenzará a funcionar en enero del próximo año (2017), a cargo del Gobierno Municipal de Jagüey Grande, en Matanzas, para remodelar el local y que este pueda participar en el desarrollo económico del territorio.

La idea está encaminada a solucionar  los problemas relacionados con el deterioro de los elementos identitarios y del sistema de instituciones culturales, que impactan de manera directa en la baja calidad de vida de la población, dijo Lilia María Lorenzo Tarafa, coordinadora del grupo de línea sociocultural del territorio, encargado de la restauración del patrimonio.

“El local forma parte de la práctica social de este pueblo, llegó a convertirse en una tradición asistir los fines de semana a los espectáculos y proyecciones de películas”, expresó Lorenzo Tarafa.

Mirta Jiménez Gómez, directora municipal de Cultura afirmó que “esta remodelación pretende, desde una gestión sostenible (en sus dimensiones social, económica y ambiental), rescatar un lugar y fortalecerlo con servicios para mejorar los espacios destinados a la formación, el intercambio, la comercialización de bienes y producciones artísticas y artesanales”.

El proceso lleva implícito acciones en función de la conservación y educación ambiental para generar en los pobladores una responsabilidad social y el respeto por su patrimonio natural, además de que con su misión económica pueda participar del desarrollo regional, añadió Jiménez Gómez.

El Anfiteatro es el más grande en extensión y capacidad de la provincia. Desde su inauguración en 1969 estuvo ligado a sucesos de la sociedad jagüeyense y en su plataforma acogió múltiples espectáculos y artistas de diversas procedencias de Cuba y el mundo, como el grupo español Mocedades, Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez.

La iniciativa puede propiciar fuentes de empleo a los  pobladores del municipio y la interacción de las instituciones del territorio con el sector no estatal, a fin de garantizar los servicios gastronómicos y el apoyo a la gestión del remodelado espacio, dijo Lorenzo Tarafa.

Pie de fotos: 1-El Anfiteatro es el más grande en extensión y capacidad de la provincia; 2-La remodelación del local comenzará en enero del 2017.

Ficha técnica:

Tipo de título: Genérico.

Tipo de lead: Sumario de Qué.

Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide invertida + Dato adicional.

Tipo de fuentes:

Directas: Lilia María Lorenzo Tarafa, coordinadora del grupo de línea sociocultural del territorio, encargado de la restauración del patrimonio; Mirta Jiménez Gómez, directora municipal de Cultura.

Valores noticias: Interés colectivo.

Otros dos valores-noticia: Proximidad o cercanía. Actualidad.

NENÚFAR

NENÚFAR

El actor Patricio Wood Pujols comparte importantes momentos de su vida artística y personal. Le gusta la fotografía. No acepta dobles en sus trabajos. Tampoco interpretaría un personaje de mal gusto y que maltrate la sensibilidad del público: “Toda profesión merece respeto y el arte tiene que ser bello”.

Texto y foto:

LÁZARO HENRY ACEA GONZÁLEZ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

Patricio Wood, reconocido actor de los escenarios cubanos, se graduó del Instituto Superior de Arte en la especialidad de Actuación en 1984, aunque desde los 10 años descubrió el amor por la dirección y comenzó a estudiarla autodidácticamente. Hoy, a pesar de no contar con un título en dicha categoría, muestra una nueva faceta como realizador de videos musicales.

Entre luces, cámara y acción toma un descanso en el rodaje del video clip que tiene a su cargo, para la agrupación “El niño y La Verdad”, y me recibe para conversar sobre su trayectoria artística.

-¿Cuáles son esos trabajos en los que colaboró?

Materiales audiovisuales como celebraciones de aniversarios a los CDR y cortometrajes de ficción, entre los que se encuentran Resolución y Vela por mi amor, los cuales han ganado premios nacionales de la Asociación Hermanos Saíz y Caracol.

-¿Es cierto que entre los 12-13 años editó su primera película?

Mi hermana tenía una camarita de cine silente de 8 milímetros de la cual me adueñé y conformé películas con el grupo de amigos de mi natal Cojímar.

Ese fue mi primer amor. Recuerdo que estaba tranquilo en el proceso de edición de una película por  la noche y de pronto vi un rayo de luz que no me permitía ver bien la pantalla: era el alba. Lo que pude inferir a mis 12 años fue que cuando el amanecer te sorprende en el empeño, nace el primer amor.

-¿Cuáles fueron las herramientas que a esa edad le permitieron realizar una labor tan compleja?

Un actor veterano y fallecido, Alejandro Lugo, me regaló muchos libros de cine y fue de allí donde me nutrí, de aquellos cineastas rusos que aparecían en los textos. Años más tarde, con mi primer salario, me hice de una cámara fotográfica.

-¿Ha pensado en hacer una exposición?

Sí, me encantaría. De hecho, muchas de mis imágenes se han podido pasar a modo digital, incluso tengo algunas interesantes, con valor para mí. Por ejemplo, recuerdo con especial cariño la ocasión en que participé en la pesquería organizada por mi padre, Salvador, al escritor Onelio Jorge Cardoso, en Cojímar, por su 70 cumpleaños, fue la última vez al mar para El Cuentero Nacional, pues meses después falleció.   

-¿Qué tipo de imágenes prefiere hacer?

Me gusta retratar a los niños, por su sinceridad, y paisajes, pero como no tengo estudios, salgo a que la vida me proponga ideas y ahora estoy ocupado en una serie fotográfica, que lleva por nombre “El reflejo es un arte de la realidad”, donde desarrollo la tesis dentro de ella misma, pues se conoce que el arte es un reflejo de la realidad.

Detrás de la escena

-¿Qué significan sus padres en su carrera artística?

Desde niño disfrutaba verlos trabajar, nunca he visto nada que me desagrade de ellos. A los 14 años tuve la dicha de compartir escena con mi padre en El Brigadista, a quien siempre he admirado por su forma de manejar la popularidad, ejemplos que fui bebiendo de forma permanente.

Tuve la oportunidad de participar con mi madre, Yolanda, incluso como su hijo en una serie titulada Lo que me queda por vivir, solo esa vez, experiencia que disfrute al máximo.

-Cuando escucha el nombre de Lulú, ¿cuál es su primer sentimiento?

Lo primero que siento es hambre, porque Luisa González siempre me daba un pan con aceite y una limonada, además de sus brazos abiertos para apapacharme. De ella guardo el grato recuerdo de partir un caramelo en partes iguales para los que estuviéramos presentes. Esa haitiana era mi abuela materna.

-¿Por qué le llamaban Nenúfar?

El nenúfar es una planta que nace y vive bajo el agua, eso me lo puso mi mamá porque yo me pasaba horas en el mar, sin almorzar ni comer y recuerdo como mami me esperaba a la orilla con un cinto en la mano…

-¿Qué sensaciones le transmite el mar?

Bueno, nací frente al mar y lo considero un regalo sagrado del planeta, guarda una relación espiritual con el hombre, pues emite una brisa cargada de yodo que causa un efecto sedante en el sistema nervioso.

-¿Cuáles son las cosas que más le agradan para relajarse?

Fotografiar, la percusión, mis hijos, los perros y el béisbol. Es mi deporte favorito, incluso, solía entretenerme en un terreno de Cojímar que recuerdo con amor a pesar de estar hoy muy malo, hasta con arrecifes. Mi pasión por la pelota va más allá del juego, tanto así que lo he estudiado en teoría y me ha ayudado en la vida.

-¿Cuál es la figura que más admira en el deporte?

Wilfredo Sánchez, porque cada vez que venía a batear pasaba algo decisivo para su equipo en el juego y quizás no se le ha dado el valor que merece a ese zurdo matancero, rightfield y primer bate del equipo Cuba durante diez años.

-Sé que disfruta de la literatura. ¿Alguna vez ha pensado en escribir un libro?

Soy lacónico a la hora de redactar. Octavio Cortázar me dijo una vez que escribir daba buen resultado, pues organizaba el pensamiento, por eso comencé en el año 1980 un anecdotario titulado “La Esponja”, en que escribo lo que me impresiona, con mi puño y letra, porque la tecla hace fría la literatura, en cambio, la caligrafía dice más de uno mismo.

-¿Qué fue lo último que anotó en “La Esponja”?

Los escénicos se dividen en dos: los que trabajan para llenar el plato y otros para llenar el plató. Eso fue lo último que escribí, justo anoche.

Patricio en el plató

-¿Resultó complejo para usted interpretar los personajes de Camilo Cienfuegos y Posada Carriles?

Sí, pues no acudí a fuentes vivas y utilicé como bases libros como El señor de la Vanguardia y otros del autor William Gálvez, los cuales son un compendio estelar de su vida, debido a que no se conoce su forma coloquial, sino en tribuna.

El personaje de Posada Carriles no lo estudié porque me parecía que iba a detestarlo.

-¿Qué tipo de personajes no aceptaría?

Un personaje del mal gusto y que maltrate la sensibilidad del público, puesto que toda profesión merece respeto y el arte tiene que ser bello.

-¿Quién le gustaría que lo interpretara cuando quieran hacer un filme sobre su vida?

Mi hijo y el actor Héctor Noa, porque sé que me van a representar bien.

-¿Le gusta utilizar dobles en sus interpretaciones?

No, ni para doblar la esquina, por eso, a causa de mi celo profesional, tengo un pulmón roto. Fue a los 21 años en la filmación de Algo más que soñar, al lanzarme del segundo trampolín de la piscina del Hotel Riviera.

Pie de foto: Patricio Wood Bueno nació frente al mar y lo considera un regalo sagrado del planeta.

Ficha técnica:

Objetivo central: Ahondar en la trayectoria artística de Patricio Wood, uno de los más importantes actores cubanos.

Objetivo colateral: Descubrir detalles de su vida familiar, desde su infancia, y de sus gustos personales.

Tipo de entrevista:

Por su forma: Clásica de preguntas y repuestas.

Por su contenido: De personalidad.

Por el canal que se obtuvo: Cara a cara.

Por la cantidad de personas: Individual.

Tipo de título: Llamativo.

Tipo de entrada: Biográfica.

Tipo de cuerpo: De preguntas y respuestas.

Tipo de conclusión: Frase de impacto que evidencia el final.

Tipo de preguntas: 1-¿Cuáles son esos trabajos en los que colaboró? (Directa); 2-¿Es cierto que entre los 12-13 años editó su primera película? (Cerrada); 3-¿Cuáles fueron las herramientas que a esa edad le permitieron realizar una labor tan compleja? (Directa, de exploración); 4-¿Ha pensado en hacer una exposición? (Cerrada); 5-¿Qué tipo de imágenes prefiere hacer? (Abierta); 6-¿Qué significan sus padres en su carrera artística? (Abierta); 7-Cuando escucha el nombre de Lulú, ¿cuál es su primer  sentimiento? (Abierta); 8-¿Por qué le llamaban Nenúfar? (Abierta); 9-¿Qué sensaciones le transmite el mar? (Abierta); 10- ¿Cuáles son las cosas que más le agradan para relajarse? (Abierta); 11-¿Cuál es la figura que más admira en el deporte? (Abierta); 12-Sé que disfruta de la literatura. ¿Alguna vez ha pensado en escribir un libro? (Cerrada); 13-¿Qué fue lo último que anotó en “LaEsponja”? (Cerrada); 14-¿Resultó complejo para usted interpretar los personajes de Camilo Cienfuegos y Posada Carriles? (Cerrada); 15-¿Qué tipo de personajes no aceptaría? (Abierta); 16-¿Quién le gustaría que lo interpretara cuando quieran hacer un filme sobre su vida? (Abierta); 17-¿Le gusta utilizar dobles en sus interpretaciones? (Cerrada).

EL ABORTO: UNA PRÁCTICA DIFÍCIL DE CAMBIAR

EL ABORTO: UNA PRÁCTICA DIFÍCIL DE CAMBIAR

Las interrupciones de embarazos constituyen uno de los motivos de la baja natalidad en Cuba. Según datos oficiales del MINSAP, se estima que en 2014 superaron la cifra de 85 000.

TU CU THI THANH,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

El aborto, uno de los motivos de polémica en el mundo, también asoma con rostro de problema en la Cuba actual. Datos del Anuario Estadístico del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de 2014, refieren que en todo el país se registraron 85 782 interrupciones en mujeres entre 12 y 49 años de edad.

Las interrupciones de embarazo siempre se mantienen en niveles elevados, con tasas de 26 abortos por cada 1 000 mujeres en edad fértil, de acuerdo con la investigación Fecundidad, anticoncepción, aborto y mortalidad materna en Cuba, realizada por la doctora Miriam Alicia Gran Álvarez, de la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas del MINSAP.

En las adolescentes, el fenómeno se agudiza. “Un 76 por ciento de jóvenes entre 15 y 19 años ha tenido al menos un embarazo que acabó en un aborto provocado o en una regulación menstrual”, aseveró Jorge Peláez Mendoza, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología.

De tal modo, existe en el país un aumento alarmante de los índices abortivos en todas las edades. Después de la anticoncepción, el aborto se convierte en el segundo determinante del número de hijos y uno de los motivos de la baja natalidad.

El método está condicionado por varios elementos: las leyes, las religiones y las costumbres de cada nación, incluso, los datos varían en relación a la densidad poblacional. En Cuba, el volumen de decisiones de terminar la gestación oscila en un 91 por ciento de los embarazos; mientras que en Asia, en un 58 y en algunos países europeos como Alemania y Holanda, esta cifra solo llega a la décima parte.

La estadística de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2015, estima que en el mundo se realizan 46 millones de abortos anuales, de ellos, casi la mitad son ilegales y muchos se consideran inseguros, pues ponen en peligro la vida de la mujer.

¿Es seguro el aborto en Cuba?

En muchos países de América Latina la interrupción del embarazo constituye una de las primeras causas de muerte materna, con la excepción de Cuba, donde el acto clínico es realizado legalmente y considerado “seguro”.

Desde 1965, el aborto se legalizó en la Isla, totalmente gratuito y sin restricciones. El MINSAP garantiza estos servicios tanto en calidad como en cantidad, además de construir varios hospitales calificados y unidades acreditadas para su ejecución.

Sin embargo, “aunque se trate de un proceder relativamente sencillo y seguro, lo cierto es que no deja de tener riesgos, porque se hace a ciegas y puede ocasionar problemas aún en los mejores servicios y las mejores manos. En ocasiones, la evolución de estas complicaciones pone en peligro la vida de la mujer”, manifestó Miguel Sosa Marín, especialista en Ginecobstetricia y presidente de la Sociedad Cubana de Desarrollo de la Familia, en entrevista publicada por el portal Infomed.

En ese sentido, la doctora Miriam Alicia Gran Álvarez afirmó que la mortalidad materna se comporta de manera diferente entre los territorios, con desventaja para Oriente, pues en el decenio 2003-2012 esta región aportó el 39 por ciento de los fallecimientos en las gestantes.

Problemática social y ética

En materia de salud reproductiva, la Revista Cubana de Salud Pública enumera algunas de las principales causas del aborto: el inicio en edades tempranas de las relaciones sexuales sin la suficiente madurez para protegerse; la baja percepción de riesgo en muchas adolescentes y la poca utilización de anticonceptivos; el proyecto de vida y el compromiso con los logros personales; dificultades socioeconómicas, en particular la vivienda; y la poca capacidad de negociación del condón, incapacita a las mujeres de prevenir embarazos no deseados. Así, el aborto se convierte en un problema social que impacta directamente en la población.

Existen diferencias de opinión alrededor de esta polémica, entre las implicaciones que señalan las publicaciones especificadas están las morales, legales, médicas, religiosas y sociales. Por eso, la importancia de que sea tratado según las circunstancias de cada caso y de los valores culturales y éticos en cada sociedad.

La vida, de forma natural, aparece como un regalo incalculable, que no debe ser determinada ni exterminada por nadie. No obstante, esto apenas se entiende en la realidad. “Hoy día, con métodos de análisis nuevos que hay, cuando se prevé que puede venir con una enfermedad degenerativa, se propone mandarlo de vuelta antes de que nazca. Todos sabemos, que en este imperio del dios dinero, se descartan las cosas y se descartan los chicos, porque no se los quiere”, lamentó el Papá Francisco en su visita a la Isla caribeña.

Un desafío para todos

Resulta difícil encontrar soluciones detalladas al problema, aun cuando abundan las proyecciones en algunos trabajos científicos. Tampoco se puede resolver desde eventos económicos-políticos ni desde una revolución social. La decisión de abortar resulta indiscutiblemente una variable intermedia de la fecundidad.

En estos momentos, la presencia del Programa Nacional de Planificación Familiar y Riesgo Reproductivo permite desarrollar la orientación, educación y los servicios dirigidos a las mujeres y sus parejas, así como integrar las necesidades familiares, pero el aborto continúa siendo una asignatura pendiente para toda la sociedad.

Ficha técnica:

Asunto de tratar: El aborto en Cuba.

Tipo de título: Genérico.

Tipo de entrada: Afirmación precisa y argumentada.

Tipo de conclusiones: Sugeridas.

Tipo de fuentes:

Documentales: 1-El Anuario Estadístico del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de 2014; 2-La investigación Fecundidad, anticoncepción, aborto y mortalidad materna en Cuba de Miriam Alicia Gran Álvarez, doctora de la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del MINSAP (fuente tomada de la Revista Cubana de Salud Pública, publicada en 2013, número ISSN 0864-3466); 3-La estadística de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2015; 4-Entrevista a Miguel Sosa Marín, especialista en Ginecobstetricia y presidente de la Sociedad Cubana de Desarrollo de la Familia, publicada por el portal Infomed; 5-“El Papa en Cuba: denuncia el aborto y la eutanasia antes de viajar a EEUU”, publicado el 21 de septiembre de 2015 en http://www.hispanidad.com.

Directa: Jorge Peláez Mendoza, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología.

Empleo de recursos:

Pormenorización y comparación:

Este método está condicionado por varios elementos: las leyes, las religiones y las costumbres de cada nación, incluso, los datos varían en relación a la densidad poblacional. En Cuba, el volumen de decisiones de terminar la gestación oscila en un 91 por ciento de los embarazos; mientras que en Asia, en un 58 y en algunos países europeos como Alemania y Holanda, esta cifra solo llega a la décima parte.

LA CUNA DEL ÑAÑIGUISMO

LA CUNA DEL ÑAÑIGUISMO

En el municipio Regla se fundó la primera asociación Abakuá de Cuba, a semejanza de las sociedades secretas que existieron en la región nigeriana de Calabar.

YILIAN ARZUAGA PIÑA,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de La Habana.

La primera sociedad secreta Abakuá de la que existe registro en Cuba cumple 180 años en este 2016. Surgió en el municipio de Regla, justo frente a la Bahía de La Habana, con el nombre de Akuabuton, bajo el amparo y protección del Cabildo de Apapa Efi, procedente de Calabar, Nigeria.

A partir de ese momento, 1836, las alianzas en esta religión denominan “juegos” o “potencias” a todos los grupos independientes y reconocen a sus miembros como “hermanos de sociedad” o “ecobios”, también apodados Abakuá o ñáñigos, explicó Luis Alberto Pedroso, licenciado en Historia del Arte, quien ha realizado investigaciones del fenómeno religioso y es especialista por casi 35 años del Museo de Regla.

Esta primera cofradía, integrada por negros de origen africano unidos por la fraternidad y la reciprocidad, fue creada en un período de auge del tráfico esclavista, comprendido en la primera mitad del siglo XlX y se sincretizó con el catolicismo y los cultos ya existentes, añadió.

En las potencias solo son admitidos hombres. De acuerdo con Miguel Freire Quintero, morionko, es decir, organizador de la música del plante Itia Ororo Candé, babalao, santero y palero, el concepto que se maneja desde aquella afiliación inicial es: "Hombre no es solo aquel que no es homosexual, sino aquel que es buen padre, buen hijo, buen hermano y buen amigo y, sobre todo, cumplidor del código moral establecido por los antepasados formadores del Abakuá”.

En sus inicios, la entrada en la sociedad ñáñiga solo se otorgó a hombres que hubieran demostrado su habilidad en el okuto mágico, celebración de los ñáñigos. Tras el óbito, otra festividad, el hombre pasa a ser ñáñigo, explicó Vladimir Valdés Farías, Isue, organizador y guía del Ireme en el plante Moñongo Efó.

La primogénita hermandad de Regla estaba caracterizada por una compleja organización jerárquica. En ella se celebraban rituales secretos, celosamente guardados, materializados en un tambor llamado ekue, el que representaba la voz de Abasí, el dios supremo sincretizado con Jesucristo, agregó.

Esta secta contó con adeptos honestos que buscaban en la organización una realización personal que la sociedad les negaba. Entre sus integrantes se encontraron mayomberos, santeros e incluso católicos, porque la religión no entraba en contradicción con otras creencias.

Sin embargo, muchos delincuentes se aprovecharon de los principios básicos de ayuda mutua y protección para escapar de la persecución de la justicia y terminaron dañando la imagen de la sociedad y llevándola a los límites de la marginalidad, de acuerdo con el artículo Abakuá, huellas en la cultura, publicado en la edición No3 de la revista “El Caimán Barbudo”.

Los representantes de estas agrupaciones cada 6 de enero, Día de los Reyes, realizan una peregrinación desde el Cementerio de Regla hasta el Monumento, donde anualmente expresan la disposición de mantener vivas sus raíces.

Pie de foto: Frente a la Iglesia de Regla se encuentra el monumento a la primera sociedad secreta Abakuá de Cuba.

Ficha técnica:

Tipo de título: Llamativo.

Tipo de lead: Sumario de Qué.

Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide invertida + Dato adicional.

Tipo de fuentes:

Directas: Luis Alberto Pedroso,licenciado en Historia del Arte, quien ha realizado investigaciones del fenómeno religioso, y es especialista por casi 35 años del Museo de Regla; Miguel Freire Quintero, morionko , babalao, palero, santero; y Vladimir Valdés Farías, Isue  del plante Moñongo Efó. Documental: Artículo “Abakuá, huellas en la cultura”, revista El Caimán Barbudo.

Primer valor-noticia: Prominencia de los protagonistas.

Otros dos valores-noticia: Singularidad. Proximidad o cercanía. 

HISTORIA COMO ENTRETENIMIENTO

HISTORIA COMO ENTRETENIMIENTO

Concepción Díaz Marrero, una cubana martiana y amante de su pequeña localidad veguera, de pianista y traductora de francés se convirtió en investigadora autodidacta, profesión donde realizó importantes contribuciones a las ciencias agrícolas y a la memoria de su pueblo.

LIZ CARIDAD CONDE SÁNCHEZ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de la Habana.

El hogar de Conchita, localizado en el habanero poblado de Santiago de las Vegas, es lo más parecido a una biblioteca. En cada rincón de la sala hay un estante con colecciones de ejemplares de los más diversos temas. Ella, jubilada que arribó hace poco a 70 años y que vive con su esposo, hija y nieta, pasa el día sentada en la mesa del comedor explotando las riquezas del oficio de historiar, preparando trabajos de algo peculiar y desconocido o atendiendo a todo el que solicite su ayuda en un determinado asunto, pues posee una cultura exquisita en una variedad de contenidos como la botánica, la música y la historia.

Vecinos y conocidos se dirigen a su casa a diario para preguntar sobre algo que quieren saber y Conchita siempre se brinda sin pedir nada a cambio, porque a pesar de ser una persona  con situaciones familiares difíciles, es muy humana, cuenta su vecina Tania Mora Ferrán.

“A mami se le va el día, y hasta la noche, en la investigación, en la búsqueda de este dato o del otro para que no queden imprecisiones que las personas no entiendan, solo con la diferencia de que sus trabajos no son para dar a conocer lo que todo el mundo sabe, sino aquello que es desconocido”, comenta Yassani Rodríguez Díaz, la hija.

Concepción María Díaz Marrero (Conchita, como cariñosamente la conocen) desde el año 1993 se ha dedicado a la profesión de historiadora autodidacta en temas relacionados con las ciencias agrícolas y la historia local, en los que ha realizado notables contribuciones en cuanto a personalidades desconocidas y en el rescate de la memoria del pueblo veguero, Santiago de las Vegas. Además, es miembro del Club Martiano de su localidad, donde ha conformado una ardua labor por la recuperación de las ideas del Apóstol. Pero sus comienzos profesionales no tuvieron nada que ver con el mundo de la historiografía.

Díaz Marrero cursó sus primeros estudios en piano e impartió clases del instrumento musical hasta que se casó y tuvo a su hija Yassani. Al mismo tiempo que ejercía como profesora, estudió francés y se graduó como traductora e intérprete en la Alianza Francesa, ocupación en la que laboró durante once años.

Por razones familiares que le exigieron acercarse a la casa, comenzó a trabajar como bibliotecaria en el Instituto de Investigaciones Fundamentales para la Agricultura Tropical (INIFAT) y es en este lugar donde empieza a ejercer como historiadora, a pesar de no haber estudiado la profesión.

“A partir del año 1993, como mi mamá estaba enferma, me traslado para el INIFAT. Esta institución tenía un archivo histórico y una biblioteca muy antigua. Había mucho material referente a personajes de las ciencias agrícolas que eran poco conocidos. Ahí me empecé a interesar por la historia y comencé a investigar las ciencias agrícolas”, recuerda.

Luego del descubrimiento de ese gran archivo, Concepción ha elaborado alrededor de veinte trabajos acerca de personajes relegados dentro de la agricultura científica y sus contribuciones. Presencia y Migración Italiana en Cuba, fue un ejemplar publicado en el año 2008, en el que Díaz Marrero presentó una investigación sobre los aportes a la agronomía cubana de algunos científicos italianos que trabajaron en el INIFAT, como Mario Calvino y la Doctora Eva Mamelli de Calvino, ambos padres del escritor Italo Calvino.

Julián Acuña Galé, Elegido de la naturaleza fue otro de sus libros, hecho en memoria del destacado botánico cubano que realizó importantes estudios en relación con el arroz, al confirmar la naturaleza virosa de la enfermedad “raya blanca”, presente en el cereal. A pesar de esta contribución era muy poco conocido en el plano de la ciencia cubana, según expresa la autora en el propio texto dedicado a Acuña.

Rescatista de las raíces locales

Conchita es veguera por nacimiento y herencia. Sus bisabuelos, abuelos y padres fueron, en épocas pasadas, personas consagradas al trabajo para el desarrollo del sitio ubicado en el municipio Boyeros, por lo que ella es una genuina amante de su pueblo, por el que sufre debido al deterioro material y cultural que transita en la actualidad.

Debido a estas y otras circunstancias, en su investigación no podía faltar la exploración de la historia local, porque “Santiago de las Vegas no era cualquier lugar de Cuba, aquí había un movimiento cultural muy consagrado desde el siglo XIX”, manifiesta.

Entre sus artículos respecto al territorio se encuentra “Breve historia del Centro de Instrucción y Recreo de Santiago de las Vegas”, del año 2006, referente a la emblemática instalación fundada el 5 de febrero de 1882 por el líder tabacalero Enrique Roig de San Martín, que dejó de funcionar posterior al triunfo de la Revolución y luego se demolió.

Otra de las investigaciones estuvieron relacionadas con personalidades vegueras poco divulgadas como Gabriel Gravié, un poeta, violista y promotor cultural que se fue de Cuba en 1961 y que escribió los versos de la canción “Una rosa de Francia”, de Rodrigo Prats; también sobre otras figuras más notables a nivel nacional que habitaron en este territorio como el revolucionario Fermín Valdés Domínguez y la artista Esther Borja.

En el caso de Valdés Domínguez, Concepción elaboró una biografía, en la que le incorpora a su conocida vida de revolucionario y amigo de José Martí, la estancia hecha en Santiago de las Vegas, donde fundó la primera Logia Masónica de la localidad en 1880, de acuerdo con el libro antes referenciado.

Primeros pasos de una brillante carrera fue el título de unas páginas dedicadas a la reconocida intérprete cubana Esther Borja, quien se crió en la comunidad veguera y allí dio inicio a lo que sería una gran trayectoria artística.

Conchita es una defensora incansable de su natal poblado y le gustaría que sus habitantes aprendieran la historia de ese pequeño terruño: “No estoy conforme con la pobre noción que hay de la historia local, de personas destacadas que no se conocen ni se valoran pese a la importancia que tuvieron”.

“Es una fiel seguidora de las tradiciones de su pueblo, al que ama. Ella quisiera que esos recuerdos hermosísimos que tenemos los vegueros volvieran, que la gente los conocieran, que las costumbres se mantuvieran, que amaran el pueblo como lo ama ella”, dice Evarista Calderón Sevilla (Yuya), amiga de Concepción y veguera de origen.

Mujer Martiana

Concepción Díaz Marrero es miembro fundador y actual vicepresidenta del Club Martiano de Santiago de las Vegas. Desde el año 2003, en el aniversario 150 del nacimiento de José Martí, retomó junto a otros compañeros una peculiar tradición llamada Noche Buena Martiana.

La Noche Buena Martiana es una costumbre que nació en Manzanillo y en Santiago de las Vegas y se realiza la víspera del 28 de enero para esperar un aniversario más del nacimiento de Martí, con la participación de integrantes del Club Martiano. A pesar de ser una tradición a favor del renacer del pensamiento del Apóstol no cuenta con ningún tipo de respaldo, situación que también atraviesa el Club.

“A la Noche Buena Martiana no se le ha podido dar incremento porque no hay condiciones, no hay un lugar donde se pueda decir que convidamos a cien personas para celebrar la actividad. Los miembros del Club Martiano lo seguimos haciendo a pesar de las limitaciones”, señala Conchita.

“El Club Martiano hace tiempo que está disminuido porque unos miembros ya están muy viejos, otros se han muerto, otros se han ido del país. No se ha mantenido juventud en el club. Estamos muy limitados, somos muy pocos y ya está apagadito. Tuvo consistencia un tiempo, pues tenía el apoyo del Poder Popular y del Ministerio de Educación, pero ya no lo tiene”, agrega.

“La Noche Buena Martiana y el Club antes contaban con la participación de algunos pioneros que nos acompañaban durante la víspera, pero hace unos años dejaron de venir. Realmente no tenemos ni siquiera un sitio fijo para realizar actividades, pero seguiremos manteniendo la iniciativa hasta tanto se pueda”, comenta Eneida Izquierdo Sanabria, miembro de la organización.

Más que premios o reconocimientos

Por su destacada trayectoria ha sido merecedora de diversos lauros, entre los que se destacan el premio “Honrar Honra”, otorgado por la Sociedad Cultural José Martí por su labor en memoria del Apóstol y la Medalla Conmemorativa por el 200 Aniversario de la Fundación de la Academia de Ciencias de Cuba.

Algunos amigos que han compartido con Conchita durante los últimos veinte años consideran que los galardones no han sido suficientes ante la importancia de su labor para la agricultura cubana y para Santiago de las Vegas.

“Esas personalidades que ella investigó y dio a conocer en sus trabajos realizaron aportes importantísimos para mejorar el desarrollo de la agricultura y estaban engavetados en el archivo. Pero sucede que aquí en Cuba no se le ha dado gran importancia a la parte histórica del desarrollo de las ciencias agrícolas y por eso es que las investigaciones de Conchita no han tenido mayor alcance”, declara Martha Costa, historiadora del INIFAT.

“Conchita tiene el mérito de ser defensora de la localidad, de haber investigado sobre cosas que aquí sucedieron, personalidades que vivieron aquí y nadie las conocía. Aunque la conocen muchas personas, no todas saben de su labor y creo que las autoridades deben hacer más por ello y por reconocerla”, afirma Julia López, miembro del Club Martiano.

Sin embargo, Concepción Díaz Marreo se siente complacida con su labor y los premios que le han entregado: “Me hubiera gustado que los trabajos tuviesen más alcance a nivel nacional, pero estoy muy conforme porque lo que hago, lo hago porque me gusta. Historiar es mi hobbie”.

Pie de fotos: 1-Concepción Díaz Marrero, una veguera que asumió como un entretenimiento la compleja profesión de historiar (Foto: cortesía de la entrevistada); 2-Distinción Honrar Honra, entregada a Conchita en noviembre de 2015 por la Sociedad Cultural José Martí (Foto: Liz Conde Sánchez); 3-Tres de los libros publicados por ella son, de izquierda a derecha: Julián Acuña Galé, Elegido de la naturaleza; Cuadernos Cubanos de Historia; y Mario Calvino (Foto: Liz Conde Sánchez).

 

 

AL ACECHO DE NUESTROS MAYORES

AL ACECHO DE NUESTROS MAYORES

Según la última encuesta realizada en Holguín, la aparición de la diabetes mellitus es más frecuente en personas de edad avanzada.

THALÍA ROSA ALFONSO GÓMEZ,

estudiante de primer año de Periodismo,

Facultad de Comunicación,

Universidad de la Habana.

El más reciente estudio sobre diabetes mellitus, realizado en la Facultad de Ciencias Médicas Mariana  Grajales Coello, en Holguín, entre  agosto y septiembre del presente año (2016), arrojó que la  enfermedad tiene mayor incidencia en personas de avanzada edad.

La investigación, que se desarrolló en el Policlínico Mario Gutiérrez, contó con la colaboración de 200 personas, de ellas, la mitad padece la enfermedad y todos eran mayores de 20 años. Los afectados presentaron valores más altos de edad, índice de masa corporal, presión arterial y  colesterol total. Los factores de riesgo independientes fueron los antecedentes familiares y el síndrome de resistencia a la insulina, según las conclusiones del trabajo, entregadas al Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

La diabetes mellitus es una enfermedad endocrino-metabólica  caracterizada por el alto contenido de glucosa en la sangre, debido a una secreción deficiente de insulina por páncrea o a una acción casi nula de esta sustancia. La Organización Mundial de  la Salud estima que más de  347 millones de personas sufren este mal.

Marelis Yanes Quesada, especialista de Segundo Grado en Endocrinología y directora del Centro de Atención al Diabético, aseguró: “En Cuba la cifra asciende a medio millón. Debido a esto, nuestro sistema de salud nacional desarrolla estrategias para el control del padecimiento, como la creaciónde este centro, perteneciente al Instituto Nacional de Endocrinología y que se encarga de la investigación científica orientada a buscar nuevos tratamientos, así como de dar a los enfermos las herramientas para una buena calidad de vida.”

Resulta de interés la labor preventiva desplegada como parte del programa  de la institución, enfocada en el chequeo periódico de los pacientes diagnosticados en estado  de prediabetes, que ascienden a 20 000 en la zona de Plaza de la Revolución.

No existen fármacos en el mundo para erradicar la enfermedad, no obstante, medidas como modificaciones en el consumo de alimentos, el aumento de la actividad física y la reducción de peso corporal, ayudan a  prevenir y, en algunos casos, retrasar su aparición, puntualizó Manuel Licea Puig, Profesor de Mérito y especialista en Endocrinología.

Los años de vida perdidos por un diabético con respecto a alguien sano son del 1,3 por ciento, lo que representa una esperanza de vida muy alta comparada con la de otros países más desarrollados y constituye uno de los principales logros de la medicina cubana.

Para tratar la enfermedad se utilizan la insulina y el Heberprot P, este último, obtenido en Cuba por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, es  un factor de crecimiento  que se inyecta en la úlcera del pie diabético, y con el cual se ha logrado reducir la tasa de amputaciones en el país y fuera de él.

Pie de foto: El Centro de Atención al Diabético, en 17 esquina D, Plaza de la Revolución, es el único en el país que brinda una atención integral al enfermo.

Ficha técnica:

Tipo de título: Genérico.

Tipo de lead: Sumario de Quién.   

Tipo de cuerpo: Lead + Pirámide invertida + Dato adicional.

Tipo de fuentes: Dos fuentes directas y una fuente documental.

Primer valor-noticia: Interés colectivo.

Otros dos valores-noticia: Proximidad. Actualidad.